lunes, 27 de agosto de 2018

Indígenas del Urubamba y Ucayali emplazan a Vizcarra, medios comunitarios, desarrollo alternativo, agroecología, migración venezolana, izquierda y autocrítica, resúmenes semanales y otras inf.

Perú: Indígenas del Urubamba y Ucayali emplazan a Vizcarra

Publicado el: 26/08/2018
El Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU) y la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) expresaron públicamente su respaldo y plena solidaridad con las demandas de Atalaya.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 26/08/2018
La Fundación Nacional del Indio (FUNAI) difundió imágenes de indígenas en aislamiento en el Amazonas brasileño. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal de noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 26/08/2018
En esta edición, conflicto en Ucayali, invasión de tierras, PCM, invasión minera, Lote 116, libertad de expresión, Las Bambas, deforestación, Quellaveco y otras noticias.
Imagen: El Churo

Ecuador: Medios comunitarios defienden el derecho a la comunicación del pueblo

Publicado el: 26/08/2018
Foro siguió posicionando las propuestas de reforma ante el Grupo parlamentario por los derechos de los Pueblos y Nacionalidades, quienes se comprometieron a implementarlas en la reforma de la LOC.

Presentan libro sobre desarrollo y democracia en el Perú

Publicado el: 26/08/2018
Nueva publicación de la COEECI y la ANC propone una reflexión crítica y perspectivas sobre los modelos de desarrollo socioeconómicos existentes y alternativos. Descarga libre.

Mundo: ¿Enfrentar la guerra de quinta generación con arcos y flechas?

Publicado el: 26/08/2018
La única forma de luchar es poniéndose al día en lo que respecta a la inteligencia artificial, es en la posibilidad de montar nuevas plataformas que evadan los filtros de las grandes corporaciones, es en la necesidad de adueñarse de las armas, las...
Foto: Twitter

Ecuador: CIDH alienta superar autoritarismo y garantizar libertad de expresión

Publicado el: 26/08/2018
Relatoría Especial concluye su visita a Ecuador y presenta sus observaciones y recomendaciones preliminares sobre libertad de expresión en el país.
Ley no fue publicada por el presidente Vizcarra sino por insistencia del fujimorista Luis Galarreta en alianza con el aprista Mauricio Mulder. Algo huele mal.  Foto: Cronica Viva

Perú: Ley Mordaza tiene "serios vicios de inconstitucionalidad”

Publicado el: 26/08/2018
El Defensor del Pueblo sustentó ante el TC un amicus curiae a efectos de brindar argumentos en el marco del proceso de inconstitucionalidad iniciado contra la Ley 30793.
Elsa Sánchez fue una de las finalistas del premio Mujeres que Cambian el Mundo del Banco BHD León. Foto: El Caribe

República Dominicana: “Soñamos con una comunidad con conciencia agroecológica”

Publicado el: 26/08/2018
Elsa Sánchez fue una de las finalistas del premio Mujeres que Cambian el Mundo del Banco BHD León. Promueve el desarrollo comunitario a partir de la producción sostenible, liderada por jóvenes, en Azua.
Foto: La República

América Latina: Alberto Acosta: “La izquierda debe hacer una profunda autocrítica”

Publicado el: 26/08/2018
Autocrítico con los gobiernos progresistas, el expresidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador plantea una etapa de balance para América Latina, sin desdeñar variables como la corrupción y las prácticas autoritarias.
Foto: Ministerio del Ambiente

Perú: Cambios en Ley de Hidrocarburos debilitaría a Ministerio de Ambiente

Publicado el: 25/08/2018
Dictamen de la Comisión de Energía y Minas del Congreso que propone la modificación a la Ley Orgánica de Hidrocarburos representaría un serio riesgo al rol rector del MINAM.
Foto: venezolanosenuruguay.com

América Latina: Gobiernos de la región deben abordar desplazamiento de venezolanos

Publicado el: 25/08/2018
Tras las oleadas imparables de desplazamiento de personas venezolanas, diversas organizaciones piden a los gobiernos de la región abordar el caso de manera conjunta.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 25 de agosto de 2018

Atalaya: conflicto podría extenderse, corrupción frena titulación, carreteras deforestarían 30 mil ha en Loreto, Trump puede empeorarlo todo, Quellaveco, neoindigenismo y autonomías y otras inf.

Foto: Facebook de Aidesep.

Perú: Complot de la corrupción favorece invasión de tierras comunales

Publicado el: 25/08/2018
“La no titulación de las comunidades es corrupción” declaró Richard Rubio, vicepresidente de la Aidesep. Ordenanza 010-Goreu nace de un "complot para favorecer la invasión de tierras comunales".
Alrededor de 80 por ciento de los bosques de Guyana, unas 15 millones de hectáreas, permanecen vírgenes. Este país prepara la transición hacia una economía verde, a la vez que explora sus reservas de combustibles fósiles. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Guyana busca una economía verde con señales contradictorias

Publicado el: 25/08/2018
Guyana avanza con sus planes de explorar sus vastas reservas de petróleo y gas, a pesar de que sus gobernantes hablan con elocuencia de la transición hacia una economía verde.
Foto: DAR

Amazonía: Carreteras proyectadas en Loreto deforestarían más de 30,000 ha

Publicado el: 25/08/2018
Veintitrés proyectos viales regionales y municipales se superponen a bosques de producción permanente y a reservas territoriales indígenas, advierte asociación DAR.
Fuente de la image: Pixabay

Estados Unidos: Plan de Trump para "combatir" cambio climático puede empeorarlo todo

Publicado el: 25/08/2018
La Administración Trump lanzó un nuevo plan el martes para reducir las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas y así abordar -a su manera- el cambio climático.
Imagen: Captura imagen yotube

Perú: Las falencias del Decreto Legislativo 1374 sobre pueblos en aislamiento

Publicado el: 25/08/2018
El 12 de agosto, luego de 11 años de espera y de muchas acciones de exigencia por parte de la AIDESEP al Estado, se publicó en el diario oficial El Peruano el D.L. N° N° 1374.
Fuente de la imagen: portal de la Asociación Kapé Kapé

Venezuela: Seis fallecidos en enfrentamiento por control de mina en Bolívar

Publicado el: 25/08/2018
Según una fuente policial, de forma extraoficial, el grupo armado, conocido como el “Sindicato de El Silencio” se alió con la tribu Samena para apoderarse de la mina de El Silencio y desplazar a la tribu Jivi.
Fuente : La República

Perú: Quellaveco debe cumplir con los más altos estándares sociales y ambientales

Publicado el: 25/08/2018
Debido a la alta rentabilidad cuprífera lo menos que se puede esperar es que estos proyectos cumplan con los más altos estándares ambientales y sociales y paguen todos los impuestos que les corresponde.
Imagen: Koman Ilel

México: Neoindigenismo versus autonomías de los pueblos indígenas

Publicado el: 24/08/2018
¿Que posición tomará el flamante INPI si tienen lugar movilizaciones en contra de los megaproyectos del nuevo gobierno? ¿Se escucharán las voces de los pueblos indígenas o se impondrá el neoindigenismo de Estado?
Marcha indígenas en Atalaya. Foto: Jaminson Otto / Corpiaa

AIDESEP: "No sería sorpresa que otras regiones reaccionen ante tanto abuso”

Publicado el: 24/08/2018
Conflicto de Atalaya podría trascender a otras regiones si no se aplican soluciones efectivas, advirtió Aidesep. Proponen instalar Comisión Nacional que atienda problemas comunes a la Amazonía.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 24 de agosto de 2018

Corrupción y extractivismo, invasión de mineros en El Cenepa, sequía afecta Centroamérica, las contradicciones de Bolivia, 1ra película en matsigenka, sicariato agroindustrial y minero, y otras inf.

Foto: Lalineadefuego

América Latina: Corrupción y extractivismos: un vínculo estrecho y diseminado

Publicado el: 24/08/2018
Los extractivismos son muy visibles en América Latina, y en especial en Bolivia. Las explotaciones mineras, petroleras y monocultivos, dominan las estrategias de desarrollo.
Comunidad Huampami en la que se han instalado dragas. Foto: Odecofroc.

Perú: Indígenas de El Cenepa denuncian invasión de mineros ilegales

Publicado el: 24/08/2018
Organización indígena denunció que la actividad está devastando bosques y contaminando ríos. Los mineros ofrecen entre el 5 al 10% de las ganancias para persuadir a comuneros.

Sequía afecta seguridad alimentaria en Centroamérica

Publicado el: 24/08/2018
La segunda sequía del 2018 ha afectado a países como Guatemala, El Salvador y Honduras.

Drought affects food security in Central America

Publicado el: 24/08/2018
The second drought in 2018 has affected countries such as Guatemala, El Salvador and Honduras.

Gobierno boliviano contradice su postura sobre la naturaleza

Publicado el: 24/08/2018
En los últimos días, el gobierno boliviano se encargó de descalificar el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, una instancia que impulsó en el 2010

Perú: Hoy estrenan primera película doblada al matsigenka en Cusco

Publicado el: 24/08/2018
"El libro de Lila" (Osankevantite Irira, en matsigenka) tendrá tres fechas de estreno. Contó con la participación y respaldo de la comunidad Timpia, Comaru y municipalidades.
Foto: www.elsalmon.co

Los sicarios de la agroindustria y la explotación minera en América Latina

Publicado el: 24/08/2018
En América Latina han sido asesinados 207 activistas y defensores del medio ambiente en 2017 según cálculos de la organización no gubernamental inglesa Global Witness (GW).

Colombia: Defensoría notifica que asesinatos de líderes sociales aumentaron a 343

Publicado el: 23/08/2018
La cifra de líderes sociales asesinados en Colombia aumentó a 343, esto con la muerte de Luis Henry Verá Gamboa de 51 años, el pasado miércoles en el corregimiento de Piedras Blancas, Cesar.
Fuente de la imagen: © Gleison Miranda/FUNAI/PICTURE ALLIANCE

Nuevas tomas de drones muestran una tribu amazónica aislada en Brasil

Publicado el: 23/08/2018
En total, la Fundación Nacional del Indio ha registrado 107 tribus aisladas en la nación más grande de América Latina.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 23 de agosto de 2018

La importancia del Amazonas, razones del Paro Amazónico, mucho ruido y pocas nueces en aislados, país peligroso, traductores indígenas, colapso en Atacama, movilización en Tambobamba y otras inf.

Paro en Atalaya: ¿por qué piden derogar ordenanza sobre BPP?

Publicado el: 23/08/2018
Una de las peticiones de los manifestantes indígenas es derogar la ordenanza regional 010 -2018 de Ucayali que, aseguran, favorece la entrega de concesiones forestales en sus territorios.
Foto: Ministerio de Cultura

Convocatoria para el décimo primer Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas

Publicado el: 23/08/2018
MINCUL lanza la décima primera convocatoria del Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas. Se desarrollará en Cusco del 15 de octubre al 3 de noviembre.
Foto: REUTERS / Philippe Wojazer

Salida de EEUU de Acuerdo de París no ha surtido efecto

Publicado el: 23/08/2018
La decisión de Trump de retirar a EEUU del Acuerdo de París no ha tenido efecto, hay diferentes actores de ese país, comprometidos con la lucha al calentamiento global.
Población Nanti

Mincul : Mucho ruido y pocas nueces en defensa de aislados

Publicado el: 23/08/2018
Si el Ministerio de Cultura quiere defender de manera seria y consecuente a los pueblos en aislamiento y contacto inicial (PIACI) debe proceder de inmediato a derogar el artículo 5.c de Ley 28736.
Foto: Blog PUCP

Confirmado: Se suspende Lote 116 por no haber sido concultado

Publicado el: 23/08/2018
En una sentencia inédita, la Corte Superior de Justicia de Lima decidió, en segunda y definitiva instancia: suspender el contrato del Lote 116 por la falta de consulta previa.

¿Sabes por qué el Amazonas es tan importante para todos?

Publicado el: 23/08/2018
La Fundación Gaia Amazonas comparte un vídeo que muestra la conectividad entre el océano Atlántico, la selva húmeda tropical y la cordillera de los Andes. ¡No te lo pierdas!
Fuente de la imagen: Jaminson / CORPIAA

Conflicto de Atalaya desafía capacidad resolutiva del gobierno de Vizcarra

Publicado el: 23/08/2018
El martes 28 de agosto César Villanueva, presidente del Consejo de Ministros, visitará Atalaya, para suscribir acuerdos que permitan atender y solucionar los reclamos de la población provincial en paro indefinido desde el 15 de agosto. 
Foto: noticias.uol.com.br

Brasil, el país más peligroso para quienes defienden la tierra y el ambiente

Publicado el: 23/08/2018
Quienes luchan por la tierra son altamente vulnerables sus derechos a la vida en Brasil. La mayoría de las masacres fueron ejecutadas por la Policía Militar o por pistoleros.
Plataforma online presentará informaciones sobre los candidatos indígenas / Marcelo Carvalho/Agencia Brasil / Marcelo Carvalho/Agencia Brasil.

Brasil: Crece el número de candidatos indígenas tras escenario de retrocesos

Publicado el: 23/08/2018
Indígenas disputarán cargos para gobernador, senador y vicepresidente.
La Relatora Especial de las ONU para los derechos de pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, fue eliminada de ésta, por falta de pruebas que la vinculen

Retiran nombre de Relatora Especial de la ONU de lista de terroristas

Publicado el: 23/08/2018
Luego de 5 meses de permanecer en una lista de terroristas del gobierno de la Republica de Filipinas, la Relatora de la ONU Tauli-Corpuz, fue eliminada por falta de pruebas.
Estudiantes de la escuela rural El Llanito de Punitaqui, en el norte desértico de Chile, muestran las hortalizas del huerto que riegan gracias a la cosecha de agua de lluvia. Crédito: Cortesía de la Fundación Un Alto en el Desierto

Chile: Científicos alertan: hacia el colapso aguas de desierto de Atacama

Publicado el: 23/08/2018
Dieciocho premios nacionales de ciencia urgieron a frenar la sobreextracción de agua en las cuatro regiones que cubre el desierto de Atacama, en el norte de Chile. Problema amenaza el futuro de 1,5 millones de personas.

Why smallholder farmers are the key to combating global warming

Publicado el: 23/08/2018
The world faces a rising population, rapid urbanization, climate change, declining soil fertility and increasing demand for food and fuel. All of this puts pressure on land.
Foto: Puente Libre

CIDH: Niños y niñas migrantes en EE. UU. deben ser protegidos

Publicado el: 23/08/2018
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares a favor de niños migrantes que fueron separados de sus familias en EE. UU.
Foto: OCM

Movilización en Tambobamba: “La comunidad se cansó de tanta corrupción”

Publicado el: 22/08/2018
Comuneros de Huancuire se movilizaron para denunciar irregularidades vinculadas al manejo de dinero de la venta de tierras comunales para el segundo tajo abierto Las Bambas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría