domingo, 23 de setiembre de 2018

El fundamento de los Derechos de la Naturaleza; feminicidios: más allá de los géneros; Hidrovía en visión kukama; saludan Informe México; el que contamina ¿paga?; resúmenes semanales y otras inf.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 23/09/2018
En esta edición, Cumbre contra el plástico, Harrison Ford, Birmania, océano de plástico, México, Panamá Honduras, Colombia y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 23/09/2018
En esta edición, Acuerdo de Escazú, metales pesados, ley de hidrocarburos, carreteras en Ucayali, catastro, fiscalización forestal, Ese Eja, Siete Colores y mas.
Foto: La libélula mágica

Feminicidios es una problemática que trasciende a los géneros

Publicado el: 23/09/2018
Segato ha propuesto una mirada profunda sobre la violencia letal contra las mujeres, entendiendo a los femicidios como una problemática que trasciende a los géneros.

Perú: ¿Qué tan efectivo es el principio del que contamina paga?

Publicado el: 23/09/2018
El principio nace en una perspectiva económica neoliberal que asume que todo se resuelve asignando precios y valores. Pero hay cosas que no pueden valorizarse o su valor es inconmensurable.
Foto: Tarantos Sonoros. Fuente: Boca de Polen, Red de Comunicadores

México: Ayutla de los Libres saluda "Informe México" de relatora ONU

Publicado el: 23/09/2018
Un sentido agradecimiento y felicitación recibió Victoria Tauli-Corpuz, Relatora de las Naciones Unidas sobre lo Derechos de los Pueblo Indígenas, por la presentación púbica de su
Participaron todos los partidos que postulan a la Alcaldía Provincial. (Foto: Henry Vásquez, CooperAcción)

Perú: Plantean a candidatos demandas sociales, ambientales y anticorrupción

Publicado el: 23/09/2018
El foro fue realizado en la plaza principal de la ciudad y contó con la participación de los once candidatos que postulan a la Municipalidad Provincial de Cotabambas en estas elecciones.
Imagen: huarpe

Ecuador: Entrevista a Alberto Acosta sobre los Derechos de la Naturaleza

Publicado el: 21/09/2018
Entrevista de Carlos Soria fue realizada antes de las sentencias de Río Blanco y Sinangoe, que se inspiraron también en los Derechos de la Naturaleza.
Mural en la ciudad de Nauta, Loreto. Representación de la cosmovisión del pueblo Kukama, de las ciudades que existen bajo el río. Foto: cuenta de Twitter de Shah Selve

Perú: Hidrovía amazónica: Preocupaciones y expectativas del pueblo Kukama

Publicado el: 21/09/2018
El pueblo Kukama es uno de los tantos pueblos que viven en la Amazonía y que actualmente se encuentra amenazado por los potenciales efectos del m

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 21 de setiembre de 2018

Falleció maestro indígena Roberto Martínez, denuncian plagio de diseños indígenas mexicanos, actor Harrison Ford defiende el medio ambiente, personas expuestas a metales pesados y otras inf.

Denuncian plagio de diseños indígenas mexicanos (Foto: Periódico Central)

México: Denuncian marcas internacionales por plagio de diseños indígenas

Con el apoyo de la ONG Impacto, artesanas de México acusan a marcas extranjeras de copiar sus diseños ancestrales.
Imagen: Captura de pantalla.

Perú: Panamericanos. Denuncian a empresas constructoras por contaminación en V. E. S.

Video registra cómo las empresas que trabajan para las sedes de los Juegos Panamericanos 2019 contaminan diariamente Villa El Salvador.
Harrison Ford en la Cumbre Mundial de Acción Climática (Foto:amdequerétaro)

Internacional: Harrison Ford: La gente necesita de la naturaleza

Harrison Ford se presentó como defensor del medio ambiente y realizó discurso en la Cumbre Mundial de Acción Climática 2018 en San Francisco (EE.UU).

Canadá: G-7 no consigue acuerdo para lucha contra el plástico

Canadá presentó una propuesta para reducir la emisión de plástico, pero no alcanzó consenso.
Foto: http://educacionjunin.blogspot.com/

Perú: Falleció Roberto Martínez, fundador de la asociación de maestros bilingües

Hacemos conoder la penosa partida del que en vida fue el reconocido maestro indígena Roberto Martínez Pérez. Su deceso ocurrió a las 6.00 p.m. de la tarde del 20 de setiembre.
La relatora especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la filipina Victoria Tauli-Corpuz (3ra izda), mientras abogaba por la participación plena de las comunidades originarias en proyectos de energía limpia, durante el foro de Nuestro Pueblo, en la ciudad estadounidense de San Francisco. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Ecuador: Pueblos indígenas conectan su desarrollo a las energías limpias

Comunidades del pueblo achuar en Ecuador comienzan a acudir al sol para electrificar sus casas y transportarse en canoas con paneles fotovoltaicos.
Foto: CEPAL

Perú suscribirá Acuerdo de Escazú, vinculante en materia ambiental

Se trata de un convenio regional vinculante sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en AL y el Caribe
El encuentro se realizará del 23 al 25 de setiembre / Foto: CRIC

Colombia: Convocan al V encuentro de semillas de identidad y defensa territorial

El encuentro también busca que niños y niñas de cada espacio de formación logren compartir sus conocimientos para vivenciar la memoria histórica de los pueblos indígenas.
Foto: Metro Libre

Panamá: Indígenas Bribri denuncian violación de sus derechos humanos

El Consejo Nacional Bribri de Panamá, denunció formalmente, a la señora Dora Gutiérrez, quien bajo influencias oficialistas pretende desconocer la existencia del pueblo Bribri
FOTO: La República

Perú: Demandan priorizar atención de personas expuestas a metales pesados

El ministerio de Salud (Minsa) registró 8 mil 954 casos de personas expuestas a metales pesados entre el 2016 y marzo del 2018

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 20 de setiembre de 2018

¿En qué mundo viven los fujimoristas?; informe acceso a la tierra; Py. Hidrocarburos es inconstitucional; Nación Ese Eja; derecho al agua; Rita Segato en Perú; condenan a Birmania y otras inf.

Portada de la publicación

Internacional: Publican Informe "Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica"

Publicado el: 20/09/2018
El contenido del documento sistematiza casos de acceso a la tierra y territorio de: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela.
Fuente de la imagen: miquiosco.com

Perú: ¿En qué mundo viven los fujimoristas?

Publicado el: 20/09/2018
Una señora vendedora de diarios siempre me escondía el semanario "Hildebrandt en sus trece". Se los vendía a otras personas, pero a mí me lo ocultaba.

Asia: Informe de Naciones Unidas condena a Birmania por genocidio

Publicado el: 20/09/2018
Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas contiene duras críticas a los líderes de Birmania por las atrocidades cometidas contra la minoría étnica rohinyá.
Imagen de Billy Navarrete

Argentina: Rita Segato: “La masculinidad es un título, la feminidad no”

Publicado el: 19/09/2018
Hace unas semanas atrás, Rita Segato estuvo en Ecuador. Pressenza tuvo la hermosa oportunidad de dialogar con ella. Compartimos esa charla con nuestros lectores.
Foto: RT

Perú: Proyecto de Ley de Hidrocarburos atenta contra derechos constitucionales

Publicado el: 19/09/2018
Informe jurídico del Instituto de Defensa Legal (IDL) demuestra que dictamen del proyecto de nueva Ley de Hidrocarburos viola derechos constitucionales.
La defensa y familiares de Berta Cáceres declaran a la prensa / Foto: Copinh

Honduras: Suspenden juicio sobre asesinato de ambientalista Berta Cáceres

Publicado el: 19/09/2018
La medida se dio luego de que se presentara una recusación “por el encubrimiento del Ministerio Público en el ocultamiento de información y por consiguiente de la verdad”.
Presentación del libro "Tejido territorial Ese Eja" (Foto: FENAMAD)

Perú: Nación Ese Eja pide cogestionar áreas naturales en territorio ancestral

Publicado el: 19/09/2018
 En la presentación de su publicación el FENAMAD y el Consejo de la Nación Ese eje exigieron que el SERNANP avance en la avance en la cogestión del PNBS y de la RNTAMB.
Participará Rita Segato, antropóloga y feminista argentina, conocida por sus investigaciones de género en los pueblos indígenas y comunidades latinoamericanas.

Perú: Realizarán mesa sobre "Colonialidad del poder y feminismo"

Publicado el: 19/09/2018
Acto se realizará en homenaje a Aníbal Quijano el lunes 24 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Marcos (UNMSM). Participará Rita Segato y otros invitados/as.
Foto: PUINAMUDT

Perú: Federaciones indígenas aseguran consulta previa en el lote 192

Publicado el: 19/09/2018
Acta se firmó en Iquitos, luego de reunión de alto nivel, participaron el Viceministro de Hidrocarburos, el presidente de Perupetro y los presidentes indígenas.
Imagen: SPDA

Ucayali: 7 de 8 candidatos proponen carreteras que afectarían áreas protegidas

Publicado el: 19/09/2018
Candidatos a la alcaldía de Purús identifican falta de conexión como uno de los principales problemas de la provincia pero proponen vías terrestres, lo cual sería destructivo.
Foto: Nicolás Maurutto

Cumbre latinoamericana reafirma el acceso al agua como derecho humano

Publicado el: 19/09/2018
“Cumbre Latinoamericana del agua para los pueblos”, se realizó en Catamarca, donde participaron decenas de organizaciones socioambientales en rechazo al modelo extractivo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 19 de setiembre de 2018

Catastro desconoce derechos indígenas; Osinfor reorganizado por empresas madereras; desalojo de activistas en Alemania; referéndum sí, ley hidrocarburos no; Océano Pacífico sin plástico y otras inf.

Picture: Youtube screenshot

Guatemala: Turning up the heat

Indigenous communities of Guatemala are feeling the effects of deforestation. Increased agriculture, illegal logging and fires have reduced forest cover and rising temperature
Foto: IBC

Perú: Nuevo catastro oficial desconoce derechos territoriales indígenas

Ermeto Tuesta, especialista en Sistema de Información Geográfica del Instituto del Bien Común (IBC) demuestra a través de 5 imágenes el catastro desactualizado de comunidades.
Foto:https://www.semana.com/vida-moderna/tecnologia/

Colombia: Las comunidades étnicas y las licencias ambientales

Ell exvicepresidente y excandidato presidencial, Germán Vargas Lleras, escribió importante artículo en una columna titulada País ingobernable.
Foto: Ojo Público

Perú: Norma que debilitó  a Osinfor contó con participación de madereras

La reciente norma emitida por la PCM, elimina el requisito de que la máxima autoridad tenga como mínimo 10 años de experiencia en el sector forestal

Internacional: Buscan limpiar de plástico al Océano Pacífico

Empieza sus operaciones un ambicioso proyecto que busca limpiar el continente de plástico que flota en el Océano Pacífico.

Internacional: A Project Seeks to Clean the Pacific Ocean of Plastic

An ambitious project that seeks to clean the plastic continent that floats in the Pacific Ocean begins its operations this week.
©IFAD/G.M.B.Akash.

Internacional: Anniversary of the Declaration on the Rights of Indigenous Peoples

There are more than 370 million self-identified indigenous people in some 70 countries around the world. Worldwide, they account for 5 per cent of the population...
Fuente de la imagen: Twitter de Crónica Viva

Perú: Verónika Mendoza exclama ¡Referendum sí, pero no a la Ley de Hidrocarburos!

Lideresa de Nuevo Perú ratificó su respaldo al referéndum propuesto por el Pdte. Martín Vizcarra pero demandó evitar aprobar el nuevo proyecto de Ley de Hidrocarburos por ser nefasta para el país.
El intento de desalojo del campamento en el bosque Hambacher Forst comenzó el 13 de septiembre. Fuente de la imagen: El Salto

Alemania: Espectacular desalojo de un bosque ocupado desde hace seis años

La mañana del 13 de setiembre un espectacular dispositivo policial comenzó el desalojo a los activistas ambientales que desde hace seis años ocupaban el bosque Hambacher Forst, en Renania del Norte-Westfalia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

 

martes, 18 de setiembre de 2018

Lobby petrolero quiere imponer Ley de Hidrocarburos; catastro desactualizado pone en riesgo territorios indígenas; participación indígena electoral; extraen millones de litros en Chiapas y otras inf.

Foto: Andina

Perú: La compleja participación de los pueblos indígenas en las elecciones

Publicado el: 18/09/2018
A diferencia de otros Estados de la región, no se discuten reformas sustantivas para asegurar verdaderos espacios de autogobierno y representación indígena, a nivel local, regional y nacional.
Eduardo Guevara Dodds, viceministro de Hidrocarburos en foro del gremio petrolero. Fuente de la imagen: Minem

Perú: Lobby petrolero quiere imponer sin debate nueva Ley de Hidrocarburos

Publicado el: 18/09/2018
Con el apoyo de la bancada fujimorista y oficialista el lobby petrolero pretende aprobar la nueva Ley de Hidrocarburos durante el pleno del Congreso a realizarse el martes 18 de setiembre.
Foto: Fovida.

Perú: Lideresas de Lima Sur piden atender problemas ambientales en sus distritos

Publicado el: 18/09/2018
Lideresas de organizaciones de tres distritos limeños presentaron “Mujeres en acción frente al cambio climático”, documento que demanda atención a sus problemas ambientales.
Imagen: Captura de Youtube

México: Empresas extraen millones de litros de agua de territorios indígenas de Chiapas

Publicado el: 17/09/2018
En Chiapas existen proyectos de diferentes empresas extractivas de producción industrial en territorios urbanos, campesinos, indígenas, que consumen millones de litros de agua.
Foto: Forest Peoples Programme

Perú: Gobierno de San Martín deja de amenazar con suspender titulación de tierras

Publicado el: 17/09/2018
En una reunión de alto nivel el 12 de septiembre, los representantes del gobierno regional de San Martín acordaron abandonar sus intentos de suspender la titulación tierras.
Fuente de la imagen: Andina

Perú: Minagri pone en riesgo territorios indígenas con catastro desactualizado

Publicado el: 17/09/2018
nuevo sistema se dio con la sorpresa que usa una antigua y desactualizada base de datos de su institución que data de 2008, advirtió Ermeto Tuesta, del Instituto del Bien Común (IBC).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría