domingo, 27 de enero de 2019

Marcha en Espinar por emergencia sanitaria, foto inédita sobre Uchuraccay, tragedia en Brasil, desplazamiento masivo en Colombia, misionero intruso, resúmenes semanales y otras inf.

Perú: Pobladores de Espinar, en Cusco, marcharán para que se declare emergencia sanitaria

Publicado el: 27/01/2019
 La población de la provincia de Espinar, en Cusco, saldrá masivamente a las calles el lunes 28 de enero a fin de exigir al Estado peruano declararla en emergencia sanitaria.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 27/01/2019
En esta edición, conflicto en Bambamarca, anulan sanción a Sheraton, Lote 64, rondas de Ayabaca, campaña por los defensores, Fartac Cusco, Fenamad y otras noticias.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 27/01/2019
En esta edición, Brasil Steve Campbell, Colombia Santa Maña de los Santos, peligran defensores, México asesinato de comunicador, dieta vegetal y otras noticias.
Uchuraccay: La foto inédita de uniformados y comuneros con armas FAL en las manos

Uchuraccay: La foto inédita de uniformados y comuneros armados

Publicado el: 26/01/2019
La foto fue tomada días antes del asesinato de los 8 periodistas y un guía. Comuneros de Uchuraccay con fusiles ametralladores en las manos, acompañados de uniformados.
Sitio arqueológico de Tarmatambo, capilla del Señor de la Cárcel y Zona Monumental de Tarma, entre otros son los proyectos identificados. / Foto: DDC Junín

Perú: Tarma trabajará temas de Patrimmonio Cultural, artes e interculturalidad

Publicado el: 26/01/2019
Tarma trabajará la puesta en valor de su Patrimonio Cultural, las artes e interculturalidad para promover desarrollo con asistencia técnica de especialistas del MINCUL.
Foto: El Universal

Brasil: Más de 200 desaparecidos por rotura de dique de residuos mineros

Publicado el: 26/01/2019
Un dique de contención de residuos de la minera Vale cedió este viernes en el estado brasileño de Minas Gerais (sudeste), dejando 50 muertos y más de 200 desaparecidos.
Foto: Mongabay Latam

Amazonía: ¿Cuál es la principal causa de los derrames de petróleo?

Publicado el: 26/01/2019
De cada 3 derrames solo uno es por sabotaje. Los demás son por razones como consecuencia de la falta de mantenimiento del Oleoducto Norperuano.
Indígenas no contactados en Brasil demuestran que no quieren contacto con foráneos. / Foto tomada en el 2008 © G. Miranda/FUNAI/Survival

Brasil: Investigan a misionero por “intrusión” a pueblo indígena no contactado

Publicado el: 25/01/2019
Un misionero estadounidense está siendo interrogado por las autoridades brasileñas después de que supuestamente entrara al territorio de un pueblo indígena no contactado.
En Nariño se reportó el desplazamiento de 700 indígenas y afrocolombianos / Foto referencial: El Espectador

Colombia: 700 indígenas y afrocolombianos sufren desplazamiento masivo

Publicado el: 25/01/2019
El hecho se registró cerca a las comunidades de Santa Maña de los Santos en el municipio colombiano de Tumaco, en el departamento de Nariño.
Imagen: Taringa

Perú: 100 años de una larga marcha

Publicado el: 25/01/2019
El artículo da cuenta de las condiciones laborales en las que están sometidos muchos trabajadores, siendo la principal característica la precariedad y ausencia de derechos.
Presentación de la Jornada Regional de Comunicación Indígena

Perú: Comenzó la Jornada Regional de Comunicación Indígena en Cusco

Publicado el: 25/01/2019
Hoy comienza la "Jornada Regional de Comunicación Indígena" en Cusco. El evento internacional organizado por la REDCIP, debatirá la problemática de la comunicación indígena.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 25 de enero de 2019

Inició la Jornada de Comunicación Indígena, crean Dirección de Pueblos étnicos, delfín rosado en peligro, multa por destruir patrimonio, líder amazónico responde a Bolsonaro, ambiente y otras inf.

Internacional: Más leyes ambientales, menos protección

Un reciente informe de la ONU revela que desde 1972 se han creado más de 1100 acuerdos y leyes ambientales en el mundo.
Presentación de la Jornada Regional de Comunicación Indígena

Perú: Comenzó la Jornada Regional de Comunicación Indígena en Cusco

Hoy comienza la "Jornada Regional de Comunicación Indígena" en Cusco. El evento internacional organizado por la REDCIP, debatirá la problemática de la comunicación indígena.
Foto: Comisión de la Verdad de Colombia

Internacional: Organizaciones indígenas crean la Dirección de Pueblos étnicos

El acuerdo firmado el 23 de enero está relacionado con el proceso de consulta previa y la participación de las comunidades y autoridades durante el proceso.

International: More environmental laws, less protection

A new report by the UN reveals that since 1972 more than 1100 environmental agreements and laws have been created in the world.
Foto: OEFA.

Perú: Organizan curso gratuito de derecho ambiental en la UNMSM

El evento académico iniciará el jueves 31 de enero, a partir de las 6 p. m., en la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) de dicha casa de estudios.
Foto: El Economista (Mx)

Internacional: Líder amazónico responde al discurso de Bolsonaro en Davos

El ataque de Bolsonaro contra los pueblos y los bosques de su país amenaza a todos los pueblos y los bosques de la Amazonía y pone en riesgo los esfuerzos mundiales

International: IFAD in the Blue Economy: Is this a game changer?

Blue economy relates to the sustainable use and conservation of aquatic resources – oceans, seas, lakes, rivers – to drive economic growth, improve livelihoods and create jobs
Crédito: noticiasser.pe

Perú: Minam y líderes de Bambamarca no llegan a acuerdos tras tenso encuentro

Exigen nuevamente que los pasivos ambientales que afectan a sus principales ríos sean remediados. Informan un paro indefinido el miércoles 6 de febrero.
El delfín rosado ha sido categorizado como una especie En Peligro. (Foto: Fernando Trujillo/Mongabay Latam)

Latinoamérica: Delfín rosado del Amazonas en peligro de extinción

Estudio alertó que el delfín rosado y gris, especies de la Amazonía, están disminuyendo en la región y podrían extinguirse a menos que se tomen medidas para su protección.
FOTO: La República.

Perú: Mincul anuló multa millonaria a empresa que destruyó patrimonio

La constructora del hotel Sheraton dañó una construcción republicana situada en la ciudad del Cusco. Tras la polémica, Mincul asegura que realizará otro proceso sancionador.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 24 de enero de 2019

¿Qué sucedió en la Cumbre de Cochabamba?, Pensión 65 y saberes productivos, asesinan comunicador, comer plantas, desafíos de Fenamad, amenaza racista, justicia comunal como alternativa y otras inf.

Bolivia: ¿Qué sucedió en la Cumbre de Comunicación de Cochabamba?

Publicado el: 24/01/2019
Compartimos un boletín temático que reúne un conjunto de artículos en torno a la fallida Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala realizada el 2016 en Cochabamba, Bolivia.
Máximo Acosta fomenta las transmisiones intergeneracionales con la participación de estudiantes de la Institución Educativa Bilingüe N° 34245 / Foto: Andina

Perú: Usuario de Pensión 65 rescata 700 especies de orquídeas

Publicado el: 24/01/2019
“Las orquídeas me mantienen vivo y son mi razón de ser, porque son lo mejor que tiene la naturaleza, nos dan vida. Por eso, por ningún motivo, las vendo”, señaló Acosta.
Fuente: Periodistas BCS

México, país de riesgo para el periodismo comunitario

Publicado el: 24/01/2019
El reciente asesinato de un comunicador comunitario ratifica porqué México se ha convertido en uno de los países más peligros del mundo para ejercer el periodismo.
En la fotografía, un cultivo de plátanos a las afueras de Abiyán, en Costa de Marfil. La producción de alimentos se encuentra entre las principales fuentes de degradación ambiental en el mundo. Crédito: Friday Phiri/IPS.

Mundo: A comer plantas y salvar el planeta

Publicado el: 24/01/2019
El sistema agrícola actual ayudó a evitar hambrunas y a alimentar a los 7 mil millones de habitantes del planeta, la forma actual de alimentarnos supone una amenaza futura.
Foto: Alfredo García Altamirano

Nuevos desafíos para el movimiento indígena de Madre de Dios

Publicado el: 24/01/2019
Los días 15, 16 y 17 de enero 2019 se realizó el XVIII Congreso de la FENAMAD, evento que congregó a más de 300 personas que debatieron diferentes temas de interés de la federación.
Foto: Conselho Indigenista Missionário

Internacional: La amenaza racista de Bolsonaro para América del Sur

Publicado el: 23/01/2019
La reciente elección del ex militar Jair Bolsonaro como presidente de Brasil constituye una regresión al conservadurismo radical y al racismo. Una amenaza para la paz regional
Foto: HUACHOS.COM

La Justicia Comunal como alternativa en el Perú del 2019

Publicado el: 23/01/2019
La corrupción enquistada en instituciones del sistema de justicia del Perú, muestra lo difícil que resulta reformar la función jurisdiccional y materializar una reforma.
Las mujeres de la comunidad amazónica Waorani / Foto: Kimberley Brown

COICA responde ante la violencia contra las mujeres en Ecuador

Publicado el: 23/01/2019
La COICA calificó de inhumano los hechos de violencia contra las mujeres en Ecuador y hace un llamado a los
Foto: GTANW.

Geopark: Alertan errores en el EIA del proyecto de explotación del Lote 64

Publicado el: 23/01/2019
La nación wampis y la ONG EarthRights International presentaron ante la SENACE un informe que evidencia errores e irregularidades en el EIA de la petrolera chilena Geopark.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 23 de enero de 2019

Yaku yachay, indigenas brasileños se organizan contra Bolsonaro, voces indígenas en políticas climáticas, publicación sobre mujeres y territorio, Niño Samik, resúmenes semanales en video y otras inf.

Indígenas brasileños se organizan contra Jair Bolsonaro

Publicado el: 23/01/2019
Pueblos indígenas de Brasil se organizan para protegerse de las políticas agresivas aplicadas por Jair Bolsonaro.
Para esta comunidad del pueblo asháninka (Perú), un río es vital para desplazarse hasta el poblado más cercano, que concentra comercio y servicios. Si baja su caudal, el viaje tarda hasta seis días. Crédito de la imagen: UNDP Perú / Aldo Arozena.

Indígenas tienen voz en política climática de la ONU

Publicado el: 23/01/2019
A pesar de que la comunidad indígena es menos del cinco por ciento de la población mundial, protege el 80 por ciento de la biodiversidad global, de acuerdo con la ONU.
Imagen: Portada de la publicación

Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, territorio y recursos naturales

Publicado el: 23/01/2019
El documento ofrece, un análisis sobre los significados que tienen la tierra, el territorio y los recursos naturales para las mujeres indígenas, describe once casos de estudio
Imagen: captura de vídeo

Niño Samik

Publicado el: 23/01/2019
Samik era un niño, que estaba muy triste, porque hacía tiempo que no escuchaba la canción de su amiguito el pajarito que siempre cantaba en su ventana.
Reunión comunal sobre la gestión del agua para riego. / Foto: A. Broeks

Yaku yachay. Conocimiento andino y gestión del agua

Publicado el: 23/01/2019
El eje temático escogido para este artículo es la relación entre la gestión del agua y las perspectivas de crecimiento de la agricultura ecológica.

Nuestros resúmenes semanales... también en vídeo

Publicado el: 22/01/2019
A fin de ampliar y mejorar nuestra labor informativa nuestros resumenes semanales de noticias también tendrán una versión audiovisual. No se los pierda...

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 22 de enero de 2019

#MeLaJuegoPor los defensores, Congreso Rondas Campesinas, consulta para Principios de DD.HH., nueva junta directiva de Fenamad, encuentro de jóvenes indígenas, mujeres contra feminicidios y otras inf.

Foto: Mario Tabra

Perú: Realizan III Congreso de Rondas Campesinas en Ayabaca

Se realizó el Congreso denominado “Melanio García Gonzales y Remberto Herrera Racho” en memoria a dos mártires asesinados por la empresa minera Río Blanco los años 2004 y 2005
Imagen: Jornal GGN

Internacional: As ligações de Flávio Bolsonaro com 2 milicianos do "Escritório do Crime"

Bolsonaro homenageou duas vezes o Capitão Adriano, apontado pelo MP como chefão do Escritório do Crime - um grupo de milicianos cuja principal atividade é matar sob encomenda.
Foto: Encuentro Mundial de Jóvenes Indígenas (EMJI)

Internacional: Culmina primer Encuentro Mundial de Jóvenes Indígenas y la iglesia católica

“Que el actuar de ustedes, la conciencia de pertenencia a su pueblo de ustedes sea una reacción contra esta cultura del descarte, contra esta cultura del olvido de las raíces"

Perú: Comunidades afiliadas a FENAMAD renuevan su junta directiva

El nuevo cuerpo directivo de la Fenamad seguirá encabezado por el líder shipibo Julio Cusurichi. Tras la modificación del estatuto, el periodo de su gestión durará cuatro años
Foto: NotiBomba

Internacional: Consulta para la elaboración de los Principios interamericanos sobre DD.HH.

La CIDH invita a los Estados Partes de la OEA, enviar comentarios al proyecto Principios interamericanos sobre los derechos humanos de los migrantes y refugiados.
Campaña: #MeLaJuego por los defensores de derechos humanos

Perú: #MeLaJuegoPor, campaña busca reconocer el rol de los defensores de DD. HH.

La CNDDHH lanzó la campaña #MeLaJuegoPor los defensores de derechos humanos, buscando impulsar una política pública de protección.
Las mujeres marcharon con prendas negras, carteles y antorchas alzaron sus voces para repudiar la violencia de género en Ecuador. | Foto: @denisseteleSUR

Internacional: Cientos de mujeres marchan contra feminicidios en Ecuador

Cientos de ecuatorianas vestidas de negro y con pancartas marcharon este lunes en distintas regiones del país para rechazar los feminicidios ocurridos en el último año.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría