miércoles, 26 de setiembre de 2018

AIDESEP: Alto a Ley de Hidrocarburos; Evo debe responder; incendio en Bosque Pómac; alimentos andinos; racismo de Occidente; soberanía alimentaria; monitorean deshielos y otras inf.

Internacional: NASA lanza satélite para monitorear deshielo glaciar

Satélite de la NASA recopilará información sobre deshielo en Groenlandia y la Antártida.
Representantes de los pueblos amazónicos (Foto: AIDESEP)

Perú: ¡Alto a la Nueva Ley de Hidrocarburos, no a la destrucción de la Amazonía!

AIDESEP exige detener inminente aprobación de normativa porque vulnera gravemente los derechos de los pueblos indígenas y debilita la institucionalidad ambiental.
Foto: The West's Race Problem

Internacional: El problema racista de Occidente

Ataques xenófobos alertan sobre el regreso de la discriminación racial en los principales países de Occidente. El suprematismo blanco golpea el rostro de las sociedades.

Internacional: NASA creates satellite to monitor glacial melt

NASA satellite will collect information on melting in Greenland and Antarctica.
Portada de la revista Leisa

Internacional: Sistemas alimentarios locales en los Andes

La revista agroecológica Leisa dedica su último número al tema: "Sistemas alimentarios locales en los Andes", edición especial dedicada a difundir sobre sistemas alimentarios locales.

ONU: Protestan en contra de general del ejército de Myanmar

La campaña promovida por Amnistía Internacional busca la rendición de cuentas en Myanmar, donde Min Aung Hlaing fue el encargado de supervisar las atrocidades contra rohingyas

Internacional: Support to the Ogiek Peoples shall ensure implementation of historic African Court ruling

During the last decade, the Ogiek peoples have had to defend their rights to their ancestral land and have several times been evicted and seen their homes burned down by the..
Foto: Bolivia Rural

Bolivia: Tribunal espera que gobierno de Evo responda cuestionario sobre el TIPNIS

La denuncia sobre las afectaciones a la Madre Tierra en el TIPNIS fue presentado por Marqueza Teco Moyoviri de Maleca y Fabián Gil Rocha de la Subcentral Indígena del TIPNIS.
Fuente de la imagen: ALAI

Paraguay: Aprueba ley de soberanía y seguridad alimentaria

Una buena noticia en estos tiempos tan duros de regresión política y social en America Latina debe ser siempre celebrada e impulsarnos a las buenas luchas.
Foto: Diario La Razón - Chiclayo

Perú: Gran pérdida de flora y fauna tras incendio forestal en Bosque de Pómac

Invaluables pérdidas de flora y fauna tras incendio forestal del Bosque de Pómac en Chiclayo, Lambayeque.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 25 de setiembre de 2018

Partidos y seguridad hídrica, corrupción petrolera, migración venezolana, compromisos climáticos, alerta fascista, amparo a propiedad indígena, defienden bosques en Alemania y otras inf.

Foto: ONIC

Colombia: Alertan sobre la situación del pueblo Emberá en proceso de retorno

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) alertó sobre la situación de 495 personas integradas por 97 familias de los pueblos Emberá Katío y Emberá Chamí
(Foto: Pixabay)

Perú: ¿Qué proponen los partidos para la seguridad hídrica?

El jueves 27 de setiembre la SPDA presentará un análisis sobre seguridad hídrica en Lima en base a los planes de gobierno
Imagen: Wayka.

Perú: Keiko insiste en promover ley que favorece corrupción petrolera

"Negocio petrolero es uno de los más corruptos del mundo", analiza Pedro Francke y advierte que sector insiste en incrementar sus beneficios a costa del gasto público.

Brasil: Alerta, alerta que camina el fascismo por América Latina

De ganar la candidatura de Bolsonaro, las apetencias de tutela militar y la emergencia de personajes fascistas podrían proliferar en toda la región.
Fuente de la imagen: El orejiverde

Perú: Amparo es idóneo para tutelar derecho a la propiedad indígena

El recurso constitucional de amparo es idóneo para proteger los derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas destaca artículo jurídico que analiza medida del Tribunal Constitucional.
Foto: Oliver Berg/ZU DPA

Alemania: Hambacher Forst, otra frontera de la dignidad

En tierras renanas vuelve a debatirse intensamente sobre la vida y los derechos de propiedad. De los miles de personas movilizados en Alemania para defender los bosques.
Fuente de la imagen: Mano Alzada

Venezuela: Movilidad humana o migración. Realidad venezolana

Sobre estos dos conceptos se pasean los países de la región para caracterizar el fuljo masivo de venezolanos en sus fronteras
Proyecto de ley fue exonerado del debate en la Comisión de Pueblos Indígenas. Foto: Internet.

Perú: ¿80 años más de petróleo en nuestra Amazonía y territorios indígenas?

En el marco de la reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos se realizará un foro sobre el tema este jueves 27, a las 6:30 p.m., en el Congreso de la República. Ingreso libre, previa inscripción.
Foto: Las 2 Orillas

Colombia: La reforma a la consulta previa: racista y autoritaria

La bancada de Cambio Radical radicó la propuesta de reforma a la ley de Consulta Previa. El congreso debatirá una de las iniciativas con mayor impacto sobre sobre los PPII.
Foto: Teodoro Quispe

Perú: La rebelión de Ventura Qalamaqui en 1814

El periodista ayacuchano Roberto Bustamante es el autor del libro “Ventura Ccalamaqui: Rebelión y libertad”, heroína vigente en la oralidad y olvidada por los libros de historia.
Foto: Presidencia de la República

Internacional: Pdte. Vizcarra reafirmó compromisos climáticos de Perú en New York

Destacó que el Perú reconoce a las mujeres, los pueblos indígenas, los jóvenes, la sociedad civil y el sector privado como actores claves en la elaboración de las políticas públicas ambientales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 24 de setiembre de 2018

Se incrementa violencia contra indígenas, Rita Segato y el feminismo, contra la corrupción, modelos educativos para indígenas, renovación energética en Europa, Hidrovía Amazónica y otras inf.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

(Foto: Pixabay)

Internacional: Violencia hacia los pueblos indígenas se incrementó a nivel mundial

Relatora Victoria Tauli-Corpuz presentó informe que alerta sobre impactos negativos de los proyectos industriales y el aumento de la violencia hacia los PPII a nivel mundial.
Fuente de la imagen: Universidad de Costa Rica

Perú: Hoy Rita Segato hablará sobre colonialidad del poder y feminismo

Publicado el: 24/09/2018
Hoy Rita Segato participará en la mesa de diálogo sobre "Colonialidad del poder y feminismo" en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM. La cita es a las 6:30 p.m.
Foto: Kurdistán América Latina

Internacional: “Las mujeres tienen el poder para luchar e impulsar un cambio radical”

Publicado el: 24/09/2018
Zilar Stêrk, miembro del Consejo de la  Presidencia de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), evaluó la crisis económica en Irán y Turquía para el programa “Rojeva Jin”
Foto: Global Humanitaria

Perú: Niños con lenguas ashaninka o shipiba no entienden lo que leen

Publicado el: 24/09/2018
Se crea el servicio de Educación Intercultural Bilingüe para aumentar el porcentaje de niños con lenguas ashaninka o shipiba que entiendan lo que leen.
Foto: Plaza Pública

Guatemala: Asesinan a lideresa indígena en Nebaj

Publicado el: 24/09/2018
Juana Ramírez fue atacada a balazos la noche del viernes, cuando caminaba sobre un puente en Xonalay, Nebaj, Quiché. La emergencia fue atendida por los bomberos de Nebaj.
Foto: Captura de pantalla.

Perú: Alberto Chirif sobre la Hidrovía Amazónica: "Esa obra es absurda"

Publicado el: 24/09/2018
Alberto Chirif habló en una entrevista sobre la problemática indígena, la controversia por el proyecto de navegabilidad Hidrovía Amazónica y la crisis política peruana.
Foto: Captura de vídeo youtube

Internacional: El primer país que podría desaparecer por el cambio climático

Publicado el: 24/09/2018
El archipiélago de Kiribati, ubicado en medio del Pacífico, quedará bajo el agua en las próximas décadas.
Durante su campaña, el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro afirmó que la Amazonia no pertenece al país / Felipe Werneck/Ibama.

Brasil: Amazonía fuera de mayoría de planes de gobierno de los candidatos

Publicado el: 24/09/2018
Amazonía ausente en planes de gobierno de candidatos a presidencia de Brasil pese a que sufre altos índices de deforestación. Solo dos partidos presentan propuestas.

Internacional: Europa impulsa su renovación energética

Publicado el: 24/09/2018
Autoridades de Europa discuten cómo cumplir con sus metas de incrementar las fuentes de energía renovable.

Internacional: Europe promotes its energy renewal

Publicado el: 24/09/2018
European authorities discuss how to comply their goals of increasing renewable energy sources.
Imagen: Minedu

Perú: Minedu crea modelos educativos para escolares indígenas y rurales

Publicado el: 24/09/2018
Servindi, 23 de setiembre 2018.- El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó el modelo de servicio de educación intercultural bilingüe para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de pueblos originarios o indígenas y el modelo de servicio...
Imagen: El Peruano

Perú: Ciudadanía, medios y lucha contra la corrupción

Publicado el: 23/09/2018
La difusión de los audios que revelaron la corrupción de jueces, también evidenció que con profesionales y autoridades probos es posible formar un frente contra intocables.

 

domingo, 23 de setiembre de 2018

El fundamento de los Derechos de la Naturaleza; feminicidios: más allá de los géneros; Hidrovía en visión kukama; saludan Informe México; el que contamina ¿paga?; resúmenes semanales y otras inf.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 23/09/2018
En esta edición, Cumbre contra el plástico, Harrison Ford, Birmania, océano de plástico, México, Panamá Honduras, Colombia y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 23/09/2018
En esta edición, Acuerdo de Escazú, metales pesados, ley de hidrocarburos, carreteras en Ucayali, catastro, fiscalización forestal, Ese Eja, Siete Colores y mas.
Foto: La libélula mágica

Feminicidios es una problemática que trasciende a los géneros

Publicado el: 23/09/2018
Segato ha propuesto una mirada profunda sobre la violencia letal contra las mujeres, entendiendo a los femicidios como una problemática que trasciende a los géneros.

Perú: ¿Qué tan efectivo es el principio del que contamina paga?

Publicado el: 23/09/2018
El principio nace en una perspectiva económica neoliberal que asume que todo se resuelve asignando precios y valores. Pero hay cosas que no pueden valorizarse o su valor es inconmensurable.
Foto: Tarantos Sonoros. Fuente: Boca de Polen, Red de Comunicadores

México: Ayutla de los Libres saluda "Informe México" de relatora ONU

Publicado el: 23/09/2018
Un sentido agradecimiento y felicitación recibió Victoria Tauli-Corpuz, Relatora de las Naciones Unidas sobre lo Derechos de los Pueblo Indígenas, por la presentación púbica de su
Participaron todos los partidos que postulan a la Alcaldía Provincial. (Foto: Henry Vásquez, CooperAcción)

Perú: Plantean a candidatos demandas sociales, ambientales y anticorrupción

Publicado el: 23/09/2018
El foro fue realizado en la plaza principal de la ciudad y contó con la participación de los once candidatos que postulan a la Municipalidad Provincial de Cotabambas en estas elecciones.
Imagen: huarpe

Ecuador: Entrevista a Alberto Acosta sobre los Derechos de la Naturaleza

Publicado el: 21/09/2018
Entrevista de Carlos Soria fue realizada antes de las sentencias de Río Blanco y Sinangoe, que se inspiraron también en los Derechos de la Naturaleza.
Mural en la ciudad de Nauta, Loreto. Representación de la cosmovisión del pueblo Kukama, de las ciudades que existen bajo el río. Foto: cuenta de Twitter de Shah Selve

Perú: Hidrovía amazónica: Preocupaciones y expectativas del pueblo Kukama

Publicado el: 21/09/2018
El pueblo Kukama es uno de los tantos pueblos que viven en la Amazonía y que actualmente se encuentra amenazado por los potenciales efectos del m

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 21 de setiembre de 2018

Falleció maestro indígena Roberto Martínez, denuncian plagio de diseños indígenas mexicanos, actor Harrison Ford defiende el medio ambiente, personas expuestas a metales pesados y otras inf.

Denuncian plagio de diseños indígenas mexicanos (Foto: Periódico Central)

México: Denuncian marcas internacionales por plagio de diseños indígenas

Con el apoyo de la ONG Impacto, artesanas de México acusan a marcas extranjeras de copiar sus diseños ancestrales.
Imagen: Captura de pantalla.

Perú: Panamericanos. Denuncian a empresas constructoras por contaminación en V. E. S.

Video registra cómo las empresas que trabajan para las sedes de los Juegos Panamericanos 2019 contaminan diariamente Villa El Salvador.
Harrison Ford en la Cumbre Mundial de Acción Climática (Foto:amdequerétaro)

Internacional: Harrison Ford: La gente necesita de la naturaleza

Harrison Ford se presentó como defensor del medio ambiente y realizó discurso en la Cumbre Mundial de Acción Climática 2018 en San Francisco (EE.UU).

Canadá: G-7 no consigue acuerdo para lucha contra el plástico

Canadá presentó una propuesta para reducir la emisión de plástico, pero no alcanzó consenso.
Foto: http://educacionjunin.blogspot.com/

Perú: Falleció Roberto Martínez, fundador de la asociación de maestros bilingües

Hacemos conoder la penosa partida del que en vida fue el reconocido maestro indígena Roberto Martínez Pérez. Su deceso ocurrió a las 6.00 p.m. de la tarde del 20 de setiembre.
La relatora especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la filipina Victoria Tauli-Corpuz (3ra izda), mientras abogaba por la participación plena de las comunidades originarias en proyectos de energía limpia, durante el foro de Nuestro Pueblo, en la ciudad estadounidense de San Francisco. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Ecuador: Pueblos indígenas conectan su desarrollo a las energías limpias

Comunidades del pueblo achuar en Ecuador comienzan a acudir al sol para electrificar sus casas y transportarse en canoas con paneles fotovoltaicos.
Foto: CEPAL

Perú suscribirá Acuerdo de Escazú, vinculante en materia ambiental

Se trata de un convenio regional vinculante sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en AL y el Caribe
El encuentro se realizará del 23 al 25 de setiembre / Foto: CRIC

Colombia: Convocan al V encuentro de semillas de identidad y defensa territorial

El encuentro también busca que niños y niñas de cada espacio de formación logren compartir sus conocimientos para vivenciar la memoria histórica de los pueblos indígenas.
Foto: Metro Libre

Panamá: Indígenas Bribri denuncian violación de sus derechos humanos

El Consejo Nacional Bribri de Panamá, denunció formalmente, a la señora Dora Gutiérrez, quien bajo influencias oficialistas pretende desconocer la existencia del pueblo Bribri
FOTO: La República

Perú: Demandan priorizar atención de personas expuestas a metales pesados

El ministerio de Salud (Minsa) registró 8 mil 954 casos de personas expuestas a metales pesados entre el 2016 y marzo del 2018

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría