martes, 24 de setiembre de 2019

Por dónde va el Pacto de Leticia, huella de carbono cero, resisten estado de sitio, agroecología, afromexicanos, registro kukama y kandozi, liderazgo ambiental, saludan acuerdo en Paraguay y mas

Foto: Comisión Interamericana de Derechos Humanos

CIDH saluda los avances del acuerdo entre Paraguay y Comunidad Indígena

Publicado el: 24/09/2019
La CIDH emitió su reconocimiento por los avances que el país sudamericano viene logrando a raíz de un acuerdo firmado con la Comunidad Indígena Kelyenmagategma.
Fuente de la imagen: Nota Prensa Popular

La agroecología tuvo su primer Congreso en Argentina

Publicado el: 24/09/2019
Evento estuvo a cargo de la recién conformada Sociedad Argentina de Agroecología en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, del 18 al 20 de setiembre.

Guatemala: Indígenas y campesinos anuncian resistencia al Estado de Sitio

Publicado el: 24/09/2019
Cuando transcurren casi dos semanas del actual Estado de Sitio declarado en 22 municipios del país, comunidades organizadas en resistencia a nivel nacional anuncian acciones de protesta.
Cuajinicuilapa, Guerrero. Foto: Gobierno de México.

México: Implicancias jurídicas de incluir a los afromexicanos en la Constitución

Publicado el: 23/09/2019
Son muchas las implicancias jurídicas que se derivan de la inclusión de los pueblos y comunidades afromexicanos en la Constitución Federal, y así lo expone EliaAvendaño Villafuerte en el siguiente artículo.
Fuente de la imagen: Gobierno peruano

Internacional: Por qué se da el Pacto de Leticia por la Amazonia y adónde va

Publicado el: 23/09/2019
Pacto de Leticia parece ser una declaración sin innovaciones, a tono con el lenguaje en boga que sirve para lavar la cara de quienes, ante el público, dicen cuidar la Amazonia, pero permiten su saqueo.
Foto: Reniec

Perú: Habilitan registro civil en lenguas kukama kukamiria y kandozi chapra

Publicado el: 23/09/2019
Al incorporar dos nuevas lenguas, el Registro Civil Bilingüe ya comprende siete lenguas amazónicas: achuar, awajún, matsés, shipibo-konibo, wampis y ahora kandozi-chapra y kukama kukamiria.
La cumbre sobre el clima, este 23 de septiembre en Nueva York.

Cumbre del clima: 66 países se comprometen a huella de carbono cero

Publicado el: 23/09/2019
Un total de 66 países se comprometieron en la ONU a alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono para el año 2050, informó este lunes (23.09.2019) la organización al inicio de la cumbre sobre el clima.

Acción climática centra numerosas reuniones en la ONU

Publicado el: 23/09/2019
Para la Cumbre de Acción Climática, el máximo representante de Naciones Unidas pidió a los líderes mundiales que se presenten con planes concretos y no solo con discursos.
Fotos: CAAAP

Conozca a los indígenas peruanos que participarán en el Sínodo Amazónico

Publicado el: 23/09/2019
Yésica y Delio, tienen la misión de hacer visible a nivel internacional la situación real de los pueblos indígenas amazónicos y de la Amazonía en general.

Costa Rica, líder mundial en la lucha ambiental

Publicado el: 23/09/2019
Las Naciones Unidas entregó a Costa Rica el premio Campeones de la Tierra por su lucha institucional contra el cambio climático.
Biodiversidad de Uzachi. Foto: Naturalista.mx

México: Indígenas solicitan al gobierno apoyar el manejo comunitario de bosques

Publicado el: 22/09/2019
Pobladores zapotecos y chinantecos de la Sierra Juárez, en Oaxaca exhortan a las autoridades a apoyar las iniciativas productivas de manejo y conservación comunitaria de los bosques.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 22 de setiembre de 2019

Histórica huelga mundial por el clima, fallas en Hidrovía Amazónica, reserva indígena Napo-Tigre, Greta Thunberg, resumen nacional e internacional y otras inf.

 

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 22/09/2019
En esta edición, MTC halla fallas en el proyecto Hidrovía Amazónica, Investigan a funcionarios por tráfico de bosques, enfermedad ataca a indígenas río Las Piedras y mas.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 22/09/2019
En esta edición, huelga mundial por el clima, cambiar el modelo de alimentación, presupuesto indígena, derechos colectivos de Ecuador, asesinan indígenas en Colombia y mas.
Imagen de Antonio Cruz / Agência Brasil

Brasil: La ideología de la minería está en jaque

Publicado el: 22/09/2019
Antropóloga cuestiona la idea de que el destino del Estado está ligado a la extracción de minerales. Dispara: «Estamos reproduciendo el discurso utilizado para colonizarnos».
Greta Thunberg y Tuntiak Kanan, vicecoordinador de la COICA, la organización indígena amazónica más importante del planeta, unidos en el esfuerzo de salvar el mundo de la catástrofe climática y civilizatoria.

Greta Thunberg: “Se avecina un cambio, les guste o no”

Publicado el: 21/09/2019
Por Amy Goodman* y Denis Moynihan
Fuente de la imagen: Energiminas.com

Hasta el MTC encuentra fallas en proyecto Hidrovía Amazónica

Publicado el: 21/09/2019
El EIA del proyecto es tan endeble que hasta el MTC, que hace poco defendía la excelencia del proyecto, ahora recula y encuentra deficiencias técnicas en un proyecto que hace agua por todas partes.

El balance de la huelga climática más grande de la historia

Publicado el: 21/09/2019
Histórica huelga por el clima movilizó a millones de jóvenes y activistas en 156 países de manera simultánea.
Foto: Autoridad Nacional de Agua (ANA)

Certifican a primer comunero nativo como promotor de cultura del agua

Publicado el: 21/09/2019
La Autoridad Nacional del Agua hizo entrega del reconocimiento como parte del proceso de formación de Promotores de Cultura del Agua en la región San Martín.
Foto: Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio)

Nuevo estudio busca reconocimiento de la Reserva Indígena Napo-Tigre

Publicado el: 21/09/2019
La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) presentó un estudio que va en busca del reconocimiento y la categorización de la reserva.
Foto: Cuartoscuro Archivo

¿Que recomienda la Relatora ONU respecto al presupuesto indígena?

Publicado el: 20/09/2019
El Estado mexicano está obligado a cumplir el artículo 2° Constitucional y también con las recomendaciones de la Relatora Especial sobre Derechos Indígenas de la ONU.​
Foto: Latinoamérica piensa

Huelga global por el clima: el reverdecer de la esperanza

Publicado el: 20/09/2019
Debemos revisar el modelo civilizatorio y las consecuencias de haberse dejado de llevar por un paradigma que separa el ser humano de la naturaleza y la cosifica en nombre de un supuesto desarrollo.

Comenzó la huelga mundial por el clima...

Publicado el: 20/09/2019
Miles de estudiantes salieron hoy viernes a las calles de Australia y otros países de Asia y el Pacífico para iniciar una huelga mundial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 20 de setiembre de 2019

Cultivos olvidados, movilización climática intergeneracional, Beni en crisis, reinician juicio sobre Espinar, Encuentro Plurinacional, Uta en Las Piedras, tráfico de tierras y más

 

Mundo: Olvidados, estos cultivos tradicionales son nuestra nueva esperanza

Publicado el: 20/09/2019
A lo largo de la historia se han cultivado entre 6 000 y 7 000 especies de plantas para producir alimentos. Los cultivos olvidados e infrautilizados están volviendo a un primer plano.
Kiara Ordoñez. Foto: La Mula.pe (detalle)

Perú: "Movilización climática debe ser intergeneracional, no solo jóvenes"

Publicado el: 20/09/2019
Kiara Ordóñez: Joven integrante de Fridays for Future Perú conversa con La Mula sobre lo que espera de la Cumbre del Clima de la ONU.

Bolivia: Más de 640 mil ha quemadas en el Beni mientras debaten modificar PLUS

Publicado el: 20/09/2019
En Bolivia se quemaron de enero a agosto 2019 un total de 2.181.565 hectáreas de las cuales aproximadamente el 29% se encuentra en el departamento del Beni.

Perú: Reinician juicio oral contra ex dirigentes y ex alcalde de Espinar

Publicado el: 20/09/2019
Este proceso se ha convertido en un ejemplo simbólico de como el Estado Peruano ha mantenido su política de criminalización de la protesta social.

Argentina: Convocan Encuentro Plurinacional de Naciones, Pueblos e Identidades

Publicado el: 20/09/2019
El objetivo de la convocatoria es "repensarnos, descolonizarnos e intercambiar saberes, conocimientos y generar propuestas en vías a la conformación de un Estado Plurinacional".
Foto: La República

Ucayali: Autoridades trafican con 3.500 hectáreas de terrenos intangibles

Publicado el: 20/09/2019
Investigación revela organización de exfuncionarios públicos que traficaba con terrenos intangibles en distrito Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.

Perú: Grave enfermedad ataca a indígenas en la cuenca del río Las Piedras

Publicado el: 19/09/2019
La uta puede dejar heridas profundas que dejan cicatrices de por vida, y en sus formas más graves puede ser mortal. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 19 de setiembre de 2019

Marcha Indígena en defensa del bosque, martes amargo para derechos, políticas genocidas, alerta en Arequipa por denuncios, sistemas alimentarios, minería ilegal, protesta climática y más.

 

Bolivia: Llaman a engrosar la X Marcha Indígena en defensa del bosque

Publicado el: 19/09/2019
Tomás Candia llamó a engrosar la X Marcha Indígena que tuvo un cálido recibimiento en San Miguel de Velasco, rumbo a la ciudad de Santa Cruz.

Ecuador: Martes amargo para los derechos colectivos

Publicado el: 19/09/2019
Dos decisiones marcan un grave retroceso para los derechos de Ecuador: la negativa a despenalizar el aborto por violación, y a dar trámite a una consulta popular en defensa del agua.
Incendio en la Amazonia, cerca de Porto Velho, estado de Rondonia, Brasil, 10 de septiembre de 2019. Bruno Kelly

Guajajara: "Algunas políticas de Bolsonaro autorizan genocidio de PP.II."

Publicado el: 19/09/2019
Sônia Guajajara, coordinadora de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil explica en entrevista los impactos de los incendios, que continúan arrasando la selva amazónica.

Paraguay: Sistemas alimentarios indígenas contra el cambio climático

Publicado el: 19/09/2019
Los modos de vida y medios de subsistencia de los pueblos indígenas pueden enseñarnos mucho sobre la preservación de los recursos naturales, un modo de vida más sostenible y en armonía con el ambiente.

España: "No podemos luchar contra el cambio climático sin cambiar el modelo de alimentación”

Publicado el: 19/09/2019
El sistema alimentario industrial es uno de los responsables de la emergencia ambiental que está viviendo el planeta aseguró Ferrán Garcia.
Foto: El Comercio

¿Cómo afecta la minería ilegal en Madre de Dios?

Publicado el: 19/09/2019
Un reportaje del diario El Comercio expone los efectos que la minería ilegal viene dejando sobre las comunidades nativas en Madre de Dios.

El derecho a la protesta en tiempos de crisis climática

Publicado el: 19/09/2019
Este 20 de setiembre, millones de personas dejaremos nuestros sitios de trabajo y hogares para unirnos a las y los jóvenes que se movilizan para exigir acciones concretas contra el colapso climático.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Alerta por denuncios mineros en distritos del sur de Arequipa

Publicado el: 18/09/2019
Once distritos de Arequipa se organizan para rechazar denuncios mineros en sus territorios, los cuales afectarían a las poblaciones y a la agricultura.

¿Por qué los indígenas de México no usarán el dinero incautado al Chapo?

Publicado el: 18/09/2019
Pese a contar con la aprobación del presidente López Obrador, los pueblos indígenas de México no usarán el dinero incautado al Chapo Guzmán.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 18 de setiembre de 2019

Inicia X Marcha Indígena, buscan desaparecer CN ashaninka, desBolsonarizar la Amazonía, democracia en Perú, triunfo en Cuninico, destello Shipibo, Yamino y plan de vida, agua potable y humedad y más.

 

Foto: Instituto del Bien Común

Perú: Dirigente asháninka: “Buscan desaparecer nuestra comunidad”

Publicado el: 18/09/2019
Tras el secuestro y la agresión sufrida, Pólico Díaz, dirigente asháninka de Nueva Austria, cuenta las razones que se tejen detrás del conflicto que amenaza a su comunidad.
Marcelo Odicio Angulo, presidente de la comunidad nativa Yamino / Foto: CIMA

Perú: Comunidad nativa Yamino expuso su Plan de Vida

Publicado el: 18/09/2019
Las organizaciones indígenas lograron que el Estado incluya el Plan de Vida como “instrumento de planificación estratégica colectivo, diferencial e integral”
Foto: ABI

Bolivia: X Marcha Indígena exige declarar al país en desastre nacional

Publicado el: 17/09/2019
También exigen la anulación de la Ley 741 que incrementa las hectáreas de desmonte y del decreto 3973 que autoriza las quemas “controladas”.

Perú: Inventan máquina que produce agua potable con la humedad ambiental

Publicado el: 17/09/2019
Especialistas crean máquina que genera más de 200 litros de agua potable al día a partir de la humedad ambiental.
Imagen: Iberoamérica Social.

Internacional: DesBolsonarizar la Amazonía desde los distintos territorios

Publicado el: 17/09/2019
La idea de DesBolsonarizar la Amazonía lo que busca es poner en el centro del debate a las múltiples organizaciones ecoterritoriales que se están generando en la región de manera autónoma y transfronteriza, las cuales hace rato están planteando...

¿Cuál es el estado actual de la democracia en el Perú?

Publicado el: 17/09/2019
El Idehpucp nos comparte una selección de textos críticos sobre la democracia en el Perú con motivo del Dia de la Democracia que se celebró el 15 de setiembre.
(Foto: Courtesy/Alex Kornhuber)

Perú: Cuninico. Aprueban y financian plan de salud para afectados

Publicado el: 17/09/2019
Comunidades nativas logran judicialmente aprobación y financiamiento del primer plan de salud de atención a los afectados por derrames de petróleo en el Perú.
Foto: Beatriz García

Perú: Destello Shipibo-Konibo en el gris invierno de Lima

Publicado el: 17/09/2019
¿Cómo está representada la cultura Shipibo-Konibo de los habitantes de Cantagallo? Muestra de artistas shipibo va hasta el 6 de octubre en la galería Pancho Fierro.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría