miércoles, 3 de abril de 2019

Hallan muerto a Paul McAuley, cerámica awajún postula como Patrimonio Cultural, países con el peor aire, hongo extingue anfibios, manifestación mapuche, aumenta nivel de los océanos y otras inf.

 Mario Erazo Yaiguaje, wearing a green jacket, is the spokesman for the Buenavista, a Siona community in Colombia. In total, the Siona number approximately 2,600. Photograph: Mateo Barriga Salazar

International: 'Defending our existence'. Colombian tribe stands in way of oil exploration

In part three of our series, the Siona people stress opposition to any operations on their territory By David Hill

Internacional: Nivel de los océanos siguió aumentando durante el 2018

Informe de las OMM revela que el nivel de los océanos siguió aumentando durante el 2008.
Foto: mapuexpress

Internacional: Manifestación mapuche ¿qué hay detrás de la represión del 20 de marzo?

La represión a los mapuche en Temuco no fue otra cosa más que el fiel reflejo de una violencia explícita y sistemática instalada en el Wallmapu desde 1881 en adelante.
Sapo del género Atelopus, uno de los más afectados por la declinación provocada por el hongo B. dendrobatidis. Crédito de la imagen: Pixabay. [Imagen de dominio público] Esta imagen ha sido recortada.

Internacional: Un hongo está exterminando a los anfibios del mundo

Pérdida de anfibios es un daño irreparable a la biodiversidad mundial según científicos, hongo ha extinguido noventa especies de anfibios, y afectado a 501 especies.

Internacional: Cinco países latinoamericanos en lista de ciudades con peor aire

En la clasificación por capitales con peor calidad del aire, Santiago ocupa el puesto 20, Lima el 22, Ciudad de México el 30 y Bogotá el 44, según estudio de Greenpeace y IQAir.

Perú: Hallan muerto a Paul McAuleyfundador de Red Ambiental Loretana

El Ministerio Público afirmó que la cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Mayanas abrió investigación para determinar las causas y posibles responsables de su muerte.

Internacional: Teatro dramático de ópera y danza: orgullo de China

El Teatro Dramático Nacional de Ópera y Danza es el más grande y antiguo de China con la categoría más alta entre los teatros directamente afiliados al gobierno chino.
Cerámica del pueblo awajún (Foto: Ministerio de Cultura)

Internacional: Cerámica awajún postula a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Cerámica del pueblo Awajún se postula a Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 2 de abril de 2019

Más afectados por lluvias en selva central, Gregorio Rojas: "no dialogaremos sin nuestros asesores", pueblo Ka'apor rechaza minería, de Bagua a Las Bambas, Minga crece, reservas invadidas y otras inf.

Perú: Indígenas rechazan transferencia del Serfor al GORE Pasco

Organizaciones indígenas de la selva central piden al Ejecutivo no transferir el Serfor al Gobierno Regional de Pasco, y que se mantenga a cargo del Ministerio de Agricultura.
Fuente de la imagen: Avispa Midia

Internacional: Pueblo Ka’apor rechaza minería en sus tierras por traer destrucción y muerte

Califican a las mineras y al gobierno de Bolsonaro de "bandeirantes", en directa alusión a los descendientes de portugueses que en la Colonia secuestraban indígenas para venderlos como esclavos.
Foto: Aidesep

Perú: ¿Podemos aprender de Bagua para solucionar Las Bambas?

Para el docente universitario Antonio Peña la experiencia de Bagua tiene valiosas lecciones sobre este tipo de conflictos sociales. ¿Podremos aplicarlas frente al conflictos de Las Bambas?
Tras recorrer casi 700 kilómetros durante 41 días, integrantes de la nación Qhara Qhara entran el 18 de marzo en La Paz, el centro político de Bolivia, para demandar cambios legales que garanticen sus derechos territoriales y originarios, en beneficio de los 36 pueblos originarios del país. Crédito: Gastón Brito/IPS

Internacional: Una nación indígena batalla por sus tierras y justicia en Bolivia

La antigua nación Qhara Qhara comenzó una batalla contra el Estado de Bolivia en defensa de sus ricas y avasalladas tierras de origen.
Foto: Lyndon Pishagua.

Perú: Más de 700 damnificados por intensas lluvias en la selva central

Así lo informó el Reporte Complementario N° 854 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Foto: teleSUR

Internacional: Chevron vs Ecuador. Arbitraje internacional e impunidad corporativa

La justicia ecuatoriana no sólo no pudo hacer cumplir la sentencia a petrolera, sino que ahora es el gobierno el que deberá pagar a Chevron una compensación multimillonaria.
Gregorio Rojas Paniura, presidente de la comunidad nativa Fuerabamba

Perú: Gregorio Rojas: "No vamos a dialogar sin nuestros asesores”

Gregorio Rojas Paniura, presidente de la comunidad nativa Fuerabamba, destacó que la decisión de diálogo en el caso de Las Bambas, está en manos de las comunidades.
Fotos: El País Tarija y Página Siete

Internacional: El TIPNIS y Tariquia, dos reservas invadidas con apoyo del gobierno

Historias similares de dos grandes reservas nacionales con rica biodiversidad, Tariquía y TIPNIS, hoy invadidas por megaproyectos promovidos por el actual gobierno boliviano.
Foto: Ojo Público

Perú: Las Bambas. Por una salida dialogada, pacífica y duradera

La CCNDDHH y otras organizaciones, se han reunido para sentar las bases hacia una salida dialogada, pacífica y duradera al conflicto de Las Bambas.

Internacional: La Minga indígena y la creciente movilización social

La movilización indígena completa 21 días sin que se vislumbre un acuerdo dada la negativa del presidente de la República, Iván Duque Márquez, a dialogar directamente.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 1 de abril de 2019

¿Padeces "ecoansiedad"?, mentiras del TPP-11, asesinan activista náhuatl, Greta, Fuerabamba, Minga, Kimsacocha, Codepisam, ronda informativa, resúmenes semanales y otras inf.

Foto: CIPER

Chile: Las mentiras del TPP-11: de democracia protegida a corporaciones protegidas

Publicado el: 01/04/2019
Lo presentan como un nuevo tratado de libre comercio, pero el TPP-11 es un acuerdo “proteccionista”, pues blindará hasta tornar inmutable un entramado internacional comercial.
"Un número significativo de personas están estresadas por los impactos potenciales del cambio climático", aseguró la profesora de psicología estadounidense Susan Clayton.

Mundo: Cómo saber si padeces "ecoansiedad" (y qué puedes hacer para combatirla)

Publicado el: 01/04/2019
Una joven hizo huelgas escolares para exigir acciones concretas ante el calentamiento global, dio un mensaje a los políticos y empresarios del Foro Económico Mundial en enero.

Asesinan a activista náhuatl en México

Publicado el: 31/03/2019
Defensora de los mercados tradicionales indígenas fue asesinada, aparentemente, por un miembro de una municipalidad local.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 31/03/2019
La Minga de los indígenas del Cauca se extiende y radicaliza al recibir el apoyo de comunidades de otras regiones. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal internacional..

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 31/03/2019
Una toma de carretera o una medida de fuerza no son delito si se prueba que protegen bienes jurídicos de mayor importancia constitucional que los bienes restringidos. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal.. 
Fuente de la imagen: Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques

Mesoamérica: Las comunidades son los que mejor administran bosques amenazados

Publicado el: 31/03/2019
Nuevo informe del CIFOR respalda las concesiones forestales comunitarias en base a estudio en Petén, Guatemala, presentado el 26 de marzo en Washington.
Fuente de la imagen: Pixabay

El papel de las palabras en el mundo del desarrollo

Publicado el: 31/03/2019
Las palabras pueden tener un efecto conservador del estado de las cosas o pueden tener un profundo impacto liberador y transformador apunta Rodrigo Arce en el siguiente artículo.
Fuente de la imagen: No a la Mina

Brasil: Cuatro presas mineras más podrían colapsar

Publicado el: 31/03/2019
El miércoles 27 de marzo por la noche, la empresa Vale elevó al máximo el nivel de riesgo de sus represas mineras, diciendo que auditores independientes hallaron que estas no cumplirían con estándares de seguridad..

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 30/03/2019
Shapiom Noningo Sesén (Gob. Wampis), Ketty Marcelo (Onamiap), Richard Rubio (Aidesep) y Antonia Cochachi (Cunarc) participan esta semana en la ronda informativa semanal.
Foto: Gestión

Perú: Las Bambas. Un conflicto que demuestra que el Estado no aprendió de los baguazos

Publicado el: 30/03/2019
Para entender el conflicto es necesario entender la realidad de los departamentos del sur que urgen de una intervención articulada para ampliar la cobertura de servicios básicos.
Foto extraída de nota de prensa de la BBC titulada "Altos del Golán: Trump firma declaración en la que reconoce la soberanía de Israel sobre los territorios, edición del 25/03/2019"

Nueva afrenta de EE.UU. al derecho internacional

Publicado el: 30/03/2019
Decisión de reconocer la soberanía de Israel en los altos de Golán amenaza la legalidad internacional y desestabiliza el frágil equilibrio en el Oriente Medio.
Foto: Codepisam

Perú: CODEPISAM fortalece capacidades de comunicación de sus bases

Publicado el: 30/03/2019
El Consejo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la región San Martín (CODEPISAM) realizó un taller para fortalecer las capacidades comunicativas de sus comunicadores y dirigentes.
Foto: Foa Azuay

Ecuador: La naturaleza reta a la democracia. Ecos de la consulta de Kimsacocha

Publicado el: 29/03/2019
El artículo pone en relieve a las comunidades campesinas de la zona del páramos en Kimsacocha quiénes pelearon por el agua por casi 30 años, anhelando sostener su agricultura

Perú: Fiscal ordena inmediata liberación del presidente de Fuerabamba

Publicado el: 29/03/2019
“Hasta que no lo veamos en Challhuahuacho, no vamos a creer”, dijeron los comuneros de Fuerabamba, al portal de investigaciones periodísticas Ojo Público.
Greta Thunberg delante del parlamento sueco en Estocolmo, agosto de 2018. (Imagen de Anders Hellberg - CC BY-SA 4.0)

Europa: La campaña contra Greta es un índice de la pérdida de valores

Publicado el: 29/03/2019
Una inesperada campaña de deslegitimación, “desmitificación” y demonización ha comenzado contra Greta Thunberg, la adolescente sueca que inició el movimiento.
Foto: ONIC

Colombia: Minga nacional indefinida en defensa de la vida, los territorios y la paz

Publicado el: 29/03/2019
ONIC exige reconocer la “existencia de la emergencia humanitaria en los departamentos de Choco, Guaviare, Vichada, Guajira por los altos niveles de desnutrición infantil...

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 29 de marzo de 2019

Las Bambas: irregulares cambios de EIA, organizaciones internacionales piden detener criminalización, Minga en defensa de la vida, Europa y objetivos ambientales, minería en Perú y otras inf.

Imagen CooperAcción

Perú: La dictadura de las empresas mineras en el país

Javier Jhancke, secretario ejecutivo de Red Muqui, hace un balance sobre los conflictos sociales incrementados en la última década por temas mineros y la incapacidad del Estado peruano por solucionarlos con diálogos y acuerdos que respondan a los derechos de las poblaciones vulneradas.
Foto: ONIC

Internacional: Minga nacional indefinida en defensa de la vida, los territorios y la paz

ONIC exige reconocer la “existencia de la emergencia humanitaria en los departamentos de Choco, Guaviare, Vichada, Guajira por los altos niveles de desnutrición infantil".
Walter Gutiérrez Camacho, defensor del pueblo. (Foto: Defensoría del Pueblo)

Perú: Detención de Gregorio Rojas no está debidamente motivada”

Así declaró la principal autoridad de la Defensoría del Pueblo. También criticó el accionar de las instituciones estatales involucradas, la minera y los comuneros.
Foto: Luis O. Romero Rengifo

Perú: La dinámica forestal en la Amazonía peruana

Investigadores de la Universidad Agrícola de Suecia y el Centro Waman Wasi publicaronel estudio "Forest Dynamics in the Peruvian Amazon: Understanding Processes of Change".

Internacional: Europa fija sus objetivos ambientales

La Unión Europea fijó sus objetivos ambientales y climáticos para el periodo 2021-2027.
Foto: Facebook CooperAcción

Perú: Irregulares cambios en los estudios de impacto ambiental en Las Bambas

Ana Leyva Valera, presidenta ejecutiva de Cooperacción explicó que se ha desnaturalizado el uso de instrumentos para las modificatorias en los estudios de impacto ambiental en el caso Las Bambas.
Fuente de la imagen: Ojo-Publico.com

Perú: ¿Cuándo una medida de fuerza es legítima y constitucional?

Una toma de carretera o una medida de fuerza no son delito si se logra probar que con estas se protegen bienes jurídicos de mayor importancia constitucional que los bienes restringidos. 
Protesta en Las Bambas: La comunidad campesina Fuerabamba exige la liberación de su presidente y asesores legales, como requisito previo al diálogo con el Gobierno peruano (Foto: Ojo Público)

Internacional: Organizaciones internacionales piden detener criminalización en Las Bambas

Se pronunciaron sobre la detención arbitraria y la criminalización del presidente, la vicepresidenta y la secretaria de la comunidad campesina de Fuerabamba.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría