martes, 30 de julio de 2019

Cacao del Perú Norte pagará por deforestación, IWGIA condena asesinato de líder indígena, vacíos en discurso presidencial, piden frenar agresiones a la Amazonía, mentiras sobre impacto minero y más.

Zona deforestada en Tamshiyacu / Foto: EIA.

Perú: Cacao del Perú Norte pagará 15 millones de soles por deforestación

Así lo decidió el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Maynas. El jueves 8 de agosto, a las 5 p. m., se realizará la lectura extendida de la sentencia.
Foto: Pixabay

Pasión por la botánica forestal: memorias de mi reencuentro con la naturaleza

"Me atrevo a escribir un testimonio personal sobre cómo llegué a reencontrarme con la naturaleza", manifiesta Rodrigo Arce. El artículo describe sus vivencias en el campo.
Waiãpi community / Facebook

International: IWGIA condemns killing of indigenous leader in Brazil

Brazilian government data shows that 1,637 km2 have been deforested in just July 2019 so far—an area of forest almost the size of the entire country of Lebanon.
Foto: Frente Amplio Ilo

Perú: Southern y Rómulo Mucho mienten al sostener que impactos serán controlados

En una entrevista con Nicolás Lúcar de radio Exitosa, el Ing. Luis Siveroni refutó los principales argumentos expuestos por la Southern Copper Corporation y Rómulo Mucho, ex viceministro de Minas.
Fuente de la imagen: Onamiap

Perú: Advierten peligros y vacíos en el discurso presidencial de Vizcarra

Advierten peligrosas medidas que pueden afectar derechos de los pueblos y comunidades, así como importantes omisiones.

Puerto Rico: Estatus colonial contemporáneo

Días históricos de agitación social han derivado en la renuncia del gobernador de Puerto rico por una serie de mensajes misóginos y homofóbicos.

ARPI SC: los pueblos indígenas tenemos que resistir para existir

Mujeres indígenas de la selva central piden frenar agresiones a la Amazonía y acelerar acciones ante la crisis climática. También respaldaron manifestaciones contra Tía María.
Foto referencial de personas de la aldea Waiãpi. Fuente: O'Globo

Brasil: Mineros invaden tierras protegidas tras asesinar a líder indígena

Los indígenas locales amenazan con atacar ellos mismos a los invasores si las autoridades del país no toman medidas para liberar sus territorios.
Pedro Oalechea, director de viñas Tacama

Perú: Conociendo al señorón Olaechea, presidente del Congreso

En el siguiente artículo de Miguel Aragón se revela el perfil pro-empresarial de Pedro Olaechea, electo el 27 de julio como presidente del Congreso en un contubernio de la bancada fujiaprista.

Perú: "Voces en el silencio" por "Fiestas Patrias"

Estudiantes del 4º grado A, B y C de la I. E. Señor Cautivo ofrecieron un tributo a la niñez y adolescencia del bicentenario que son víctimas de la violencia y la explotación sexual.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 28 de julio de 2019

Revista digital revela verdad de Bolivia y Venezuela, mercurio contamina a indígenas, el desafío de peruanizar el Perú, las bondades del Kiri, el sendero de la anaconda y mucho más.

 

El desafío de peruanizar el Perú

Publicado el: 28/07/2019
Hablar de peruanidad, de peruanizar el Perú fue hablar de construir la nación, pero no sólo eso, fue también invitar a la acción colectiva para lograrlo, nos recuerda Fernanda Vasallo en el siguiente artículo.

Internacional: Revista digital revela la verdad profunda sobre Bolivia y Venezuela

Publicado el: 28/07/2019
La revista lanzada desde la cuenta de facebook de la red Descolonialidad del Poder y Autogobierno Social puede ser descargada en formato PDF desde el siguiente enlace: https://bit.ly/2yfVTY7

Perú: Problema y Posibilidad

Publicado el: 28/07/2019
Basadre: "Quienes caen en la amargura, en el pesimismo, en el desencanto, ignoran que el Perú es aún una posibilidad. Problema es, en efecto y por desgracia el Perú; pero también felizmente, posibilidad”
Fuente de la imagen: Los Andes

Argentina: Kiri, árbol con bondades, pero no salvador del mundo

Publicado el: 28/07/2019
El kiri (Paulownia tomentosa) es un árbol que se popularizó mundialmente por tener el potencial de “salvar el mundo”.

Perú: La ética rentista y el espíritu del extractivismo

Publicado el: 27/07/2019
El “Acuerdo por el Desarrollo, a propósito del proyecto Tía María”, está embebido de ese espíritu de la cultura capitalista o moderna aunque con algunas particularidades contemporáneas y criollas.

Colombia: El sendero de la anaconda

Publicado el: 27/07/2019
Se está presentando el documental “El sendero de la anaconda”. Este esfuerzo fílmico se convierte en un documento de infinito valor académico y pedagógico para todos los colombianos,

Perú: Organizaciones indígenas cuestionan políticas regresivas en materia indígena

Publicado el: 26/07/2019
El nombramiento de Ángela Acevedo Huertas en el cargo del viceministerio de Interculturalidad despertó la reacción de diversas organizaciones ante la débil institucionalidad pública a favor de los pueblos indígenas.

Internacional: Nación Mapuche y el hostigamiento estatal de Chile y Argentina

Publicado el: 26/07/2019
Mapuches de Chile reclaman justicia por ejecución extrajudicial de Camilo Catrillanca, mientras en la Patagonia argentina desalojan a comunidades dedicadas al pastoreo.
Fuente de la imagen: EMA Noticias

Perú: El desastre ambiental de Cobriza 

Publicado el: 26/07/2019
Pese a que se dice que las operaciones mineras toman todas las previsiones y que los mecanismos de fiscalización son más rigurosos, lo cierto es que hay ejemplos que muestran que no siempre es así.
Ilustración: elviejotopo.com en Prensa Comunitaria

Internacional: Contradicciones en el capitalismo ¿Hay principales y secundarias?

Publicado el: 26/07/2019
Con el surgimiento y desarrollo del capitalismo han surgido, por lo menos, cuatro contradicciones fundamentales: capital-trabajo, capital-naturaleza, varones-mujeres (patriarcado) y étnica-racial (racismo).
Foto: Puinamadut

Perú: Comunidades achuar continuarán lucha tras diálogo infructuoso

Publicado el: 26/07/2019
Las comunidades exigen un diálogo el 1 de agosto con la gerencia de la empresa, la embajada de Canadá, el Ministerio de Energía y Minas y la Defensoría del Pueblo. 
Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia

Colombia: Estudios alertan sobre los altos niveles de mercurio en la Amazonía

Publicado el: 25/07/2019
Estudios confirman que 497 indígenas fueron contaminados con mercurio por la minería ilegal. Se recomienda evitar el consumo de 17 especies de peces por la contaminación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 25 de julio de 2019

Tía María y nueva Ley de Minería, Jair Bolsonaro agrava la deforestación, Estudio revela que los animales no se adaptan la crisis climática, ola de asesinatos de ambientalistas mexicanos y más.

De 2010 al 2018, al menos 440 defensores del medio ambiente fueron agredidos. Foto: La Crónica de Hoy

México: En los últimos 18 meses mataron a 35 ambientalistas

Se encuentra por debajo de Colombia en cuanto a asesinatos de esta naturaleza. A este escenario se suma de desinterés del Gobierno por el Acuerdo de Escazú.
Foto: Flickr (eb3alfmiguel).

Internacional: Estudio revela que los animales no logran adaptarse a la crisis climática

Las aves tienen una velocidad de adaptación limitada, por lo que ellas y otros animales tienen problemas con los cambios. El trabajo fue publicado en "Nature Communications".
Foto del diario La República. Fuente: Twitter de David Hill

Perú: "No se puede imponer un proyecto minero bajo el uso de la fuerza"

La Misión de Observadores en Arequipa y Valle de Tambo exige al presidente de la República Martín Vizcarra cesar el uso de la violencia, presión y estigmatización contra la población opositora al proyecto Tía Maria.
Foto: Otra Mirada/ Alainet

Internacional: Historia y crónicas de derrames e indemnizaciones históricas sin respuesta

El Acta de Dorissa inició en el Perú amazónico las luchas con agendas ambientales y sociales históricas. Hoy el pueblo que lideró esta lucha vuelve hacer un llamado a que todos los pueblos sean respetados.
Foto: Internet.

Brasil: Gobierno de Jair Bolsonaro agrava la deforestación de la Amazonía

El nivel de deforestación ha incrementado en Brasil. Solo en el último mes ha habido un aumento de 68% en la desaparición de bosques respecto a las cifras del 2018.
Foto: Gobierno Regional de Arequipa.

Perú: Gobernadores del sur exigen una nueva Ley de Minería

La propuesta legislativa sería enviada al Congreso de la República dentro de 15 días. Sobre el conflicto por Tía María, invocaron al diálogo y se ofrecieron como mediadores.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico.

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría.

 

 

miércoles, 24 de julio de 2019

Vaticano advierte vulnerabilidad de la Amazonía, Tía María sin licencia, pollo a la brasa amenaza algarrobo, ultraderecha contra Greta, olas de calor y mortalidad, convenios PNP y empresas y más.

Foto: JP PARIENTESIPA.

Greta Thunberg: "Están más asustados por mí que por el problema real"

Publicado el: 24/07/2019
Así fue su respuesta a los diputados ultraderechistas franceses. Ellos cuestionaron a sus colegas ecologistas por "recibir lecciones de una niña" en la Asamblea Nacional.
Foto: Jesuitas ARU

Vaticano advierte vulnerabilidad de la Amazonía, tema del Sínodo de octubre

Publicado el: 23/07/2019
El cardenal jesuita peruano Pedro Barreto planteó la "situación de vulnerabilidad" de la región amazónica desde el punto de vista ambiental e indagó sobre las "responsabilidades" de los actores regionales.
Policía al servicio de Yanacoha. Foto: SPDA

Perú: Admiten a trámite demanda contra convenios PNP - empresas extractivas

Publicado el: 23/07/2019
El Tribunal Constitucional admitió a trámite la demanda interpuesta por el Colegio de Abogados de San Martín contra las normas que permite a empresas servirse de la PNP.
Adelaide Maphangane, junto a un pozo seco en el municipio de Mabalane, en Mozambique. La gente debe cavar cada vez más profundo para lograr un poco de agua en esta región del país africano. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja dice que las cada vez más seguidas olas de calor son uno de los peligros naturales más mortales que enfrenta la humanidad. Crédito: Aurélie Marrier d'Unienville / FICR

Mundo: Las olas de calor son la nueva y mortal normalidad del planeta

Publicado el: 23/07/2019
Julio mes muy caluroso, constituye una expresión de una emergencia mundial, los gobiernos están llamados a tomar acciones de mitigación del sufrimiento de millones de personas
Fotos: Walter Wust (Izquierda)/ Poder (Derecha).

Perú: ¿El pollo a la brasa está acabando con el algarrobo en el norte peruano?

Publicado el: 23/07/2019
Advierten que el consumo excesivo en las más de dos mil quinientos pollerias de Lima puede acabar con ochocientos mil sacos de carbón al año.
Foto: Waorani Resistencia Pastaza.

Waorani: Lideresas denuncian violaciones de derechos ante la ONU

Publicado el: 23/07/2019
La delegación ecuatoriana conversó sobre la defensa de sus derechos a la consulta libre, previa e informada y a la autodeterminación. También se reunió con Vicky Tauli-Corpuz.
Francisco Ísmodes, ministro de energía y minas / Foto: MEM

Tía María: Gobierno entregó licencia sin subsanar recomendaciones

Publicado el: 23/07/2019
Se trata de dos recomendaciones planteadas por la Dirección Técnica Minera) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) a la empresa Southern, la primera semana de julio del 2019

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 23 de julio de 2019

Contundente rechazo al dragado de la Hidrovía, Amar a la naturaleza, lo que no se dice de Tía María, mujer y empoderamiento, ODS en avance limitado, supervisan afectados por volcán, resúmenes y más

Foto: Inter Press Service

Mundo: El avance hacia el cumplimiento de los ODS deja mucho que desear

Publicado el: 22/07/2019
La ONU alertó sobre los problemas mundiales que causa el incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Imagen: Defensoría del Pueblo

Perú: Defensoría supervisa atención en regiones afectadas por volcán

Publicado el: 22/07/2019
En reunión con autoridades de Defensa Civil de Moquegua, Defensoría solicitó se brinde especial atención a niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.
Foto: Pixabay.

Mundo: Amar a la naturaleza como opción de vida y sustentabilidad

Publicado el: 22/07/2019
Amar a la naturaleza no es negar la racionalidad, ni la información, ni la ciencia, ni la investigación sino resignificarla para aprender a inscribir sus resultados en la gestión sustentable de la tierra.

Perú: Contundente rechazo al dragado de la Hidrovía en Ucayali

Publicado el: 22/07/2019
Comunidades y organizaciones indígenas adoptaron once acuerdos, entre estos, preparar una denuncia judicial para invalidar el contrato de concesión de la Hidrovía Amazónica.

ONU busca acelerar metas de Desarrollo Sostenible

Publicado el: 22/07/2019
Tras encuentro sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) funcionarios de la ONU piden acelerar los procesos.
Fuente de la imagen: Agencia Andina / difusión

Lo que los medios comerciales no dicen de Tía María y la minería en Perú

Publicado el: 21/07/2019
Compartimos un breve texto del abogado y ambientalista Carlos Soria sobre la minería en el Perú y un vídeo producido por Wayka.pe que en tres minutos resume algunas grandes verdades de Tía María.
Fuente de la imagen: CooperAccion

Perú: Exponen argumentos técnicos de los agricultores frente a Tía María

Publicado el: 21/07/2019
A fin de contribuir al debate técnico la asociación CooperAcción comparte los argumentos de los agricultores del Valle de Tambo frente al proyecto minero Tía María.
Foto: Int'l Indigenous Peoples Movement for Self Determination & Liberation

Perú: La mujer indígena sigue luchando por su empoderamiento

Publicado el: 21/07/2019
La AIDESEP ha puesto el acento formativo en sus lideresas amazónicas, especialmente ante un contexto de crisis climática. Su directiva Zoila Ochoa nos explica por qué.
Foto referencial. Fuente: Ipes - Derechos Humanos

Colombia: Mujeres comparten experiencias y desafíos para ejercer sus DD.HH.

Publicado el: 21/07/2019
Más de cien mujeres indígenas asisten a un seminario para conocer informe de la Comisión Interamericana (CIDH), compartir experiencias y desafíos para ejercer sus derechos.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 20/07/2019
En esta edición, epresentatividad indígena, autorizado para robar, reciclaje creativo, responsabilidad de Petroperú, Fenamad, Doe Run por la contaminación, Southern y mas.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 20/07/2019
En esta edición, emergencia climática, Fridays For Future, catástrofe climática, hambre está creciendo, desaparece ríos y lagos, pueblo indígena waorani y otras noticias.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría