martes, 23 de julio de 2019

Contundente rechazo al dragado de la Hidrovía, Amar a la naturaleza, lo que no se dice de Tía María, mujer y empoderamiento, ODS en avance limitado, supervisan afectados por volcán, resúmenes y más

Foto: Inter Press Service

Mundo: El avance hacia el cumplimiento de los ODS deja mucho que desear

Publicado el: 22/07/2019
La ONU alertó sobre los problemas mundiales que causa el incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Imagen: Defensoría del Pueblo

Perú: Defensoría supervisa atención en regiones afectadas por volcán

Publicado el: 22/07/2019
En reunión con autoridades de Defensa Civil de Moquegua, Defensoría solicitó se brinde especial atención a niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.
Foto: Pixabay.

Mundo: Amar a la naturaleza como opción de vida y sustentabilidad

Publicado el: 22/07/2019
Amar a la naturaleza no es negar la racionalidad, ni la información, ni la ciencia, ni la investigación sino resignificarla para aprender a inscribir sus resultados en la gestión sustentable de la tierra.

Perú: Contundente rechazo al dragado de la Hidrovía en Ucayali

Publicado el: 22/07/2019
Comunidades y organizaciones indígenas adoptaron once acuerdos, entre estos, preparar una denuncia judicial para invalidar el contrato de concesión de la Hidrovía Amazónica.

ONU busca acelerar metas de Desarrollo Sostenible

Publicado el: 22/07/2019
Tras encuentro sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) funcionarios de la ONU piden acelerar los procesos.
Fuente de la imagen: Agencia Andina / difusión

Lo que los medios comerciales no dicen de Tía María y la minería en Perú

Publicado el: 21/07/2019
Compartimos un breve texto del abogado y ambientalista Carlos Soria sobre la minería en el Perú y un vídeo producido por Wayka.pe que en tres minutos resume algunas grandes verdades de Tía María.
Fuente de la imagen: CooperAccion

Perú: Exponen argumentos técnicos de los agricultores frente a Tía María

Publicado el: 21/07/2019
A fin de contribuir al debate técnico la asociación CooperAcción comparte los argumentos de los agricultores del Valle de Tambo frente al proyecto minero Tía María.
Foto: Int'l Indigenous Peoples Movement for Self Determination & Liberation

Perú: La mujer indígena sigue luchando por su empoderamiento

Publicado el: 21/07/2019
La AIDESEP ha puesto el acento formativo en sus lideresas amazónicas, especialmente ante un contexto de crisis climática. Su directiva Zoila Ochoa nos explica por qué.
Foto referencial. Fuente: Ipes - Derechos Humanos

Colombia: Mujeres comparten experiencias y desafíos para ejercer sus DD.HH.

Publicado el: 21/07/2019
Más de cien mujeres indígenas asisten a un seminario para conocer informe de la Comisión Interamericana (CIDH), compartir experiencias y desafíos para ejercer sus derechos.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 20/07/2019
En esta edición, epresentatividad indígena, autorizado para robar, reciclaje creativo, responsabilidad de Petroperú, Fenamad, Doe Run por la contaminación, Southern y mas.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 20/07/2019
En esta edición, emergencia climática, Fridays For Future, catástrofe climática, hambre está creciendo, desaparece ríos y lagos, pueblo indígena waorani y otras noticias.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 20 de julio de 2019

Se viene la huelga global climática, reforma para la representación indígena, conservación basada en derechos, de la confrontación a la autonomía, desaparecen ríos y lagos, menestras y más.

 

Perú: Proponen reforma política que incorpore la representación indígena proporcional

Publicado el: 20/07/2019
Compartimos un vídeo difundido por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos sobre la necesidad de hacer efectiva una reforma política que asegure la representación de los pueblos indígenas.
Foto: Wikipedia

México: Desafío Indígena en la IV Transformación

Publicado el: 20/07/2019
La denominada IV Transformación de la República es un proceso reiteradamente anunciado por Andrés Manuel López Obrador durante su campaña presidencial para alcanzar una "auténtica democracia".
Foto: Puinamudt/ Reunión entre apus de las cuatro cuencas de Loreto y Elisbán Ochoa (GOREL). Iquitos, febrero de 2019.

Loreto: Piden que autoridades atiendan a afectados por metales pesados

Publicado el: 20/07/2019
Federaciones indígenas de cuatro cuencas y el Gobierno Regional de Loreto buscarán cómo atender a familias afectadas por exposición a metales pesados e hidrocarburos.
Foto: Forest Peoples Programme

Internacional: "Es nuestra forma de vivir la que conserva. Modelos jurídicos para la conservación basada en los derechos.

Publicado el: 19/07/2019
La conservación basada en los derechos es una alternativa realista y preferible porque implica una biodiversidad y una supervivencia cultural que se sostienen mutuamente.

Perú: De la confrontación a la autonomía, por Raúl Zibechi

Publicado el: 19/07/2019
Un análisis del significado del Gobierno Wampis, el "primer pueblo indígena en el país que cambia la estrategia del sindicalismo indígena por la idea del autogobierno" según destaca Raúl Zibechi.
Foto: Diario Siglo XXI

Mundo: Anuncian huelga global contra el cambio climático

Publicado el: 19/07/2019
El movimiento Fridays For Future anunció que el 20 de setiembre habrá una huelga global contra el cambio climático que contará con hasta 450 jóvenes de 37 países.
Foto: ojosparalapaz-colombia

Colombia: ONIC convoca a movilización en defensa de la vida y la paz

Publicado el: 19/07/2019
La actividad denominada “Caminemos por la vida de los líderes y lideresas de Colombia” se realizará en simultáneo en las principales plazas de Colombia y el mundo

Centroamérica: Sequía desaparece ríos y lagos en Guatemala

Publicado el: 19/07/2019
Luego de acumular varias temporadas descendiendo en sus niveles de lluvias, un río y dos lagunas desaparecen en Guatemala por la sequía.
Foto: Agraria.pe

"Perú no le ha dado la importancia que se merece a las menestras”

Publicado el: 19/07/2019
Baja tasa de uso de semillas certificadas (0.7%), no empleo de BPA, uso indiscriminado de plaguicidas y deficiente manejo en la poscosecha (genera pérdidas entre el 25% y 30%), son algunas de las razones de la baja productividad. Por José Carlos...

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 18 de julio de 2019

Estudiantes indígenas discriminados, derrames petroleros en Perú, ONU sobre catástrofe climática, victoria Waorani, desaparece laguna en Chile, "Sueños de libertad" y otras inf.

Foto: EFE.

Chile: Crisis climática provoca la desaparición de una laguna 

La laguna de Acuelo, ubicada en Santiago, está completamente desierta debido a que las precipitaciones de la última década son aproximadamente 38 % menos de lo normal.

Ecuador: Victoria Waorani logra cancelar proyectos petroleros en tierras nativas

La Justicia ecuatoriana ratificó el fallo que prohíbe la explotación de petróleo en una región amazónica de la provincia de Pastaza, perteneciente al pueblo indígena Waorani.
Foto: Fenamad

Perú: Estudiantes indígenas siguen siendo discriminados

José Antonio Dumas: “Decir que vivimos en una sociedad intercultural es un discurso más. Los estudiantes son discriminados porque son de comunidades nativas, por su lengua".
Foto. Ecotopical.com

Internacional: Naciones Unidas advierte una catástrofe climática por semana

Las Naciones Unidas advirtieron que las catástrofes climáticas están ocurriendo a una tasa de una cada semana, aunque la mayoría atrae poca atención internacional.
The Center for International Environmental Law (CIEL) published the investigation titled Authorized to Steal: Organized Crime Networks Launder Illegal Timber from the Peruvian Amazon where identifies a series of officials from the forestry sector that allowed the laundering of illegal wood from the Peruvian Amazon (Photo: Juan Luis Dammert)

Peru: Officials were accomplices in the laundering of illegal wood

It is about the research titled Authorized to Steal: Organized Crime Networks Launder Illegal Timber from the Peruvian Amazon that describes the way forest contracts are made
Foto: Peru21

Perú: Desprotección ambiental y social por derrames petroleros en el país

En los últimos cinco años, son 45 derrames de petróleo que suman con lo ocurrido el 9 de julio en la comunidad de Tayuntsa, provincia de Bagua, cerca del río Nieva.
Imagen de la portada del libro "Sueños de libertad"

Bolivia: "Sueños de libertad" y la lucha por la autonomía indígena de la nación Monkoxi de Lomerío

Presentan el libro Sueños de libertad, un documento valioso que recoge la experiencia de la nación monkoxi de Lomerío en su camino hacia la plenitud de su autonomía indígena.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 17 de julio de 2019

Funcionarios peruanos cómplices de blanqueo de madera ilegal, guaraníes reclaman por la stevia, universidades alertan emergencia climática, análisis sobre Tía María, reunión indígena en la ONU y más.

Portada de la publicación de "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo" 2019

América Latina: Más de 42 millones sufren de hambre en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe alberga 42,5 millones de personas que padecen hambre. América del Sur tiene la cifra más alta debido al deterioro de la alimentación en Venezuela.
Foto: YAK (Yacine Ait Kaci)

Internacional: Las universidades de todo el mundo declaran la emergencia climática

A través de un plan colectivo, las entidades acordaron afrontar la crisis climática con el apoyo estudiantil.
El Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL) hace público la investigación "Autorizado para robar" donde identifica a una serie de funcionarios del sector forestal que permitieron blanquear la madera ilegal de la Amazonía peruana (Foto: Juan Luis Dammert)

Perú: Funcionarios públicos fueron cómplices de blanqueo de madera ilegal

Se trata del informe titulado "Autorizado para robar" que describe cómo se realizan los contratos forestales, los Planes de Manejo Forestal y Guías de Transporte Forestal
Foto: Internet.

Paraguay: Guaraní People Claim the Global Market for Usurping Stevia

Guaraní communities claim that companies such as Coca Cola and Pepsi use their ancestral knowledge without giving them retribution.

Paraguay: Guaraníes reclaman al mercado global por uso de la stevia

Comunidades guaraníes reclaman que compañías como Coca Cola y Pepsi usan su conocimiento ancestral sin darles retribución.
Fuente: mapa de conflictos mineros

Perú: Los conflictos, ayer y ahora

Todo indica que el país se preparó para recibir los grandes flujos de inversión en minería, pero que no se preparó para enfrentar los conflictos que esas inversiones comenzaron a provocar.
Foto referencial: Intervención de Fernanda Barbosa, en el MEDPI (2010).

Internacional: Debaten migración, colonización y despojo de indígenas en la ONU

Migración, militarización y derechos acaparan la discusión en reunión indígena en la ONU.
Foto: El Diario

Perú participa en concurso de educación ambiental de América Latina

Más de 2,500 escolares peruanos participan el un concurso de educación ambientalista “alrededor de Iberoamérica” para ganar un viaje a las islas San Andrés, Colombia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 16 de julio de 2019

Tía María: dan 72 horas para cancelar licencia, Hidrovía afectará a los que viven de los ríos, Müller: "se puede subsistir sin talar los árboles", minería submarina aceleraría cambio climático y más.

Foto: Ministerio Público

Perú: Fiscalía investigará a Doe Run por derrame de relave al río Mantaro

Durante la diligencia fiscal también se recogió siete muestras de agua del río Mantaro y otra de sedimentos cuyos resultados, según los especialistas, se conocerán en 15 días.
Gerd Müller, ministro alemán de la Cooperación para el Desarrollo, en visita a Brasil / Foto: DW

Brasil: “Se puede subsistir sin talar árboles”

“Brasil tiene una importancia excepcional para la protección del clima en el mundo, con su selva amazónica que tiene un área más grande que la de la Unión Europea", indicó Gerd Müller, ministro alemán para la Cooperación y Desarrollo.
Foto: Andina

Perú: IDL respalda proyecto de ley que promueve cuota indígena en el Congreso

Presentaron Proyecto de Ley No 4542, que propone incorporar la cuota indígena en el Congreso, ante el evidente déficit de representación en relación con los pueblos indígenas.
Agilio Semperi Borja, jefe del Consejo Machiguenga del Rio Urubamba (COMARU) / Foto: Inforegión

Agilio Semperi: “La Hidrovía va a afectar a quienes vivimos de los ríos”

“Los peces surcan desde el río Ucayali hasta la región Cusco. Las comunidades del Alto y Bajo Urubamba van a perjudicarse porque la Hidrovía va a traer contaminación".
In deep water

Internacional: Minería submarina aceleraría los efectos del cambio climático

Informe "In Deep Water" (‘En Aguas Profundas’) advierte que la minería submarina causaría "daños irreparables" y aceleraría los efectos del cambio climático al interrumpir las reservas de "carbono azul" en los sedimentos del fondo marino.
Foto: Elbuho.pe

Tía María: Dan a Martín Vizcarra 72 horas para cancelar la licencia

Esa fue la respuesta del gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, a la carta enviada por Salvador del Solar, que exige la instalación de una mesa de diálogo.
Foto: Flickr

Perú: Udima, el último refugio para el oso de anteojos y otras especies

El Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima (RVSBNU), en la región Cajamarca, es un ecosistema ubicado en el lado occidental de la cordillera de los Andes. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría