domingo, 13 de enero de 2019

Corte Suprema verá caso de criminalización, minería en Cordillera del Cóndor, EZLN y lucha anticapitalista, derrame Chiriaco, periodismo climático, comunicación política, Rosa Luxenburg y otras inf.

Corte Suprema verá el caso del comunicador César Estrada Chuquilín

Publicado el: 13/01/2019
Las comunidades y rondas de Cajamarca y de las demás regiones del Perú están atentas a lo que pueda pasar frente a este claro atropello contra los derechos humanos.
Foto: Revista Merca2.0

La comunicación política entre el ágora y el Whatsapp

Publicado el: 13/01/2019
No hay, definitivamente, una sola manera de conceptualizar ni de operativizar la comunicación política. Su comprensión depende de la articulación que resulta entre procesos.
Jóvenes plantadores observan el bosque de manglares en Shwe Thaung Yan, en la región de Ayyerwady, en Birmania (Myanmar). / Crédito: Stella Paul/IPS

Recuperación de manglares, una esperanza para la costa birmana

Publicado el: 13/01/2019
“Dedicamos tres años de trabajo duro a plantar esos árboles”, comenta el profesor de Ciencias Marinas, Htay Aung, jubilado de 63 años, mientras contempla, el atardecer.
Imagen:captura de vídeo

Las coplas del búho, vídeo animado sobre cultura Mapuche

Publicado el: 13/01/2019
Un búho que viaja por muchos lugares: pueblos, ríos, mares, desiertos. Un día, oyó la voz de un chamán, quien le acompaño en sus viajes.
Periodistas de diversos medios de América Latina exhortan a sus colegas a un mayor compromiso en la cobertura del cambio climático. / Crédito de la imagen: Fernando Medina Fernández, Cuba Ahora.

Periodismo colaborativo a la caza de responsables de cambio climático

Publicado el: 13/01/2019
Coberturas periodísticas revelarán grupos económicos involucrados en el aumento de temperatura. Sobreexplotación de palma aceitera, madera, oro y mercurio serán algunos temas.

La agencia científica y climática que el Senado de EE.UU. debería restituir

Publicado el: 12/01/2019
Una columna publicada originalmente en The Guardian revela la historia sobre la agencia de evaluación tecnológica que advirtió sobre el cambio climático a los Estados Unidos.
Mineria en la Cordiller del Condor. Fuente de la imagen: Andina

Dramático llamado para frenar minería en Cordillera del Cóndor

Publicado el: 12/01/2019
Mediante una carta dirigida al Congreso Oscar Chigkun Mayan, denuncia que mineros ilegales ecuatorianos y peruanos extraen oro hace años ante la impasibilidad del Estado peruano.

EZLN: 25 años de lucha anticapitalista

Publicado el: 12/01/2019
El 25 aniversario de la rebelión zapatista del primero de enero de 1994 estuvo signado por una singular demostración de la voluntad de lucha anticapitalista que ha caracteriza

Qali Warma debe asegurar alimentos en residencias estudiantiles

Publicado el: 12/01/2019
Defensoría recomienda atender al mayor número de beneficiarios en las modalidades educativas: Secundaria con Residencia Estudiantil, Secundaria en Alternancia y Secundaria Tutorial.
Fuente de la imagen: Wikipedia

Rosa Luxemburg, un icono del socialismo democrático

Publicado el: 12/01/2019
Para Rosa Luxemburgo, la sociedad socialista era profundamente pacífica. Era una forma de convivencia humana, en la cual debían desaparecer todas las causas de la guerra y de la barbarie.
Derrame en Chiriaco. Fuente de la imagen: Ideele Radio

¿Cumplió Salud con medida judicial a favor de afectados de Chiriaco?

Publicado el: 11/01/2019
El Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud de Amazonas (Diresa) han incumplido con aplicar las medidas cautelares ordenadas por el Juez Civil de Bagua a fines de 2018.

Las bebidas energéticas son incluso peores de lo que se pensaba

Publicado el: 11/01/2019
Últimos resultados presentados en la reunión anual de la American Heart Association muestran que una sola bebida elevaba la presión arterial y los niveles de cortisol del bebedor, entre otros efectos dañinos.
Foto: Bear Creek Company.

Puno: Bear Creek renuncia a las concesiones mineras del proyecto Santa Ana

Publicado el: 11/01/2019
El 13 de noviembre de 2018, la empresa Bear Creek Mining Company – Sucursal del Perú manifestó esta decisión sobre el proyecto ubicado en la zona sur de la región de Puno.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 11 de enero de 2019

Suicidios de jóvenes indígenas, conquista laboral, incendio en Amancaes, escasez de agua, oleoductos en Columbia Británica, Brasil fuera del pacto migratorio, amenazas cambio climático y otras inf.

Foto: Mauro Pimentel/ AFP/ Getty Images

Internacionalol: Bolsonaro confirma salida de Brasil del pacto de la ONU para la migración

En su cuenta oficial de Twitter indicó que "no cualquiera entra a nuestra casa", en alusión al Pacto Global sobre Migraciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Perú: Presentarán libro sobre la conquista de las 8 horas en Perú

Publicación "Las ocho horas: la historia real de una conquista exclusivamente obrera" será presentada este 14 de enero en la casa museo José Carlos Mariátegui.
Fuente la imagen: La FM

Internacional: Se disparan los suicidios de jóvenes indígenas en Antioquia

El más reciente caso es el de una niña de 12 años que se ahorcó. Según líderes del cabildo, a la menor la seguían “malos espíritus”.
Bofedal en Arequipa. Foto: Andina

Internacional: La búsqueda de alternativas viables para asegurar las fuentes de agua

Diana Miranda, especialista en Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos, explica el trabajo de la SUNASS para ayudar a promover la sostenibilidad de las fuentes de agua.
Foto: Kim Anderson / The Canadian Press

Internacional: Cuestionan a Primer ministro por oleoductos en la Columbia Británica

Durante la asamblea, el Primer ministro canadiense fue interpelado varias veces por personas opositoras a la expansión del oleoducto TransMountain que pasa por Kanloops.
Reservorio de agua en Lima

Perú: Escasez de agua en Lima por falta de lluvias

Abraham Levy, meteorólogo, exhortó a la población para que tome medidas preventivas ante la posible escasez de agua en Lima por falta de lluvias en la sierra.
Foto: Centro Urbes.

Perú: Reportan incendio en las lomas de Amancaes

Un incendio fue reportado el 31 de diciembre en las lomas de Amancaes. El hecho afectó aproximadamente 650 metros cuadrados, según el Centro Urbes.
Ecosistemas como la laguna de Síijil Noh Há (donde nace el agua, en maya), en Felipe Carrillo Puerto, en la península de Yucatán, soportan ya los impactos del cambio climático en uno de los municipios de México incluidos entre los más vulnerables a fenómeno. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Internacional: Cambio climático amenaza la costa atlántica mexicana

“No pude sembrar la milpa en mayo, porque llovió antes. Perdí todo”, lamentó el indígena maya Marcos Canté al contar los estragos que el cambio climático ocasiona.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 10 de enero de 2019

Osinfor lucha por existir, radios comunitarias, nuevos proyectos mineros, campaña contra Bolsonaro, red de comunicadores, lucha contra el hambre, consumo de carne, nuevas autoridades y otras inf.

Foto: Elmer A. Torrejón

Perú: Carta abierta a las nuevas autoridades amazonenses

Elmer Torrejón Pizarro, emite una carta abierta a las nuevas autoridades municipales y regionales de la región Amazonas.
Fuente: Internet (Pixabay)

Internacional: Consumir menos carne beneficia a la salud y al planeta

La investigación demuestra que 2.4% de las muertes provocadas en el mundo por la alimentación podrían ser evitadas si se redujera el consumo de carne, sobre todo la de vacuno.
Fuente: Internet.

Internacional: ONU brinda cinco consejos para luchar contra el hambre

El avance del cambio climático genera problemas para la producción de los alimentos y, por ello, la FAO propone cinco acciones para enfrentar el hambre desde el plano individual.
Foto: UMA

Perú: Red de Comunicadores Indígenas en Puno, formalizó su personería jurídica

La Red de Comunicadores Indígenas de la Región Puno (REDCIRP) cuenta con plan de trabajo anual 2019 y el Programa Radial Wila jist´arata Abya Yala por Pachamama Radio.

Internacional: SOS: Lanzan campaña mundial contra política etnocida de Bolsonaro

Subordinar la Funai a Damares Alves es un grave peligro porque históricamente ha perseguido a los pueblos indígenas para imponerles el fundamentalismo religioso.

Perú: Las venas abiertas de la minería 

El Gobierno anuncia un nuevo ciclo minero, con 48 proyectos y 60.000 millones de dólares en inversiones internacionales
Se publicó la decisión en el Diario Oficial de la Unión el 31 de diciembre, último día del mandato de Michel Temer / Divulgación

Internacional: Duro golpe a las radios comunitarias en Brasil

El exmandatario brasileño Michel Temer canceló la licencia de cerca de 130 radios comunitarias en diversas regiones del país el último día de su gobierno.

Perú: Osinfor y la lucha contra su extinción

El organismo creado para supervisar la tala de madera ya no solo lucha por su autonomía, sino también por su no extinción.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Triste final de Chávarry, mueren dos niños migrantes en EEUU, balance de la lucha climática, asesinan a defensor, mujeres del siglo XXI, denuncian racismo de Bolsonaro, agricultura verde y otras inf.

Foto: Escambray

Internacional: CIDH preocupada por la muerte de dos niños migrantes

La CIDH expresa profunda preocupación por la muerte de 2 niños migrantes guatemaltecos que se encontraban bajo la custodia de las autoridades de la Patrulla Fronteriza de EEUU.
Foto: La Voz

Internacional: Lo que se espera de las mujeres en el siglo XXI

Las mujeres del siglo XXI han cambiado. Encabezan cada vez más hogares monoparentales enfrentándose con escasas ayudas gubernamentales, deciden luchar por su reconocimiento.
Imagen: Pixabay

Internacional: Calentamiento global. Largas negociaciones y limitados avances

Se han realizado 24 Conferencias de las Partes signatarias de la Convención sobre Cambio Climático COP, con el propósito de lograr acuerdos en torno al calentamiento global.
Foto: TheWorldNews

Perú: La escandalosa renuncia de Chávarry: El triste final del fiscal del fujialanismo

La renuncia del fiscal de la Nación Pedro Chávarry era inevitable, aunque demoró demasiad tiempo. Era un zombi que se aferraba a una legalidad desprovista de legalidad.
Foto: ONU

Internacional: Declaraciones de Bolsonaro son discriminatorias y racistas”

La relatora especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, cuestionó declaraciones del presidente Jair Bolsonaro
Photo: Flipboard

Peru: Illegal logging in Peru

When it stops somewhere on the outskirts of Puerto Maldonado, along the inter-oceanic highway, trucks full of illegal wood can be seen traveling without being intervened.
Foto: Animal Político

Internacional: Asesinaron a Sinar Corzo, activista y defensor de derechos humanos

Sinar Corzo Esquinca, activista y defensor de Derechos Humanos, fue asesinado a balazos el jueves 3 de enero en inmediaciones del parque central de Arriaga, Chiapas.
Foto: WordPress.com

Internacional: Rojava, la primera revolución del siglo XXI

Un revolución feminista, ecologista, asamblearia y federal. En el mundo del “There Is No Alternative” —el famoso TINA de Margaret Tatcher— no se ven cosas así todos los días. 
La Cooperativa Nueva Agricultura fue fundada en 1977 por un grupo de agricultores y jóvenes desempleados con dos objetivos principales: crear empleo en la agricultura y evitar la construcción de una gran área de enorme valor ambiental. En 1990, comenzó la conversión a la agricultura orgánica, seguida en 1996 por la conversión del ganado. Y en 2010, se paso a la agricultura biodinámica. Crédito: Maged Srour/IPS

Internacional: Italia encabeza la agricultura verde en Europa

La agricultura italiana es ejemplar por sus cultivos orgánicos y prácticas sostenibles y porque está al frente de la conservación de la diversidad biológica.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 8 de enero de 2019

Chávarry renuncia tras presión popular, año de las Lenguas Indígenas, titulación comunal, beneficiarios de Pensión 65 rescatan lenguas nativas, consulta indígena derrota monopolio y otras inf.

Un representante Indígena da lectura de su Acta Comunitaria. Oxchuc, 5/I/19. Foto IEPC-Chiapas.

Internacional: Consulta indígena en Oxchuc derrota monopolio del sistema partidario

Con alta participación indígena se realizó consulta indígena sobre nuevas formas de democracia. El sistema partidario que tenía el monopolio del poder dominado por una dinastía familiar fue derrotado.
©IFAD/Susan Beccio

International: Hitting the right notes – Midori raises awareness of rural women through music

“I think that music can be a very powerful connector because it’s a common ground for all people,” said Midori, world-renowned violinist and United Nations Messenger of Peace

Perú: El largo camino para ejercer el derecho a la titulación comunal

Defensoría del Pueblo sostiene que el régimen vigente por más 30 y 40 años, implica procedimientos con más de veinte pasos, que –en algunos casos- se prolongan hasta por 20 años de espera.
Imagen: captura de vídeo

2019: Año Internacional de las Lenguas Indígenas

Un vídeo de la UNESCO destaca que las lenguas indígenas contienen conocimientos, tradiciones, historia. Son además, un factor muy importante para la conservación de la paz y la amistad entre pueblos.
Fuente de la imagen: Diario Correo

Perú: Chavarry: ¡El pueblo te sacó!

El último escollo humano para continuar la lucha anticorrupción, Pedro Gonzalo Chavarry, anunció hoy por la tarde su carta de renuncia como Fiscal de la Nación.
Foto: Colombia Informa

Internacional: Maritza Quiroz: Primera mujer lideresa social asesinada en 2019

La historia se repite: En la madrugada del 6 de enero, hombres desconocidos y armados irrumpieron en una finca de la vereda San Isidro y asesinaron a Maritza Quiroz
Foto: Andina

Perú: Beneficiarios de Pensión 65 rescatan lenguas en peligro de extinción

Las lenguas originarias son transmitidas a las nuevas generaciones con el objetivo de recuperar su herencia cultural y lingüística heredada de sus antepasados

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría