martes, 11 de setiembre de 2018

Alianza del Clima: Pueblos indígenas, actores claves ante el cambio climático; nuevas amenazas al bosque primario; asesinatos y desplazamiento masivo; Ojiru renace; Yakucha Saldívar y otras inf.

El director ejecutivo de la Alianza del Clima enfatiza que el modelo de vida indígena es valioso para luchar contra el cambio climático. Foto: Servindi.

"Los pueblos indígenas son actores claves frente al cambio climático"

Publicado el: 11/09/2018
Director ejecutivo de la Alianza del Clima habló del cambio climático, la importancia de la Amazonía y los pueblos indígenas en la preservación del planeta en una primera parte de entrevista con Servindi.
Imagen: Educa

Minas generan ganancias millonarias a costa de la vida

Publicado el: 11/09/2018
Tanto como comunidades de Oaxaca, así como organizaciones locales e internacionales coinciden: la única estela que producen los megaproyectos es de violencia y división.
Indígenas latinoamericanos em encontro organizado pela tribo yurok na Califórnia. Foto: DW

Indígenas das Américas se unem contra mudanças climáticas

Publicado el: 11/09/2018
A recuperação do rio é uma prioridade para o povo Yurok, o maior grupo étnico da Califórnia. Juntamente com outros líderes latino-americanos, eles buscam combater as mudanças.
Mapa Base. Fuentes: SERNANP, MAAP

Nuevos proyectos amenazan grandes extensiones de bosque primario

Publicado el: 11/09/2018
Se trata de la segunda entrega del reporte denominado “Expansión agrícola”. La primera se difundió en mayo y describía la construcción de la nueva carretera Yurimaguas-Jeberos
Foto: Sernanp

Perú: Ley PIACI: ¿Derechos garantizados?

Publicado el: 11/09/2018
Los pueblos indígenas han sido un sector largamente olvidado. Gracias a muchos años de luchas fueron adquiriendo cada vez mayor presencia política y representación.
A community of 300 households belong to a water users group. They maintain this pump and irrigations system to irrigate their rice fields. Hoa Binh village, Phu Viet town, Ha Tinh province. ©IFAD/Susan Beccio

World Water Week: Promoting sustainable irrigation by focusing on ecosystems

Publicado el: 11/09/2018
Over utilisation of water and poor water management, by agriculture, have been linked to depleting groundwater resource and reduced water quality, leading to damaged ecosystem

Colombia: Asesinato de líderes sociales ocasiona desplazamiento masivo

Publicado el: 11/09/2018
De acuerdo con OCHA, los desplazamientos masivos que ya cuentan entre sus víctimas a 381 personas (122 familias), se presentan desde el 7 de setiembre
Foto: CNDDHH

Perú: Presentan manifiesto público que rechaza criminalización de la protesta

Publicado el: 11/09/2018
Más de 130 organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales exhortan a la Corte, anular la injusta sentencia contra Walter Aduviri condendo a 7 años de cárcel.
Fuente de la imagen: Democracy Now

Mundo: Manifestaciones exigen medidas urgentes sobre el cambio climático

Publicado el: 11/09/2018
Cientos de manifestaciones se llevaron a cabo el sábado en más de 90 países como parte de un día de acción mundial con el fin de exigir medidas urgentes para abordar el cambio climático.
Cultivo de maíz carente de agua en el terreno de Leo De Jong, en Holanda. Este agricultor gasta entre entre 23.293 y 29.116 dólares por semana en la irrigación. Crédito: Cortesía: Friday Phiri.

Internacional: El cambio climático también se siente en el Norte rico

Publicado el: 11/09/2018
“En esta temporada, mayo resultó un mes particularmente caluroso y seco”, explicó Leo De Jong, un agricultor comercial de Zeewolde, en Flevopolder, Holanda.

Perú: Jóvenes indígenas de Ucayali eligen nueva junta directiva

Publicado el: 10/09/2018
Compartimos un completo reporte de Willian Barbarán Gonzalez, comunicador shipibo, quién da cuenta del octavo Congreso Ordinario de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU),

Apurímac: Rinden homenaje a "Yakucha" Saldívar, ejemplar maestro EIB

Publicado el: 10/09/2018
La educación intercultural bilingüe en el Perú ha perdido a uno de sus grandes protagonistas. Se trata del maestro Apolinario Ciriaco Saldívar Bolívar, cariñosamente conocido como Yakucha.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 10 de setiembre de 2018

Marcha: "Fuera Chávarry", Estado atenderá a indígenas de las cuatro cuencas, protesta contra spot racista, debate Ley de Comunicaciones, 60,2% de peruanos se identifica mestizo y otras inf.

Censo 2017 (Foto: Municipalidad de Ancón)

Perú: El 60,2% de los peruanos se identifican como mestizos

Salieron las cifras de autoidentificación étnica del Censo Nacional 2017, que revelan que el 60,2% de los peruanos se consideran mestizos.
Se unieron para expresar su indignación por el anuncio racista. Foto: Ciudadanos luchando contra el racismo.

Perú: Saga Falabella: colectivo sale a protestar contra publicidad racista

El colectivo "Ciudadanos luchando contra el racismo" mostraron su rechazo fuera de las instalaciones de Saga Falabella en Miraflores.
Foto: PUINAMUDT

Perú: Ejecutivo asumió compromisos con comunidades de las cuatro cuencas

Realizaron importantes anuncios sobre remediación ambiental, atención a la salud, saneamiento y consulta previa en reunión con autoridades kukama, achuares, quechuas y kichuas
Foto: Observacom

Ecuador: Se aprobó proyecto para debate de reforma de Ley de Comunicaciones

La Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional aprobó el informe para el primer debate de la reforma a la Ley Orgánica de de Comunicaciones de Ecuador.
Organizaciones de la sociedad civil urgen al Congreso de la República a priorizar el debate que habilite la convocatoria al referéndum en la primera semana de octubre

Perú: Organismos civiles respaldan referéndum y convocan a marcha

Red Cívica expresa su respaldo a la propuesta del presidente Martín Vizcarra, de impulsar la reforma política y judicial con referéndum nacional.
Imagen: Composición Julio Quispe

Internacional: ¿Existe una red social libre realmente?

En el siguiente programa radial, diversos analistas opinan sobre la libertad en el uso de las redes sociales, el Internet y sus consecuencias en los usuarios.
Más de 10 organizaciones defensoras de los derechos humanos alzaron su voz de protesta con un comunicado. Fotos: Presencia Y Palabra: Mujeres Afroperuanas (Facebook) y Real Plaza.

Perú: "Carta abierta a todas las Valerias", respuesta al spot de Saga Falabella

Un colectivo de diversas instituciones sociales de derechos humanos han redactado un pronunciamiento a raíz de la campaña "Modo Cama" de Saga Falabella.

¡Ronda informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

En esta edición, Marisabel Dumas de Coharyima, Ketty Marcelo de Onamiap, Gregorio Rojas sobre Fuerabamba y Germán Salcedo sobre el Corredor Minero Las Bambas.

France: Decrease support for the Paris Agreement

Pre-COP negotiations in Bangkok raise concerns regarding investment for the Green Fund.

Francia: Incertidumbre sobre el futuro del Acuerdo de París

Negociaciones pre-COP en Bangkok generan preocupación en relación con la inversión para el Fondo Verde.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 9 de setiembre de 2018

Protesta contra racismo de Saga; Mesa Nacional no será una plataforma más; audiencias de la CIDH; Velille en paro exige diálogo; plaguicidas cancerígenos; cine wayuu; resúmenes semanales y otras inf.

Lizardo Cauper Pezo, presidente de AIDESEP / Foto: AIDESEP

AIDESEP: "Mesa Nacional no será una plataforma de diálogo más"

Publicado el: 09/09/2018
Lizardo Cauper, presidente de AIDESEP, remarcó que espacio acordado tras el diálogo de Atalaya se distinguirá por su carácter resolutivo y su abordaje de los problemas amazónicos de carácter nacional.
Artista española se sumó a la campaña. Foto: Antena 3 y PUINAMUDT

Internacional: Actriz de 'La casa de papel' apoya a indígenas afectados por contaminación

Publicado el: 09/09/2018
Itziar Ituño se sumó a la campaña que se solidariza con los pueblos indígenas de las cuatro cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 09/09/2018
En esta edición, Mesa nacional Amazónica, demanda de amparo, estado de emergencia, cuento de la titulación, ultimátum aimara, hidrovía, afectados por contaminación y mas.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 09/09/2018
En esta edición, cambio climático, protección de los mares, México, migración venezolana, Colombia, Brasil, empleo y migración, Bolivia y otras informaciones.

Perú: Convocan protesta contra publicidad racista de Saga Falabella

Publicado el: 08/09/2018
El racismo en la publicidad de Saga Falabella "es una característica permanente (...donde los estereotipos de belleza, éxito y felicidad familiar están asociados a rasgos caucásicos".
Foto: Red de Comunicación Putchimaajana

Colombia: Mujeres levantan su voz en muestra de cine wayuu

Publicado el: 08/09/2018
En la comunidad de Mapuain a pocos minutos de la cabecera principal de Uribia, bajo la sombra de una amplia enramada se cumple el tercer día de programación de cine wayuu.

Perú: Visiones medievales de Saga Falabella

Publicado el: 08/09/2018
Spot de Saga Falabella evidencia no solo las aspiraciones raciales clásicas en la publicidad peruana, sino enfatiza en el menosprecio ontológico a la población negra.

Perú: Campesinos usan plaguicidas cancerígenos sin control

Publicado el: 08/09/2018
Más de 140 mil agricultores peruanos estarían vertiendo al suelo agrícola 26 mil toneladas de pesticidas tóxicos, entre los que se encuentra el glifosato.
Comisionados: De izquierda a derecha: Felipe González, James L. Cavallaro, Tracy Robinson, Rosa María Ortiz, Rose-Marie Belle Antoine, Paulo Vannuchi, José de Jesús Orozco Henríquez. Foto:CIDH

América: Audiencias públicas de la Comisión Interamericana em octubre serán en Colorado

Publicado el: 08/09/2018
Las audiencias se realizarán del 1 al 5 de octubre de 2018. Las expresiones de interés para las audiencias públicas pueden manifestarse hasta la medianoche del 13 de septiembre.
"A pesar de ser diferentes, Valeria y yo somos amigas" dice el vídeo. Claro, ella es la desordenada y la que genera malos olores...

Perú: "O sea, la negrita es la que apesta". Rechazan spot racista de Saga Falabella

Publicado el: 07/09/2018
Un idea francamente racista y negrófoba es la que subyace en un spot publicitario de la empresa Saga Falabella que felizmente ya ha sido retirado de su portal. La condena es unánime.
Imagen: Captura Servindi

Cusco: Velille en paro pacífico pide diálogo y rechaza estado de emergencia

Publicado el: 07/09/2018
Velille sostiene un paro indefinido de manera pacífica y rechaza la declaratoria de estado de emergencia en el corredor minero Las Bambas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 7 de setiembre de 2018

Amenazan con 'aymarazo' si reparan a minera, TC resolverá demanda de Uchunya, CIDH ante migración venezolana, plan de contingencia por hallazgo petrolero, 8va muestra de cine wayuu y otras inf.

El río Essequibo es el más largo de Guyana, y el más largo entre el Orinoco y el Amazonas. Como se espera que la producción petrolera en Guyana comience en el primer trimestre de 2020, los especialistas señalan que el incremento de riesgos ambientales de más pozos petroleros requiere mayor capacidad de comprender y gestionar los riesgos. Crédito: Cortesía de Conservation International Guyana.

Guyana: Debaten plan de contingencia tras hallazgo petrolero

Un nuevo descubrimiento de petróleo en Guyana ha puesto en alerta los posibles daños ambientales que ocasione la producción industrial.
Foto: En conflictos

Internacional: Comisión Interamericana se pronuncia sobre migración venezolana

Declaración conjunta para el desarrollo de una respuesta regional a la llegada masiva de personas venezolanas a países del continente americano.
Patricio Illacutipa, Presidente del "FREDERNAMA-Sur de Puno" (Foto: Pachamama Radio)

Perú: Amenazan con "aymarazo" si dan reparación millonaria a minera Bear Creek

Líderes indígenas de la región Puno amenazan con “segundo aymarazo” si el Congreso aprueba Proyecto de Ley que repararía millonariamente a minera Bear Creek.
Foto: IDL

Perú: TC resolverá demanda de Uchunya contra presuntos traficantes de tierras

Los demandados son la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali, la empresa Plantaciones de Pucallpa (hoy Ocho Sur P.) y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

Perú: Por fin personas con discapacidad tendrán ciudadanía plena

La Coordinadora Nacional de DD.HH. saludó la aprobación del Decreto Legislativo que reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones.
Foto: Manuel Leonardo

Colombia: Arranca en Uribia la octava muestra de cine y vídeo wayuu

Con participación de uribieros e invitados, la Red de Comunicación Putchimaajana instaló en Uribia la 8va Muestra de Cine y Vídeo Wayuu, reviviendo la memoria colectiva wayuu.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 6 de setiembre de 2018

Ciudadanía contra Chávarry, Awá y afrocolombianos desplazados, piden políticas con enfoque de género, etnocidio cultural en Brasil, protección de los mares, inmigrantes de Venezuela y otras inf.

Imagen: PUCP.

Perú: AIDESEP exige incorporar el enfoque de género e intercultural desde el Estado

AIDESEP exige el reconocimiento y la defensa de los derechos de la mujer indígena a través de políticas y programas que incluyan enfoque de género.
Foro Público Promoviendo la firma y ratificación del Acuerdo de Escazú

Perú: Participa del foro público por el Acuerdo de Escazú

Foro público "Promoviendo la firma y ratificación del Acuerdo de Escazú" busca que Perú se sume a la lista de países que apoyan el tratado.
José Urutau, líder indígena lingüista e investigador del Museo Nacional de Río / Foto: AFP

Brasil: Líder indígena califica de etnocidio cultural el incendio del Museo de Río

Para el líder indígena de la etnia guajajara, José Urutau, el Museo Nacional contaba con "el mayor acervo de registro de lenguas indígenas a nivel nacional e internacional"
Foto: El Correo del Sol

Internacional: La economía no está al margen de lo social y ambiental

Alfonso Cotera, fundador de la Red de Economía Solidaria del Perú y director ejecutivo de la Red Peruana de Comercio Justo. Propone desarrollo con iniciativa de comercio justo
Foto de Antonio Melgarejo - Crónica Viva

Perú: ¡Exigimos destitución del Fiscal de la Nación Pedro Chávarry!

Peruanos indignados exigen la destitución del Fiscal de la Nación Pedro Chávarry tras ola de corrupción.

Colombia: Afrocolombianos e indígenas Awá son desplazados por grupos armados

“El número de personas afectadas podría aumentar, una vez se pueda ingresar a la zona afectada para hacer el levantamiento de información y consolidación del censo”: OCHA
Foto: Diario Satélite

Perú-Venezuela: Libre inmigración y empleo. O como desvestir a un santo para vestir a otro

Un millón de inmigrantes venezolanos representa un 7% de la fuerza laboral del Perú urbano que alcanza los 13.5 millones de trabajadores, ya ingresaron 400 mil hasta ahora.

Naciones Unidas: Discuten tratado de protección de los mares

En la sede de la ONU se viene discutiendo un tratado para proteger a la biodiversidad marina.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría