viernes, 11 de octubre de 2019

Noticias TICCA en el III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe

Conservación indígena busca reafirmar su lugar en la agenda post 2020

Propuestas de los TICCA para su reconocimiento como "Otros Mecanimos Efectivos de Conservación.

Programa de eventos TICCA

Programa Maloca Indígena

 

¿Cómo conserva su territorio el pueblo que preside la Red TICCA Latinoamérica?

Palabras de Wrays Pérez, Pamuk del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís y Presidente de la Red TICCA Latinoamérica. 

Nuevo TICCA en Ecuador: ¡Playa De Oro es oficialmente Territorio de Vida!

Los TICCA avanzan hacia su recocimiento. Conozca esta experiencia ecuatoriana de conservación basada en derechos. 

Videoinfográfico: Qué son los TICCA en 3 minutos.

¿Cuándo se puede decir que estamos efectivamente frente a un TICCA? ¿Qué los define y por qué pueden ser la pieza clave para la Agenda post 2020?

Siguenos en:

 

jueves, 10 de octubre de 2019

Inició el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena, soberanía tecnológica, Sínodo Amazónico, comunicadores indígenas en Festival Gabo, sentido de comunidad en Ecuador y más inf.

Ceremonia espiritual del Encuentro Internacional de Comunicación Indígena en el Qorikancha (Foto: Servindi)

Perú: ¡Se inició el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena!

"El pedido a los Apus es tener nuestra propia emisora internacional. Sí lo vamos a lograr", expresó el sabio Lucio Ramos, durante la ceremonia espiritual en Qorikancha.

Ecuador y el sentido de comunidad

Ahora se movilizan contra las malas decisiones recurrentes del gobierno neoliberal de Lenin, así como también se levantan contra Rafael Correa, que se autodenominó progresista.
Foto: Servindi

Perú: Comunicadores indígenas hacia la soberanía tecnológica

Comunicades indígenas de Latinoamérica se congregaron en Cusco para participar del taller "Derecho a la Comunicación y Soberanías Tecnológicas" donde se reflexionó sobre los beneficios de los softwares libres y la importancia del derecho a la comunicación.
Grupo de comunicadores indígenas y miembros de Deutsche Welle Akademie en el Festival de Gabo 2019.

Colombia: Comunicadores indígenas presentes en el Festival Gabo

10 comunicadores indígenas y comunitarios de cinco países de América Latina viajaron hasta el Festival de Gabo en Medellín para experimentar un intercambio cultural y compartir el valor que la comunicación indígena puede sumar al "periodismo citadino".
Foto: La República

Perú: Mujer pierde el ojo durante enfrentamientos en el corredor minero

Protesta contra la empresa MMG Las Bambas en el Cusco dejó sin el ojo izquierdo a una pobladora en la provincia de Chumbivilcas.

Perú: Coharyima pide a Devida implementar proyectos productivos en comunidades

También se informó de la falta de trabajo que está afectando a los jóvenes comuneros que están emigrando a otras zonas donde, por ejemplo, se realiza minería ilegal.
Fuente: Vatican Media

Sínodo Amazónico: el encuentro que busca revalorizar la vida indígena

El papa Francisco dio inició el 7 de octubre a la asamblea que reúne a los miembros más importantes de la Iglesia Católica con los 114 obispos de la región panamazónica.
Reunión informativa en la comunidad Doce de Octubre, cuenca del río Tigre (Junio, 2019).

Perú: Exigen ampliación y reprogramación de consulta previa en Lote 192

Proceso de consulta previa en comunidades del lote 192 debía concluir este año, pero se encuentra estancado en etapa informativa, denuncian federaciones de Cuatro Cuencas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 9 de octubre de 2019

Nos quedaremos en Quito hasta que haya solución; conozca el programa del Encuentro Internacional de Comunicación Indígena; informe CIDH sobre Panamazonía; paro, autonomía y más.

 

Alzamiento indígena en Quito.Foto: Brenda Daney

Manifestantes en Quito: “Nos quedaremos hasta que haya una solución”

Publicado el: 09/10/2019
“la decisión del presidente de atacar al pueblo no es de un ser humano; él debería buscar sentarnos en una mesa de diálogo para solucionar lo que sucede” opina José, un joven campesino de Imbabura.

Conozca el programa del Encuentro de Comunicación Indígena

Publicado el: 09/10/2019
Servindi, 9 de octubre, 2019.- El comité organizador del Encuentro Internacional de Comunicación Indígena ya tiene definido el programa para los tres días del evento que se realizará del 10 al 12 octubre en la ciudad del Cusco.

¿Cómo ocurrió el giro neoliberal de Ecuador?

Publicado el: 09/10/2019
De estar a la vanguardia de políticas sociales y soberanía indígena, Ecuador ha dado un giro neoliberal en la última década.
Foto: Håkan Svensson (Xauxa). Fuente; https://commons.wikimedia.org/

En el Qoricancha se iniciará Encuentro de Comunicación Indígena

Publicado el: 09/10/2019
Con una ceremonia espiritual en el Qoricancha se iniciará el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena (EICI 2019) que se realizará del 10 al 12 de octubre en la ciudad del Cusco.

Viejas y nuevas amenazas en la Amazonía

Publicado el: 08/10/2019
Si bien desde instancias internacionales se pueden establecer acuerdos políticos de alto nivel, los gobiernos nacionales amazónicos siguen adoleciendo de compromisos firmes.
Foto: Agencia Anadolu / Juancho Torres

OEA: Informe revela situación de riesgo en pueblos de la Panamazonía

Publicado el: 08/10/2019
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha identificado la afectación deal menos 7 principios fundamentales en esta zona.
Foto: Medios

¿Se aproxima un paro interprovincial en el corredor minero?

Publicado el: 08/10/2019
Comunidades indígenas hacen un paro en carretera contra de los transportistas de un proyecto minero. La provincia de Chumbivilcas es declarada en huelga indefinida.
Foto: CONAIE

“Se violenta la autonomía de los pueblos a favor de intereses petroleros”

Publicado el: 08/10/2019
Antropóloga y socióloga ecuatoriana Kati Maribel Álvarez M.: “Aquí se violenta la autonomía de los pueblos, en favor de los intereses de las empresas mineras y petroleras"

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 8 de octubre de 2019

Crisis en Ecuador, rechazan estado de excepción, indígenas llegan a Quito, comunas populares, Corredor Minero y DD.HH.,comunicación indígena, asesinan joven muralista y más.

Foto: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Ciudadanos de Ecuador: “Rechazamos el estado de excepción"

Publicado el: 08/10/2019
A través de un pronunciamiento, académicos, intelectuales, activistas, artistas y ciudadanos (as), expresaron su rechazo a la medida adoptada por el presidente de Ecuador.
Foto: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Ecuador: Movimiento indígena se une a protesta contra el “paquetazo”

Publicado el: 08/10/2019
Miles de indígenas llegaron a Quito para sumarse a protesta que busca derogación del decreto 883 que elimina los subsidios al combustible.

Perú: Derechos humanos afectados en el Corredor Minero del Sur Andino

Publicado el: 08/10/2019
Servindi, 8 de octubre, 2019.- Compartimos un video animado que resume las afectaciones a los derechos que viene ocurriendo en el Corredor Minero del Sur Andino.
©IFAD/Camila Caicedo

Africa:Cultivating resilient communities in rural Guinea-Bissau

Publicado el: 07/10/2019
Most rural farmers in Guinea-Bissau depend on cashews as their primary source of income, selling their yields in exchange for imported rice.
Foto: Asamblea Comunitaria en Malinaltepec

México: "Los estragos de ‘Narda’ en la Montaña de Guerrero”

Publicado el: 07/10/2019
Cuánta falta hace una auténtica coordinación focalizada y transversal entre los gobiernos federal, el estatal, el municipal y las autoridades comunitarias. Guerrero y la Montaña los necesita a todos.
Fotografías: Daniela Parra

Internacional: Comunicador indígena en sociedades digitales

Publicado el: 07/10/2019
Nuestra agenda comunicacional ha de ser la demanda de la restitución de los territorios indígenas para el ejercicio de los autogobiernos para el Buen Vivir.
Imagen: Ecuador Today

Ecuador: Por el establecimiento de Comunas Populares

Publicado el: 06/10/2019
Hay una experiencia latinoamericana muy aleccionadora. Fue la del derrocamiento de la dictadura de Menem en la Argentina. Bajo el grito que se vayan todos, las masas populares argentinas formaron Comités Populares en las diversas regiones urbanas y...
De pie, Teresa Cuñachí, de la comunidad nativa de Nazareth, en Amazonas. Foto: CAAAP.

Afectados por metales tóxicos encaran al Estado

Publicado el: 06/10/2019
Una mesa redonda organizada por la Plataforma Nacional de Afectados/as por Metales Tóxicos fue el espacio para enrostrar al Estado su desatención a una realidad presente en casi todo el Perú.

Colombia: Reportan fallecimiento de joven indígena muralista y diseñador

Publicado el: 06/10/2019
Mestizo vivía en la vereda la Esperanza del resguardo de Jambaló y, aparte de ser muralista y diseñador, se destacaba por su participación en el Grupo Juvenil Álvaro Ulcué.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 6 de octubre de 2019

Capitalismo y cambio climático; crisis y recuperación moral; comercio de "vida silvestre"; salud mental; bienestar incierto; crisis en Ecuador; mujeres indígenas; resúmenes y más.

 

Perú: En busca de la recuperación moral del país

Publicado el: 06/10/2019
Enfrentamos la necesidad de una profunda recomposición política y moral y hay que esperar que el paso dado sea, también, un primer avance en esa dirección.

¿Cuál es el estado actual de la salud mental en el Perú?

Publicado el: 05/10/2019
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre el Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) comparte un listado de investigaciones sobre el tema.
Foto: Diario Trome

Perú: Incierta alegría de bienestar

Publicado el: 05/10/2019
La mayoría de peruanos elogia la disolución del Congreso y celebra el acto de abatimiento creado en la memoria colectiva. No obstante, reconocemos que la alegría de bienestar soñado es incierta.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 05/10/2019
Un video contra la iniciativa extractivista del gobierno de Venezuela denominada "Arco Minero" fue lanzada esta semana. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 05/10/2019
Los pueblos indígenas de la Amazonía peruana consideran "legítima la disolución del Congreso de la República”. Lea esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Consejo Regional Indígena del Cauca

Voces del II Encuentro Internacional de Mujeres Indígenas

Publicado el: 05/10/2019
Al norte del departamento del Cauca, las integrantes de diversas comunidades nativas se dieron cita para llevar a cabo el II Encuentro Internacional de Mujeres Indígenas.
Foto: El Nacional

“El presidente Moreno debe garantizar el respeto a los derechos humanos”

Publicado el: 05/10/2019
Amnistía Internacional se pronunció a raíz de las protestas que se vienen presentado en Ecuador.

Capitalismo y cambio climático: dos caras de una misma moneda

Publicado el: 05/10/2019
El Movimiento Ambientalista tiene que luchar en pos de destruir al sistema capitalista y luchar contra el enemigo del pueblo que es el 1% de la Élite Mundial, culpable de la Crisis Ambiental Global.
ONU//Mark Garten El Secretario General de la ONU, António Guterres, visitó la isla de Tuvalú para ser testigo directo de cómo el aumento de los mares engullirá esta nación.

La lucha contra el cambio climático: un movimiento imparable

Publicado el: 04/10/2019
“Tenemos un largo camino por recorrer, pero el movimiento ha comenzado ”, declaró el jueves el Secretario General de la ONU, António Guterres, en un artículo de opinión distribuido a la prensa.
La principal causa del tráfico de animales silvestres es la demanda de animales vivos para ser usados como mascotas y para colecciones. Foto: Andina

Internacional: Piden considerar "crimen organizado" al comercio ilegal de vida silvestre

Publicado el: 04/10/2019
Ministro Jorge Montenegro exhorta a considerar al comercio ilegal de vida silvestre como crimen organizado durante la Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre.
Fuente de la imagen: Estrategia LA

Ecuador: El paquetazo del FMI lleva a Lenín Moreno al borde del precipicio

Publicado el: 04/10/2019
Desde la medianoche del miércoles no hay transporte y las clases han sido suspendidas en todo el país y el jueves el ambiente de las protestas subió de tono.
Fuente: Democracy Now

Fotografía muestra a Bolsonaro con sospechoso del asesinato de Marielle

Publicado el: 04/10/2019
Se trata de la segunda fotografía de la que se tiene conocimiento en la que puede verse a Bolsonaro junto a un sospechoso del asesinato de Franco.
Pesca en Iquitos. Foto tomada de Internet SPDA Actualidad Ambiental.

Perú: José Manuyama: Un despertar a la hora final

Publicado el: 04/10/2019
La burbuja de la modernidad capitalista se ha reventado. Su ser depredador ha sido revelado. Y, en los ecos del pasado andino y selvático están las bases de un nuevo despertar de la humanidad.
Río Segura a su paso por Murcia tras las intensas lluvias provocadas por el fenómeno DANA a principios de septiembre. Jose y yo Estudio/Shutterstock

Internacional: Lo prudente es hablar de emergencia climática

Publicado el: 04/10/2019
No permitamos de nuevo que la crisis climática quede omitida o silenciada durante la campaña ni en los debates políticos. Solo así podremos elegir líderes del lado de la ciencia para hacer frente a los retos del siglo XXI.
Foto: AFP / M. Correa

Bolsonaro: “El interés en la Amazonía es por los minerales”

Publicado el: 04/10/2019
Durante una reunión que sostuvo con un grupo de mineros artesanales, Jair Bolsonaro opinó sobre los intereses que se tejen sobre la Amazonía.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría