viernes, 9 de noviembre de 2018

La Hidrovía es un atentado, el legado de Hugo Blanco, gestión pesquera amazónica, seguridad humana y ambiental, mujeres kukamas, acusación sin pruebas, ONU y el Acuerdo de París y otras inf.

Hugo Blanco: "Mi legado ha comenzado a caminar"

Publicado el: 09/11/2018
Compartimos el editorial "Nosotros/as los/as indios/as" de Lucha Indígena N° 146, publicación mensual que tiene como director a Hugo Blanco Galdós. Descarga libre.
Margarita Ccahuana Córdova, comunera de Huancané, en Espinar. Denunciar las causas de su muerte originó la acusación del Ministerio de Salud.

Perú: Acusación incongruente y sin pruebas contra Ruiz Molleda y Fernando Osores

Publicado el: 09/11/2018
Si bien audiencia se suspendió hasta el 30 de noviembre, se ha puesto en evidencia una grave inconsistencia del contenido de la acusación.
Carlos Vásquez. Foto: Periódico Luz Verde de Loreto.

“La Hidrovía es un atentado contra la Amazonía y el mundo entero”

Publicado el: 09/11/2018
"La Hidrovía secará los aguajales, los bosques, es un atentado a toda la Amazonía, sería una matanza ecológica" dijo Carlos Vásquez, de la federación de pueblos kukamas.

ONU presiona el cumplimiento del Acuerdo de París

Publicado el: 09/11/2018
ONU para el Clima expresa el carácter de urgencia que tiene implementar las metas del Acuerdo de París.

Perú: Impulsan gestión pesquera para el aprovechamiento sostenible

Publicado el: 09/11/2018
Libro se presentará el viernes 9 de Noviembre a las 4 pm en el auditorio Antonio Cisneros de la Feria del Libro Ricardo Palma, que se desarrolla en el Parque Kennedy, Miraflores.

EE.UU.: Mujeres, minorías étnicas y de género, ganan elecciones al Congreso

Publicado el: 09/11/2018
Congreso de EE.UU: Minorías hacen historia tras triunfo en elecciones. Latina, afroamericana, indígenas, musulmanas, la primera mujer senadora y el primer gobernador gay.

UN seeks compliance with the Paris Agreement

Publicado el: 09/11/2018
UN for Climate expresses the urgency of implementing the goals of the Paris Agreement.
Foto: Amnistía Internacional

“La seguridad humana depende de la seguridad medioambiental”

Publicado el: 09/11/2018
“Los problemas medioambientales están de forma creciente en la primera línea de los conflictos armados del mundo, y afectan directamente a la vida de las personas"
Imagen: IDL

Perú: Mujeres kukamas denuncian problemas de salud por contaminación

Publicado el: 09/11/2018
Las líderes de la organización indígena de mujeres, denunciaron los problemas de salud de las comunidades nativas cercanas a Saramuro, como consecuencia de los derrames.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 8 de noviembre de 2018

Indígenas deben incluirse en estrategias climáticas, Kandozi y Wampis denuncian fraude, indígenas aislados, achuares rechazan Geopark, acoso a defensores, derrames y otras inf.

Foto: Ideele (referencial)

Perú: Contaminación de Petroperú a las puertas de la comunidad de San Pedro

Los derrames de petróleo desgraciadamente son muy frecuentes en la Amazonía peruana, el presente artículo trata referente a lo ocurrido en la Comunidad Nativa de San Pedro.
Foto: CNDDHH

Perú: Colegio de abogados de Lima admite demanda contra fiscal Chávarry

Colegio de ética del Colegio de Abogados de Lima (CAL) admite demanda contra el fiscal de la nación Pedro Chávarry presentada por representantes de la sociedad civil.
Foto: IIDS

Perú: FENAP rechazó audiencias para aprobar el Estudio de Impacto Ambiental de Geopark

FENAP rechazó audiencias convocadas por Senace para aprobar el Estudio de Impacto Ambiental de Geopark exigiendo se cumplan los derechos de los pueblos indígenas.
Pueblos indígenas en aislamiento (Foto: Ministerio de Cultura)

Perú: Suspendieron sesión que iba a discutir la protección de indígenas aislados

La Comisión de Pueblos suspendió la sesión del día 6 de noviembre debido a la inasistencia de congresistas de Fuerza Popular.
Fernando Osores Plenge y Juan Carlos Ruiz Molleda. Foto: Red Muqui

Perú: Piden cárcel para defensor Ruiz Molleda y médico Fernando Osores

La acusación fiscal pide dos años de prisión para ilustres abogado constitucionalista y médico ambientalista por denunciar la contaminación de metales pesados en la provincia de Espinar.
Imagen: eca-amarakaeri.org.pe

Internacional: "Gobiernos deben incluir a pueblos indígenas en las estrategias climáticas"

Thomas Brose, director de la Alianza del Clima, considera que las propuestas climáticas indígenas deben contar con mayor apoyo y ser más valoradas.
Foto: Aidesep (detalle)

Perú: Comitiva Kandozi y Wampis exige nulidad electoral en dos distritos

Denuncian fraude en Alto Amazonas de Morona y Pastaza, por votos golondrinos, alteración y adulteración de actas, quema de ánforas y otras irregularidades. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Perú: Ley contra el uso de plástico, piden a China trasparencia en políticas ambientales, parto intercultural, balance crítico de la izquierda, tablas de Sarhua, explotación infantil y otras inf.

Perú: Denuncian explotación infantil en hornos de carbón vegetal en Pucallpa

De acuerdo con el reportaje emitido el martes 6 de noviembre, los niños de entre seis a diez años, trabajan llenando costales con carbón sin ninguna protección.
O sociólogo português Boaventura de Sousa Santos, professor da Universidade de Coimbra

Internacional: 'Os movimentos sociais são a chave para a reinvenção das esquerdas'

O resultado das eleições desta semana mostrou a necessidade de novas estratégias para que as esquerdas sobrevivam e consigam ampliar seu público. 
Grupos suramericanos piden a China transparencia en políticas ambientales

Internacional: COICA y DAR pidieron a China transparencia en sus políticas ambientales

Grupos suramericanos piden a China transparencia en políticas ambientales durante la evaluación del país ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza.

Perú: Listo dictamen de ley contra el uso de plástico

El Pleno del Congreso tiene en sus manos proyecto de ley que busca desincentivar el consumo de plástico de un solo uso.
Las Tablas de Sarhua fueron declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación / Foto: ANDINA

Perú: Tablas de Sarhua ya forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación

La pintura tradicional del distrito ayacuchano de Sarhua, constituye, de acuerdo con el Mincu, una herencia importante de sus antepasados.
Foto: El Intra

Internacional: OPS y Salud Pública intercambiaron experiencias sobre parto intercultural

El hospital San Roque de la localidad de Embarcación fue escenario de un significativo encuentro  sobre validación del parto intercultural seguro.
Autor de la foto: cmnaumann Fuente: https://ru.depositphotos.com

Perú: Consulta en minería y petróleo se ha vuelto una "cáscara vacía"

Presentamos documentado balance de un derecho fundamental para armonizar y compatibilizar interese pero que ha devenido en un mero trámite "sin dientes".
Foto: themexico.news

Internacional: El olvido otro

Se hizo evidente en estas semanas que no era un megaproyecto más. Estaba en juego el qué y el quién del país, qué país estaríamos construyendo y quién lo decidiría.

Perú: Los purunmachos y el culto a los antepasados

Las sarcófagos de Carajía son conocidos por los pobladores de mayor edad como los purunmachos, que es un equivalente a poblador ancestral o abuelos. Sobre esto trata la nota.
Foto: RadioUchile

Internacional: Fundador de Telesur: "la izquierda: no sabe vender esperanza"

El uruguayo hace un balance crítico de la izquierda y destaca su falta de propuestas y capacidad comunicativa. También que no haya hecho algo por cambiar las estructuras.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 6 de noviembre de 2018

Programa en asháninka llegó a la TV, exigen remediar daños causados por mineras chinas, Semana Forestal, los matsés, fracking y efecto invernadero, ley agraria permite despojo de tierras y otras inf.

Foto: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica

Perú: Serfor inicia la Semana Forestal Nacional 2018 con múltiples actividades

Serfor y Minagri lideran la celebración de la Semana Forestal Nacional (SFN) 2018, con el objetivo de dar a conocer los bosques a los jóvenes y adolescentes de manera lúdica.
Foto: CICDHA

Perú: Proyectos mineros de capitales chinos violan DD. HH

Cuatro empresas de capitales chinos violan derechos humanos en territorios peruanos: MMG Las Bambas, Chinalco, Shougang y Zijin Río Blanco Cooper.
El CNI y organizaciones sugieren que en lugar de facilitar el acceso a empresas se den las concesiones a ejidos y comunidades. En la imagen, mina en Zacatecas.Foto Alfredo Valadez

Internacional: Iniciativa de ley agraria permite el despojo de territorios indígenas

Miembros del CNI y organizaciones campesinas expresaron su preocupación por la iniciativa de ley agraria propuesta por coordinador de Morena, pues permite despojo de tierras.
Imagen: WorthvieW

Perú: Tight, fracking y emisiones de efecto invernadero

El Perú es un país, dueño de incontables riquezas, muchas de ellas agotables dada la explotación colateral, con la cual viene siendo impactada sino también afectada.

Internationalo: Women lead a revived honey industry in the Solomon Islands

By the end of 2019, women in Simbo are projected to be annually producing more than SI$500,000 worth of honey.
Imagen: CICDHA

Perú: China debe remediar daños ocasionados por sus empresas

Sofía Jarrín, responsable de la Secretaria Técnica del Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, nos habla sobre el impacto de las inversiones en Latinoamérica.
"Ashi Añane": TV Perú estrena primer programa en lengua asháninka (Foto: Andina)

Perú: 'Ashi Añane', programa cultural en asháninka llegó a la televisión

'Ashi Añane', el primer programa cultural en idioma asháninka llegó a la televisión, buscando informar y comunicar a miles de indígenas que hablan esa lengua.
Foto: G1 Globo

Internacional: El peligro de las iglesias evangélicas en la política latinoamericana

Los grupos evangélicos son un nuevo actor en la vida política latinoamericana y se han propagado sagazmente en cada país logrando una inédita influencia y ganando terreno.
Wilder Flores Gonzales. Foto: Servindi

Perú: "Los matsés protegemos nuestro territorio como nosotros deseamos"

Wilder Flores Gonzáles, jefe Matsés, dijo que están organizados para gobernar y proteger su territorio y capacitan a sus jóvenes para no perder la sabiduría de sus mayores.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 5 de noviembre de 2018

Entérese de las principales noticias en nuestros resúmenes semanales, empresas chinas, Las Bambas, colapso del progresismo, Ese Eja, Antártida, migración, criminalización y otras inf.

Internacional: Vetan creación de Santuario de la Antártida

Publicado el: 05/11/2018
La Comisión del Océano Antártico no consigue aún crear el área protegida más grande de la Tierra.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 05/11/2018
En esta edición, informe alternativo, Las Bambas, criminalización, minera Millpo, Ticca, Ese Eja, personalidad jurídica, amparo, controversia electoral y otras noticias.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 05/11/2018
En esta edición, cambio climático, India, derechos humanos, México, Honduras, Cric, Jair Bolsonaro y otras informaciones.
Mural en Córdoba, Argentina, elaborado por colectivo ejecutor dirigido por el muralista peruano Olfer Leonardo. Fuente: http://olferleonardo.blogspot.com/2012/10/apoteosis-de-tupac-amaru-ii.html

Recordando la gesta revolucionaria de Túpac Amaru y Micaela Bastidas

Publicado el: 05/11/2018
Compartimos un vídeo dedicado a recordar el inicio de la gesta revolucionaria de Túpac Amaru y Micaela Bastidas iniciada el 4 de noviembre de 1780.
Foto: Educa

México: Misión de observación, éxodo de migración latinoamericana

Publicado el: 04/11/2018
El día 3 de noviembre la caravana, al contrario de otros días, inicia su andar en Matías Romero de manera desorganizada; quizá por las condiciones inhumanas del día anterior.
Foto: cronista.com

Brasil: Colapso del progresismo sirve mesa a ultraconservadores

Publicado el: 04/11/2018
El triunfo electoral de la ultraderecha en Brasil obedece a múltiples factores pero el principal es el fracaso del petismo en la tarea central y prioritaria de transformación.
Foto: Red Muqui

Informe a la OIT: Criminalización de la protesta afecta a pueblos indígenas

Publicado el: 04/11/2018
Informe sobre la implementación del Convenio 169 de la OIT fue elaborado por el Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la CNDDHH y presentado a funcionarios y público.
Por más de una década, el pueblo del territorio indígena Térraba se opuso al PH Diquís, declarado de conveniencia nacional por el gobierno de Óscar Arias. (Foto facilitada por Ditsö)

Costa Rica: Indígenas celebran cierre del proyecto hidroeléctrico Diquís

Publicado el: 04/11/2018
Institución anunció el “cierre inmediato” de toda actividad del proyecto, lo invertido hasta ahora pasará a contabilizarse como gastos. Dirigentes indígenas celebran el anuncio. Por Vinicio Chacón
Imagen: OCMAL

Suiza: ONU examinará a las empresas chinas en derechos humanos

Publicado el: 03/11/2018
El 6 de noviembre, la República Popular China será examinada durante el Tercer Ciclo del EPU que se realizará en Ginebra ante los miembros del Consejo de DD. HH. de la ONU.
Imagen: Diseño Oficina de Prensa Tania Pariona

Perú: Se aprueba promoción del cine indígena u originario

Publicado el: 03/11/2018
Texto aprobado incluye los aportes contenidos en el proyecto de ley N° 2156, cuyo propósito es incentivar la creación, producción, difusión de obras cinematográficas indígenas
Foto: El Pulso HN

América: CIDH invita a enviar información sobre derechos humanos

Publicado el: 03/11/2018
CIDH invita a las organizaciones de la sociedad civil y otros actores sociales de los 35 Estados miembros de la OEA, enviar información sobre la situación de DDHH de la región
Conflicto minero 'Las Bambas'

Las Bambas: enjuician a 19 defensores de derechos humanos

Publicado el: 03/11/2018
Juzgado dispone juicio contra diecinueve defensores de derechos humanos por conflicto minero "Las Bambas" del 2015.
Foto: cnunez

Honduras: Despiadada tala del bosque en río Plátano, y reservas Patuca y Tawahka

Publicado el: 03/11/2018
El regidor independiente de la Alcaldía de Catacamas, Olancho, César Augusto Luna, este sábado denunció la extensiva actividad agrícola y la “despiadada” tala de bosques.
El profesor John Charles Donato, director de la Sede Amazonia de la U.N., estuvo presente en Mocoa para los primeros grados en maestría.

Colombia: Primeros magísteres indígenas del Putumayo graduados en estudios amazónicos

Publicado el: 03/11/2018
Luis Alexander Mejía y María Isabel Jacanamejoy, de comunidades indígenas del Putumayo, recibieron este título con investigaciones sobre la problemática ambiental.

Ese Eja: “Somos conservacionistas y seguiremos con esa visión”

Publicado el: 02/11/2018
César Augusto Yojajé: “Este bosque está en peligro en manos del Sernanp. Va a crearse un invento de una norma y lo van a concesionar a una petrolera, a una gasífera..."

Indígenas mexicanos luchan contra gaseoducto

Publicado el: 02/11/2018
Comunidades indígenas establecen un juicio al gasoducto construido por TransCanada que atravesaría campos de cultivos de pueblos nativos del centro de México.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría