miércoles, 18 de setiembre de 2019

Inicia X Marcha Indígena, buscan desaparecer CN ashaninka, desBolsonarizar la Amazonía, democracia en Perú, triunfo en Cuninico, destello Shipibo, Yamino y plan de vida, agua potable y humedad y más.

 

Foto: Instituto del Bien Común

Perú: Dirigente asháninka: “Buscan desaparecer nuestra comunidad”

Publicado el: 18/09/2019
Tras el secuestro y la agresión sufrida, Pólico Díaz, dirigente asháninka de Nueva Austria, cuenta las razones que se tejen detrás del conflicto que amenaza a su comunidad.
Marcelo Odicio Angulo, presidente de la comunidad nativa Yamino / Foto: CIMA

Perú: Comunidad nativa Yamino expuso su Plan de Vida

Publicado el: 18/09/2019
Las organizaciones indígenas lograron que el Estado incluya el Plan de Vida como “instrumento de planificación estratégica colectivo, diferencial e integral”
Foto: ABI

Bolivia: X Marcha Indígena exige declarar al país en desastre nacional

Publicado el: 17/09/2019
También exigen la anulación de la Ley 741 que incrementa las hectáreas de desmonte y del decreto 3973 que autoriza las quemas “controladas”.

Perú: Inventan máquina que produce agua potable con la humedad ambiental

Publicado el: 17/09/2019
Especialistas crean máquina que genera más de 200 litros de agua potable al día a partir de la humedad ambiental.
Imagen: Iberoamérica Social.

Internacional: DesBolsonarizar la Amazonía desde los distintos territorios

Publicado el: 17/09/2019
La idea de DesBolsonarizar la Amazonía lo que busca es poner en el centro del debate a las múltiples organizaciones ecoterritoriales que se están generando en la región de manera autónoma y transfronteriza, las cuales hace rato están planteando...

¿Cuál es el estado actual de la democracia en el Perú?

Publicado el: 17/09/2019
El Idehpucp nos comparte una selección de textos críticos sobre la democracia en el Perú con motivo del Dia de la Democracia que se celebró el 15 de setiembre.
(Foto: Courtesy/Alex Kornhuber)

Perú: Cuninico. Aprueban y financian plan de salud para afectados

Publicado el: 17/09/2019
Comunidades nativas logran judicialmente aprobación y financiamiento del primer plan de salud de atención a los afectados por derrames de petróleo en el Perú.
Foto: Beatriz García

Perú: Destello Shipibo-Konibo en el gris invierno de Lima

Publicado el: 17/09/2019
¿Cómo está representada la cultura Shipibo-Konibo de los habitantes de Cantagallo? Muestra de artistas shipibo va hasta el 6 de octubre en la galería Pancho Fierro.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 17 de setiembre de 2019

Amazonía: verdad detrás de los incendios, 20S: movilización mundial por el clima, políticas culturales en Perú, líderes sociales asesinados, políticas públicas con DD. HH., hora-cátedra y otras inf.

Internacional: ¿Por qué es tan importante la movilización mundial?

Nuestro planeta se enfrenta actualmente a una crisis climática sin precedentes y ahora estamos cerca del punto de no retorno. 

Internacional: 10 verdades sobre los incendios en la Amazonía que debes saber

Los gobiernos del PT en Brasil y de Evo Morales también son responsables de la gravedad de los incendios forestales por alentar, al igual que Bolsonaro, la tala "controlada" y quema de bosques.

Perú: ¿Y cómo estamos en políticas culturales?

Elaborar el informe cuatrienal sobre la Convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales es una oportunidad para ver cómo estamos en políticas culturales.

Internacional: Plantean fortalecer políticas públicas con enfoque de derechos humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha identificado seis principios que deberían guiar una política pública con enfoque de derechos humanos.
Foto:  El Peruano

Perú: La Universidad Peruana y el valor de la hora-cátedra

“20 soles la hora-cátedra” es un pago absurdamente desproporcional cuando comparamos el valor de la hora de trabajo de un juez supremo o un alto funcionario.

Colombia: Asesinan a dos líderes sociales en las últimas 48 horas

El comunero indígena Henry Cayuy y el palabrero Wayuu José Manuel Pana Epieyú fueron ultimados a balazos en las regiones del Cauca y La Guajira.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 16 de setiembre de 2019

Juventud agita agenda climática, bambú protagonista en Chanchamayo, historieta interactiva desde Ayavaca, Amazonía y el futuro, desnudos ante el poder, resúmenes semanales y más

 

Activistas jóvenes intervienen en la agenda ecológica global

Publicado el: 16/09/2019
Tres mujeres lideran el activismo ambiental juvenil a nivel mundial.
Santuario del Señor Cautivo de Ayavaca, una de las obras de Tomás Eliseo Velásquez

Alumno de Ayavaca logra 1.er puesto en Historieta Interactiva en Piura

Publicado el: 16/09/2019
Una historieta interactiva en homenaje a Tomás Eliseo Velásquez, gran personaje y promotor del bien común en Ayavaca, obtuvo el primer lugar en los Juegos Forales Escolares en Piura.  
Fuente: NASA LANCE

El futuro de la humanidad y de la Tierra está ligado a la Amazonía

Publicado el: 16/09/2019
"No existe el planeta Tierra por un lado y la humanidad por el otro. Ambos forman una sola realidad. El ser humano es la porción inteligente, amorosa y sensible de la Tierra", dice Leonardo Boff en la siguiente entrevista.
Fuente de la imagen: Pressenza

Snowden: «Estamos desnudos frente al poder»

Publicado el: 16/09/2019
El libro del hombre que reveló el estado de la vigilancia global, sale el martes. Él continúa en Moscú; teme que la Inteligencia Artificial multiplique el control, pero cree en la resistencia ciudadana.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 15/09/2019
En esta edición Pacto de Leticia, México rechaza planes de industrialización, INPI, COICA, Colombia seguirá sin fracking, Maxciel Pereira, quemas controladas y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 15/09/2019
En esta edición, Encuentro internacional de comunicadores, golpean a defensor indígena, congreso de áreas protegidas, plan de salud para afectados por metales pesados y mas.

¿Participarán los estudiantes de la huelga climática sin sanciones?

Publicado el: 14/09/2019
La joven lideresa Greta Thunberg, anunció que las escuelas públicas de New York autorizaron a los estudiantes a abandonar las escuelas para participar en la huelga climática mundial del 20 de setiembre.
Foto: Movimiento de la Mujer Nasa Hilando Pensamiento

Pueblo Nasa: “Rechazamos plan de muerte y exterminio contra nosotros”

Publicado el: 14/09/2019
A través de un pronunciamiento público, el Movimiento de la Mujer Nasa, expresó su rechazó a la ola de muertes que se han producido contra miembros de su comunidad.
Fotos: Serfor

El bambú, protagonista de una semana de actividades en Chanchamayo

Publicado el: 14/09/2019
Del 17 al 20 de setiembre se celebrará en Chanchamayo la “Semana del Bambú, Selva Central 2019”, con la finalidad de incentivar el uso del bambú y sentar las bases para su gestión integral.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 14 de setiembre de 2019

Ordenan demoler Sheraton del Cusco, ciencia y pueblos en Congreso de Áreas Protegidas, "el periodismo tiene que perturbar", curso para defensores, por qué un sínodo para la Amazonía y más.

Energías renovables se multiplican, pese a aumento de emisiones

Publicado el: 14/09/2019
Un reciente informe de la ONU reveló que en la última década el uso de energías renovables se ha multiplicado en el mundo.
Foto: Ministerio de Cultura

Poder Judicial ordena demolición total de hotel Sheraton de Cusco

Publicado el: 14/09/2019
El 13 de setiembre de 2019 la Sala Civil del Cusco decretó la demolición total del Hotel Sheraton construido en la calle Saphy de Cusco.
Foto: SIGNIS ALC

Abren inscripciones al curso para defensores de derechos humanos

Publicado el: 13/09/2019
Iniciarán curso para fortalecer las capacidades y conocimientos de defensores de derechos humanos en el uso estratégico del Sistema Interamericano.
Reserva de la biosfera de Sian Kaan en México (Erick Ecker, gentiliza CAPLAC) Foto: Ansa

Ciencia y pueblos indígenas en el Congreso de Áreas Protegidas

Publicado el: 13/09/2019
Estudios científicos de todo el mundo parecen indicar que la agenda indígena puede ser la clave del éxito del Congreso de Áreas Protegidas que tendrá a realizarse en Lima.
Foto: La civilta cattolica. Michael Czerny S.J./ Mons. David Martínez de Aguirre Guinea O.P.

Por qué el Amazonas amerita un sínodo

Publicado el: 13/09/2019
El próximo Sínodo de los obispos sobre la Amazonía, se celebrará en Roma del 6 al 27 de octubre. Tiene por tema: «Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral».
Joseph Zárate participa del conversatorio sobre periodismo ambiental y conflictos sociales / Foto: Julio Quispe - Servindi

Joseph Zárate: “El periodismo tiene que ser un ejercicio de perturbación”

Publicado el: 13/09/2019
El autor de Guerras del interior (2018) también compartió con los asistentes, su experiencia en la redacción de sus crónicas, su aproximación a la realidad de los PP. II.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 13 de setiembre de 2019

CAPLAC y conservación indígena, periodismo ambiental y conflictos sociales, "Retablo": precandidata a los Óscar, recorte presupuestal pone en riesgo PP. II., infanticidio indígena y más.

Ticca CEMI, Colombia.

Perú: Congreso de áreas protegidas y el aporte indígena a la conservación

Estudios científicos de todo el mundo parecen indicar que la agenda indígena puede ser la clave del éxito del Congreso de Áreas Protegidas que tendrá su sede en Lima - 2019
Fuente del gráfico: Parque Explora.org

Internacional: Homenaje a sabio alemán, gran defensor de los bosques

Alexander Von Humboldt fue un gran defensor de los bosques, un adelantado sobre el cambio climático, y abogó por los derechos de los pueblos originarios. El 14 de setiembre de 2019 se cumplen 250 años de su nacimiento.

Perú: Apuntes sobre el "Periodismo ambiental y conflictos sociales"

El conversatorio ayudó a entender la complejidad de lo ambiental y que son necesarios enfoques socioecosistémicos en el marco de una ontología de la continuidad en las relaciones sociedad naturaleza.
Foto: el rostro de la pobreza indígena. Jornada Semanal, Cdmx.

México: Recorte presupuestal pone en riesgo al Instituto de los Pueblos Indígenas

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) es una de las dependencias que padecerá un mayor recorte presupuestal, que pondrá en riesgo su propia existencia.
Foto: Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis

Perú: Escuela Sharian forma líderes jóvenes wampis

Culminó la segunda edición de los talleres que buscan formar jóvenes líderes con la capacidad de enfrentar las amenazas que afronta el territorio Wampis.

Argentina: Indiferencia ante atroz crimen de niño toba moviliza a pueblos originarios

El crimen de un chico de 13 años de la comunidad Qom, motivó que agrupaciones de pueblos originarios enarbolaran consignas para visibilizar un caso impune y solicitar su urgente esclarecimiento.
Foto: Retablo / Claudia Córdova

“Retablo": precandidata de Perú a los Premios Óscar y Goya 2020

“Retablo”, la película peruana en lengua quechua, fue elegida en una votación por 18 representantes de gremios y asociaciones cinematográficas del Perú.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 12 de setiembre de 2019

Áreas protegidas afectadas por incendios, demandas de PP.II. de la Amazonía, jóvenes marcharán por el clima, reducen presupuesto para indígenas, plan de salud para afectados por derrames y más.

Bolivia: 27 territorios indígenas y 20 áreas protegidas afectados por el fuego

Un reporte del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) registra el área de afectación de uno de los incendios más extensos y sostenidos de la historia.
Foto: Organización Nacional Indígena de Colombia

Colombia: Presentan obras audiovisuales indígenas

Con el fin de conservar, fortalecer y difundir el patrimonio cultural de los pueblos indígenas, llega Daupará, la XI Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia.

Internacional: COICA pide atender demandas de PP.II., actor principal de la Amazonía

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica efectuó un llamado de alerta por la Amazonia y pidió a los gobiernos atender y respetar las demandas de los pueblos indígenas.

México: Traición de AMLO a pueblos indígenas, reduce presupuesto para pueblos

Presidente reduce un 70.06% del presupuesto para los pueblos indígenas mexicanos.
Foto: El Comercio

Perú: Aprueban plan de salud para afectados por derrames de petróleo

Se trata del primer proyecto integral aprobado por un gobierno regional que proveerá de asistencia médica a las comunidades indígenas de Cuninico, Loreto.

Colombia: seguirá sin fracking

El Consejo de Estado se ratificó en su decisión: todavía no se puede hacer fracking en Colombia, y cualquiera que lo haga, está cometiendo una ilegalidad.

Perú: Jóvenes se movilizarán para exigir la declaración de la emergencia climática

La cita es el viernes 20 de setiembre a las 3:00 p. m. en Campo de Marte, desde donde se partirá hasta llegar a Plaza San Martín. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría