lunes, 17 de setiembre de 2018

Vizcarra desafía lacra fujimorista en el Congreso; coraje y confianza; el sol, energía democrática; justicia indígena Tsáchila; Informe México; cambio climático y no retorno, y otras inf.

Thomas Brose, director ejecutivo de la Alianza del Clima, considera necesario crear una propuesta energética desde los pueblos indígenas.

Mundo: El sol es la única energía democrática. La energía renovable es revolucionaria

Publicado el: 17/09/2018
Compartimos la segunda parte de nuestra entrevista con Thomas Brose, director de la Alianza del Clima, sobre combustibles fósiles y la necesidad de transitar a otro modelo.
Montaña Siete Colores (Foto: Pixabay)

Perú: Comuneros se enfrentan por dominio de la Montaña Siete Colores

Publicado el: 17/09/2018
Enfrentamiento de comuneros en el centro poblado Chillihuani del distrito Cusipata (Quispicanchi - Cusco) por la Montaña de Siete Colores.
Compañeros de la Red Nacional Indígena con Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. Ciudad de México, Noviembre del 2017. (Foto: RNI)

Internacional: Red Nacional Indígena pide atender Informe México de la ONU

Publicado el: 17/09/2018
Red Nacional Indígena pide que se examine los programas y proyectos del sistema de la ONU para que tengan mayor impacto en la vida de los pueblos indígenas de México.
El venezolano Fernando García, de 60 años, cabeza de un grupo familiar que ha migrado en bloque a Perú, desde una localidad cercana a Caracas, con la decisión de

Venezuela se apellida diáspora

Publicado el: 17/09/2018
Muchas familias venezolanas se arriesgan a migrar, algunos por primera vez viajan fuera, venden muchas veces todo lo que tienen para reunir algunos dolares para los pasajes.

Perú: Cuestión de coraje y de confianza

Publicado el: 17/09/2018
Un análisis sobre las implicancias políticas de la cuestión de confianza convocada por Martín Vizcarra.
Instancia. En el Congreso de la nacionalidad tsáchila pudieran tratarse algunos casos de justicia indígena, que así lo requieran.

Ecuador: Tsáchilas aplican justicia indígena en robos, problemas de tierra y alimentos

Publicado el: 17/09/2018
Los tsáchilas aplican su propia Ley. La nacionalidad cuenta con estatutos, en los que se detallan algunos problemas o incumplimientos, que son objeto de sanciones al interior.

Perú: Lacra fujimorista debe desaparecer para dar paso a cambios mayores

Publicado el: 17/09/2018
Defenestrar a la lacra enquistada en el Congreso es la condición básica para limpiar la cancha y propiciar cambios de renovación política.
Foto: Pixabay

Mundo: Si no se frena el cambio climático, 2035 podría ser un punto de no retorno

Publicado el: 17/09/2018
Según un estudio publicado este jueves en la revista de la Unión Europea de Geociencias Earth System Dynamics, la Tierra podría atravesar un 'punto de no retorno' para 2035.
Imagen satelital infrarroja del océano Atlántico tomada el 11 de septiembre de 2018. NASA / www.globallookpress.com

Los océanos "están explotando" con tormentas tropicales

Publicado el: 17/09/2018
En el hemisferio norte han surgido esta semana hasta cinco tormentas, entre ellas el peligroso huracán Florence, que se acerca a la costa este de EE. UU.
Fotografía: Tomás Ruiz / Wikipedia

Emilio LLedó. “Educar es crear libertad, dar posibilidad, hacer pensar”

Publicado el: 17/09/2018
Guiar, conducir, sacar algo de alguien: así entiende el acto de educar. Para ello se requiere un cultivo intensivo del lenguaje, a través de la conversación o la lectura.
Balance y retos para el Buen Vivir de las Mujeres Indígenas

Realizarán foro para el 'Buen Vivir' de las mujeres indígenas

Publicado el: 17/09/2018
El Foro: Balance, retos y caminos a seguir para el Buen Vivir de las mujeres indígenas se realizará el miércoles 19 de setiembre en el Palacio Legislativo.
Foto: Presidencia Perú

Perú: Pdte. Vizcarra plantea cuestión de confianza y podria cerrar Congreso

Publicado el: 16/09/2018
El presidente Vizcarra en mensaje a la Nación planteó cuestión de confianza al Congreso de la República. Convocó a legislatura extraordinaria para el 19 de setiembre.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 16 de setiembre de 2018

Piden consultar Asamblea Constituyente en referéndum, bomba de litio en Perú, vivir depende del río, Wiñaypacha al Oscar, aumenta el hambre, tensión por ballenas, resúmenes semanales y otras inf.

La abogada yurok Amy Cordalis (primera de la izquierda) explica los impactos del cambio climático en el río la Klamath, como la caída de la presencia de salmones, una especie fundamental en las tradiciones y economía de este pueblo nativo del estado de California, en el oeste de Estados Unidos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Estados Unidos: Vivir o morir depende de conservar su río para los yurok

Publicado el: 16/09/2018
Los pescadores escasean en el delta del río Klamath, a diferencia de otras épocas de captura, pues el cambio climático recalienta sus aguas y eso mata al salmón.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 16/09/2018
Escuche en esta edición, reservas en peligro, legislación petrolera, litio y uranio, estados de emergencia, OSINFOR, dialogo Atalaya, Aduviri, Las Bambas y otras noticias.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 16/09/2018
Escuche en esta edición, cambio climático, hambre, protección a las ballenas, pueblo Wixárica, Ofraneh, Ecuador, agronegocios y otras noticias.
Foto: Difusión

Perú: Wiñaypacha fue preseleccionada a premios de cine Oscar y Goya

Publicado el: 15/09/2018
Película en lengua aimara fue filmada a 5,800 metros de altura y fue dirigida por el cineasta autodidacta Óscar Catacora. Fue preseleccionada por 16 gremios y asociaciones de cine.
Inauguración de la embajada de Paraguay en Jerusalén con presencia de los mandatarios de Paraguay e Israel, en mayo del 2018. Foto extraída de nota de prensa titulada "Paraguay inaugura su embajada en Jerusalén", El Tiempo, edición del 21/05/2018

Internacional: La valiente decisión de Paraguay de restablecer su Embajada en Tel Aviv

Publicado el: 15/09/2018
La decisión de restablecer su embajada en Tel Aviv es acorde con resoluciones del Consejo de Seguridad y de la misma Asamblea General de la ONU, y merece ser saludada y celebrada.
Pronunciamiento a favor de referéndum de la Confederación Nacional Agraria

Perú: Piden incluir consulta a Asamblea Constituyente en referéndum

Publicado el: 15/09/2018
La Confederación Nacional Agraria (CNA), propone incluir la consulta de convocar una Asamblea Constituyente en el referéndum nacional.
Foto: Pressenza

Hambre aumenta en América Latina y el Caribe por tercer año consecutivo

Publicado el: 15/09/2018
Hambre global aumentó a 821 millones de personas y a 39,3 millones en América Latina y el Caribe en 2017. Uno de cada cuatro habitantes de la región sufre obesidad.
Foto: El Comercio

Litio y uranio, la bomba de tiempo en el Perú

Publicado el: 15/09/2018
Oro blanco se le solía llamar a la porcelana o el marfil. Ahora es el litio. Se trata de un metal alcalino altamente radioactivo utilizado en baterías de celulares, laptops, etc.
Un total de 40 naciones votaron a favor de la "Declaración de Florianópolis".

Brasil: Tensiones por aprobación de la propuesta contra caza de ballenas

Publicado el: 14/09/2018
En la Comisión Ballenera Internacional (CBI), la "Declaración de Florianópolis" generó el rechazo de 27 países, entre ellos Japón, que aprueban la caza comercial de ballenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 14 de setiembre de 2018

Impacto cambio climático en Latinoamérica, investigación sobre 'Las Bambas', declaración de Florianápolis, REDD+ a REDD+ jurisdiccional, Textiles de niños shipibos, Referéndum de VizKarra y otras inf.

La nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos genera debate.

Perú: Cuestionan entreguismo de dictamen de Ley de Hidrocarburos

Organizaciones y colectivos sociales piden prestar atención a la aprobación de una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos, debido a podría flexibilizar el control ambiental.
Fayaz Ahmad Khanday arranca un tallo de loto del lago Wullar, en Cachemira. Crédito: Umer Asif / IPS

Internacional: Comunidades se movilizan por el clima cuando “se agota el tiempo”

Numerosas comunidades del mundo se levantaron para reclamar compromisos para frenar el cambio climático en un contexto de creciente frustración por la falta de acción.
Un total de 40 naciones votaron a favor de la "Declaración de Florianópolis".

Brasil: "Declaración de Florianópolis": Tensiones por aprobación de la propuesta proballena en el CBI

En la Comisión Ballenera Internacional (CBI), la "Declaración de Florianópolis" generó el rechazo de 27 países, entre ellos Japón, que aprueban la caza comercial de ballenas.
Foto: Lucas Dourojeanni - REDD+ MINAM

Internacional: De proyectos REDD+ a “REDD+ jurisdiccional”: más malas noticias para el clima

REDD+ ha cambiado de proyectos individuales a programas que abarcan regiones o provincias dentro de un país. Los impactos para las comunidades pueden ser muy restrictivos.
Foto: AFP

Internacional: Energías renovables como alternativa para el cambio climático

Publicado el: 14/09/2018
Desde Greenpeace Andino, Leonel Mingo señala que se necesitan más acciones concretas en el mundo, e invita a comprometerse con el medio ambiente.

Perú: Realizarán conversatorio sobre creaciones textiles de niños shipibos

El conversatorio estará a cargo de la artista textil e integrante del Colectivo Nido Textil-Cooperativa de Oficios, Pilar Godoy Cortez. El ingreso es libre.
La reducción de los glaciares peruanos en la cordillera de los Andes es uno de los principales impactos del cambio climático en Latinoamérica. (Foto: Agencia Anadolu)

Internacional: ¿Cuál es el impacto del cambio climático en Latinoamérica?

Impactos en la reducción de los glaciares en Latinoamérica y sus causas, serán analizados en la Cumbre de Acción Climática Global tras informes de la ONU.
El libro recoge un amplio trabajo de campo en la zona de influencia de la mina. Foto: Las Bambas (lasbambas.com)

Perú: Presentarán investigación sobre el caso Las Bambas en la PUCP

El libro "Gobernanza y gobernabilidad: El caso Las Bambas" será difundido este miércoles 19 en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CCPUCP).

Internacional: Calentamiento global incrementaría tasa de mortandad

Un estudio reveló que el incremento de las olas de calor elevaría la tasa de mortalidad por calentamiento.

Internacional: Indigenous Peoples and Local Communities protect 5 times more carbon than previously thought

This research adds to a growing body of evidence that Indigenous Peoples and local communities have long served as leaders in the fight against climate change.
Foto: Captura vídeo Wayka / Youtube

Perú: TC se pronunciará sobre estado de emergencia abusivo

Organizaciones sociales de Apurímac, con el patrocinio legal de Aprodeh Apurimac e IDL, presentaron un escrito solicitando al TC se pronuncie sobre los estados de emergencia.
Imagen: Observacom

Internacional: Gobierno debe separar Facebook de WhatsApp e Instagram

Tim Wu, el creador del concepto de “neutralidad de red” y profesor de derecho de la Universidad de Columbia, aseguró que el gobierno norteamericano debería dividir estas redes como medida antimonopolio.
Imagen: theworldnews.net

Perú: El Referéndum de VizKarra

El pueblo toma las calles para pedir nueva Constitución, nuevas elecciones y que se vayan todos, mientras VizKarra le baja la cabeza a su emperadora de la dinastía Fujimori.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

 

jueves, 13 de setiembre de 2018

AIDESEP y sociedad civil rechazan Ley de Hidrocarburos, 87 empresas controlan agronegocio, destape de corrupción en Poder Judicial, Haya falló contra Ecuador, ¿REDD+ parará deforestación? y otras inf.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) plantea que el presidente ejecutivo de Osinfor sea elegido por el gobierno. Foto: Osinfor.

Perú: PCM amenaza autonomía de Organismo Supervisor Forestal

Publicado el: 13/09/2018
A través de una propuesta normativa, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) busca cambiar la modalidad de designación del titular de la Osinfor, según denunció EIA.
Foto: Captura vídeo Wayka / Youtube

Perú: TC se pronunciará sobre estado de emergencia abusivo

Publicado el: 13/09/2018
Organizaciones sociales de Apurímac, con el patrocinio legal de Aprodeh Apurimac e IDL, presentaron un escrito solicitando al TC se pronuncie sobre los estados de emergencia.
Foto: FAO/K. Boldt

Internacional: ¿REDD+ puede parar la deforestación?

Publicado el: 13/09/2018
"¿Parando la deforestación? REDD+ y la protección de las industrias de los combustibles fósiles y de la conservación". Último boletín del Movimiento por lo Bosques Tropicales.
Imagen. Aidesep.

Perú: Establecen acuerdos contra superposición en territorios indígenas

Publicado el: 13/09/2018
Diálogo se reabrió el 11 de setiembre, conforme a lo acordado tras visita del César Villanueva a Atalaya, el 28 de agosto.
Captura del cortometraje Radio Belén / Caslit

Perú: Ciclo de cine en homenaje a cineastas y sus visiones del mundo amazónico

Publicado el: 13/09/2018
Las proyecciones de los largometrajes y cortometrajes se realizarán los sábados 15, 22 y 29 de setiembre a las 6:00 p. m. en la sala Carlos Oquendo de Amat de la Caslit.
Foto: Acción Ecológica

Ecuador: Caso Texaco: Llaman a repudiar laudo arbitral de La Haya

Publicado el: 13/09/2018
El Tribunal de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya falló en contra del Estado ecuatoriano en el caso Chevron/Texaco, perjudicando a decenas de miles de personas.
Foto: Vídeo Derechos Humanos y Medio Ambiente

Perú: Piden anular sentencia contra Aduviri y rechazan pago millonario a minera

Publicado el: 13/09/2018
Más de un centenar de organizaciones le piden a la Corte Suprema de Justicia anular sentencia contra portavoz Aymara y rechazan pago millonario a minera canadiense Bear Creek.
Imagen: Portada de la Revista

Perú: Continúan los destapes de la corrupción del Poder Judicial

Publicado el: 13/09/2018
Compartimos el editorial Continúan los destapes de la corrupción del Poder Judicial de Lucha Indígena N° 145, publicación mensual que tiene como director a Hugo Blanco Galdós.
Concentración en la cadena productiva e incremento de los monocultivos representan una amenaza a la soberanía alimentar. Foto: Agencia Brasil.

Internacional: 87 empresas controlan toda la cadena productiva del agronegocio

Publicado el: 13/09/2018
El estudio de la Fundación de la Fundación Heinrich Böll expone quiénes manejan la cadena productiva del agronegocio a nivel mundial y las consecuencias que genera.
Foto: Ollantay Itzamná

Guatemala: El delirante oportunismo indigenista

Una dura calificación a personaje indígena con comportamientos oportunistas en momentos de decisiones frente al proceso de Asamblea Constituyente popular y plurinacional.

Perú: Amazónicos rechazan nefasto dictamen de Ley de Hidrocarburos

Aidesep, organización vocera de los pueblos amazónicos, exige anular proyecto normativo o someterlo a consulta previa. Acusan que propuesta alienta ecocidio y etnocidio.

México: Asesinan a Margarito Díaz, defensor de sitios sagrados de pueblo Wixárika

El representante del Consejo de Seguridad de Wirikuta y defensor de los sitios sagrados del pueblo originario Wixárika, Margarito Díaz González, fue asesinado el sábado 8 de septiembre.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría