miércoles, 7 de agosto de 2019

Southern financió publicidad contra paro, estándares para una difusión incluyente, investigan a Melka por deforestación, afectados por metales pesados, pueblos indígenas, pobreza rural y más.

Alberto Caraza Atoche, titular de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Loreto /Foto: Ministerio Público de Loreto

Perú: Investigan a Dennis Melka como cabecilla por deforestación en Loreto

“En Loreto tengo también el caso Cacao 2, que es la continuación del actual. En ese sí tengo a Melka como cabecilla”, declaró el fiscal Caraza Atoche para Ojo Público.
Foto en Nueva Sociedad

Brasil: depredación y exclusión

El gobierno de Bolsonaro desprecia a las minorías que habitan el Amazonas y pretende impulsar un plan de desarrollo depredador que puede impactar negativamente en el ambiente de la región.

International Day of World's Indigenous Peoples: Today’s major issues

A record 400 environmental and human rights defenders were killed in 2017 – approximately half of whom were indigenous peoples who died defending their land and rights.
Fuente de la imagen: Stéreo 100

Guatemala: Indígenas y campesinos, disruptores en movimiento

Aunque la teoría de la disrupción nació y se utilizó en el área administrativo, con el tiempo la sociología contemporánea también recurrió a esta teoría para intentar explicar las dinámicas de los actuales movimientos sociales.

Perú: Más de 7 mil personas en riesgo por exposición a metales pesados

4.085 niños, entre 1 a 11 años, estuvieron expuestos a metales pesados el 2018, la mayor parte de niños en riesgo se encuentran en la región de Cerro de Pasco y Junín.

United Arab Emirates: Indigenous peoples raise concerns at UN Climate Meeting in Abu Dhabi

Indigenous peoples constitute only five per cent of the world’s population, but 80 % of the planet’s remaining biodiversity is found on indigenous peoples’ lands.

México: Mujeres e indígenas en último escalón de pobreza 

Un reciente informe sobre el desarrollo social revela que más del 84% de mujeres indígenas en áreas rurales vive en pobreza.
Luis Zapata Misad, vocero de "Arequipeños por Arequipa". Foto: Captura de video.

Perú: Colectivo en contra del paro admite ser financiado por Southern

Así lo aseguró el representante de "Arequipeños por Arequipa", Luis Zapata. La campaña publicitaria del colectivo fue transmitida en cadenas televisivas de alcance nacional.

Internaional: Conozca estándares claves para una radiodifusión libre e incluyente

Los estándares definen indicadores claves para reflexionar sobre cuánto nos falta para alcanzar un ejercicio pleno y efectivo del derecho a la comunicación, tema clave del Encuentro Internacional.
Foto: MAAP.

Perú: La deforestación por minería ilegal en La Pampa se redujo en 92%

Pese a ello, según el Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos, el reporte registró una pérdida de 67.7 hectáreas de bosque en dicha zona, demostrando que continúa la minería ilegal.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 6 de agosto de 2019

Piden al Senace rechazar dragado, incendios llegan a Kuélap, alerta en Tía María, denuncian plan pistola en el Cauca, la autonomía que necesitamos, julio fue el más caluroso, mujeres indígenas y más.

Alberto Barandiarán, presidente del Senace

Perú: Aidesep pide al Senace rechazar dragado de la Hidrovía Amazónica

Aidesep pide al presidente del Senace rechazar el dragado en el estudio de impacto ambiental de la Hidrovía Amazónica, invocando el principio precautorio.
Fuente de la imagen: Colprensa

Colombia: Plan de exterminio asesina tercer líder indígena en cuatro días

El líder indígena y médico tradicional Enrique Guejia Meza fue asesinado el domingo 4 de agosto y es la tercera víctima en el departamento del Cauca en un lapso de cuatro días.

Perú: ¡Quemas tus bosques, destruyes tu hogar!

Incendio forestal viene afectando los alrededores de la fortaleza de Kuélap en la región Amazonas, pobladores de la zona tratan de apagar el fuego que es incontrolable. 
Foto: NINJA Media.

Brasil: Mujeres indígenas organizan gran movilización por sus derechos

Del 9 al 13 de agosto, reclamarán contra los retrocesos que sufren sus derechos fundamentales y colectivos. También realizarán el “Foro Nacional de Mujeres Indígenas”.

Alerta en Tía María: con licencia para matar

Toca denunciar, levantar la voz fuerte y urgente porque es necesario evitar la violencia y la represión irracional del gobierno contra las vidas de quienes solo defienden lo poco que tienen.

Bolivia: Se inicia Foro de Gobernanza de Internet en La Paz

Espacio para el diálogo multisectorial es clave para que sociedad civil, comunidad técnica, academia, sector privado y público discutan sus perspectivas en materia de gobernanza de internet.
Foto: Captura de video

Internacional: ¿Qué tipo de autonomía es realista construir?

Jens Dahl es miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, y explica la importancia del autogobierno en los pueblos indígenas.
Foto: Twitter/ EU Humanitarian Aid

Internacional: Julio fue el mes más caluroso de toda la historia del planeta

Altas temperaturas han avivado incendios forestales en el Ártico, en particular en Groenlandia, Alaska y Siberia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 5 de agosto de 2019

Ejército ingresa a Islay, deforestación es mayor, Senace inicia audiencias, comunicadores activos en Puno, Piden demoler hotel en Cusco, feministas cuestionan Foro Sao Paulo y más.

(Foto: GEC)

Hidrovía Amazónica: empiezan audiencias públicas sobre EIA-detallado

Cohidro, en solicitud con el Senace, inició hoy las audiencias públicas sobre el cuestionado Proyecto Hidrovía Amazónica. 
Foto: REUTERS/Diego Ramos.

Tía María: califican de ilegal el ingreso del Ejército al terminal de Islay

Director de FEDEPAZ explicó que la resolución emitida estaría contradiciendo a la Constitución Política del Perú. Además, resolución se basa en dos normas "cuestionables".
Método que combina tecnología avanzada indica que la pérdida de bosques en la región puede ser 15 por ciento mayor a las estimaciones oficiales de Brasil (Foto: Panos)

Internacional: Deforestación en la Amazonía sería 15 por ciento mayor a lo estimado

La deforestación en la Amazonía brasileña puede ser 15 por ciento mayor de lo que apuntan las estimaciones oficiales, según estudio que combina tecnologías avanzadas.
Foto: Union de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA).

Perú: Comunicadores indígenas capacitarán en producción radial y las TIC

El 8 y 9 de agosto se realizará la Jornada de comunicación y derecho de los pueblos indígenas, evento preparatorio al Encuentro Internacional de Comunicación Indígena.

América Latina: la región con más asesinatos a mujeres defensoras

Según un informe de Global Witness, Filipinas y Colombia fueron los países más mortales con 24 víctimas cada uno. Durante el 2018 fueron asesinadas 17 activistas mujeres.
Fuente de la imagen: Resumen Latinoamericano

Brasil: Feministas cuestionan al Foro de Sao Paulo por respaldar a Nicaragua

"Posicionamiento feminista ante el respaldo del Foro de Sao Paulo al gobierno represor de Nicaragua" circula en respuesta a la Declaración Final del XXV Foro de Sao Paolo.

Perú: Piden demoler Hotel Sheraton y restaurar patrimonio dañado

La hermandad Hatun Ayllu Koricancha y el sindicato laboral internacional Unite Here piden reparar daño causado al patrimonio cultura e histórico.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 4 de agosto de 2019

La Ley de Medios que debemos conocer, piden territorio libre de tóxicos, incendios arrasan Siberia, rebeldía indígena se extiende a 24 estados, invasores armados en Brasil, resúmenes semanales y más

 

El humo ha imposibilitado el funcionamiento de varios aeropuertos de la zona a causa de la escasa visibilidad. Foto: Sputnik Novósti

Rusia: Incendios forestales arrasan más de tres millones de ha en Siberia

Publicado el: 04/08/2019
Tragedia mayor. Más de tres millones de hectáreas están ardiendo en Siberia, una superficie equivalente a todo el país de Suiza. Grandes ciudades aún están cubiertas de neblina tóxica.
Zapatistas, impulsores del Congreso Nacional Indígena desde 1996. Fuente de la imagen: Contralínea

México: La rebeldía indígena alcanza 24 estados

Publicado el: 03/08/2019
La lucha indígena anticapitalista se extiden por el territorio nacional. La oposicion de izquierda a la “cuarta transformación” suma cientos de comunidades de 179 municipios de 24 estados.
Fuente de la imagen: http://www.unaconsultita.com.uy

Uruguay: La importante Ley de Medios Comunitarios que debemos conocer

Publicado el: 03/08/2019
Como parte de los preparativos para el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena es oportuno revisar una de las normas más avanzadas en la región sobre los medios comunitarios.

Perú: Federaciones indígenas exigen un territorio libre de sustancias tóxicas

Publicado el: 03/08/2019
Las cuatro cuencas exigen parar con la vulneración a su derecho a la salud, una vida digna y un territorio sano, libre de sustancias tóxicas en la Amazonía.
Foto: Polícia Federal de Brasil.

Brasil: El pueblo Wajãpi denuncia la presencia de invasores armados

Publicado el: 03/08/2019
Apani pide la presencia de la Policía Federal o el Ejército para brindar seguridad en su territorio. Los testimonios fueron registrados por la Fundación Nacional del Indio.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 03/08/2019
En esta edición, omisiones en mensaje presidencial, adelanto de elecciones, ovinos calcinados, deforestación por cacao, Ausangate consesionada, Tía María y otras noticias.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 03/08/2019
En esta edcion, Recursos naturales agotado, olas de calor, asesinados por minería, Gersain Yatacue, iglesia condena asesinato indígena, niños indígenas de Guatemala y mas.

Internacional: Implicancias de poner la vida como el centro del bienestar

Publicado el: 02/08/2019
Desde el pensamiento del sur se están buscando alternativas al desarrollo. Dentro de esta pléyade de opciones aparecen el buen vivir y el Biodesarrollo, entre otras.
Imagen: Aidesep.

Aidesep: La comunicación debe visibilizar nuestros problemas y propuestas

Publicado el: 02/08/2019
Durante tres días comunicadores de las regionales de Aidesep valoraron el rol estratégico de la comunicación para las organizaciones indígenas y formularon propuestas.
Foto: Mayas. Todosantos. Guatemala. Internet

Internacional: A mi madre no la llames comadrona

Publicado el: 02/08/2019
El conocimiento y praxis de nuestras madres y abuelas, es holístico y multidisciplinario. Es anterior a la modernidad, y trasciende a la medicina moderna occidental, hoy, convertida en un negocio letal contra la Vida.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 2 de agosto de 2019

Incendios forestales calcinan ovinos, entrevista a Pdte. Wampis, ¿nueva ley minera?, asesinan a indígena del Cauca, rechazan anteproyecto climático en Chile, muere río San Simón, olas de calor y más.

Internacional: Olas de calor, evidencia palpable del cambio climático

Organizaciones climatológicas y científicos señalan que el incremento de las olas de calor guarda relación con la actividad industrial humana.

Perú: Incendios forestales calcinan cientos de ovinos

Cientos de ovinos calcinados y pastizales quemados son algunas de las consecuencias de una ola de incendios que se producen en diversas regiones de Perú.

Colombia: Indígena del Cauca, otra víctima de la violencia

El guardia indígena Gersain Yatacue, del norte del departamento colombiano del Cauca (oeste), fue asesinado hoy (ayer 1 de agosto), informaron autoridades nativas.
Río Chixoy, Guatemala. Fotografía: Rachel Sieder y Lieselotte Viaene

Guatemala: Un río que muere en Alta Verapaz

Publican video que revela la muerte del Río San Simón. Ministerio de Ambiente señala que es un evento “normal”.
Foto: Captura de video

Perú: Entrevista a Wrays Pérez, presidente del Gobierno Wampis

Wrays Pérez es pamuk o presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (Perú), y explica los desafíos de esta emergente experiencia de control y gestión autónoma del territorio.
La Cumbre de los Pueblos surgió para enfrentar el que califican como

Chile: Organizaciones rechazan anteproyecto de Ley de Cambio Climático

Señalaron que la iniciativa se enmarca en legislaciones existentes y acuerdos internacionales que ponen en jaque la implementación y el cumplimiento de los objetivos para enfrentar la crisis climática.
Foto: CooperAcción

Perú: La propuesta de una nueva la ley de minería

En sus 28 años de vigencia, la Ley General de Minería ha sido modificada 29 veces y en 34 ocasiones se han sustituido artículos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría