domingo, 1 de setiembre de 2019

¡Que se vayan todos!, Amazonía y COP25, la madre oculta del desastre, incendios agravan situación de los Piaci, bases del pensamiento complejo, coalición por la pluralidad, colonialismo interno y más.

Perú: El 5 de setiembre es la gran jornada: ¡Que se vayan todos!

Publicado el: 01/09/2019
El jueves 5 de setiembre se realizará la gran movilización ciudadana nacional: “¡Que se vayan todos!” la cual exige el adelanto de elecciones generales de presidente y congresistas de la República.
Fuente: Mongabay Latam

Bolivia: Incendios develan la madre oculta del desastre  

Publicado el: 01/09/2019
El modelo de producción agropecuario y de los agronegocios es la verdadera razón de la catástrofe. Lo grave es que estamos ante ante una depredación forestal inducida para ampliar la frontera agrícola.
Fuente de la imagen: http://resizeandsave.online

Mundo: Bases conceptuales del pensamiento complejo

Publicado el: 01/09/2019
Pensar lo que no ha sido pensado, mirar lo que no ha sido mirado y sentir lo que no ha sido sentido expande nuestro mundo más allá de lo establecido, de lo normalizado, estandarizado o instituido.
Fotografía: Coalición por una Comunicación Democrática Argentina

Argentina: Coalición presentó propuestas para recuperar pluralidad de voces

Publicado el: 01/09/2019
Antonini (FARCO) denunció el cerco informativo que tanto se esmeraron en consolidar y que fue horadado porque seguimos en pie y nos mantuvimos comunicando todos estos años y crecimos.
Fuente de la imagen: Onamiap

Perú: Pueblos indígenas logramos inclusión de propuestas climáticas en el RLMCC

Publicado el: 31/08/2019
Diálogo intercultural del proceso de consulta previa de la propuesta de Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (RLMCC) evidenció la posición firme y propuestas claras de los pueblos y mujeres indígenas para la acción climática.
Thelma Cabrera

El síndrome del colonialismo interno en Guatemala

Publicado el: 30/08/2019
 A raíz de la valerosa denuncia de fraude electoral que hiciera la indígena Thelma Cabrera diferentes actores sociales y políticos intentaron “descalificarla” o “mofarse”.
Imagen: Captura de video "Pueblos indígenas en aislamiento – Proteger es no contactar" de Amazon Conservation Team

Amazonía: Incendios forestales agravan situación de los pueblos en aislamiento

Publicado el: 30/08/2019
“Los resultados de un modelo de desarrollo depredador, junto con la negligencia del Estado para proteger a estos pueblos, aumentan la vulnerabilidad socio-epidemiológica..."

Perú: Cuatro cuencas denuncia campaña difamatoria de la revista Caretas

Publicado el: 30/08/2019
El articulo de la revista Caretas "miente, distorsiona y mal informa; además NO ofrece pruebas y hace afirmaciones sin mencionar las fuentes" denuncian cuatro federaciones indígenas.
Lideresa de la aldea Kwapo'ywyry, Ajareaty Waiapi, en entrevista para CNN

Indígenas Waiapis de Brasil siguen siendo amenazados

Publicado el: 30/08/2019
CNN entrevistó a los principales líderes y lideresas de la tribu Waiapi, quienes manifiestan sentirse amenazados por los intentos del Gobierno brasileño de habitar sus tierras

¿Qué rol tendrá la Amazonía en la COP25?

Publicado el: 30/08/2019
Durante la cumbre del G7, la situación de la Amazonía surgió como un punto necesario en la agenda de la COP25 entre los líderes políticos globales.
© IFAD/Barbara Gravelli

África: Restoring mangroves is saving rural communities in Gambia

Publicado el: 30/08/2019
Mangroves are one of the world's most biodiverse ecosystems and play an essential role to ecological balance and community livelihoods
Foto: Senace

Perú: Senace debe consultar impacto ambiental de proyectos extractivos

Publicado el: 30/08/2019
La Defensoría sostiene que sí es posible realizar procesos de consulta previa durante la evaluación del impacto ambiental de proyectos extractivos.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 29 de agosto de 2019

¿Apagar incendios o frenar deforestación?, Bolsonaro y fuego amazónico, Amazonía tardaría 200 años en regenerarse, "la inclusión social no ha llegado", ¿Evo chamuscado?, Greta en New York y más.

Perú: Bolsonaro y el fuego amazónico

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se ha convertido en el enemigo público más connotado, descontrolado y empecinado que el ambiente brasileño y amazónico han soportado.
Fuente de la imagen: Ministerio de Comunicación de Bolivia

Bolivia: ¿Evo saldrá indemne o chamuscado de la Chiquitanía?

El Gobierno está pagando el precio –y los bolivianos con él– de la aplicación de un modelo de desarrollo extractivista depredador, opina el periodista Juan Carlos Salazar del Barrio.
Foto: Aldair Mejía/La República

Perú: Cusurichi sobre CC. NN. de Fenamad: “La inclusión social no ha llegado”

“La destrucción de esta parte de la Amazonía se aceleró en el 2017. Son más de 25 mil hectáreas devastadas equivalentes a 30 mil campos de fútbol”: Cusurichi a La República.
(Foto: AFP)

Amazonía: Bosques amazónicos tardarán 200 años en regenerarse

Así lo afirmaron Yadvinder Malhi, Claire Wordley, José María Cardoso da Silva y Phil Martin durante una entrevista para la BBC, donde aseguran que la magnitud del suelo quemado y el cambio climático son factores determinantes en la recuperación.
 
Foto: lesechos.fr

Internacional: Crisis diplomática a raíz de los incendios en la Amazonía

Por presión de la comunidad internacional, el gobierno de Brasil ordenó a su Ejército apoyar en las labores para contener las llamas que afectan la Amazonía desde hace semanas.
Intercambio comunicacional entre la Unión de Mujeres Aymaras y Radio San Gabriel en el Alto la Paz Bolivia, en el 2017

Perú: "La comunicación es la columna vertebral de la humanidad"

El EICI 2019, a realizarse del 10 al 12 de octubre en Cusco, plantea analizar los desafíos en el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas del Abya Yala.
Fuente de la imagen: Contrainformacion

EE.UU.: Greta llega a New York tras atravesar Atlántico en barco no contaminante

La embarcación en la que navega Thunberg está dotada de paneles solares y turbinas subacuáticas que permiten utilizar electricidad a bordo sin emitir dióxido de carbono.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 28 de agosto de 2019

400 comunicadores indígenas se congregarán en Cusco, Amazonía como defensa natural, impacto de incendios forestales, políticas ambientales, audiencia: construcción del Sheraton (Cusco) y otras inf.

Fuego reciente (fines de Julio del 2019) en la Amazonía brasilera. Datos: Maxar

Internacional: Imágenes satelitales muestran el impacto de los incendios forestales

MAAP advierte “no usar únicamente datos de detección de incendios como medida de impacto”, ya que “muchos están limpiando campos a través del roza y quema”.
Foco de incêndio em Altamira, Pará. (foto: AFP/Greenpeace/Victor Moriyama)

Brasil: Queimadas são apenas a ponta do iceberg na devastação da Amazônia

Focos de calor destroem meios de sobrevivência de povos indígenas isolados, muitos dos quais ainda nem temos registros oficiais.

Perú: Histórico encuentro congregará a 400 comunicadores indígenas en Cusco

Entre los participantes se destaca la participación de periodistas nativos de los Estados Unidos que luchan por el empoderamiento de la agenda indígena en su país.
Foto: Pixabay

Caribe: Nueve países buscan prevenir contaminación por sustancias tóxicas

“Si no mejoramos nuestras prácticas de gestión y eliminación de residuos, podríamos sufrir pérdidas económicas anuales de US$ 28 millones", Gale Rigobert, de Santa María.
Foto: NASA

Internacional: "La Amazonía es una defensa natural contra el calentamiento global"

“No podemos permitir más daño a este precioso recurso natural, que alberga 33 millones de personas -incluyendo 420 comunidades indígenas-, 40 mil especies de plantas,3 mil especies de peces de agua dulce y más de 370 tipos de reptiles”.
Fuente de la imagen: https://portaldeturismo.pe

Perú: Audiencia resolverá demolición del Sheraton para recuperar andenería

Invitan a trascendental audiencia a realizarse el miércoles 28 a las 3 p. m. para resolver demanda de amparo que exige demoler la construcción del hotel Sheraton y recuperar la andenería inka afectada.
Eduardo Gudynas (Foto: paginasiete.bo)

Latinoamérica: Orden y progreso. La bolsonarización de las políticas ambientales

Los agronegocios que favorecen los monocultivos y la ganadería generan las causas de fondo para desmembrar las políticas ambientales basadas en el sueño del "orden y progreso".

Amazonía: ¿A quiénes benefician los incendios en la Amazonía?

La problemática de los incendios forestales no sólo afecta a la Amazonía brasileña, sino también a los demás países de América del Sur.
Vizcarra tras diálogo con gobernadores del sur: se revisará la Ley de Minería. Foto: Diario Correo

Perú: Apuntes para una actividad minera más justa y menos ingobernable 

Existen argumentos para cambiar la normatividad minera, más allá del necesario cambio de actitud de muchas empresas que intentan sacar ventaja de las debilidades y vacíos del sistema.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 27 de agosto de 2019

Lanzan Encuentro Internacional de Comunicación Indígena, homenaje a Pedro García 'Perico', deforestación en áreas protegidas, incendios amazónicos, escasez de agua en Guatemala, acción climática y más

Foto: ipsnoticias.net

Brasil: Incendios amazónicos caldean crisis política

Los innumerables incendios en la Amazonía de Brasil alcanzaron grandes focos de calor, agravando así los conflictos sociales y políticos del gobierno de Jair Bolsonaro.
Foto: Defensoría del Pueblo.

Perú: Albergues para escolares indígenas continúan en total abandono

Defensoría del Pueblo solicita otra vez a las autoridades de Minedu, del gobierno regional de Amazonas y de la municipalidad distrital de El Cenepa, que atiendan la denuncia.
Foto: Servindi, Janeth Apari.

Perú: Lanzan Encuentro Internacional de Comunicación Indígena

El evento congregará a comunicadores indígenas de América Latina y el Caribe para evaluar las barreras y desafíos en el derecho a la comunicación de sus pueblos originarios. 
 Datos: Turubanova 2018, UMD/GLAD, Hansen/UMD/Google/USGS/NASA, RUNAP, RAISG

Colombia: En dos años se deforestaron 29 mil hectáreas en cuatro áreas protegidas

Si bien el reporte analiza la deforestación en cuatro áreas protegidas, advierte que los parques nacionales Picachos y La Paya tienen problemas de deforestación recientes.
Pobladores en busca de agua. Chisec. OI. (Foto: ollantayitzamna.com)

Guatemala: Cuando se aleja el Agua, y el Ajaw ya no responde

Los pobladores de Chisec en Guatemala sufren por la escasez de agua. Responsabilizan a las empresas palmeras por esta tragedia; principalmente por deforestar los bosques.

International: Greenland cannot be bought as it is not for sale

Denmark does not “own” Greenland. Greenland is part of a State, which includes three nations; Denmark, Greenland and the Faroe Islands.

Perú: Promoción de Formabiap rinde homenaje a Pedro García, Perico

Emilio Serrano, amigo entrañable de Perico, es el autor de estas líneas que fueron leídas durante la fiesta de graduación de los nuevos maestros.
Foto: ONU

Amazonía: “La acción climática no puede esperar”

"Tenemos las herramientas para enfrentar la emergencia climática, pero necesitamos más voluntad política”, escribió Antonio Guterres en su cuenta de Twitter.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 26 de agosto de 2019

Pueblos indígenas logran incorporar propuestas para acción climática, COICA responsabiliza a Bolsonaro y Evo por desastres en la Amazonía, Walter Aduviri fue capturado, fondo para la Amazonía y más.

Detención de Walter Aduviri (Foto: Mauricio Malca/La República)

Perú: Walter Aduviri tras captura: "no soy un delincuente, no he robado a nadie"

Tras encontrarse en paradero desconocido, el gobernador regional de Puno, Walter Aduviri, fue capturado el domingo 25 de agosto en el distrito limeño de La Victoria. 

Francia: Propone fondo alternativo para la Amazonía

En medio de la mayor crisis ambiental de la Amazonía, ministra de Francia propone un fondo internacional para su recuperación. Ante el fracaso del Fondo Amazonía, se espera que esta nueva iniciativa cuente con el apoyo de la propiedad privada.

Perú: Aprueban reglamento de ley que regula plástico de un solo uso

El Ejecutivo aprobó reglamento de la ley que regula el plástico de un solo uso. La normal comprende también recipientes o envases descartables.

Amazonía: COICA responsabiliza a Bolsonaro y Evo por el genocidio en la Amazonía

La COICA declaró responsables a los gobiernos de Jair Bolsonaro y Evo Morales por la desaparición y genocidio físico, ambiental y cultural que se presenta actualmente en la Amazonía.
Fuente de la imagen: Pixabay

India: Sin justicia social no podemos luchar con eficacia contra el cambio climático

La tendencia a presentar como una panacea el uso de tecnologías verdes nos hace olvidar a menudo que estas deben ir acompañadas de medidas en pro de la justicia social.
Fuente de la imagen: Aidesep

Perú: Pueblos indígenas logran incorporar propuestas claves para acción climática

Tras cinco días de intenso debate se lograron acuerdos, plenos y parciales, frente a las indecisiones y resistencias del Minam. Persistir en la lucha, hará que se apliquen y no queden en papel.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría