miércoles, 27 de junio de 2018

Fondos climáticos y titulación indígena, Europa y la reducción de emisiones, silencio ecologista cómplice, Nicaragua, Boletín REDD+ y otras inf.

Foto: Forest Peoples Programme

Noruega: Fondos climáticos y su incidencia en la titulación de territorios indígenas

Publicado el: 27/06/2018
AIDESEP y Forest Peoples Programme (FPP) lanzaron un informe que revela el continuo fracaso del Estado para cumplir con los derechos territoriales de los pueblos indígenas.
Foto: https://www.las2orillas.co/nicaragua-tan-violentamente-amarga/

Nicaragua: ¿En qué momento se descarriló la revolución?

Publicado el: 27/06/2018
Miles de sandinistas profesaron confianza a Daniel Ortega dándole “cheque en blanco”, para que pudiera hacer y deshacer a su antojo, sin críticas ni frenos reales ni efectivos
Foto: IDL

Perú: Balance del litigio constitucional en defensa de PP.II. por omisión de consulta

Publicado el: 27/06/2018
El Congreso aprueba las normas y los tratados internacionales de derechos humanos, por tanto tiene que acatarlos y hacer que los particulares cumplan con el marco normativo.

Europa debate reducción de emisiones

Publicado el: 27/06/2018
Ministros del Ambiente de Europa se reúnen en Luxemburgo para fijar metas de reducción de emisiones.
Imagen:El Comercio

Perú: Censo 2017: población peruana llegó a 31 millones 237 mil 385

Publicado el: 27/06/2018
Los resultados convierten a Perú en el quinto país más poblado de Sudamérica, después de Brasil, Colombia, Argentina y Venezuela. En Latinoamérica, Perú ocupa el sexto lugar.

Perú: Boletín "Clima en REDD+": pueblos indígenas, gestión forestal y cambio climático

Publicado el: 27/06/2018
Lea la cuarta edición del boletín "Clima en REDD+" con artículos relevantes sobre pueblos indígenas, gestión forestal y cambio climático en Perú.

Europe debates emission reduction

Publicado el: 27/06/2018
Environment Ministers from Europe meet in Luxembourg to set emission reduction targets.
Fuente de la imagen: Kien y Ke Noticias

Colombia: Indígenas están confinados en Chocó por violencia

Publicado el: 26/06/2018
KienyKe, 26 de junio, 2018.- La Organización de Naciones Unidas alertó durante el fin de semana del confinamiento de al menos 16.000 indígenas en el departamento de Chocó. Situación producida por los grupos armados ilegales que han hostigado a las...
Manifestações de estudantes indígenas e quilombolas contra corte de bolsa permanência em Brasília. Foto: Guilherme Cavalli/Cimi

Brasil: Desmonte da política indigenista e militarização de abrigos para indígenas migrantes são denunciados

Publicado el: 26/06/2018
Mais uma vez, as políticas anti-indígenas do governo brasileiro e as violações aos direitos destes povos foram denunciadas na Organização das Nações Unidas (ONU)
Imágenes de una zona de minería ilegal del Arco Minero en Venezuela. Fuente: LaPatilla,com

Venezuela: El silencio cómplice de ecologistas globales ante el ecocidio minero

Publicado el: 26/06/2018
Reportaje ensaya interpretaciones de por qué organizaciones ambientalistas guardan silencio frente a la agresión de ecosistemas frágiles que cubren el 12% de Venezuela.
Imagen: https://www.ennaharonline.com

Perú: Promoviendo la industria de hidrocarburos para acelerar el desastre climático

Publicado el: 26/06/2018
El cambio climático tiene origen antropogénico, la hemos acelerando de manera desmedida los últimos 40 años, donde la quema de petróleo constituye una quinta parte de los GEI.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 26 de junio de 2018

Segunda fase de DCI, pensamiento descolonizador, injerencia fujimorista en textos escolares, consulta previa anti-indígena, alianza asiática por el medioambiente y otras inf.

Perú: DCI: Plan de Implementación de Fase II en revisión final

Publicado el: 26/06/2018
Documento de 77 páginas está disponible junto a sus anexos y una plantilla para enviar los aportes al Plan de Implementación de Fase II de la DCI. Plazo vence el 6 de julio.

Perú: Pensamiento descolonizador y homenaje a Aníbal Quijano

Publicado el: 26/06/2018
Conversatorio "Colonialidad y epistemologías otras: homenaje a Aníbal Quijano" se realizará el 28 de junio en la Facultad de Letras de la universidad San Marcos. El ingreso será libre.

The Wampis Nation - the first indigenous autonomous government in Peru

Publicado el: 26/06/2018
While the Peruvian government still is reluctant to recognize the Wampis Nation formally, the people have strengthened their rights to the territory by speaking with...
Foto: Captura de Youtube

El retiro de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos: breves apuntes

Publicado el: 26/06/2018
El 19 de junio, Estados Unidos anunció oficialmente su retiro del máximo órgano de derechos humanos de Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos.
Imagen: https://noticia.educacionenred.pe/

Perú: Nuevo Perú denuncia sesgo fujimorista en redacción de textos escolares

Publicado el: 26/06/2018
Nuevo Perú denunció una visión histórica fuertemente sesgada en textos escolares que abordan el tema de la violencia de forma descontextualizada.
Convergencia 3.0 traerá

Internacional: Convergencia 3.0 traerá  “supercompetidores”

Publicado el: 26/06/2018
Un puñado de jugadores globales integrados verticalmente y diversificados globalmente convergen hacia modelos de negocio similares uniendo contenido en nuevo lenguaje virtual.

Asia: China, Japón y Corea se alían por el medioambiente

Publicado el: 25/06/2018
Ministros de China, Japón y Corea del Sur afianzaron su vínculo para cumplir con las metas del Acuerdo de París y de la Agenda 2030.
Afectados narraron que tuvieron que lanzarse al río para no ser quemados vivos por mineros ilegales, quienes tomaron represalias contra los indígenas luego de los operativos de la Policía y Fiscalía

Perú: Indígenas fueron atacados y amenazados por mineros ilegales

Publicado el: 25/06/2018
Indígenas harakbut de la comunidad nativa de Masenawa provincia del Manu, tuvieron que dejar sus hogares porque los mineros ilegales de la zona los han amenazado de muerte.
Foto: Prensa Comunitaria

Centroamérica: Proyectos de Ley de consulta anti indígenas en Guatemala y Honduras

Publicado el: 25/06/2018
En la euforia multicultural de las “celebraciones” de los 500 años del “descubrimiento” de América, varios estados latinoamericanos ratificaron el convenio 169º de la OIT.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 25 de junio de 2018

Resúmenes semanales, incumplen con proceso de personalidad jurídica del pueblo Achuar, detienen a funcionarios de Madre de Dios, Gregorio Mirabal es el nuevo coordinador de Coica y otras informaciones

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

En esta edición, Ataque en Madre de Dios, millonaria devolución, controversia por textos escolares, desaire a pobladores, comunicadores indígenas, etiquetado y otras noticias.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

En esta edición, Cuarta Cumbre Amazónica, nueva directiva del COICA, mandato de Macapá, millones de desplazados, USA, diálogo de Talanoa, España, México, Honduras y Colombia.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Escuche a Domingo Cueva sobre Vinincunca, Ketty Marcelo sobre justicia intercultural, Julio Cusurichi sobre Masenawa y Ronald Suarez sobre emisora Shipibo.

Perú: Incumplen con proceso de personalidad jurídica del pueblo Achuar

Gobierno Regional de Loreto manifestó que realizó “observaciones de último minuto” mientras que el presidente de Fenap aseguró que cumplieron con todos los requisitos.
Foto: 10lugares.com

Perú: Algunos apuntes sobre los planes de gobierno 2018 en Amazonas

Un Plan de Gobierno debería ser el trabajo principal en una campaña electoral; sin embargo la mayoría de movimientos políticos hicieron "copia y pega" de varios textos.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Apuntes para el conocimiento del pensamiento forestal en el Perú

La gestión forestal no es solo los aspectos biofísicos sino también los aspectos socioculturales. Por esto resulta pertinente considerar al bosque como socioecosistemas.
Foto: Criterio.hn

Honduras: ¿Tiene sentido efectuar consultas, si no tenemos derecho a decidir sobre nuestros territorios?

Recientemente presentaron al Congreso Nacional el anteproyecto de Ley de Consulta Previa, descartando observaciones de la Relatora ONU para Pueblos Indígenas.
Foto: Manuel Calloquispe / El Comercio.

Perú: Detienen a funcionarios de Energía y Minas por recibir coimas

El titular de la Dirección de Energía y Minas de Madre de Dios y otros 6 funcionarios permanecerán con detención preventiva de 72 horas por haber recibido coimas de mineros.

Amazonía: Gregorio Mirabal es el nuevo Coordinador General de la COICA

La X Asamblea de la COICA culminó el viernes 22 eligiendo un nuevo consejo directivo encabezado por José Greogorio Mirabal (Venezuela) y Tuntiak Katán Jua (Ecuador).

Brasil: Mujeres indígenas amazónicas elevan su voz para defender sus derechos y territorios

Compartimos las resoluciones adoptadas por la II Cumbre de Mujeres Indígenas Amazónicas celebrada en Macapá, Brasil.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 22 de junio de 2018

Favoritismo minero, terrorismo de Estado, Agenda 2030, defensores del agua, Montaña Siete Colores, beneficios de los TDC, jóvenes de COICA y otras inf.

Foto: Andina

Perú: 6 mil millones de soles fueron devueltos a la minería por impuestos

Publicado el: 22/06/2018
Seis mil millones de soles es lo que han recibido las grandes empresas mineras en dinero del estado en los dos años anteriores como “devoluciones” de impuestos.

España crea comisión para cumplir Agenda 2030

Publicado el: 22/06/2018
El gobierno de Pedro Sánchez creó un alto comisionado encargado de cumplir con las metas de la Agenda 2030.
La activista chilena en defensa del derecho al agua Verónica Vilches. Crédito: Amnistía Internacional

Defensores del agua en Chile: empapados de valentía y amedrentados por su lucha

Publicado el: 22/06/2018
Muchos de los defensores medioambientales han perdido sus fuentes laborales, otros siguen encontrándose con obstáculos para acceder a un empleo, algunos han tenido que huir de la provincia, y los que se han quedado han tenido que aprender a vivir...
Foto: CooperAcción

Perú: Lo que nos deja el caso de la Montaña de Siete Colores

Publicado el: 22/06/2018
Respecto a la Montaña de Siete Colores afortunadamente por alerta emitida a través de un artículo publicado por CooperAcción fue recogida rápidamente por diferentes medios.
Autoridades educativas celebrando el Ano Nuevo Andino 5,526. / Foto: Wilman Caichihua

Abancay celebró bienvenida del Ano Nuevo Andino 5,526 en Saywite

Publicado el: 22/06/2018
Autoridades educativas de la DIGEIBIRA-MINEDU, DREA, la UGEL Abancay, del INC-Apurímac, docentes y estudiantes de la UNAMBA participaron en la ceremonia del Año Nuevo Andino.

Brasil: Jóvenes indígenas reconocen a la COICA y piden ser incluidos

Publicado el: 22/06/2018
Como una expresión del fortalecimiento de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) jóvenes indígenas de los nueve países que la integran pidieron ser incluidos en la estructura organizativa.
Julio Pareja Yañez, coordinador responsable del área zonal de Madre de Dios del Programa Nacional de Conservación de Bosques. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

¿En qué consisten las TDC y cómo benefician a las comunidades?

Publicado el: 22/06/2018
Coordinador del área zonal de Madre de Dios del Programa Bosques señaló que las TDC tienen el fin de conservar los bosques con el apoyo de las comunidades nativas y campesinas

Estados Unidos: La guerra de Trump contra los niños es un acto de terrorismo de estado

Publicado el: 22/06/2018
El terrorismo de Estado tiene muchas formas, pero una de sus expresiones más crueles y repugnantes es cuando está dirigido a los niños.
Foto: Wilman Caichihua

Estudiantes y docentes de universidad de Apurímac participaron en evaluación quechua

Publicado el: 22/06/2018
Apurímac: Docentes y estudiantes de la UNAMBA de las carreras profesionales de Inicial EIB y Ciencias Políticas se evaluaron en el dominio oral y escrito de la lengua quechua.

Perú: Comunicadores locales en el corredor minero culminan capacitación

Publicado el: 21/06/2018
Desde abril hasta junio de este año se realizó el Programa de fortalecimiento y capacitación en comunicación en el contexto del corredor minero Cusco, Apurímac y Puno.
Fuente: COIAB

Brasil: Se inicia la X Asamblea General de la COICA

Publicado el: 21/06/2018
Con el canto "Coraje" entonado por Nazareth Flores comenzó por la mañana a X Asamblea ordinaria de la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 21 de junio de 2018

El llamado urgente del Mandato de Macapá, mineros ilegales en Masenawa, EEUU de espaldas a DDHH, diálogo de Talanoa, derecho a la verdad, COICA, ambición climática y otras inf.

Mandato de Macapá: llamado urgente a la acción para salvar el planeta

Publicado el: 21/06/2018
Bajo el lema: “Amazonia viva, humanidad segura” la COICA culminó la IV Cumbre Amazónica adoptando el Mandato de Macapá, en Brasil, documento estratégico de posicionamiento para un nuevo periodo.
Imagen: FENAMAD.

Perú: Mineros ilegales intentaron asesinar a dirigentes de Masenawa

Publicado el: 21/06/2018
Comunidad nativa colindante a la Reserva Comunal Amarakaeri, en Madre de Dios, fueron agredidos como represalia tras operativo de interdicción en la zona de amortiguamiento.

Internacional: Los derechos de la naturaleza

Publicado el: 21/06/2018
Dos países sudamericanos ya reconocen los derechos de ríos, lagos y montañas, al igual que los de las personas y las empresas. Este nuevo enfoque interpela al conservadurismo judicial.

Macapá: Ejercer derechos para frenar crisis climática y salvar al mundo

Publicado el: 21/06/2018
Bajo el lema: “Amazonia viva, humanidad segura” la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica culminó la IV Cumbre Amazónica adoptando el Mandato de Macapá, en Brasil,
Foto: MINEDU

Perú: Piden que textos escolares respeten derecho a la verdad

Publicado el: 21/06/2018
Ministerio de Educación pretende validar e imprimir con extrema celeridad textos escolares con contenidos de enseñanza sesgada sobre conflicto armado en el Perú.

Mundo: Diálogo de Talanoa: países discuten sobre ambición climática

Publicado el: 21/06/2018
Diálogo busca que los países verifiquen el progreso de sus acciones para así promover el aumento de la ambición climática a nivel global.
Foto: ONAMIAP

Perú: Poder Judicial reafirma compromiso de un enfoque intercultural

Publicado el: 21/06/2018
Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú inició proceso de diálogo intercultural con el Estado, y tuvo como primer interlocutor al presidente del Poder Judicial.

COICA takes on the challenge of building an energy proposal

Publicado el: 21/06/2018
The energy issue is one of the matters addressed by the IV Cumbre Amazónica (IV Amazon Summit) in the city of Macapá, Brazil, that brings together indigenous leaders from nine Amazonian countries.
FOTO: EFE

Mundo: Más de 68,5 millones de persones fueron desplazadas en el 2017

Publicado el: 21/06/2018
Del total de refugiados, más de la mitad son niños. Además, alrededor de 173 mil 800 niños huyeron solos; la mayoría de ellos desde Afganistán, Eritrea y el Congo.
Foto: AIDESEP

Perú: Grandes ausentes públicos y privados en foro sobre impactos del Lote 108

Publicado el: 21/06/2018
Grandes ausentes representantes de: Energía y Minas, Cultura y Ambiente, así como de las empresas Pluspetrol y Perupetro en Foro sobre impactos ambientales y sociales Lote 108

USA it turns its back on Human Rights

Publicado el: 20/06/2018
The Donald Trump's administration reported that the United States will withdraw from the United Nations Human Rights Council.

EE.UU. le da la espalda a los Derechos Humanos

Publicado el: 20/06/2018
La administración de Donald Trump informó que Estados Unidos se retirará del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría