viernes, 4 de enero de 2019

Aduviri asume mando de Puno, zapatistas contra Tren Maya, agronegocios en la Amazonía, cambio climático, curso sobre defensores ambientales, Agenda 2030 y bosques y otras inf.

Internacional: EZLN se opondrá a construcción del Tren Maya

Las comunidades zapatistas de Chiapas se opondrán a la construcción del Tren Maya.

Internacional: Cambio climático: “No estamos haciendo lo suficiente”

El tiempo se acaba y el compromiso del periodismo en este momento es histórico, señalaron 27 medios latinoamericanos en un editorial conjunto publicado simultáneamente el 1 de enero.
Foto: Diario Inforegión

Perú: Curso de Periodismo de investigación sobre defensores ambientales

Con el objetivo de fomentar la cobertura de la situación que viven los defensores ambientales en el Perú el Instituto Prensa y Sociedad y la SPDA anuncian nueva convocatoria.
Walter Aduviri (Foto de Jhony LP Nando)

Perú: Aduviri asume gobierno de Puno con ceremonia espiritual-ancestral

La "Ceremonia Espiritual-Ancestral de Asunción de Mando de Gobierno Regional de Puno" por Aduviri, se realizará el sábado 5 de enero, en el Complejo Arqueológico de Sillustani.
Imagen: Portada Informe

Internacional: El estado de los bosques del mundo y su relación con la Agenda 2030

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible constituye un compromiso asumido por los países para hacer frente a los complejos desafíos que se plantean en el mundo.

Perú: Plantando conflictos. Agronegocios y disputas por la tierra en la Amazonía

Documental se presentará el martes 22 de enero en el Centro Cultural de la PUCP ubicado en la Av. Camino Real 1075, distrito de San Isidro.
Albina Ruiz Ríos, nueva viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente. / Foto: Facebook

Perú: Albina Ruiz es designada como nueva viceministra de Gestión Ambiental

Por Resolución Suprema emitida el domingo 1 de enero, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, designó en el cargo de viceministra de Gestión Ambiental a Albina Ruiz.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 3 de enero de 2019

Marcha: ¡Fuera Chávarry!, razones para retirar a Chávarry, fracasa lucha antidrogas, relaves mineros, Bolsonaro arriesga territorios indígenas, flora y fauna silvestre, minería ilegal y otras inf.

Foto: Spacio Libre

El Perú marcha hoy por la salida del fiscal Pedro Chávarry

La convocatoria ha sido masiva, tanto en regiones del Perú como en distintas ciudades del mundo, y se realizará el día de hoy jueves 3 de enero a las 6:00 PM.
Operativos desarrollados en

Perú: La minería ilegal en la zona de La Pampa tiene que ser erradicada”

Luis Hidalgo Okimura, gobernador de Madre de Dios, pidió ayuda del Gobierno Nacional para adoptar medidas para ese fin y plantear alternativas para las personas que decidan abandonar la ilegalidad.
Fuente de la imagen: Captura de vídeo

Internacional: El jilakata y la llamita (vídeo animado)

El jilakata estaba triste por la soledad que le daba el cargo de autoridad. Entonces pidió ayuda a Yacana, una constelación en forma de llama, que con su hija lo miraban desde el cielo.
Foto: No a la mina

Internacional: Relaves mineros. Un pasivo ambiental del que nadie responde

El gobierno anunció recientemente un plan que busca eventual solución a 37 sitios de acopio de desechos, sin embargo, organizaciones ambientalistas cuestionan la iniciativa.
Foto: Inforegión

Perú: Avances durante el 2018 en la gestión de flora y fauna silvestre

Uno de los grandes avances de este año, fue la zonificación de 22.2 millones de hectáreas correspondiente a San Martín, Loreto y Ucayali, con asistencia técnica del Serfor.
Imagen: Portada del Informe

Internacional: Informe de ONU-DEVIDA confirma fracaso de lucha antidrogas en Perú

El informe sobre cultivos de coca en el Perú, con información a diciembre de 2017, luego de los “retoques” necesarios para justificar sus fracasos y enorme retraso.
Indígena de Brasil. Foto: Ygor Negrão

Internacional: Bolsonaro abre territorios indígenas a la actividad comercial

La Fundación Nacional del Indio que operaba bajo la cartera de Justicia, dependerá del encargado de cuestiones agrícolas, que tendrá en sus manos toda decisión relativa a los territorios ocupados por indígenas.

Perú: Razones constitucionales para expectorar a Pedro Chávarry

La situación de crisis y los daños ocasionados en el Ministerio Público, en el Estado y la sociedad, no tienen sino una respuesta exigible al señor Pedro Chávarry: su destitución, separación, desobediencia o revocación.
Foto Andina

Perú: Ratificación de fiscales: Derrota del pre-narcoestado mafioso fujialanista

Nuevos vientos soplan en Perú. Un período para cambios políticos e institucionales reformistas. El narcotráfico, el real poder tras la bankada de Fuerza Popular, lo ha entendido y se esta adaptando a este período.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 2 de enero de 2019

Crisis política en Perú, llaman a profundizar lucha anticorrupción, 2019 inicia con derrame, los 25 años del Zapatismo, tercer género, mujeres y política, lengua Muchik, Amarakaeri y otras inf.

Foto: Michael Ramón. Diario La Republica.

Perú: "Debemos recuperar la justicia y democracia secuestradas"

Verónika Mendoza, se refirió a las investigaciones amenazadas por el señor Pedro Chávarry, tras retirar a Rafael Vela y José Domingo Pérez del equipo especial "Lava Jato".

Internacional: Una vez más asesinan a un dirigente Mapuche

Líder mapuche de la comunidad Raquem Pillán fue encontrado muerte en el sur de Chile luego de enfrentamientos con los Carabineros.
Foto referencial de derrame en Chapis. Foto: Feconacor

Perú: Amazónicos inician 2019 con nuevo derrame de petróleo

La Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI SL) reportó un nuevo derrame de petróleo que "pone en riesgo la quebrada Numpatkain".
Fuente de la imagen: Planalto

Internacional: Bolsonaro anuncia combate a "nefastas ideologías"

En toma de posesión el mandatario prometió “restablecer el orden del país” y afirmó que combatirá la “ideologización de niños” y la “desvirtuación de los Derechos Humanos”.
Pueblos indígenas dispuestos a movilizarse en rechazo a maniobras de blindaje a la corrupción.

Perú: AIDESEP llama a movilizarse para ampliar lucha anticorrupción

Pueblos amazónicos exigen destitución del fiscal de la Nación Pedro Chávarry e invocaron a movilizaciones nacionales e internacionales este 3 de enero y los días siguientes.
Foto: Víctor Camacho / La Jornada

Internacional: Ejército Zapatista deslinda con López Obrador, en su 25 aniversario

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional afirmó que no permitirá que "pase el proyecto de muerte" del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que defenderá lo que ha construido en los últimos 25 años.
(Imagen de http://www.alertadigital.com/)

Internacional: Alemania reconocerá en 2019 un tercer género en actas de nacimiento

La medida evitará que bebés nacidos con variaciones en sus características sexuales sean sometidos a cirugías.
Foto: Correo del Caroní

Internacional: Indígenas exigen reconocimiento en lucha contra el cambio climático

Las comunidades autóctonas alertan sobre los estragos de la minería y el tráfico de madera en bosques de América del Sur, poniendo a la orden de la comunidad internacional.
Imagen: Constanza Niscovolos

Internacional: Segato. "Las mujeres son las sujetas del arraigo. Son el nudo del tejido comunitario"

En momentos en que la escena política está pasando de las manos de los varones a las mujeres, la antropóloga Rita Segato plantea la urgencia de nombrar retóricas emergentes.

Internacional: Osvaldo Bayer. “No te enterramos, te hemos sembrado”

Así le habló Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo, en la plaza Alberti, ante los aplausos de una nutrida y heterogénea concurrencia en el sepelio del historiador, escritor y periodista Osvaldo Bayer.
Foto: Lima en Escena

Perú: La sonoridad juega un papel clave también en la literatura”

La editora Anahí Barrionuevo ofrece su particular mirada de todo lo acontecido en el segmento literario peruano en el 2018.

Perú: Chávarry, ¿un nuevo capítulo de impunidad en el país?

A puertas de ratificarse el acuerdo con Odebrecht para este 11 de enero en el marco de la colaboración eficaz, Pedro Chávarry retira a fiscales Rafael Vela y José Domingo Pére
Foto: La Razón

Perú: La Lengua Muchik ya tiene 80 muchik hablantes

La lengua muchik fue durante muchos siglos el habla principal de los pueblos de la región norte del Perú, lo que hoy son las regiones de La Libertad, Lambayeque y Piura.

Internacional: Los peores desastres ocasionados por el cambio climático en el 2018

Los llamados desastres naturales, provocados generalmente por la actividad humana, han marcado la agenda del 2018.

Internacional: Tres chicas con el poder de hacer crecer plantas sobre la tierra

Un relato inspirado en la cerámica de la cultura Valdivia en Ecuador, y que forma parte de una serie de historias animadas recogidas en los libros de TIKITIKLIP Precolombino.
Pese a las continuas denuncias por asedio contra líderes indígenas, las autoridades del país no han dado respuestas oportunas para evitar este flagelo. Foto: La FM

Internacional: ONIC denuncia asesinato de dos dirigentes indígenas en Colombia

Organizaciones colombianas rechazan los asesinato de una líder social en el Chocó este fin de semana, así como el de un gobernador en Nariño. 
Foto: Coharyima

Perú: "Amarakaeri no es solo bosque, es cultura viva"

En entrevista para el “Coharyima te informa”, representantes de la Reserva Comunal dijeron que el ingreso a la Lista Verde ayudará a visibilizar la conservación de los bosques
Fuente de la imagen: Pressenza

Internacional: En Francia movimiento de “chalecos amarillos“ ya es una oposición real

El movimiento de los llamados “chalecos amarillos” en Francia se ha convertido en una “oposición real” contra las autoridades francesas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 30 de diciembre de 2018

2018: un año de prisiones preventivas, 2019: Año de las Lenguas Indígenas, tráfico de madera, protección de los PIACI, el litio en Jujuy, fiestas kichwas, situación en África y otras inf.

Perú: 2018, un año de prisiones preventivas y destituciones

Publicado el: 30/12/2018
Los primeros días de enero del 2018, el gobierno del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, nombró el 2018 como el “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”...
Sahle-Work Sewede, presidente de Etiopía. Foto de Flickr

Cómo será el 2019 del continente Africano

Publicado el: 30/12/2018
El año que viene siempre traerá consigo esperanzas e intenciones loables. Cambios que parecen estar a la vuelta de la esquina y al alcance de la mano, pero que, desafortunadamente, se renuevan en cada fin de año.
Servir con compromiso a los afectados por la contaminación le ha costado una denuncia al Dr. Fernando Osores y al abogado Juan Carlos Ruiz Molleda. Fuente de la imagen: Revista Ideele

Perú: Prosigue hostigamiento judicial contra defensores de derechos humanos

Publicado el: 30/12/2018
Una vez más se volvió a postergar la audiencia judicial de control de acusación contra los defensores Juan Carlos Ruiz Molleda y Fernando Osores Plenge, abogado y médico respectivamente.
Fuente de la imagen: Instituto Nacional de Salud (INS)

Advierten riesgos de algunos baños de florecimiento

Publicado el: 30/12/2018
Kary Gonzales Dávila, especialista en plantas medicinales del Instituto Nacional de Salud, advierte sobre los riesgos de algunas prácticas de baños de florecimiento.
Fuente de la imagen: Pixabay

¿Qué tipos de pensamiento existen? Una breve caracterización

Publicado el: 30/12/2018
En el universo de la epistemología, las ciencias cognitivas, la psicología, entre otras disciplinas y aproximaciones, encontramos una diversidad de tipos de pensamientos.
Foto: Xataka

España: Controlar la selva urbana antes de que se vuelva indomable

Publicado el: 30/12/2018
La gran sequía de los últimos años estranguló el campo. Sin flores, ni fruta, ni agua, muchos animales hicieron las maletas y se mudaron a las grandes ciudades. Mientras sitio
Foto: Raquel Palomino

Ranulfo Fuentes: “Yo quiero ser como el viento que recorre continentes”

Publicado el: 29/12/2018
Ranulfo Amador Fuentes Rojas, compositor ayacuchano de la histórica canción “El Hombre”, nos narra y cuenta su vida desde su alma vallejiana, con una particular sencillez.
ONU declaró el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas / Foto: UNESCO

Mundo: ¿Qué se promoverá en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas?

Publicado el: 29/12/2018
A través del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se buscará mejorar la calidad de vida, el diálogo intercultural y reafirmar la continuidad cultural y lingüística.

Perú: Piden garantizar vida e integridad de pueblos en aislamiento

Publicado el: 29/12/2018
Se requieren cambios en la Ley 28736 para garantizar la vida e integridad de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI) sostiene AIDESEP.
Imagen de Marcelo-Branda. Fuente: Pressenza

Argentina: Litio y espejos de colores

Publicado el: 28/12/2018
La minería de litio es parte del modelo extractivo, con consecuencias ambientales, sociales y sanitarias. Jujuy es una punta de lanza.
EXTRACCIÓN. Especies forestales vulnerables son extraídas de la Amazonía de manera ilegal. / Foto: Ojo-Publico.com

Perú: Tráfico de madera generó en 5 años lavado de dinero por US$155 millones

Publicado el: 28/12/2018
Estudio elaborado por la Unidad de Inteligencia Financiera a la que accedió Ojo-publico.com identificó las amenazas que encubren el dinero generado por actividades ilegales.
Imagen: Contrainformacion.es

España: Fin de la minería de carbón. Un cierre que ha durado casi 30 años

Publicado el: 28/12/2018
Cuando se publique este artículo faltarán pocos días para el “fin del carbón”, es decir, el cierre de las minas de carbón no competitivas que quedan en funcionamiento.
Periodista peruano Joseph Zárate, quien obtuvo el Premio García Márquez en la Categoría Texto por su crónica

Argentina: "Hay una imposición vertical y agresiva del llamado progreso"

Publicado el: 27/12/2018
Con sus obras periodísticas el peruano Joseph Zárate plantea "¿qué rayos es el progreso y cuál es el costo que uno paga por eso?". También remarca el rol del periodismo como contrapoder en una entrevista realizada en Argentina.
Guillermo Santillán durante la celebración del Tumarina dentro del festejo del Pawkar Raymi. / Foto: Diario El Norte

Ecuador: Kichwas resumen su cosmovisión en cuatro fiestas

Publicado el: 27/12/2018
Las manifestaciones culturales del Pueblo Otavalo son muy fuertes. Los indígenas de la región celebran sus fiestas en tiempos de solsticios y equinoccios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría