jueves, 6 de junio de 2019

Jorge Abad sobre los sedimentos en ríos amazónicos, Bagua y la consulta previa, empresa ashaninka gana premio ONU, amenazan áreas de protección, indígenas y autoridades firman la paz y más.

Foto: Jorge Abad en la entrevista realizada por Servindi

Perú: “No existe una metodología para medir sedimentos en los ríos”

Jorge Abad habla sobre el proyecto Hidrovía Amazónica, que aplicará el dragado en los ríos Marañón, Huallaga, Ucayali y Amazonas. Además, el proyecto cuenta con varios vacíos y limitaciones técnicas.
Foto: Aidesep

Perú:  A 10 años de Bagua exigen renovar compromiso con la consulta previa

Perú, a pesar de ser el primer país en tener un reglamento y Ley de Consulta Previa, los indígenas encuentran una serie de trabas que les impide acceder a sus derechos.

México: Indígenas y autoridades de Chiapas firman acuerdo de paz

Luego de años de enfrentamientos, pueblos indígenas de Chiapas y las autoridades locales acordaron frenar los hostigamientos que solo este año causaron 34 muertes.
Fotos:PanAm Posty CEDSALA

Guatemala: Entre el neomilitarismo y un proceso Constituyente Plurinacional

Se “filtró” información sobre la solicitud que hiciese el actual presidente de la República de Guatemala al Gobierno norteamericano para la ampliación de la presencia militar.
Imagen: Aidesep.

Perú: 10 años sin solución a problemas esenciales de la Amazonía

Tras una década del luctuoso suceso, los pueblos indígenas amazónicos siguen exigiendo justicia y continúan denunciando las amenazas de grandes proyectos sobre sus territorios.
La extracción petrolera selva adentro, construcción de hidroeléctricas y la tala indiscriminada, entre otras amenazas, están destruyendo el más importante "pulmón natural" del planeta. /Foto: France 24

Amazonía: Amenazadas vastas áreas de protección e indígenas de la Amazonía

El 68 por ciento de las áreas de protección ambiental y territorios indígenas de la Amazonia están hoy amenazadas por la actividad humana, alerta un estudio realizado por investigadores de seis países, citado por el portal de noticias G1.
Foto: Rainforest Foundation UK

Perú: Empresa ashaninka de cacao gana Premio Ecuatorial de la ONU

Asociación de Productores Indígenas de cacao ubicada en la Amazonía peruana recibirá reconocimiento por reducir la pobreza a través de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
Alegría produjo el fallo absolutorio. Foto: AICA

Argentina: "Defender la tierra indígena no es delito"

Fallo del juez de Neuquén absolvió a los miembros del Lof Campo Maripe acusados de “usurpación, despojo y turbación de la posesión” en base al derecho indígena.
Foto: Parthenon.pe

Perú: ¿Qué significa "Baguazo" para un awajún?

El siguiente artículo muy reflexivo fue escrito por un estudiante universitario awajún, de 22 años. Los sucesos del Baguazo ocurrieron cuándo él era un niños de apenas 12 años.

Perú: Lo que viví en Bagua

El periodista Paul Maquet, integrante del equipo de CooperAcción, nos cuenta su experiencia, en la zona del conflicto días antes de los lamentables sucesos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 5 de junio de 2019

10 años de Bagua, Mincul contra los PIACI, muertes por contaminación del medioambiente, "Héroes del paisaje", Consulta Indígena amenaza territorios, "Frutos de la Tierra" y más.

Dibujo: Lizbeth Ramírez.

Perú: Bikut Toribio habla sobre el conflicto de Bagua a través de un poema

"El día ardía" aborda el 5 de junio de 2009, fecha de la protesta que ocasionó la muerte de 10 policías y 23 civiles en un enfrentamiento en la “Curva del Diablo".
Foto: Andina.

Perú: Productores presentarán más de 500 variedades de papas en La Victoria

Del sábado 22 al lunes 24 de junio, el Festival de Biodiversidad “Frutos de la Tierra” reunirá a 250 productores a nivel nacional y 20 restaurantes de comida peruana.
Imagen de pueblos avistados en Madre de Dios. / Foto: AIDESEP

Perú: ¿Ministerio de Cultura vs pueblos en aislamiento voluntario?

Lamentable actitud: el Ministerio de Cultura apeló la sentencia de la 4° Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que ordena proteger a los PIACI.
Foto: UNICEF.

Internacional: Alertan muertes prematuras por contaminación del aire 

En marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el relator especial de la ONU, David Boyd, informó que cada 5 segundo se registra una muerte prematura por el aire contaminado.

El Baguazo en sus 10 años: el Perú sin integración

Existe un divorcio entre quienes asumen la representación como autoridades del Estado y de quienes ocupamos, en su compleja diversidad, el territorio del mismo Estado.
Foto: Global Landscapes Forum

Internacional: Miguel Ishuiza nominado al premio "Héroes del paisaje"

El peruano Miguel Ishuiza, anciano y líder de la comunidad indígena Nuevo Lamas de Shapaja, ha sido seleccionado para el premio "Héroes del paisaje" del Global Landscape Forum Bonn 2019.

Perú: A 10 años de Bagua Defensoría señala incumplimiento de la consulta previa

A 10 años de los lamentables hechos ocurridos en Bagua y Utcubamba, el órgano defensorial exhortó al Estado peruano cumplir con la consulta previa en la actividad minera y de hidrocarburos.
Activistas ambientales frente al Tribunal Supremo de Justicia. Foto: Gleybert Asencio. Fuente de la imagen: Cronica Uno

Venezuela: Arco Minero puede generar etnocidio de pueblos indígenas

Activistas se reunieron frente al Tribunal Supremo de Justicia para exigir respuesta sobre el recurso de nulidad inconstitucional del proyecto Arco Minero.
Carmen Núñez, gerente de la Asociación de Armadores Navieros y Actividades Afines de Loreto.

Perú: Hidrovía Amazónica privatiza los ríos de la selva, advierten armadores

"El Gobierno central prácticamente ya ha vendido los ríos de Loreto" advirtió Carmen Núñez, gerente de la Asociación de Armadores Navieros y Actividades Afines de Loreto.
Fuente de la imagen: Werken Rojo

Chile: Consulta Indígena de Piñera es la mayor amenaza a nuestras tierras y territorios

Propuesta del Gobierno apunta única y exclusivamente a la desprotección de las tierras indígenas y busca colocarlas con mayor facilidad como un bien de mercado al mejor postor.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 4 de junio de 2019

Lideresas afroperuanas, defensor peruano es nominado a "Héroes del Paisaje", cambio climático, plantón contra proyecto de Ley de Hidrocarburos, asesinatos a defensores mexicanos y más.

Foto: Andina.

Perú: Ministerio de Cultura distinguirá hoy a lideresas afroperuanas

Rosa Dorival Córdova y Sonia Aguilar Meneses serán reconocidas con el título de Personalidad Meritoria de la Cultura. Rolando Palma Quiroz también forma parte de este grupo.
Foto: Miguel Arroyo.

Internacional: defensor peruano es nominado a premio "Héroes del Paisaje"

Global Landscapes Forum (GLF) Bonn 2019 eligió como candidato al ambientalista Javier Ruiz. El GLF reconoce a defensores y activistas que luchan por un futuro sustentable.
Foto: Red Muqui.

Perú: proyecto El Algarrobo: “Donde hay minería, no hay desarrollo humano”

Los pobladores de la comunidad Apóstol San Juan Bautista manifestaron un pronunciamiento en rechazo a la minería en Locuto, en el distrito de Tambogrande, ubicado en Piura.
Fotos: Internet.

Cambio climático: baja el rendimiento de los principales cultivos mundiales

Estos alimentos, que suministran un 83 por ciento de todas las calorías producidas en las tierras de cultivo, están siendo afectados por las condiciones climáticas.
Crédito: Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático.

Perú: Mañana realizarán plantón contra proyecto de Ley de Hidrocarburos

Mañana se debatirá esta medida legislativa en la Comisión de Energía y Minas. La iniciativa ciudadana comenzará a la 1:30 p. m. frente al Congreso de la República.
Foto: liberaradio.com.

México: aumentan asesinatos a defensores en los primeros meses del año, según la CIDH

La comparación se realizó con los primeros cuatro meses de años anteriores, según la CIDH y la ONU Derechos Humanos. La mayoría de estos defensores eran indígenas.
Fuente de la imagen: Reniec

Perú: controlarán calidad del agua para combatir anemia

Para reducir la anemia y mejorar las condiciones de vida de la niñez diversas instituciones acordaron monitorear la calidad del agua en los 23 distritos de Amazonas.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 3 de junio de 2019

Rechazan Ley de Hidrocarburos, mujeres indígenas, cambio climático y consulta previa, Extinción Rebelión, deuda chilena, "nueva espiritualidad" capitalista, rol complejo del facilitador/a y más.

Ecuador: ¿Por qué Lenin Moreno entregó a Julian Assange?

El gobierno ecuatoriano ha ofrecido diversas y en ocasiones contradictorias explicaciones sobre por qué entregó a Julian Assange a las autoridades británicas, pero ¿hubo otros motivos?

Brasil: ¿Carácter suicida del gobierno actual?

Bolsonaro no tiene ningún proyecto de nación y haría bien al país y al mundo si renunciase a la presidencia, para la cual confesó no tener vocación, afirma Leonardo Boff.

Internacional: «Mindfulness»: Una nueva espiritualidad a la medida del mercado

Una nueva espiritualidad capitalista, surgida a la medida del mercado, se promueve como «revolución de la conciencia». Se trata de la práctica de meditación conocida como mindfulness.

América: Organizan seminario web sobre las mujeres indígenas y la consulta previa

Las ponentes Leydi Pech, Teresita Antazú López, Tomasa Peralta y Donatila Girón hablarán este viernes 7, a las 11 a. m., de sus experiencias en el proceso de consulta previa.

Perú: Por nefasto y anticlimático rechazan proyecto de Ley de Hidrocarburos

La propuesta de Ley Orgánica de Hidrocarburos (Nº 2145/2017-PE) del Ejecutivo se debatirá el 5 de junio en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República del Perú.

Francia: "Ante un futuro oscuro (...) tenemos que actuar para cambiar"

Entrevista con Thierry Chen, de Extinción Rebelión, un movimiento social cuyo objetivo es influir sobre las políticas medioambientales globales mediante la resistencia no violenta.
Foto: Alianza Ceibo

Perú: Presentarán el libro "Mujeres Indígenas frente al Cambio Climático"

Presentará el libro "Mujeres Indígenas frente al Cambio Climático" el jueves 6 de junio a las 5:30 p. m. en el auditorio de la Humanidades de la PUCP.

Chile: Demandan deuda en DD.HH. a gestión de Sebastián Piñera

Informe de Amnistía Internacional revela que el Gobierno de Chile tiene deudas en terrenos como la diversidad sexual, medioambiente y los pueblos indígenas.

Internacional: El rol liberador de la facilitación en tiempos de complejidad

El rol de los facilitadores es contribuir a liberar capacidades, facultades y potencialidades para ese reencuentro con nosotros mismos, con la naturaleza y el cosmos con el que estamos interconectados. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 2 de junio de 2019

Carta a Quijano: colonialidad/descolonialidad, Aidesep respalda cuestión de confianza, racismo y diversidad genética, despojo yanacochino, ronda informativa, resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 02/06/2019
En esta edición, cumbre contra el cambio climático, agricultura familiar, Acción juvenil , zapatillas Nike, impunidad en El Salvador, asesinato de Berta Cáceres, y mas.

Carta a Quijano: Reflexiones en torno a la colonialidad/descolonialidad

Publicado el: 02/06/2019
Un reflexión personal, profunda, comprometida y militante es la que comparte Catherine Walsh al cumplirse una año del fallecimiento del maestro Aníbal Quijano.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 02/06/2019
En esta edición, convenios policiales, mapa de ecosistemas, derechos lingüísticos, Aidesep 39 años, Bagua, Hidrovía, juicio por Espinar, caso Cayara y otras noticias.
Imagen: Captura de vídeo

Colombia: Devuelven más de mil ha de tierras a indígenas víctimas del conflicto armado

Publicado el: 02/06/2019
436 familias del resguardo Tanela, del pueblo Embera Katío, reciben la noticia después de luchar, durante años, por lo que grupos armados ilegales y terratenientes les arrebataron.  
Directivos de las regionales de Aidesep. Imagen: Facebook Aidesep.

Perú: AIDESEP apoya cuestión de confianza y recuerda deudas con Amazonía

Publicado el: 02/06/2019
Organización amazónica también exigió atención para los pueblos indígenas afectados por el terremoto en Loreto y exhortó al gobierno a resolver los pendientes con la Amazonía.
Fuente de la imagen: Xataka Ciencia

Mundo: A pesar de los racistas, somos una especie poco diversa a nivel genético

Publicado el: 02/06/2019
Los seres humanos somos una especie muy homogénea a nivel genético y las diferencias fenotípicas de color y forma no indican que seamos diversos destaca una nota de Xataka Ciencia.

Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 01/06/2019
Rommel Ibarra, Jaime Phatti Pari, Marcial Quintana Litano​ y Walter Sangama Sangama en nuestra ronda informativa semanal. 
Foto: IDL

Caso Negritos: Historia de un despojo comunal de tierras por Yanacocha

Publicado el: 01/06/2019
El 2011, la Comunidad San Andrés de Negritos, presentó una demanda de amparo contra el Ministerio de Energía y Minas y Minera Yanacocha S.R.L., por la violación de derechos.

Legisladoras indígenas se reunieron en Lima

Publicado el: 01/06/2019
Parlamentarias indígenas de diversos países de América Latina se reunieron en Lima para analizar y visibilizar sus agendas.
Foto: Expansión

Internacional: Por la vida y contra la guerra en las comunidades zapatistas

Publicado el: 01/06/2019
El proceso de militarización en Chiapas abre el peligro de un nuevo Acteal. El EZLN pide la desmilitarización y desmantelamiento de los grupos paramilitares de inmediato.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

América Latina: Avanza agenda a favor de la participación de la mujer indígena

Publicado el: 01/06/2019
En el I Encuentro de Parlamentarias Indígenas de América Latina, iniciaron las actividades elaborando agenda para fortalcer la participación política de las mujeres indígenas.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría