viernes, 21 de junio de 2019

Se inicia gran Foro Global de Paisajes, ¿se debilitará el Acuerdo de París?, rechazan hidroeléctrica en río Piatúa, derechos y desarrollo sostenible en conflicto, embera afectados por vendaval y más

 

El vendaval se registró la madrugada del jueves 18 de junio / Foto: ONIC

Colombia: Vendaval destruye carpas plásticas de indígenas embera desplazados

Publicado el: 22/06/2019
ONIC: “Igual situación se ha denunciado en comunicados públicos, por lo que se vive hoy es una crónica anunciada y denunciada a todos los estamentos competentes”

Foro Global de Paisajes destaca la defensa de derechos ante la crisis

Publicado el: 21/06/2019
Foro explorará las contribuciones de los pueblos indígenas, las comunidades locales y las mujeres y jóvenes rurales e indígenas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París.
Foto: El Mostrador

Mundo: ¿Se debilitará el Acuerdo de París en la COP25?

Publicado el: 21/06/2019
Debemos tener presente que, en la COP24, amparados en la tiranía del consenso, EE.UU., Arabia Saudita y Kuwait impidieron que la Conferencia de las Partes “hiciera suyas” las cruciales recomendaciones de la élite del mundo científico.

Ecuador: COICA rechaza proyecto hidroeléctrico que atenta contra el río Piatúa

Publicado el: 21/06/2019
Este pronunciamiento surge ante la reciente negativa del Consejo de la Judicatura de Pastaza a otorgar una demanda de acción de protección por la mencionada concesión.
Foto: Perú 21

Eligen a Eduardo Vega de Perú como miembro del CERD - ONU

Publicado el: 21/06/2019
Vega Luna promovió, entre otras acciones, el observatorio de conflictos sociales, la base de datos de los PP. II. y  la aprobación de la política de salud intercultural.
Pintadas contra un gasoducto en el sur de México que amenaza con expulsar a las comunidades indígenas de sus tierras.

Internacional: Derechos indígenas y desarrollo sostenible: ¿unidos por el conflicto?

Publicado el: 21/06/2019
Sociólogo Wolfgang Gabbert, de la Universidad Leibniz de Hannover manifiestó a la DW que carreteras, puertos y otros megaproyectos amenazan los derechos territoriales de PPII.
Foto: Paolo Moiola/Noticias Aliadas

Brasil: Enock Barroso. “Nuestro territorio es para nosotros el bien más preciado”

Publicado el: 21/06/2019
“Sin territorio no podemos tener ni salud ni educación. En una palabra, no existimos. Por eso siempre estamos dispuestos a dar la vida por la tierra”, alerta Barroso.
Foto: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS).

Perú: FENAP se reune con Senace por el cuestionado EIA del Lote 64

Publicado el: 21/06/2019
Junto a la nación wampís, el pueblo Achuar del Pastaza conocerá el estado del EIA-d de Geopark. Este documento vulnera diversos derechos indígenas como la consulta previa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Conocimiento indígena frente a crisis climática, Chomsky denuncia, rechazan Hidrovía Amazónica, reforma constitucional en México, India prepara ataque, bienes comunes, piña costarricense y más

Alemania: Diálogo sobre conocimiento y cultura indígena frente a la crisis climática

Publicado el: 20/06/2019
Un importante panel sobre el rol del conocimiento y la cultura de los pueblos indígenas frente al cambio climático se realizará el 21 de junio en Bonn, Alemania, con panelistas de diversas partes del mundo.
Imagen: DeFrente

Internacional: Chomsky denuncia militarización de territorio zapatista

Publicado el: 20/06/2019
Dio a conocer carta en la que expresa -junto a numerosos intelectuales y organizaciones sociales y políticas- su preocupación por la militarización.
  En la parte plenaria de la RNI. Entre otros, Margarito Ruíz (Chiapas), Fidencio Romero (Puebla), Patricia Torres (Michoacán), Adelfo Regino (Oaxaca), Jaime Martínez Veloz (Baja California), Marcos Matías (Guerrero), Jorge E. Pérez (Morelos). Cdmx 19/Junio del 2019. / Foto: RNI

México: Inician jornada nacional de consulta indígena para reforma constitucional

Publicado el: 20/06/2019
El 21 de junio se dará inicio a una gran jornada nacional de consulta indígena, para lo cual se reunieron líderes indígenas en la Red Nacional Indígena (RNI).

Alemania: Rights defenders on the agenda at Global Landscapes Forum in Bonn

Publicado el: 20/06/2019
IWGIA is co-hosting one of the first events at this year’s Global Landscapes Forum, entitled: Defending nature together: Tackling growing threats against rights defenders.

India: Gobierno prepara ataque sin precedentes contra derechos indígenas

Publicado el: 20/06/2019
La Corte Suprema ordena la expulsión de millones de indígenas cuyas reclamaciones territoriales hayan sido rechazadas.
Gregorio Mirabal, coordinator of the Coordinator of the Indigenous Organizations of the Amazon Basin (COICA) (Photo: Deutsche Welle)

International: "What happens in the Peruvian Amazon Affects the Heart of Nine Countries”

Publicado el: 20/06/2019
This was expressed by Gregorio Mirabal, general coordinator of COICA, regarding the serious impacts of dredging and the Amazonian Waterway project.
Conferencia Global de los Bienes Comunes (Foto: Minam)

Perú: Realizarán Conferencia Internacional de Bienes Comunes en la PUCP

Publicado el: 20/06/2019
Del 1 al 5 de julio se realizará la XVII Conferencia Bienal IASC "En defensa de los comunes: Desafíos, Innovación y Acción" en el campus de la PUCP.
Robinson López. Foto: ifnotusthenwho.me.

Robinson López de COICA: "Rechazamos la Hidrovía Amazónica"

Publicado el: 20/06/2019
"La Hidrovía atenta contra los ecosistemas vivos de la Amazonía como es el caso de estos ríos, fuentes que han permanecido milenariamente conservados por los pueblos".
Foto: Diario La República

Perú: La CGTP acata paro nacional en defensa de la negociación colectiva

Publicado el: 20/06/2019
CGTP: “Lo que es más grave es que si un trabajador es despedido en forma arbitraria, no tendrá ya el derecho de reclamar para su reposición. Tampoco irá al Poder Judicial".
Foto: Le Club de Mediapart

Centroamérica: A propósito de un reciente reportaje sobre la piña costarricense

Publicado el: 20/06/2019
Un reportaje periodístico realizado por cadena de televisión France 2  "Costa Rica : le commerce juteux de l'ananas" dan cuenta sobre diversos efectos negativos del cultivo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 20 de junio de 2019

Lote 200: pueblos indígenas rechazan proyecto, la maldición del petróleo, bosques contra la crisis climática, Taller Global Indígena, soberanía alimentaria, afroperuanas, coca en el TIPNIS y más.

Foto: Andina.

Perú: Organizan conversatorio sobre las afroperuanas rumbo al Bicentenario

El evento tiene como propósito reflexionar y escuchar a mujeres afroperuanas que participan en política, conocer sus experiencias y desafíos rumbo al Bicentenario.
Gregorio Mirabal, Richard Rubio, Thomas Brosse, Robinson López and Juan Carlos Jintiach. (Photo: Jorge Agurto / Servindi)

Germany: Amazon Waterway: danger of dredging exposed to european allies

AIDESEP's complaint receives support from COICA and the Climate Alliance (Klimabundnis) between European cities and indigenous peoples, among other institutions.
Foto: Tejido de comunicación We'jxia Kaa'senxi Cabildo de Corinto.

Colombia: Hacia la soberanía alimentaria desde el Proceso Educativo Comunitario PEC

Se realizó una visita pedagógica al centro educativo Vueltas de Patico, el propósito de esta visita es entretejer conocimientos en cuanto a soberanía alimentaria.
(Photo: Saúl Puerta / Aidesep)

Peru: MINAM accused of manipulating to impose group proposals

AIDESEP and ONAMIAP announce that they will continue coordinating to reach consensus on a common proposal in the dialogue phase, with "total independence of any government or political interest". 
 
Flyer del Tercer Taller Global Indígena

Ecuador: Lanzan convocatoria para el Tercer Taller Global Indígena

Dejusticia invita a participar a los líderes y lideresas de los pueblos indígenas al Tercer Taller Global Indígena a realizarse en diciembre en la Amazonía ecuatoriana.
Imagen del derrame de petróleo en la comunidad de Cuninico. Foto: Claudia Echeverre

Perú: Maldición del petróleo envenena a indígenas amazónicos

Un reportaje sobre los impactos de la actividad petrolera en la población indígena publicó el diario El País de España en su edición América, del 20 de junio.
Fuente de la imagen: Wikimedia Commons

Internacional: Los bosques primarios son vitales para enfrentar crisis climática y ecológica

​Las soluciones basadas en la naturaleza deben estar entre la primera línea de opciones para reducir las emisiones y fortalecer las NDC revisadas, que se entregarán en 2020.

Perú: ¡Lote 200 no va! PP. II. rechazan actividad extractiva en sus territorios

De acuerdo con el acta firmada por representantes de las comunidades y sus organizaciones, se rechaza “en forma firme el proyecto hidrocarburífero del Lote 200”.
Foto: RTP Bolivia

Bolivia: Autoridades admiten avance de los cultivos de coca en el Tipnis

Diversas reacciones expresaron las autoridades sobre la sentencia del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza contra el Estado Plurinacional de Bolivia, sobre el TIPNIS.
Foto: Resumen Latinoamericano

Perú: ¿En qué va el litigio constitucional contra la criminalización de la protesta?

Desde 1994 hasta hoy se firmaron al rededor de 150 convenios entre la Policía Nacional del Perú y las empresas extractivas, para brindarles servicios de protección.

Alemania: Garrapatas tropicales, una amenaza que trae el cambio climático

Las garrapatas tropicales llegaron a Alemania debido al calor intenso. Estos parásitos hematófagos también pueden transmitir enfermedades peligrosas.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 19 de junio de 2019

RLMCC: Aidesep y Onamiap denuncia maniobra del Minam, exponen peligro del dragado, COICA respalda postura contra el dragado, indígenas no aceptan resultado electoral, comunicación comunitaria y más.

Foto: im-defensoras.org.

Honduras: Hoy realizarán seminario web sobre la criminalización del pueblo Tolupán

Según la ONU, en las últimas décadas alrededor de 100 líderes tolupanes han sido asesinados. Ahora 9 defensores tolupanes enfrentarán un proceso judicial para el 24 de junio.
Fuente: Deutsche Welle (DW)

Alemania: "Lo que pase en la Amazonía peruana afecta el corazón de los nueve países"

Así lo expresó Gregorio Mirabal, coordinador general de la COICA, con respecto a los graves impactos del del dragado y el proyecto Hidrovía Amazónica en foro internacional. 
Foto: Saúl Puerta-Aidesep

Perú: Acusan al Minam de maniobrar para imponer propuestas de grupo

AIDESEP y ONAMIAP anuncian que seguirán coordinando para consensuar una propuesta común en la fase de diálogo, con “total independencia de cualquier Gobierno o interés politiquero"
Foto: Secretaría General del Sínodo de los Obispos.

Internacional: "Es el momento de escuchar la voz de la Amazonía"

Iglesia Católica presentó Instrumentum Laboris, Documento Preparatorio para el Sínodo Especial para la Amazonía a realizarse del 6 al 27 de octubre de 2019.
Imagen: papeldeideas.blogspot.com

Internacional: Aportes del pensamiento complejo a la gestión de las ideas

El pensamiento complejo nos invita a salir de la media, de lo establecido, de lo instituido, para mirar y sentir la realidad ampliando nuestro espectro de percepción.
Foto: Catalunyapress

Guatemala: Indígenas y campesinos no aceptan resultados electorales 2019

Las elecciones generales para presidente realizado el 16 de junio, generó descontento en la población campesina e indígena. De acuerdo al TSE debería ir a segunda vuelta.
Foto: Pressenza

Ecuador: Preparan IV Jornada de Comunicación Comunitaria

Los días 4 y 5 de julio se llevará a cabo la cuarta Jornadas de Comunicación Comunitaria de CORAPE, como un espacio de reflexión y capacitación para comunicadores comunitarios
Foto: Puinamudt

Perú: Primer Ministro se reunió con autoridades indígenas de Loreto

Reunión no resolvió el descontento y desconfianza. Autoridades indígenas advierten que de seguir las dilaciones en los compromisos, convocarán a paralización de lotes 8 y 192.
Foto: Julian Assange se representa al lado de Chelsea Manning. Crédito: Getty Images

Internacional: La temible cruzada del gobierno contra Julian Assange y Chelsea Manning

La libertad de expresión corre mucho riesgo en Estados Unidos. por primera vez, un editor está siendo procesado en virtud de la Ley de Espionaje, que data de la Primera Guerra Mundial.
Gregorio Mirabal, Richard Rubio, Thomas Brosse, Robinson López y Juan Carlos Jintiach. Foto: Jorge Agurto / Servindi

Hidrovía Amazónica: Exponen peligro del dragado ante aliados europeos

Denuncia de AIDESEP recibe respaldo de la COICA y de la Alianza Amazónica, la mayor articulación de municipalidades europeas, entre otras instituciones.
Exmilitar y diputado de Guatemala Luis Mendoza García / Foto: Prensa Libre

Guatemala: Detienen a exmilitar acusado del genocidio de indígenas

Para CALDH, las funciones que desempeñó Mendoza García entre abril del 82 y agosto del 83 "fueron fundamentales para la comisión de los delitos de lesa humanidad". 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 18 de junio de 2019

Sesión climática en Bonn, Pleno Agrario, ordenan fiscalización a río Ramis, políticas anti-indígenas, comunidad harakbut con internet, 'reina del marfil' capturada, Chomsky sobre Trump y más.

Foto: La República.

Perú: Conoce los 14 proyectos de ley que se aprobaron en el Pleno Agrario

El Congreso se dedicó a estos proyectos tras el último paro agrario. En aquella ocasión, miles de agricultores criticaron los grandes beneficios para las agroexportadoras.
Imagen: Diario Correo

Perú: Walter Aduviri ordena la fiscalización ambiental del río Ramis

La contaminación minera en el río Ramis a causado malformaciones en animales y el paro de la elaboración del chuño blanco. Pobladores exigen soluciones rápidas.
Yang Fenglan, conocida como la reina del tráfico de marfil. Foto: Marta Balbi

Internacional: Traficante china apodada la 'reina del marfil' fue capturada en Tanzania

Tres mafiosos de marfil son sentenciados por la matanza de más de 430 elefantes. Estudios afirman que se han perdido hasta 110.000 elefantas.
Foto: Coharyima

Perú: Comunidad Puerto Azul-Mberowe ya tiene servicio de internet

La comunidad nativa Harakbut de Puerto Azul, ubicada en la provincia del Manu, cuenta con servicio de internet gracias a las gestiones ante empresas privadas.

Brasil: Las políticas anti-indígenas de Jair Bolsonaro

Ante los ataques del presidente de Brasil a los pueblos indígenas, un grupo de activistas y políticas indígenas mujeres agrupan para resistir los embates de Brasilia.
Lideresas de las bases federativas de Codepisam durante el taller

Perú: Se debe recuperar el concepto de territorio

Fue la conclusión central a la que Aidesep y sus federaciones base de San Martín arribaron frente a las permanentes amenazas hacia los pueblos indígenas y sus territorios.
Fuente de la imagen: SBSTA 50

Internacional: Se inicia sesión climática que prepara Cumbre de la ONU en Chile

"No podemos esperar más" dijo Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco para el Cambio Climático, durante la sesión “intersesional” iniciada el 17 de junio en Bonn, Alemania.
Serious Impacts of the Amazon Waterway

Germany: Serious impacts of the Amazon Waterway are reported in Europe

In addition to the important international panels within the framework of SBSTA 50, on Tuesday, June 18, an international debate will be held in two sessions.
Elena Burga Cabrera, viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, participa en reunión regional del consejo directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), en Bolivia.

Mincul aporta en creación del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas

En la reunión regional del consejo directivo del FILAC, el Ministerio de Cultura brindó sus aportes para la creación del Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas.
Foto: Milenio

Chomsky: “Trump agita el puño para mantener el poder sobre una población asustada”

El intelectual Noam Chomsky analiza la actualidad de Estados Unidos, cruzada por el gobierno de Donald Trump, y alerta sobre las catástrofes producidas por sus políticas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría