jueves, 12 de julio de 2018

Intentan asesinar a jefe de Uchunya, corrupción y defensores ambientales, denuncia estrategia de Río Blanco, Repsol contamina Amazonía, libertad de prensa, cambio climático y otras inf.

Piura: Rondas rechazan estrategias de Río Blanco para imponer proyecto minero

Publicado el: 12/07/2018
Indican que la empresa opera de manera clandestina y autoritaria para fomentar la división de las rondas y obtener la licencia social para un proyecto rechazado reiteradamente por las comunidades.

Repsol contamina la Amazonía de Ecuador

Publicado el: 12/07/2018
Compañía petrolera española confirmó derrame de petróleo en la selva ecuatoriana.
Carlos Hoyos Soria sufrió un intento de asesinato junto a su hermano / FOTO: Andrew Miller

Ucayali: Intentan asesinar al jefe de la comunidad Santa Clara de Uchunya

Publicado el: 12/07/2018
FECONAU exige protección policial para la comunidad de Santa Clara de Uchunya,el desalojao de los traficantes de tierras y la titulación y demarcación de su territorio
Un niño recolectó balas en Rounyn, una aldea a unos 15 kilómetros al norte de Darfur Norte. La mayoría de la población tuvo que huir en marzo de 2011 por los enfrentamientos entre fuerzas del gobierno y movimientos armados irregulares. Crédito: Albert Gonzalez Farran/UNAMID

La costosa lucha contra el cambio climático en África

Publicado el: 12/07/2018
La inestabilidad política de África, los conflictos armados y otras cuestiones legales ponen en riesgo las inversiones necesarias para hacer frente al cambio climático y reducir las emisiones de gases invernadero en el continente.
Imagen: IDL-R

Perú: La corrupción del sistema de justicia y los defensores ambientales

Publicado el: 12/07/2018
Los audios difundidos por IDL Reporteros revelan la manera cómo se ha enquistado la corrupción en las más altas instancias del Estado, en este caso jueces del CNM.
El edificio de Unasur costó a Ecuador $ 45 millones y lleva el nombre de Néstor Kirchner, expresidente de Argentina, su primer secretario general. Foto: Marco Salgado / El Telégrafo

Ecuador: La Conaie defiende decisión de Moreno sobre sede de Unasur

Publicado el: 12/07/2018
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, defendió el anuncio del jefe de Estado, Lenín Moreno, de convertir la sede de la Unión de Naciones de Suramérica (Unasur) en la Universidad...
Fuente de la imagen: Alternativaprensa.blogspot.com

Condenan violación a la libertad de prensa en Perú

Publicado el: 11/07/2018
La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú y el Instituto Prensa y Sociedad condenan la acción de la Fiscalía contra la libertad de prensa y en particular contra el medio informativo IDL-Reporteros.
Imagen: Punto Crítico

Perú: Crece rechazo al intento de amedrentar a periodistas

Publicado el: 11/07/2018
Para IPYS, este tipo de actuaciones desprolijas de la Fiscalía contra medios de comunicación pueden generar efectos indeseados de censura y afectar la libertad de expresión

Perú: Inician mesas temáticas sobre reglamento de Ley de Cambio Climático

Publicado el: 11/07/2018
El marco institucional será el primer elemento a analizar en la apertura del proceso multiactor y multitemático que va hasta el 20 de julio, según el MINAM.
Periodistas que revelaron audios de la corrupción judicial fueron citados por el Congreso / FOTO: La República

Perú: Comisión de Fiscalización citó a periodistas que revelaron audios

Publicado el: 11/07/2018
De acuerdo con la citación de la Comisión, ambos periodistas deberán responder por la “forma y circunstancias” de cómo se obtuvo los audios sobre la corrupción judicial

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 11 de julio de 2018

Federaciones logran acuerdos con Salud y Agricultura, marcha contra la corrupción, audios comprometen a "Señora K", México indígena, conocimientos tradicionales, Lucha Indígena y otras inf.

Hinostroza viajó a Rusia el 13 de junio, tres días antes que su esposa / FOTO: Perú21

César Hinostroza coordinó viaje a Rusia con empresario local

Publicado el: 11/07/2018
De acuerdo con documentos de Migraciones revelados por IDL - Reporteros, Hinostroza salió del país el 13 de junio, mientras que su esposa lo hizo el 16 para el Mundial.
Fotos: Internet / Arreglos: Donofré Chuco

Perú: Conversatorio sobre preservación de conocimientos tradicionales

Publicado el: 11/07/2018
Con el objetivo de analizar y proponer aportes a las propuestas de Estrategia de Conocimientos Tradicionales, organizan conversatorio el día 12 de julio. Entrada Libre.

Idehpucp: Ante la corrosión del sistema de justicia del Perú

Publicado el: 11/07/2018
El Idehpucp afirma que los hechos revelados nos hablan de un colapso moral y de una corrosión de esa pieza esencial de toda democracia, como es la administración de la justicia.
Juez supremo César Hinostroza Pariachi / FOTO: El Comercio

“Señora K”, una nueva involucrada en los audios de juez César Hinostroza

Publicado el: 11/07/2018
En el audio, el interlocutor coordina un encuentro es su casa entre el juez César Hinostroza Pariachi y la "señora K", según afirma César Hinostroza, a sugerencia suya.

¡Hoy... a las calles! contra la corrupción

Publicado el: 11/07/2018
Una movilización es convocada para el miércoles 11 de julio. El punto de concentración es la Plaza San Martín, desde las 5:30 p.m. El 19 de julio habrá otra marcha convocada por la CGTP.
Fuego vernáculo en Australia occiendental

Mundo: Desafiando el sistema de fuego capitalista

Publicado el: 11/07/2018
Las luchas en defensa de los bosques siempre ha tenido un elemento clave: Aprender de quienes dependen del bosque y desaprender las doctrinas destructivas.

Trump encarcela niños de un año

Publicado el: 11/07/2018
Compartimos el editorial: "Trump encarcela niños de un año" de Lucha Indígena N° 143, publicación mensual que tiene como director a Hugo Blanco Galdós. Descargue en PDF.
Fuente de la imagen: Aidesep Comunicaciones

Perú: Federaciones de Loreto logran diálogo y acuerdos con Salud y Agricultura

Publicado el: 11/07/2018
Las 5 cuencas concretaron con Salud y Agricultura acciones para atender a comunidades afectadas por derrames. Entre logros destaca presupuesto para plan de acción en salud.
Foto: noticiasdelsoldelalaguna.com.mx

México Indígena: un horizonte de esperanza

Publicado el: 10/07/2018
Andrés Manuel Pérez Obrador (AMLO), después de su triunfo electoral frente a una derecha enquistada mucho tiempo en el  poder, viene acercándose a los pueblos indígenas.
Un fiscal y cuatro policías intervienen las oficinas de IDL Reporteros / FOTO: IDL-Reporteros

IDL-Radio: "Hay mucho interés por intentar que esta investigación tropiece”

Publicado el: 10/07/2018
Gustavo Gorriti cuestionó el hecho de que el fiscal se haya presentado sin un documento de intervención o una notificación respetando la formalidad de las diligencias fiscales

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 10 de julio de 2018

Pluriverso, friaje, corrupción judicial, Ojeimad, control territorial, Correa y la corrupción, dictadura en Nicaragua, el dueño de la pelota siempre gana, fuego y bosques, castañas y otras inf.

Perú: Aidesep rechaza acusación fujimorista de "trabar proyectos"

Publicado el: 10/07/2018
Expresiones del parlamentario Juan Carlos Del Águila se dieron por la demanda de la organización de una mayor investigación de los impactos del proyecto Hidrovía Amazónica.
Alberto Acosta. Fuente de la imagen: cuenta de Twitter

Pluriverso: hacia horizontes postcapitalistas

Publicado el: 10/07/2018
Hablar del pluriverso significa: revelar un espacio de pensamiento y de práctica en el que el dominio de una modernidad única haya quedado suspendido a nivel epistémico y ontológico.
Foto: Meylinn Castro / Servindi

Perú: Fortalecen capacidad de liderazgo de jóvenes indígenas de Madre de Dios

Publicado el: 10/07/2018
Taller convocado por OJEIMAD permitió avanzar en construir la agenda juvenil, definir sus propuestas prioritarias y analizar cómo ejercer un voto crítico que atienda a sus intereses como juventud.

Internacional: Canadá y Estados Unidos sufren ola de calor

Publicado el: 10/07/2018
Canadá y Estados Unido enfrentan una de las más grandes olas de calor de los últimos años.
Fuente de la imagen: Wayka

Perú: Piden reforma profunda e inmediata del sistema de justicia

Publicado el: 10/07/2018
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos exige la renuncia de todos los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, destitución de jueces y fiscales en actos de corrupción.

Canada and USA suffer heat waves

Publicado el: 10/07/2018
Canada and the United States face one of the greatest heat waves of recent years.
Destrucción de arma de largo alcance, cabildo de Corinto. / Foto: CRIC

Colombia: Corinto ejerce control territorial y jurisdicción propia: “Nos cansamos de la guerra”

Publicado el: 10/07/2018
En medio de amenazas, persecución, hostigamientos y muerte, las comunidades indígenas de Corinto siguen ejerciendo el control territorial y tomando decisiones colectivas.

Ecuador: La orden de prisión a Rafael Correa y las denuncias de corrupción

Publicado el: 10/07/2018
El gobierno de Lenin Moreno aceleró el paso en el desmonte del control que Rafael Correa había dejado sembrado en las principales instituciones del Estado.

Nicaragua: "Tengo la certeza de que derrotaremos esta dictadura”

Publicado el: 09/07/2018
"A Daniel lo conocí desde joven (...) Luchábamos contra un dictador que había matado a cuatro jóvenes… Y ese mismo es hoy el responsable del asesinato de decenas de estudiantes"
Gráfica de Marcelo Saratella.

Eduardo Galeano: La naturaleza no es muda

Publicado el: 09/07/2018
El documento se difunde en la página Horizontes y Convergencias, en la publicación "Derechos de la naturaleza y justicia ecológica en clave latinoamericana".
SubC Galeano con C Tacho, durante el Seminario Los muros del Capital, las Grietas de la izquierda (Imagen de Dal_air (Daliri Oropeza))

México: EZLN: "no importa qué equipo gane o pierda, el dueño siempre gana"

Publicado el: 09/07/2018
Ejército Zapatista de Liberación Nacional expresa su opinión sobre la reciente elección presidencial en México. En un extenso comunicado público analizan el cierre del proceso
Foto: MTC

Perú: Anuncian impulso a la conectividad de banda ancha para zonas rurales

Publicado el: 09/07/2018
Se beneficiarán 4,613 localidades rurales de Lambayeque, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Tumbes, Piura, Cajamarca, Lima, Cusco, Tacna, Moquegua, Junín, Puno, Ica y Amazonas.
Fuente de la imagen: WRM

Internacional: La Amazonía, un territorio a fuego cruzado

Publicado el: 09/07/2018
Por Joanna Cabello 
Foto: Santiago Barco / Fuente: Cuadernos de campo / La Mula

Perú: Castañas para todo el mundo

Publicado el: 09/07/2018
Los bosques de Madre de Dios podrían abastecer la demanda de un mercado mundial en crecimiento indica un reporte de Willi Reaño difundido en el portal Lamula.pe
Fuente de la imagen: WRM

Mundo: Fuego, bosques y pueblos: conocimientos y prácticas amenazadas

Publicado el: 09/07/2018
El fuego es y ha sido un elemento vivo presente en los diversos bosques del mundo desde tiempos inmemorables. A este tema se dedica el boletín del Movimiento por los Bosques Tropicales y compartimos su editorial.
Archivo de la agencia Andina

Perú: Sexto friaje del año en la selva empezó este lunes

Publicado el: 09/07/2018
Durante el lunes 9 y martes 10 se esperan tormentas aisladas en la selva sur (Madre de Dios, Cusco y Puno) y centro (Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 9 de julio de 2018

Resumen semanal, cortina de humo y masacres, disputa Guyana-Venezuela, descolonizar la justicia, emergencia en Loreto, crimen y capitalismo, merma de bosques, encuentro Wallmapu, y otras inf.

La cortina de humo del fútbol se disipa y se visibilizan más masacres

Publicado el: 09/07/2018
No es normal que en poco más de un mes hayan asesinado a 19 líderes sociales en Colombia y millones de colombianos continúen llorando por la eliminación de su selección de fútbol en el Mundial de Rusia
Imagen: Noticiero Venevisión

Decisión de la Corte Internacional sobre la demanda territorial de Guyana contra Venezuela

Publicado el: 09/07/2018
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) hizo pública este 2 de julio su primera decisión con respecto a la demanda interpuesta por Guyana contra Venezuela en marzo del 2018.
Foto: Teodoro Quispe / Redcip

Ayacucho capital del Perú en época de la guerra con Chile

Publicado el: 09/07/2018
Teodoro Quispe Godoy, comunidador indígena quechua e integrante de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú, entrevista a José María Vásquez autor de un libro sobre Ayacucho

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 08/07/2018
En esta edición: Barack Obama, protesta internacional, lluvias en México, resistencia pacífica en Guatemala, mapa de hambre en Brasil, minera Rio Blanco en Ecuador y mas.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 08/07/2018
Escuche en esta edición: Emergencia ambiental, detener hidrovía, metales pesados en Huancavelica, acuerdos por salud, pueblo Harakbut, lote 192, friaje y otras noticias.
Fotografía : Día Nacional de Víctimas, Guatemala. Autora: Lieselotte Viaene

Descolonizar la justicia transicional desde los territorios indígenas

Publicado el: 08/07/2018
Este texto, resultado de un diálogo intercultural e interdisciplinario entre una abogada arhuaca colombiana, Belkis Izquierdo, y una antropóloga europea, Lieselotte Viaene.
Ocho millones de personas subsisten con menos de 1,25 dólares al día en los bosques tropicales, sabanas y sus alrededores de América Latina, según el informe de la FAO, sobre la situación forestal en el mundo. Crédito: FAO

América Latina, una de las tres regiones donde merman los bosques

Publicado el: 07/07/2018
El informe de la FAO indica que entre 1990 y 2015, la superficie forestal del planeta disminuyó de 31,6 por ciento de la superficie terrestre mundial a 30,6 por ciento
Imagen: SurySur

El capitalismo siempre ha sido crimen organizado

Publicado el: 07/07/2018
Compartimos la entrevista que realizó Radio Pa´yumat a Manuel Rozental de Pueblos en Camino para el programa radial Mesa de Dialogo que se realiza los días jueves.
Foto: Captura de vídeo youtube

Chile: Vídeo del Encuentro intercultural Wallmapu Patagonia

Publicado el: 07/07/2018
Encuentro facilitado por el Parlamento Mapuche de Koz Koz, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales y la Coordinación de Redes Territoriales se realizó el 26 y 27 de mayo en Panguipulli.

Atenderán demandas de agua potable de comunidad nativa Puerto Azul

Publicado el: 06/07/2018
Gobierno Regional de Madre de Dios asumió compromisos luego de reunirse con representantes indígenas de Fenamad, Coharyima, ECA-RCA y dirigentes de la comunidad nativa.

Obama cuestiona política ambiental de Trump

Publicado el: 06/07/2018
El ex presidente de los Estados Unidos cuestionó a quienes niegan el cambio climático durante un evento en España.
Medida tiene vigencia de 60 días calendario

Declaran emergencia en distritos de Loreto por impactos de derrames

Publicado el: 06/07/2018
En emergencia se encuentran los distritos de Nauta, Urarinas y Parinari, de la provincia de Loreto, por 60 días por peligro de afectación a la salud por enfermedades de transmisión hídrica.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría