miércoles, 17 de julio de 2019

Funcionarios peruanos cómplices de blanqueo de madera ilegal, guaraníes reclaman por la stevia, universidades alertan emergencia climática, análisis sobre Tía María, reunión indígena en la ONU y más.

Portada de la publicación de "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo" 2019

América Latina: Más de 42 millones sufren de hambre en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe alberga 42,5 millones de personas que padecen hambre. América del Sur tiene la cifra más alta debido al deterioro de la alimentación en Venezuela.
Foto: YAK (Yacine Ait Kaci)

Internacional: Las universidades de todo el mundo declaran la emergencia climática

A través de un plan colectivo, las entidades acordaron afrontar la crisis climática con el apoyo estudiantil.
El Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL) hace público la investigación "Autorizado para robar" donde identifica a una serie de funcionarios del sector forestal que permitieron blanquear la madera ilegal de la Amazonía peruana (Foto: Juan Luis Dammert)

Perú: Funcionarios públicos fueron cómplices de blanqueo de madera ilegal

Se trata del informe titulado "Autorizado para robar" que describe cómo se realizan los contratos forestales, los Planes de Manejo Forestal y Guías de Transporte Forestal
Foto: Internet.

Paraguay: Guaraní People Claim the Global Market for Usurping Stevia

Guaraní communities claim that companies such as Coca Cola and Pepsi use their ancestral knowledge without giving them retribution.

Paraguay: Guaraníes reclaman al mercado global por uso de la stevia

Comunidades guaraníes reclaman que compañías como Coca Cola y Pepsi usan su conocimiento ancestral sin darles retribución.
Fuente: mapa de conflictos mineros

Perú: Los conflictos, ayer y ahora

Todo indica que el país se preparó para recibir los grandes flujos de inversión en minería, pero que no se preparó para enfrentar los conflictos que esas inversiones comenzaron a provocar.
Foto referencial: Intervención de Fernanda Barbosa, en el MEDPI (2010).

Internacional: Debaten migración, colonización y despojo de indígenas en la ONU

Migración, militarización y derechos acaparan la discusión en reunión indígena en la ONU.
Foto: El Diario

Perú participa en concurso de educación ambiental de América Latina

Más de 2,500 escolares peruanos participan el un concurso de educación ambientalista “alrededor de Iberoamérica” para ganar un viaje a las islas San Andrés, Colombia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 16 de julio de 2019

Tía María: dan 72 horas para cancelar licencia, Hidrovía afectará a los que viven de los ríos, Müller: "se puede subsistir sin talar los árboles", minería submarina aceleraría cambio climático y más.

Foto: Ministerio Público

Perú: Fiscalía investigará a Doe Run por derrame de relave al río Mantaro

Durante la diligencia fiscal también se recogió siete muestras de agua del río Mantaro y otra de sedimentos cuyos resultados, según los especialistas, se conocerán en 15 días.
Gerd Müller, ministro alemán de la Cooperación para el Desarrollo, en visita a Brasil / Foto: DW

Brasil: “Se puede subsistir sin talar árboles”

“Brasil tiene una importancia excepcional para la protección del clima en el mundo, con su selva amazónica que tiene un área más grande que la de la Unión Europea", indicó Gerd Müller, ministro alemán para la Cooperación y Desarrollo.
Foto: Andina

Perú: IDL respalda proyecto de ley que promueve cuota indígena en el Congreso

Presentaron Proyecto de Ley No 4542, que propone incorporar la cuota indígena en el Congreso, ante el evidente déficit de representación en relación con los pueblos indígenas.
Agilio Semperi Borja, jefe del Consejo Machiguenga del Rio Urubamba (COMARU) / Foto: Inforegión

Agilio Semperi: “La Hidrovía va a afectar a quienes vivimos de los ríos”

“Los peces surcan desde el río Ucayali hasta la región Cusco. Las comunidades del Alto y Bajo Urubamba van a perjudicarse porque la Hidrovía va a traer contaminación".
In deep water

Internacional: Minería submarina aceleraría los efectos del cambio climático

Informe "In Deep Water" (‘En Aguas Profundas’) advierte que la minería submarina causaría "daños irreparables" y aceleraría los efectos del cambio climático al interrumpir las reservas de "carbono azul" en los sedimentos del fondo marino.
Foto: Elbuho.pe

Tía María: Dan a Martín Vizcarra 72 horas para cancelar la licencia

Esa fue la respuesta del gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, a la carta enviada por Salvador del Solar, que exige la instalación de una mesa de diálogo.
Foto: Flickr

Perú: Udima, el último refugio para el oso de anteojos y otras especies

El Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima (RVSBNU), en la región Cajamarca, es un ecosistema ubicado en el lado occidental de la cordillera de los Andes. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 15 de julio de 2019

Se inicia paro contra Tía María, Petroperú evade responsabilidad, Hidrovía contra los ríos que caminan, escaños indígenas, EE.UU. aprueba deportaciones masivas, huelga del 20 de setiembre y más.

 

Foto: Rio Marañón. Leonardo Tello Imaina

Movimiento por los Bosques Tropicales: La Hidrovía Amazónica en Perú contra los ríos que caminan

Publicado el: 15/07/2019
“Y cuando el gran árbol de Lupuna cayó, dio origen a los grandes y pequeños ríos, y de sus hojas nacieron los peces.”  - Historia del pueblo Kukama – Loreto, Perú Por Movimiento por los Bosques Tropicales

Donald Trump aprueba deportaciones masivas en EE.UU.

Publicado el: 15/07/2019
El presidente de los Estados Unidos dio luz verde a la realización de redadas y deportaciones masivas en contra de los migrantes indocumentados.
Fuente de la imagen: El Búho

Perú: Se inicia paro indefinido contra proyecto minero Tía María

Publicado el: 15/07/2019
En un clima tenso por la presencia de más 600 miembros policiales los agricultores del Valle de Tambo inician desde el lunes 15 de julio un paro indefinido en rechazo al proyecto.
Foto: Mónica Suárez Galindo / PNUD Perú

Perú: Hacia un reforma política con escaños indígenas

Publicado el: 15/07/2019
Un escaño indígena, no solo es insuficiente, debido a la actual información con la que se cuenta gracias al Censo Nacional 2017 (3), sino además vulnera el principio de igualdad y no discriminación.
Fotografía: Julian Stratenschulte /DPA

Mundo: ¿Nos sumamos los adultos a la huelga global del 20 de setiembre?

Publicado el: 15/07/2019
La huelga global del 20 de setiembre es una loable iniciativa de los jóvenes y puede ser un bello inicio de un gran despertar colectivo. Estamos invitados a ser parte de la historia.
Foto: Aidesep

Peru: Indigenous Triumph!: The Indigenous Climate Platform (PCI) is aproved. More proposals still need aproval

Publicado el: 14/07/2019
After approximately 40 hours of work from July 8 to 11, the Peruvian State agreed to create the Indigenous Climate Platform, one of the eleven proposals formulated by the Peruvian indigenous organizations.
Fuente de la imagen: Resumen Latinoamericano

Perú: Petroperú evade su responsabilidad en los derrames de petróleo

Publicado el: 14/07/2019
La prensa comercial en lugar de repetir los sonsonetes que echan la responsabilidad de los derrames en las comunidades debe preguntar a Petroperú por qué rehúsa remediar la causa principal de los derrames.
Captura vídeo youtube

Perú: Inician litigio contra licencia de agua a favor de minera sin consulta previa

Publicado el: 14/07/2019
La comunidad campesina Quishque Choccemarca de Apurimac presenta demanda de amparo contra Autoridad Nacional del Agua, por entregar licencia de agua sobre manantiales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 14 de julio de 2019

¡Triunfo indígena! aprueban Plataforma Climática Indígena, juventud respalda propuestas indígenas, desafíos de la libertad de expresión, cuidado con Exterminator, Shimpiyacu espera, Macuya y más

 

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 14/07/2019
Para promover la participación y representación política de los pueblos originarios se presentó el proyecto de Ley que crea el distrito electoral indígena. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 14/07/2019
El Gobierno de México denunció por segunda vez a la marca francesa Louis Vuitton de “apropiación cultural” por usar diseños indígenas. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: TierrActiva Perú/ Hoda Baraka

Perú: Jóvenes y ambientalistas respaldan propuestas climáticas indígenas

Publicado el: 14/07/2019
En agradecimiento a jóvenes y ambientalistas se realizó un pronunciamiento para reflexionar y proponer soluciones climáticas.

Mundo: Señalan desafíos para la libertad de expresión en la próxima década

Publicado el: 14/07/2019
Una nueva Declaración Conjunta sobre la Libertad de Expresión que resume los desafíos que se enfrentan en la actualidad como un reto para encarar la próxima década lanzaron los relatores especiales de diversas regiones del mundo.
Fuente: MAAP

Aidesep warns about gaps and failures in the Peruvian Emission Reduction Program

Publicado el: 13/07/2019
The Interethnic Association for the Development of the Peruvian Jungle (Aidesep) denounced a set of "gaps, biases and contradictions" in the Peruvian  Emissions Reduction Program.
Foto: Davier Ushiñahua

Perú: Shimpiyacu. ¿Y los derechos indígenas para cuándo?

Publicado el: 13/07/2019
Ronderos amenazan con matar e incendiar casas a los indígenas awajún. Pueblos indígenas exigen una solución para los invasores de su territorio.
Foto: Aidesep

¡Triunfo indígena!: Aprueban PCI, pero faltan aprobar más propuestas

Publicado el: 13/07/2019
Luego de alrededor de 40 horas de trabajo el Estado peruano aceptó crear la Plataforma Climática Indígena (PCI), una de las once propuestas formuladas por las organizaciones indígenas del Perú.
Mapa Base: Macuya. Datos: Hansen/UMD/Google/USGS/NASA, UMD/GLAD, Planet, MAAP.

Perú. En tres años se deforestó más de la cuarta parte del bosque Macuya en Huánuco

Publicado el: 13/07/2019
La causa de la pérdida de bosque del también conocido como Centro de Investigación y Capacitación Forestal Bosque Macuya, es la deforestación por la invasión de tierras.
Fuente de la imagebn_ ALAI

Mundo: De Terminator a "Exterminator": Organismos (con) impulsores genéticos

Publicado el: 12/07/2019
Los biotecnólogos tienen una nueva tecnología descendiente de Terminator, que podría tener consecuencias aún más graves. Se trata de los “organismos (con) impulsores genéticos”

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 12 de julio de 2019

Avanza el Encuentro de Comunicación Indígena en Cusco, vivir mejor sin la hidrovía, pago por resultados de REDD, Uchunya pide salvaguardar tierras, arte indígena y moda, derrame en el Mantaro y más.

Foto: Correo

Doe Run: OEFA supervisa derrame de relave minero al río Mantaro

Por su parte, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) anunció que se encuentra investigando el derrame con el fin de determinar las causas.
Foto: Senda Verde

Bolivia: animales son rescatos del tráfico de especies

Senda Verde surgió en el 2003 en la región subtropical al este de los Andes de Bolivia. Hasta el momento, 800 animales de 65 especies de mamíferos, aves y reptiles viven ahí.
Jorge Pérez Rubio, indígena del pueblo huitoto y presidente de ORPIO / Foto: Roger Tunque - Servindi

Jorge Pérez: “Nuestra vida continuaría mucho mejor sin la Hidrovía”

Presidente de ORPIO: “Hace cuatro años, sin que tengamos todavía el EIA, los pueblos indígenas ya habían advertido de que este proyecto iba a causar serios efectos a la vida”.
Foto: afiche del Encuentro Internacional de Comunicación Indígena 2019

Perú: Avanza Encuentro Internacional de Comunicación Indígena en Cusco

El encuentro tiene como objetivo analizar los desafíos, avances y fortalezas en el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas en los países de la región.

Internacional: El arte indígena versus la industria de la moda

Gobierno de México denunció a Louis Vuitton por usar diseños indígenas otomíes para colección de muebles.
Bosque recién talado para la agricultura a gran escala a lo largo de la carretera hasta Santa Clara de Uchunya / Foto: FPP

Perú: Comunidad Uchunya solicita a la ONU evitar la destrucción de sus tierras

“En la ausencia de cualquier tipo de salvaguarda para nuestros territorios no titulados, la decisión del GOREU de disolver el BPP amenaza con exponer aún más el territorio".
©IFAD/Susan Beccio

International: Young smallholder farmers overcoming climate challenges in Viet Nam

Climate change is a youth issue because most countries in which the youth population accounts for a sizeable share of the total population also depend heavily on agriculture.
Foto: Andina,

Perú: Debatirán sobre la protección de áreas verdes en el Congreso

En el evento programado también se presentará el proyecto de ley N° 4233 que propone declarar la intangibilidad, inalienabilidad e imprescriptibilidad de estos espacios.
Foto: Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI)

Perú: ¿Qué falta para acceder al pago por resultados de REDD+?

Perú presenta un programa para recibir fondos y reducir la emisión de carbono en las regiones de San Martín y Ucayali.

Perú: Lanzan concurso nacional de poesía en lengua indígena

La Defensoría del Pueblo lanzó concurso nacional de poesía en lengua indígena, el trabajo se entregará en lengua materna y traducida al español.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría