viernes, 4 de octubre de 2019

Pueblos indígenas en el Caplac III; la mujer-trans candidata indígena; ¿que pasa en el corredor sur?; mujeres frente al fuego; los sentidos de la participación; fuego y vulneración de derechos y más.

Créditos: Movimiento Maricas Bolivia.

Brígida Ajata, la mujer-trans indígena que aspira al Congreso de Bolivia

Publicado el: 04/10/2019
A poco de celebrarse las elecciones en Bolivia, la activista indígena trans aimara Brígida Ajata postula a la diputación en una de las listas opositoras a Evo Morales.
Foto: La República

Perú: ¿Qué está pasando en el corredor minero sur?

Publicado el: 04/10/2019
Conoce las razones que han movilizado a los comuneros que exigen que la minera MMG Las Bambas se haga responsable de la contaminación en el corredor del sur.
Parque Nacional Ñembi Guazú después de los incendios | Foto: Andrea Monasterios

Bolivia: "El silencio del viento": Las mujeres indígenas frente al fuego

Publicado el: 04/10/2019
La misma discriminación se hace presente una vez más cuando la mujer indígena sale del territorio y en la ciudad la miran despectivamente por no tener el mismo nivel educativo
Foto: Defensoría del Pueblo

Perú: Defensoría propone crear la “Autoridad Autónoma del río Chili”

Publicado el: 04/10/2019
Dicho órgano, de acuerdo con la propuesta de la Defensoría del Pueblo , se encargará de recuperar el río Chili y ponerlo a disposición de la ciudadanía.

Internacional: Organizaciones indígenas presentes en el III Caplac

Publicado el: 04/10/2019
Bajo el lema “Soluciones para el bienestar y el desarrollo sostenible”, del 14 al 17 de octubre, Lima será sede de uno de los eventos internacionales más importantes de conservación y desarrollo sostenible.
Fotos: Oficina de Prensa - Minedu

Perú: Estudiantes de pueblos originarios y afroperuanos en el Tinkuy 2019

Publicado el: 04/10/2019
Encuentro será del 13 al 20 de octubre en el Centro Vacacional Huampaní y fortalecerá la identidad y valoración de la diversidad en el país
José Luis Martínez-Almeida.

España: Alcalde de Madrid prefiere salvar Notre Dame que a la Amazonía

Publicado el: 03/10/2019
Pese a los incendios en la Amazonía, el burgomaestre desató polémica al explicar ante unos niños que preferiría salvar a la catedral por ser un símbolo de Europa.

CIDH: Sustentan vulneración de derechos por deforestación e incendios en Bolivia

Publicado el: 03/10/2019
Un informe que sustenta la vulneración de derechos de los pueblos indígenas a causa de la deforestación y los incendios forestales se presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Colombia: Sentidos ambientales de la participación

Publicado el: 03/10/2019
¿Cómo dar continuidad a la construcción de los sentidos de la participación en clave de ejercicios de autonomía territorial? nos plantea el siguiente artículo de Censat Agua Viva.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 3 de octubre de 2019

Marcha nacional por la democracia, exigen proyecto integral para la Amazonía, 5 millones de ha quemadas, tortura a coordinador de guardia indígena, “RIA valora todos los servicios ecosistémicos” y más

Cusqueños se movilizaron horas después de la disolución del Congreso / Foto: Ojo Público

Perú: Convocan a movilización nacional en respaldo a la disolución del Congreso

Publicado el: 03/10/2019
La movilización será a nivel nacional el 3 de octubre desde las 5 p. m. En Lima, el punto de  concentración será en la histórica plaza San Martín.
Imagen: informe de la Fundación Amigos de la Naturaleza

Más de 5 millones de hectáreas se quemaron en Bolivia

Publicado el: 03/10/2019
Un informe señala que los territorios indígenas que fueron afectados son, entre otros, Monte Verde donde se perdió 224.657 ha, Lomerío con 93.936 ha y Cavineño con 93.578 ha.

Perú: Coharyima y Pque. del Manu inician diálogo para trabajar por CC. NN.

Publicado el: 02/10/2019
Santiago Metaki señala que se necesita trabajar planes de vida en forma coordinada con comunidades ya que los 2 que se han “construido” no recoge la cosmovisión de este pueblo

Colombia: Coordinador de guardia indígena fue torturado por sujetos armados

Publicado el: 02/10/2019
El CRIC relata que el guardia indígena fue conducido a la parte alta del territorio denominado Alto la Chapa “donde esperaban cuatro persona más fuertemente armadas".
William Tete, vicepresidente del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA-RCA) / Foto: Roger Tunque-Servindi

Perú: William Tete: “RIA pone en valor todos los servicios ecosistémicos”

Publicado el: 02/10/2019
"Podemos demostrar que desde los pueblos indígenas sí pueden implementar este tipo de acciones y que en un momento dado se tenga que hacer réplica en otras reservas comunales"

Honduras: ¿Quiénes son los asesinos del pueblo Tolupán?

Publicado el: 02/10/2019
Las empresas, pero también la institucionalidad hondureña mediocre, corrupta y cómplice son los que asesinan al pueblo tolupan y a los demás pueblos indígenas.

Perú: Aidesep: Legalidad y legitimidad son pilares de un Buen Gobierno

Publicado el: 02/10/2019
Tras respaldar la disolución constitucional del Congreso, Aidesep remarca que es deber del Estado fortalecer la institucionalidad tomando como "principio máximo el bien común"

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 2 de octubre de 2019

Ola de rebelión climática; legitimidad en la disolución congresal; cumbres de comunicación; resistiendo el Arco Minero; muere voluntario contra el fuego; metales tóxicos; asesinato en Toribío; y más

Empieza la ola de rebelión climática: la naturaleza se defiende

Publicado el: 02/10/2019
Frente a la inacción de los gobiernos ante la emergencia climática y ecológica, surgen acciones masivas de desobediencia civil en España y en el resto del mundo.

Perú: ¿Por qué esta disolución congresal es diferente a la del 5 de abril?

Publicado el: 02/10/2019
Lo ocurrido el último lunes difiere de la disolución hecha por Alberto Fujimori por múltiples razones.
Fuente de la imagen: https://revistasic.gumilla.org

Venezuela: vídeo "Resistiendo el Arco Minero del Orinoco"

Publicado el: 02/10/2019
La Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco y el Centro de Estudios de la Realidad Latinoamericana comparten la producción audiovisual "No en nuestro nombre: resistiendo el Arco Minero del Orinoco".
Cumbre de Comunicación, Cauca, Colombia, 2010

Internacional: Publican declaraciones de las cumbres de comunicación indígena

Publicado el: 02/10/2019
Como un aporte al Encuentro Internacional de Comunicación Indígena (EICI 2019) Servindi ha recogido y publicado las declaraciones finales de las cumbres continentales de comunicación indígena.
Foto: CRIC

Colombia: Asesinan a indígena defensor de Derechos Humanos en Toribío, Cauca

Publicado el: 01/10/2019
Cuando salía de una fiesta, el nativo fue atacado por hombres que se movilizaban en una motocicleta. Por Carlos Quilindo
Nina también estuvo en la Chiquitanía. Foto de cortesía. Fuente: Erbol

Bolivia: Voluntario muere cuando combatía al fuego en el Parque Tunari

Publicado el: 01/10/2019
Con la muerte de Nina, ya son dos casos de fallecimientos en lucha contra el fuego en Cochabamba. En la Chiquitanía fallecieron cuatro bomberos. Otra víctima fatal se registró en La Paz.

Metales tóxicos en el Perú: Una realidad que contamina

Publicado el: 01/10/2019
El viernes 3 de octubre se realizará a las 9 de la mañana la mesa redonda "Metales tóxicos en el Perú: Una realidad que contamina".
Foto: Presidencia de la República de Costa Rica

CIDH otorga medidas cautelares a comunidad nativa Guyraroká en Brasil

Publicado el: 01/10/2019
En vista de la serie de amenazas y hechos de violencia que viene padeciendo la comunidad Guyraroká en Brasil, la CIDH resolvió otorgarle medidas cautelares.

Después del cierre del parlamento, ¿qué?

Publicado el: 01/10/2019
La tarea estratégica del pueblo es luchar por instaurar un nuevo estado, comenzando por construir la Asamblea de Representantes del Pueblo.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 1 de octubre de 2019

Sociedad civil respalda decisión de Vizcarra; las fallas de REDD+; deforestación en Chile; dinámicas en la Amazonia peruana; compromisos de acción climática; defensores indefensos y más.

 

Foto: Wikipedia

Perú: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos respalda decisión constitucional de Vizcarra

Publicado el: 01/10/2019
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) expresó su respaldo a la medida constitucional adoptada por el Presidente de la República, Martín Vizcarra.
Río Arajuno (Foto: Tomas Munita/CIFOR)

Internacional: Conoce las fallas fundamentales en las iniciativas internacionales de REDD+

Publicado el: 01/10/2019
El siguiente artículo analiza el fracaso de REDD+ para detener la deforestación y las fallas en las principales iniciativas internacionales.

Perú: vizcarrazo después de 27 años de fujimorazo

Publicado el: 01/10/2019
La gangrena que padece el corrupto Estado criollo peruano es demasiado avanzada como para intentar remediar con tradicionales procesos electorales, o reformas institucionales superficiales.
Foto: Planeta Feliz

Chiloé: la región de lagos más deforestada de Chile

Publicado el: 01/10/2019
Un informe de 24 Horas Central, ha expuesto el gran problema de deforestación que viene atravesando la comunidad nativa de Quellón, Chiloé en el sur de Chile.
Foto: Centro Waman Wasi, Lamas, Perú

Las dinámicas y los procesos de cambio en la Amazonía peruana

Publicado el: 01/10/2019
La llamada conservación de los bosques y la discusión sobre REDD y el secuestro de carbono han llegado a ser tan dominantes que han oscurecido otras dinámicas en juego que son esenciales en la Amazonía

Estados Unidos: Pueblos Indígenas presentaron sus Compromisos de Acción Climática

Publicado el: 01/10/2019
FILAC, 1 de octubre, 2019.- El Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre Cambio Climatico (IIPFCC) se reunión en la ciudad de Nueva York en las Naciones Unidas antes de la Cumbre de Acción Climática del Secretario General para finalizar los...
Foto: La República

Perú: Nevado donde nace el río Amazonas desaparecería en 4 o 6 años

Publicado el: 01/10/2019
“El derretimiento es inevitable” y, aunque se trate de un proceso natural, fue acelerado por el cambio climático y de no tomarse las medidas “los efectos serán dramáticos".
Foto: Cejil

América: "Nunca antes los defensores estuvieron bajo tanto ataque”

Publicado el: 01/10/2019
En audiencia ante la CIDH, los defensores ambientales manifestaron su preocupación y relataron las amenazas que vienen sufriendo a raíz del cumplimiento de sus funciones.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

 

 

lunes, 30 de setiembre de 2019

Conservación indígena se reafirma, qué es el Green New Deal, rescatarán lenguas indígenas, feminismo desde los pueblos, radiodifusión comunitaria en México, y otras inf.

América Latina y El Caribe acuerdan actuar frente a posible pérdida de lenguas indígenas, es una de las conclusiones del Congreso Regional de Lenguas Indígenas para América Latina y el Caribe, realizado en la ciudad de Cusco.

Acuerdan actuar frente a posible pérdida de lenguas indígenas

Publicado el: 30/09/2019
América Latina y El Caribe acuerdan actuar frente a posible pérdida de lenguas indígenas, es una de las conclusiones del Congreso Regional de Lenguas Indígenas para América Latina y el Caribe.

Misionera: “contaminación está matando lentamente a indígenas”

Publicado el: 30/09/2019
La contaminación en la región del Amazonas, con vertidos de petróleo, la contaminación del aire y otros, está destinando a morir lentamente a las poblaciones indígenas, afirmó la misionera Dominik Szkatula.

Conservación indígena busca reafirmar su lugar en la agenda post 2020

Publicado el: 30/09/2019
Los TICCA o Territorios de Vida afinan sus propuestas para el III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (CAPLAC III).

¿Qué es el “Green New Deal” del que hablan en Estados Unidos?

Publicado el: 29/09/2019
La parlamentaria latina y demócrata Alexandria Ocasio-Cortez viene promoviendo la aprobación de un acuerdo climático histórico en los Estados Unidos.
Fuente de la imagen: https://perumundodeleyendas.blogspot.com

Revelación del libro "Qué dicen los khipus" de Alfonsina Barrionuevo

Publicado el: 29/09/2019
Barrionuevo da cuenta en “Que dicen los khipus” del final trágico del “Khipucancha”, comparable a la destrucción de la Biblioteca de Alejandría, símbolo cultural del Egipto Antiguo.

México: Programa fomentará Radiodifusión Comunitaria e Indígena

Publicado el: 29/09/2019
Programa facilitará otorgamiento de concesiones a pueblos indígenas para que trasmitan en sus lenguas originarias, en especial, en aquellos lugares donde no existan concesiones.
Foto: Agencia Uno

Multitudinaria marcha por el clima tuvo país anfitrión de la COP25

Publicado el: 29/09/2019
Decenas de miles de personas marcharon el viernes 27 de setiembre en el marco de la Huelga Mundial por el Clima convocada por el movimiento "Friday for Future".climática.
Foto: Jorge Rosales / Fuente: Iberoamérica Social

Nuestras trayectorias trazadas como feminismos de los pueblos

Publicado el: 29/09/2019
Descolonizar el feminismo es esclarecer que a las mujeres no nos unen las mismas características y que habitamos diversas marcas: culturales, raciales, de clase, sexuales.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría