domingo, 24 de febrero de 2019

Maduro enfrenta a indígenas, mundos Harakbut, censura en internet, huelga estudiantil por clima, cómo superar minería ilegal, gases invisibles que envenenan, resúmenes semanales y otras inf.

Indígenas de Venezuela se enfrentan a Nicolás Maduro

Publicado el: 25/02/2019
Miles de indígenas se movilizan hacia la frontera de Venezuela y Brasil en busca de ayuda humanitaria.
Foto: Mauricio Álvarez

Francia: Jóvenes en huelga estudiantil por el cambio climático (Fotoreportaje)

Publicado el: 25/02/2019
Varios miles de estudiantes de secundaria y universitarios marcharon este viernes 22 de febrero, en manifestación por el cambio climático en las calles de París.
Bragas abandonadas por los mineros ilegales, en las reservas de Tambopata, luego del Operativo Mercurio 2019. Foto: ANDINA/Jhony Laurente

Perú: Se requieren recursos y férrea voluntad para superar minería ilegal

Publicado el: 25/02/2019
Recursos económicos, institucionalidad y una férrea voluntad política para enfrentar a un grupo de poder se requieren para superar la minería ilegal en Madre de Dios, advierte José de Echave.

México: Gases invisibles, veneno que nadie registra

Publicado el: 24/02/2019
Las imágenes de los gases que salen de pozos, captadas por la cámara infrarroja del equipo de Earth Works en Poza Rica, Veracruz, dan miedo. Pero es aún más aterrador.

Perú: Señales e interpretación de los cuatro mundos del pueblo Harakbut

Publicado el: 24/02/2019
El día 22 de enero se realizó la entrega de la versión impresa del libro ‘Indicadores climáticos y fenológicos del pueblo Harakbut – Interpretación de los mundos Harakbut’
Imagen: Diario Digital Nuestro País

Internacional: UNESCO advierte “formas emergentes de censura” en Internet

Publicado el: 24/02/2019
UNESCO alude a la tendencia hacia “formas emergentes de censura como consecuencia del aumento de las tecnologías digitales, por ejemplo, remoción de contenidos de Internet”.
Imagen: Banner Onamiap

Perú: Mujeres indígenas de ONAMIAP preparan su IV Congreso Nacional

Publicado el: 23/02/2019
Del 6 al 8 de marzo se realizará el IV Congreso Nacional de ONAMIAP, espacio de encuentro y compartir, donde también renovarán el Consejo Directivo para el período 2019-2022.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 23/02/2019
En esta edición Naciones Unidas confirmó el registro de 104 desastres de diques de contaminantes de relaves mineros desde 1990 hasta 2016 y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 23/02/2019
En esta edición los convenios para la prestación de servicios policiales hacia empresas mineras, consulta del reglamento de la Ley de cambio Climático y otras noticias.
Presentación del Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático, que se utilizó de base para elaborar los mapas de riesgo agrícola en Argentina. Especialistas afirman que el cambio climático, además de problemas, puede traer oportunidades a la agricultura del país. Crédito: Secretaría de Ambiente

¿Cambio climático es una oportunidad para agricultura argentina?

Publicado el: 22/02/2019
El cambio climático es una amenaza global para la producción de alimentos, pero para la agricultura argentina podría ser a la vez una fuente de oportunidades.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 22 de febrero de 2019

Minam y exclusión de CUNARC, mujeres realizan cortometraje sobre violencia, asesinan a defensor, ONU sobre tortura en Indonesia, rechazan propuesta de Pluspetrol para remediación, fracking y otras inf

Expertos de la ONU condenan el racismo y la violencia policial contra los papúes y el uso de la serpiente

Internacional: ONU condena a policía por usar una serpiente en interrogatorio

Expertos de las Naciones Unidas denunciaron la mala práctica de los efectivos policiales en Indonesia y pidieron al Gobierno una profunda investigación.
Residuos de la actividad petrolera en la zona del Lote 1AB / Foto: PUINAMUDT

Perú: MINEM desaprueba propuesta de Pluspetrol para remediación en Lote 1AB

Por no cumplir requisitos técnicos y legales. Pluspetrol debe presentar nuevo Plan de Abandono en 40 días y dejar como garantía el 100% del monto estimado para la remediación

Internacional: Asesinan a defensor ambiental en México

Activista se oponía a proyectos de termoeléctrica y gasoducto promovido por el gobierno de López Obrador.
Cine-Foro Mujeres Indígenas contra las Violencias (Foto: Chirapaq)

Perú: Estrenan cortometraje realizado por mujeres indígenas sobre violencia de género

Nanayqa Mana Chinkaqmi (El dolor no desaparece) recoge experiencias, perspectivas y propuestas de las mujeres quechuas para ejercen su derecho a vivir una vida sin violencia.
Foto: Aida Americas

Internacional: ¿Cómo las fugas de metano del fracking agravan el cambio climático?

El metano es un gas de efecto invernadero cuyo potencial de generar calentamiento global es 86 veces más grande que el del dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
Foto: La Noticia Renovada

Perú: ¿Es Bedoya Reyes un "ejemplo de decencia y honestidad"?

Bedoya Reyes recibió medio millón de soles por "asesorías externas", que habría consistido en 7 mil soles mensuales por 6 años teniendo 90 años.
Fuente de la imagen: Alerta Económica

Perú: Y ahora... ¿qué dirá el Minam?

El Congreso pidió a la ministra del Ambiente los argumentos jurídicos para excluir a la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú de la consulta previa del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 21 de febrero de 2019

Día de la Lengua Materna, "cuellos blancos" en rondas truchas, Coharyima renueva directiva, clase social y bagaje étnico, Nicaragua en Fondo Verde, abusos sexuales, exigen titulación y otras inf.

Foto: Netflix

Internacional: La relación entre clase social y bagaje étnico es lo mismo en todo el mundo”

Alfonso Cuarón también refirió que en México, como en cualquier parte del mundo, “no es muy difícil ver dónde está el poder económico a partir del color de la piel”.

Perú: Hoy celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna

Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con la finalidad de rendir homenaje a aquella lengua en la que aprendimos a hablar y a entender el mundo y lo que somos.
Foto: Internet.

Perú: Recital de poesía reunirá hoy a voces indígenas de la Amazonía y los Andes

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el recital "Siminchikkunapa Raymin" reunirá hoy, a las 5:30 p. m., a poetas indígenas en el Centro Español del Perú.
Foto: Filac

Internacional: Cuestionan que Nicaragua represente a la región en Fondo Verde

Organizaciones expresaron su preocupación por la designación del gobierno de Nicaragua como representante del Grupo América Latina y el Caribe en Junta Directiva del Fondo Verde Climático.

Perú: Simplificar procedimientos para titular comunidades, exige la Defensoría

Defensoría exige simplificar procedimientos para la titulación de comunidades campesinas y nativas.
©FIDA/Giulio Napolitano

International: Highlights from IFAD's Governing Council

“We have to see to it that each person, each community can utilize their own capacities to live a full life with dignity,” Pope Francis said
Fuente de la imagen: Recoleta.cl

Internacional: La riqueza de la lengua materna

Los idiomas, con su compleja imbricación con la identidad, la comunicación, la integración social y la educación son factores de importancia estratégica para las personas.
Evelyn Korkmaz, miembro fundador de Ending Clergy Abuse Terminemos con el abuso del clero en todo el mundo. #Enditnow (Foto tomada de su perfil Facebook)

Internacional: Indígena canadiense desafiará al Papa en la Cumbre sobre abusos sexuales

Evelyn Korkmaz, una sobreviviente del sistema de orfanatos indígenas de Canadá, pedirá al Papa Francisco que se disculpe por los abusos sufridos por los niños indígenas en las escuelas administradas por la iglesia.

Perú: Buscan evitar que 50 mil kilos de redes de pesca en desuso contaminen el mar

Iniciaron un plan para evitar que más de 50.000 kilos de redes contaminen el mar peruano.
Imagen: Captura de vídeo

Internacional: Lloran los niños”: Documental sobre la violencia policial contra niños mapuche

Documental difunde testimonio directo de niños, niñas y sus familias, respecto a la violencia abusiva de la fuerza policial contra el pueblo mapuche.

Perú: Denuncian injerencia de "cuellos blancos" en rondas campesinas

Alertan a todas las autoridades ronderas del Perú, bases de la CUNARC-P, que viene circulando el programa de un supuesto I Encuentro Nacional de Rondas Campesinas.
Foto: Sangre

Internacional: Moira Millán, Weichafe Mapuche enfrenta una vez más la criminalización

La historia se remite a la mañana del 20 de septiembre de 2017, cuando integrantes de la comunidad mapuche Vuelta del Río, tomaron simbólicamente el Juzgado Federal.
Fotos:Coharyima

Perú: Jóven harakbut preside Coharyima, organización del Alto Madre de Dios

Con la participación de 15 comunidades de la zona alta del río Madre de Dios el Consejo Harabkut Yine Machiguenga (COHARYIMA) renovó su consejo directivo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 20 de febrero de 2019

La amenaza del fracking, situación de tierras y territorios indígenas, convenios Policía-Mineras, Alan a prisión, lenguas y derechos lingüísticos, reforma educativa, termoeléctrica Huexca y otras inf.

El fracking que amenaza a Colombia

Publicado el: 20/02/2019
La fracturación hidráulica se ha convertido en un tema de debate nacional en Colombia, mientras el gobierno de Iván Duque no define su postura sobre esta actividad.
Fuente de la imagen: IBC

Situación de las tierras y territorios indígenas en Perú

Publicado el: 20/02/2019
Los gobiernos de los últimos 28 años han debilitado el marco de derechos de la propiedad comunal, y ponen en riesgo la existencia de las comunidades y, por ende, de los pueblos indígenas.
Foto: Diario UNO

Alan García: A prisión antes que fugue

Publicado el: 20/02/2019
“Se hizo todo un montaje jurídico para justificar ese pago. Se trató de una operación estructurada”, declaro Marcos de Queiroz, operador de la caja de sobornos de Odebrecht
Foto:  Almomento.Mx

México: Indígenas piden replantear reforma educativa

Publicado el: 19/02/2019
Delegados se reunirán en el Congreso Nacional de Educación Indígena, con el propósito de enriquecer la iniciativa de reforma constitucional en materia de educación.
Foto: Agencia Andina.

Perú: Evento sobre lenguas indígenas y derechos lingüísticos en el LUM

Publicado el: 19/02/2019
Con motivo de la exposición temporal "Traductoras indígenas por un sociedad más justa", el LUM realizará este evento el jueves 21 de febrero, a partir de las 6 de la tarde.

Convenios PNP-Mineras deslegitiman función policial

Publicado el: 19/02/2019
Los convenios para la prestación de servicios policiales extraordinarios son inconstitucionales e inconvencionales y además deslegitiman la función policial señala informe presentado hoy.

México: La Termoeléctrica Huexca, un proyecto inconsulto

Publicado el: 19/02/2019
Los pueblos mexicanos exigen que se pare la construcción de la termoeléctrica en Huexca y por la contaminación.
Resúmenes de noticias en formato audiovisual

Nuestros resúmenes semanales de noticias también en vídeo

Publicado el: 19/02/2019
No se pierda nuestros resúmenes semanales de noticias en formato audiovisual realizados con el fin de ampliar y mejorar nuestra labor informativa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 19 de febrero de 2019

Bambamarca: contaminada, golpeada y excluida; minería y desastres; lecciones sobre "progresismo en Brasil; indígenas de México en la ONU; arsénico en aguas subterráneas, EIA de Geopark y otras inf.

Brumadinho, Minas Gerais (Imagen de Corpo de Bombeiros de Minas Gerais)

Internacional: Minería y desastres van de la mano

Publicado el: 19/02/2019
Por Darío Aranda 19 de febrero, 2019.- El Programa para el Ambiente de Naciones Unidas (Pnuma-ONU) confirmó el registro de 104 desastres de diques de colas desde 1990 hasta 2016. Entre las responsables figuran la multinacional Vale (Brasil) y la BHP...

Perú: Este sábado debatirán lecciones sobre el "progresismo" en Brasil

Publicado el: 19/02/2019
Un importante debate sobre las lecciones del "progresismo" desarrollista en Brasil y sus lecciones para el continente se realizará el sábado 23 en la sede de AIDESEP. Ingreso libre previa inscripción.
El sensor inalámbrico circunda el árbol como un cinturón y se va expandiendo conforme crece el tronco. / Crédito de la imagen: Cortesía de Treevia para SciDev.Net.

Internacional: Nueva tecnología permite ver cómo crece el bosque

Publicado el: 19/02/2019
Monitoreo manual de los bosques requiere hasta 160 trabajadores expuestos a accidentes laborales. Nuevo método con sensores inalámbricos enviarán datos en tiempo real.
Participantes en el Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indigenas Foto: ONU/Eskinder Debebe

Los pueblos indígenas de México en el sistema de las Naciones Unidas

Publicado el: 19/02/2019
El presente informe contiene dos partes, el primero "El Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas" y el segundo: "La Ceremonia Mundial de Pueblos Indígenas"
Foto: Radio Coremarca.

Perú: Bambamarca: contaminada, golpeada y excluida

Publicado el: 19/02/2019
Han conseguido una ruta de diálogo con Gold Fields y el Gobierno. Pese al logro, hay represión presión policial y exclusión de sus rondas Ley Marco sobre el Cambio Climático.
Un hombre camina por las escaleras de un pozo bordeado de ladrillos cerca del lago Jakkur. Crédito de la imagen: Panos / Laurent Weyl.

Internacional: Ningún remedio es ideal para arsénico en aguas subterráneas

Publicado el: 18/02/2019
Arsénico en aguas subterráneas amenaza a 140 millones de personas en 50 países. Cada área debe escoger entre docenas de métodos para eliminar el arsénico.
Danzas en la Comunidad de Putuntsa (Fotos: IIDS, dic. 2018)

Perú: ¿Por qué Senace no debe aprobar el EIA de Geopark sobre el lote 64?

Publicado el: 18/02/2019
FENAP exige al SENACE que no apruebe el EIA, que el Estado no autorice el proyecto, y que GEOPARK y sus accionistas se retiren de sus territorios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría