miércoles, 20 de junio de 2018

Ambición climática en debate, defensa de los bosques, manejo del suelo, desaparecen cuerpos de agua, concesión de cuencas, resúmenes semanales y otras inf.

Indígena de Brasil. Foto: Ygor Negrão

Brasil: Ambición climática y alternativas indígenas debate Cumbre Amazónica

Publicado el: 20/06/2018
"Vamos a luchar juntos para salvar el planeta” sostuvo Lars Lovold, luego de advertir que "los compromisos climáticos actuales son insuficientes para detener desastre climático”.
Parte de los ministros, autoridades y representantes internacionales que participaron en la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, el 17 de junio, en la Ciudad de la Mitad del Mundo, en Ecuador, el primer país en hospedar esta conmemoración anual. Crédito: Ela Zambrano/IPS

Internacional: Manejo sostenible del suelo, la receta contra desertificación

Publicado el: 20/06/2018
La conservación y el manejo sostenible del suelo son las recetas que con diversos ingredientes representan la base para combatir la degradación de los suelos.

Perú: Presentan ganadores del concurso de fotografía sobre identidad de los pueblos indígenas

Publicado el: 20/06/2018
Exposiciones se efectuarán el 7 de julio en el Club Social de Tarapoto, mientras que en Pucallpa, se llevará a cabo en la sede del ICPNA el 21 de julio.
Foto: Sites.google

Colombia: 210 cuerpos de agua desaparecen por actividad petrolera

Publicado el: 20/06/2018
Denuncian que 210 cuerpos de agua han desaparecido por actividad petrolera cerca del Lago Tota. La empresa Maurel & Prom pretende continuar con la explotación y extracción.
Demetrio lleva más de 30 años realizando actividades sostenibles en su concesión forestal ubicada a la altura del kilómetro 70 de la carretera Interoceánica de Madre de Dios. Foto: Jaime Tranca / SPDA

Perú: Demetrio Pacheco: Proteger el bosque, pese a las amenazas de muerte

Publicado el: 20/06/2018
Reconocido defensor ambiental de la Amazonía de Madre de Dios se resiste a dejar de conservar el bosque pese a que él y su familia han sido amenazados de muerte y no han recibido protección de las autoridades.
Iván Duque, Uribe, Colombia / Foto: CELAG

¿Qué significa para América Latina y el Caribe la (s)elección de Iván Duque en Colombia?

Publicado el: 20/06/2018
El investigador Javier Tolcachier analiza al candidato electo en Colombia, el derechista Iván Duque, con relación al significado para América Latina.
Fuente de la imagen: http://www.e-consulta.com/

México: Concesionarán agua de 300 cuencas hasta por 50 años a empresas

Publicado el: 20/06/2018
Eliminación de vedas pone en riesgo el recurso destinado a pueblos indígenas para favorecer a la industria minera, el fracking y la extracción de hidrocarburos.
La famosa montaña de siete colores fue concesionada a empresa minera / FOTO: Dircetur

Perú: Concesionan Montaña de siete colores a minera canadiense

Publicado el: 20/06/2018
De acuerdo con la denuncia de Cooperacción, la concesión fue otorgada mediante la Resolución de Presidencia N° 042-2018-INGEMMET/PCD/PM, el 16 de marzo último por Ingemmet.
Personas mayores y niños retenidos en jaulas en Texas / FOTO: AFP

Crece rechazo a las políticas de migración y asilo de Donald Trump

Publicado el: 19/06/2018
Alrededor de 2 mil niños migrantes fueron separados de sus familias en la frontera con México desde la entrada en vigencia de la política “Tolerancia cero" de Donald Trump

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 19/06/2018
En esta edición: aporte indígena y cambio climático, energía renovable, impuesto al carbono, derechos para la vejez, México Cumbre Amazónica, Brasil y Argentina.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 19/06/2018
En esta edición: amenaza fujimorista, peligros de la ley de hidrocarburos, compromisos por derrames, ex ministros y ley chatarra, consulta awajun, minería ilegal y otros.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 19 de junio de 2018

COICA: la más grande organización indígena amazónica en la noticia, mujeres amazónicas, Alianza del Clima, propuesta energética, refugiados, triunfo de la derecha, debate agrario y otras inf.

Integrantes de la  Secretaría Técnica de Mujeres: Carol Gonzáles (Colombia); Josien Tokoe (Surinam) y Cintia Santana (Brasil).

Amazonia: Mujeres tendrán participación paritaria en la estructura de la COICA

Publicado el: 19/06/2018
La histórica decisión se adoptó en el marco del II Congreso de Mujeres de la COICA realizado el lunes 18 de junio, en el anfiteatro de la Universidad Federal de Umapá, en Macapá, Brasil.

Internacional: COICA asume el reto de construir una propuesta energética

Publicado el: 19/06/2018
El tema energético es uno de los temas abordados por la IV Cumbre Amazónica que reúne en la ciudad de Macapá, Brasil, a líderes indígenas de nueve países amazónicos.
Inauguración del taller. De izquierda a derecha: Mabel Ramos, jefa de la comunidad nativa Santa Rosa de Huacaria, Gilberto Jojajé, miembro de Fenamad, Segundo Laureano, presidente de Coharyima, Ketty Marcelo, presidenta de Onamiap, y Jorge Agurto, director de Servindi. Fotografía: Meylinn Castro / Coharyima.

Perú: Comunidades de Cusco y Madre de Dios en taller de capacitación

Publicado el: 18/06/2018
Miembros de las comunidades nativas de Queros, Shipetiari, Shintuya y Santa Rosa de Huacaria intercambiaron conocimientos sobre planes de vida, gobernanza, REDD+ y RÍA.
Venezolanos/as solicitando la condición de refugiados en el Perú / FOTO: ANDINA

LUM: Analizarán situación y desafíos de los refugiados en Perú

Publicado el: 18/06/2018
En el marco del Día Mundial de los Refugiados, se realizará el conversatorio Retos del Perú en favor de los derechos de las personas refugiadas y la obra "El chico de Bosnia"
Iván Duque celebra la noche del domingo 17 con su partidarios su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que lo llevarán al poder a partir del 7 de agosto. Crédito: Centro Democrático

Triunfo de derecha en Colombia, nueva derrota para acuerdo de paz

Publicado el: 18/06/2018
En las elecciones presidenciales de Colombia ganó la derecha, agrupada como nunca en todos sus matices para enfrentar al izquierdista Gustavo Petro.

Ecuador: El debate agrario durante el seminario de investigación del Grupo Tierra

Publicado el: 18/06/2018
Agroindustria, políticas agrarias, derechos laborales y tenencia de la tierra fueron algunos temas que se debatieron durante seminario de investigación realizado en Quito.

Venezuela: El cielo no se cae por los no-últimos yanomamis

Publicado el: 18/06/2018
La caída del cielo: palabras de un chamán yanomami es una obra escrita por el chamán y líder indígena yanomami Davi Kopenawa. En ella narra la riqueza cultural de su pueblo.
Foto: Thomas Müller / SPDA

¿Cómo aportan los pueblos indígenas en la conservación de la Amazonía?

Publicado el: 18/06/2018
Según el Ministerio de Cultura, existen 55 pueblos indígenas, de los cuales 51 habitan en la Amazonía y 4 en los Andes. Publicación resalta la conservación a la Amazonía.

Brasil: Comienza el II Congreso de Mujeres Indígenas de la Cuenca Amazónica

Publicado el: 18/06/2018
La más grande organización indígena amazónica avanza hacia una política de equidad de género real y efectiva, que promueve esta equidad en niveles dirigentes como en la gestión colectiva.
Fuente: Kona

Perú: Proyecto de ley afectaría a comunicadores indígenas

Publicado el: 18/06/2018
El ex parlamentario de Fuerza Popular, Clayton Galván viene promoviendo un proyecto de ley que impediría a comunidades indígenas ejercer el derecho de información.

COICA, la más importante organización indígena amazónica inicia Cumbre

Publicado el: 18/06/2018
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) lleva a cabo del 18 al 22 de junio la IV Cumbre Amazónica en Macapá, Brasil.
Imagen: El Comercio

Etiquetado octogonal: Ejecutivo publicó manual de advertencias publicitarias

Publicado el: 18/06/2018
Advertencias publicitarias se aplicarán a aquellos alimentos procesados que contengan azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio por encima de los parámetros técnicos.

Brasil: Alianza del Clima presente en la Cumbre Indígena Amazónica

Publicado el: 18/06/2018
Representantes de la mayor red de ciudades europeas dedicada a combatir el cambio climático, se encuentran en Macapá, Brasil, donde se realizará la Cumbre Indígena Amazónica.
Mesa de Diálogo de San Abdres. Fuente de la imagen: Chiapas paralelo

México: Abrirán debate sobre los Acuerdos de San Andrés

Publicado el: 17/06/2018
Candidatos del Movimiento Regeneración Nacional anuncian reabrir el debate de los Acuerdos de San Andrés, para que los pueblos indígenas sean sujetos de derecho público.
Foto: La República

Corte Interamericana cuestiona indulto a Alberto Fujimori

Publicado el: 17/06/2018
Organizaciones de DDHH se pronunciaron sobre decisión de la Corte IDH que determina que el indulto otorgado al ex dictador Fujimori no cumple con obligaciones internacionales.
En gráfica de 2011, Valentina Rosendo Cantú (a la extrema derecha) durante la ceremonia de reconocimiento público de responsabilidad del Estado Mexicano en cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Foto María Meléndrez

México: Dan 19 años de cárcel a soldados que violaron a indígena en 2002

Publicado el: 17/06/2018
A 16 años de los hechos, un juzgado de Guerrero dictó el fallo a dos militares involucrados en la agresión sexual en contra de la indígena me’phaa.
Foto: Wilman Caichihua

Perú: Sembrar y cosechar agua es alternativa para seguridad alimentaria

Publicado el: 17/06/2018
Lenin Pumayali Camacho, miembro integrante del equipo impulsor de proyectos agropecuarios del CEPRODER en entrevista para el programa radial "La Escuela del Aire".
Salomón Awananch, Presidente de ORPIAN-P. / Foto: DAR

Empoderan a mujeres awajún en Principios sobre Empresas y DD.HH.

Publicado el: 16/06/2018
El 11 y 12 de junio se llevó a cabo un Congreso de Mujeres Awajún en el marco del lanzamiento de un proyecto para empoderar a los pueblos indígenas.

Acerca de la visión de JP Chaumeil sobre la antropología peruana

Publicado el: 15/06/2018
Rechazamos que Chaumeil haga una evaluación negativa de la antropología peruana tomando como referente los parámetros de la antropología académica.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 15 de junio de 2018

Indígenas y cambio climático, la vejez también tiene derechos, cuidado con el fuji-congreso, alerta por consulta previa, deuda con Quijano, energía renovable, crímenes ambientales y otras inf.

Mundo: Pueblos indígenas y cambio climático: De víctimas a agentes del cambio

Publicado el: 15/06/2018
Informe de la OIT destaca que los pueblos indígenas son esenciales para el éxito de las políticas y medidas dirigidas a mitigar y adaptarse al cambio climático, especialmente su modelo económico sostenible y su conocimiento tradicional.

Perú: Supayaku en alerta por consulta previa sobre minería

Publicado el: 15/06/2018
El Observatorio de Conflictos Mineros espera que la Corte Superior de Lima ratifique la sentencia a favor a que se respete el derecho a la consulta previa de la comunidad awajún de Supayaku.
Fuente de la imagen: /toustodo.wordpress.com

Mundo: La vejez también tiene derechos

Publicado el: 15/06/2018
Servindio, 15 de junio, 2018.- El 15 de junio es una fecha especial para recordar los derechos de las personas mayores, y en particular su derecho a vivir libres de todas las formas de violencia y discriminación basadas en la edad.
Foto: Universidad de Costa Rica

Mi deuda impagable con Aníbal Quijano

Publicado el: 15/06/2018
Guillermo Rochabrún escribe respecto a Aníbal Quijano. "Esta es la deuda impagable que tengo con Aníbal Quijano. Es el tipo de deudas con las que uno puede vivir y morir feliz
Imagen: Colectivo de Creación Teatral Estirpe de Ayacucho

Organizan conversatorio sobre comunidad y artes escénicas

Publicado el: 15/06/2018
La cita será en la exposición permanente Intensidad y altura de la Caslit, en Jr. Áncash 207 del Centro Histórico de Lima, el viernes 22 de junio. El ingreso es libre

Europa eleva meta de energía renovable al 2030

Publicado el: 15/06/2018
La Unión Europea se estableció como meta fijar en 32% la matriz de energía renovable al 2030.

Europa raises renewable energy target to 2030

Publicado el: 15/06/2018
The European Union set a goal of setting the renewable energy matrix at 32% by 2030. The objective is to achieve the commitments assumed in the Paris Agreement.

Perú: Aprovechando el Mundial fujimoristas buscan aprobar leyes nefastas

Publicado el: 14/06/2018
Paquete de normas nefastas benefician a grandes empresarios y al afán de Keiko Fujimori. Buscan aprobarse al cierre de la legislatura mientras población está distraída con el Mundial de Fútbol.

Congreso atropellará derechos esenciales con ley de Hidrocarburos

Publicado el: 14/06/2018
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos alerta que proyecto se encuentra en la agenda del Congreso de la República y podría aprobarse en cualquier momento.
Recolección de material reciclable en un basural es la opción de la población que sufre altos niveles de desempleo para tener ingresos / Reproducción.

Brasil: Documental denuncia crímenes ambientales graves en la Amazonía

Publicado el: 14/06/2018
“Tenía gusto a perfume ” es una película hecha por Brasil de Fato que denuncia los impactos de la minería en Brasil.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 14 de junio de 2018

Aníbal Quijano, IV Cumbre Amazónica en Brasil, Ley de Hidrocarburos, Hidrovía Amazónica, fiscalización verde, Ayotzinapa, y otras inf.

Perú: Aníbal Quijano: Vivir contra el poder, contra todo tipo de poder

Publicado el: 14/06/2018
Por Roberto Espinoza*
Imagen: Huffingtonpost.

Amazonía: IV Cumbre Amazónica: ¿Cuáles serán sus temas centrales?

Publicado el: 14/06/2018
Líderes indígenas de nueve países amazónicos se reunirán en Brasil para discutir y plantear soluciones a los principales problemas de los pueblos indígenas y la Amazonía.

Perú: Proyectarán "La vida no vale un cobre" en la PUCP

Publicado el: 14/06/2018
Documental transmedia sobre la contaminación en Espinar será proyectado el 14 de junio en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP. El ingreso es libre.
Foto: Genaro Cahuana

Perú: Una unidocente productiva y para la vida

Publicado el: 14/06/2018
A veces las autoridades educativas y los que vivimos en las ciudades tenemos una falsa y negativa percepción de los maestros que trabajan en las comunidades lejanas. Así como la maestra Valentina hay muchos que es necesario reconocerlos y dar a...
Foto: Correo

Perú: Hacia un Ministerio de Energía y Minas Todopoderoso

Publicado el: 14/06/2018
Dictamen de la Ley de Promoción de la Industria de Hidrocarburos podría aprobarse hoy. Son 22 artículos, cuyos principales cambios han sido promovidos por el gobierno de PPK.

Argentina: Líder mapuche lleva en huelga de hambre desde el 30 de mayo

Publicado el: 13/06/2018
El líder mapuche anunció que está punto de endurecer la pena ya que no obtuvo respuestas contundentes de parte de ningún organismo oficial y no hay muestras de alguna solución

Internacional: Hacia una fiscalización verde

Publicado el: 13/06/2018
El economista norteamericano William Nordhaus propone un modelo de gravamen sobre la emisión de carbono en las industrias.
https://archive.org/download/webmaster_servindi_777/111.jpg

Perú: La imposición de la Hidrovía Amazónica sin consulta previa

Publicado el: 13/06/2018
¿Puede una obra pública imponerse sin consentimiento de la población o sin que al menos tenga un estudio serio y profundo de sus impactos? Una reflexión de Lilyan Delgadillo.
Imagen: Noticias SER.

Perú: El pallar: ¿Un símbolo cultural en abandono?

Publicado el: 13/06/2018
Pese a su domesticación por los antiguos peruanos y destacar por sus virtudes nutricionales, resistencia, versatilidad y adaptabilidad, la producción de pallar ha decaído.
Familiares se manifestaron en contra de la medida judicial y anunciaron nuevas movilizaciones, a más de tres años del crimen. | Foto: Archivo.

Liberan a cuatro implicados en el caso de Ayotzinapa en México

Publicado el: 13/06/2018
Los investigados pertenecen al crimen organizado y están acusados por delitos contra la salud, secuestro y delincuencia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría