jueves, 14 de junio de 2018

Aníbal Quijano, IV Cumbre Amazónica en Brasil, Ley de Hidrocarburos, Hidrovía Amazónica, fiscalización verde, Ayotzinapa, y otras inf.

Perú: Aníbal Quijano: Vivir contra el poder, contra todo tipo de poder

Publicado el: 14/06/2018
Por Roberto Espinoza*
Imagen: Huffingtonpost.

Amazonía: IV Cumbre Amazónica: ¿Cuáles serán sus temas centrales?

Publicado el: 14/06/2018
Líderes indígenas de nueve países amazónicos se reunirán en Brasil para discutir y plantear soluciones a los principales problemas de los pueblos indígenas y la Amazonía.

Perú: Proyectarán "La vida no vale un cobre" en la PUCP

Publicado el: 14/06/2018
Documental transmedia sobre la contaminación en Espinar será proyectado el 14 de junio en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP. El ingreso es libre.
Foto: Genaro Cahuana

Perú: Una unidocente productiva y para la vida

Publicado el: 14/06/2018
A veces las autoridades educativas y los que vivimos en las ciudades tenemos una falsa y negativa percepción de los maestros que trabajan en las comunidades lejanas. Así como la maestra Valentina hay muchos que es necesario reconocerlos y dar a...
Foto: Correo

Perú: Hacia un Ministerio de Energía y Minas Todopoderoso

Publicado el: 14/06/2018
Dictamen de la Ley de Promoción de la Industria de Hidrocarburos podría aprobarse hoy. Son 22 artículos, cuyos principales cambios han sido promovidos por el gobierno de PPK.

Argentina: Líder mapuche lleva en huelga de hambre desde el 30 de mayo

Publicado el: 13/06/2018
El líder mapuche anunció que está punto de endurecer la pena ya que no obtuvo respuestas contundentes de parte de ningún organismo oficial y no hay muestras de alguna solución

Internacional: Hacia una fiscalización verde

Publicado el: 13/06/2018
El economista norteamericano William Nordhaus propone un modelo de gravamen sobre la emisión de carbono en las industrias.
https://archive.org/download/webmaster_servindi_777/111.jpg

Perú: La imposición de la Hidrovía Amazónica sin consulta previa

Publicado el: 13/06/2018
¿Puede una obra pública imponerse sin consentimiento de la población o sin que al menos tenga un estudio serio y profundo de sus impactos? Una reflexión de Lilyan Delgadillo.
Imagen: Noticias SER.

Perú: El pallar: ¿Un símbolo cultural en abandono?

Publicado el: 13/06/2018
Pese a su domesticación por los antiguos peruanos y destacar por sus virtudes nutricionales, resistencia, versatilidad y adaptabilidad, la producción de pallar ha decaído.
Familiares se manifestaron en contra de la medida judicial y anunciaron nuevas movilizaciones, a más de tres años del crimen. | Foto: Archivo.

Liberan a cuatro implicados en el caso de Ayotzinapa en México

Publicado el: 13/06/2018
Los investigados pertenecen al crimen organizado y están acusados por delitos contra la salud, secuestro y delincuencia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 12 de junio de 2018

Fuerzas del orden en minería ilegal, Petroperú y el Pastaza, Ronda Informativa, modelo agrícola argentino, Temer impopular, etiquetado octogonal y otras inf.

La organización criminal estaba integrada por policías, marinos y un fiscal / FOTO: Mininter

Perú: Cae organización criminal de minería ilegal integrada por policías y marinos

Publicado el: 12/06/2018
Durante el operativo, en el que participaron 374 policías y 26 fiscales especializados en crimen organizado, se allanó simultáneamente 20 inmuebles en Lima, Huánuco y Ucayali.
Imagen: PUINAMUDT

Perú: Petroperú asume compromisos con afectados por derrame en el Pastaza

Publicado el: 12/06/2018
Entre ellos se dotará con agua, alimentos y medicinas a afectados. Acordaron futura reunión para iniciar diálogo sobre indemnizaciones por daños ocasionados al medio ambiente.
Un maizal en la nororiental provincia de Santa Fe. En los últimos 20 años, el gobierno argentino aprobó la comercialización de distintas variedades transgénicas de maíz, la mayor parte modificadas para resistir herbicidas e insecticidas. Crédito: Cortesía de Aapresid.

Argentina: Cuestionado, el modelo agrícola argentino se pregunta cómo seguir

Publicado el: 12/06/2018
Modelo agrícola argentino basado en el monocultivo, transgénicos y agroquímicos enfrenta la resistencia social de comunidades e incertidumbre de productores.

Perú: ¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 12/06/2018
En esta edición escuche a Silverio Trejo sobre la ANPE, Nelly Ancco, sobre mujeres agroecológicas, Félix Rojas sobre la Radio Shipiba y Marilú Iroba sobre mujeres amazónicas.

One more stain for Donald Trump’s environmental chief

Publicado el: 12/06/2018
The questioned denier of global warming, Scott Pruitt was recently discovered in a new attempt at conflict of interest.
Imagen: Red Muqui

Perú: ¿Cómo afecta la contaminación minera a la agricultura y ganadería?

Publicado el: 11/06/2018
El Foro contará con la participación del geógrafo alemán Constantin Bittner, la congresista de la República María Elena Foronda, el investigador José de Echave. Ingreso libre
El 82 por ciento de la ciudadanía rechaza la gestión del presidente no electo. | Foto: Reuters.

Temer es el presidente más impopular en la historia de Brasil

Publicado el: 11/06/2018
La encuesta más reciente de Datafolha reveló que solo el 3% de los brasileños piensa que Michel Temer tiene un buen mandato. Su candidato tiene solo 1% de intención de voto.
Etiquetado octogonal en productos chilenos / Imagen: USI

Perú: Exministros de Salud se pronuncian en respaldo del etiquetado octogonal

Publicado el: 11/06/2018
Los exministros de Salud consideran que la información que se brinda en el etiquetado actual es compleja y poco entendible, sobre todo para los niños y adolescentes.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 11 de junio de 2018

Indígenas son los custodios de la selva, Padre Gustavo Gutiérrez, violencia contra líderes en Guatemala, aceleren titulación, Trump, resumen nacional e internacional, y otras inf.

Estados Unidos: Una mancha más para el jefe ambiental de Donald Trump

Publicado el: 11/06/2018
Al cuestionado negador del calentamiento global, Scott Pruitt se le descubrió hace poco un nuevo intento de conflicto de intereses.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 10/06/2018
En esta edición: California, violencia en Guatemala, Cumbre Amazónica, Panamazonía, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Bolivia, Chile y otras noticias del Abya Yala.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 10/06/2018
En esta edición: Perú, exigen consulta, amenaza a dirigente shipibo, lagunas en peligro, salud en Trompeteros, derrame de petróleo, acelerar titulación y otras informaciones.
Fuente de la imagen: http://www.periodistadigital.com

Amazonía: Los indígenas "son los custodios de la selva y de sus recursos"

Publicado el: 09/06/2018
Asamblea del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica presenta documento de trabajo: "Amazonia: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral"
Padre Gustavo Gutiérrez Merino. Fuente de la imagen: Religión Confidencial

Perú: Padre Gustavo Gutiérrez agradece saludo del Papa Francisco

Publicado el: 09/06/2018
Servindi, 9 de junio, 2018.- El padre y teólogo peruano Gustavo Gutiérrez celebró 90 años de edad y agradeció al papa Francisco la carta de saludo enviada por el sumo pontífice de la iglesia Católica.
Venta de productos en feria agroecológica, en Quito, Ecuador. Cortesía de Cooperativa Sur-Siendo

Quito: En barrios del sur apuestan por "agricultura y alimentación del futuro"

Publicado el: 09/06/2018
¿Qué estamos comiendo? ¿De dónde proviene lo que comemos? Son preguntas que no solemos plantearnos todos los días: simplemente vamos al mercado más cercano y compramos.

When economic development destroys indigenous peoples' livelihood

Publicado el: 09/06/2018
Around 10 million people in Nepal are officially considered indigenous and they currently experience an increasing and aggressive pressure to take their land
Fuente de la imagen: Captura de vídeo de HispanTV

Guatemala: Se agudiza la violencia contra líderes indígenas

Publicado el: 09/06/2018
En Guatemala han sido asesinados seis líderes comunitarios en menos de un mes. La nación convulsiona en medio de tragedias como la erupción del volcán de Fuego.
Imagen de la Campaña por la Titulación Colectiva de las Comunidades Campesinas y Nativas del Perú

Perú: Piden publicar base de datos de comunidades para acelerar titulación

Publicado el: 08/06/2018
Defensoría del Pueblo sostiene que ausencia de base actualizada dificulta evaluar situación real de la titulación comunal.
Portada de la revista Lucha Indígena

Israelíes masacran a palestinos

Publicado el: 08/06/2018
Compartimos el editorial: "Israelíes masacran a palestinos" de Lucha Indígena N° 142, publicación mensual que tiene como director a Hugo Blanco Galdós. Revista descargable.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 8 de junio de 2018

Se viene la IV Cumbre Amazónica, consulta previa en lote 192, represión de protestas en Guatemala, tala ilegal, amenazan a líder shipibo de Coshikox, justicia fiscal y otras informaciones.

Brasil: Indígenas de nueve países participarán en Cumbre Amazónica

Publicado el: 08/06/2018
La IV Cumbre Amazónica es organizada por la Coica. La actividad se desarrollará del 18 al 22 de junio en la Universidad Federal de Amapá (Unifap), situada en Brasil.
Fuente: Internet.

Perú: ¿Cuál es el panorama y los desafíos de la justicia fiscal?

Publicado el: 08/06/2018
Foro público y conferencia internacional se realizarán del 12 al 14 de junio. El fin de estos eventos es analizar el panorama e identificar los desafíos de la justicia fiscal.
Imagen: PUINAMUDT

Perú: Lote 192: Piden a Vizcarra no defraudar promesa de consulta previa

Publicado el: 08/06/2018
Representantes de las comunidades de afectación directa e indirecta del Lote 192 desmienten sobre supuesta reunión con presidente Vizcarra en Loreto este fin de semana.
Jóvenes manifestantes nicaragüenses ocultan sus rostros detrás de una barricada en el sur de Managua, levantada con un muro en el que está impresa una imagen del presidente Daniel Ortega. La represión contra las protestas suma ya 131 personas muertas. Crédito: Jader Flores/IPS

La represión contra protestas enturbia el futuro de Nicaragua

Publicado el: 08/06/2018
La sangrienta represión contra las protestas callejeras que no amainan desde abril en Managua y otras ciudades de Nicaragua, con un saldo hasta ahora de 131 personas muertas.

Bangladesh: Indigenous girls targets of rape and murder in Chittagong Hill Tracts

Publicado el: 08/06/2018
The numbers speak for themselves: incidents of violence against indigenous women have been increasing every year, according to Kapaeeng Foundation.
Ejemplo de un nuevo camino forestal en la amazonia peruana. Fuente: Planet

Perú: ¿Cómo ayudan los satélites a detectar la tala ilegal en tiempo casi real?

Publicado el: 08/06/2018
De acuerdo con MAAP, es difícil detectar la tala ilegal en la Amazonía, pues esta se da de manera selectiva con árboles particulares de alto valor y no son desbosques amplios.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

ONU insta al Perú a asegurar derecho a la tierra de los pueblos indígenas

Publicado el: 07/06/2018
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas insta al gobierno peruano a asegurar los derechos a las tierras de los pueblos indígenas y proteger a los defensores de DD. HH
Rónald Suárez, presidente de COSHIKOX. Fotografía: Servindi.

Perú: Rónald Suárez: “Me amenazan por defender mis convicciones”

Publicado el: 07/06/2018
El líder del Consejo Shipibo Konibo Xetebo (Coshikox) nuevamente denunció acciones para intimidar su voz y expresiones de defensa hacia el pueblo Shipibo.
La Mula

Perú: Comisión de Justicia y Derechos Humanos no sesiona por falta de quorum

Publicado el: 07/06/2018
Por cuarta vez la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso no sesionó por falta de quorum. Así lo denunciaron los congresistas de Nuevo Perú.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 7 de junio de 2018

Sanción millonaria a minera, Yanacocha vuelve, unidos contra Petro, Premier irá a Trompeteros, amenazan a Ronald Suárez, dilatan saneamiento, mesas vacías, y otras inf.

 Figura extraida de nota del 2016 del medio Minería Chilena, titulada "Minera Candelaria avanza hacia su continuidad operacional" / Imagen: Revista Minería Chilena

Chile: Confirman sanción a minera Candelaria por casi US$ 2.800 millones

Publicado el: 07/06/2018
La empresa minera a cargo del proyecto minero de Candelaria en Chile no logró obtener el rechazo de una sanción, por lo que deberá pagar la suma de 2.798 millones de US$.

Alto Perú, ¿propiedad de Yanacocha?

Publicado el: 07/06/2018
Una nueva denuncia mostraría el interés de la empresa minera Yanacocha por las Lagunas del Alto Perú, pese a que reiteradamente ha negado tener planes de exploración o explotación en la zona.
El Polo Democrático y la Alianza Partido Verde respaldan a Petro. Fuente de la imagen: ALAI

Elecciones en Colombia: todo el régimen contra Gustavo Petro

Publicado el: 07/06/2018
"No sé si nos alcanzará para ganar en esta contienda, pero, de una cosa estoy seguro, el país reclama un cambio y se ha puesto en marcha para lograrlo" afirma director de la Revista Sur.
Fuente de la imagen: Puinamudt

Perú: Premier tratará Plan de Salud en Trompeteros

Publicado el: 07/06/2018
El Primer Ministro César Villanueva se comprometió a asistir a una reunión en Trompeteros, Loreto, luego de dialogar con líderes indígenas de las cuatro cuencas afectadas por la contaminación.
Rónald Suárez, presidente de COSHIKOX. Fotografía: Servindi.

Rónald Suárez: “Me amenazan por defender mis convicciones”

Publicado el: 07/06/2018
El líder del Consejo Shipibo Konibo Xetebo (Coshikox) nuevamente denunció acciones para intimidar su voz y expresiones de defensa hacia el pueblo Shipibo.
Fuente de la imagen: Fides

Bolivia: Indígenas advierten que el INRA dilata el saneamiento de tierras

Publicado el: 07/06/2018
Dirigencia mojeña del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) expresó su molestia con el Instituto Nacional de Reforma Agraria por la demora en el saneamiento de tierras del Bosque Chimán.
Mesa de diálogo de Las Bambas puso en agenda problemáticas de la población. / Foto: CooperAcción

Perú: El vacío que dejan las mesas de diálogo y que necesita ser llenado

Publicado el: 07/06/2018
La protesta social en el Perú generalmente expresa fallas en el sistema institucional del Estado y de la sociedad para responder a problemas públicos y procesar los conflictos
FOTO: FEDIQUEP

Perú: Lote 192: Frontera Energy suspende operaciones por derrame de petróleo

Publicado el: 06/06/2018
Petroperú indicó que “un sector de aproximadamente 9 metros de tubería se encuentra expuesta en la margen derecha del río Pastaza debido al crecimiento atípico de su caudal"

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría