martes, 15 de octubre de 2019

Conoce programa de la Maloca Indígena; arrancó congreso de áreas protegidas; indígenas, claves en la conservación; día de la Mujer Rural, Chinchero, Puno, Tambopatas, megasequía y más.

 

Foto: Servindi

Pueblos indígenas presentes en la Maloca Indígena en el Congreso internacional de Áreas Protegidas

Publicado el: 15/10/2019
Conoce el programa de la Maloca Indígena donde las organizaciones indígenas muestran cómo promueven la conservación basada en las prácticas y conocimientos ancestrales.
Fuente de la imagen: http://outlayers.com/dia-internacional-mujer-rural/

CIDH: Piden garantizar derechos y una vida sin violencia para las mujeres rurales

Publicado el: 15/10/2019
En el Día Internacional de las Mujeres Rurales la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados a reconocer y proteger sus derechos humanos y a garantizarles una vida libre violencia.
Foto: Ojo Público / Clarys Cárdenas

Perú: EIA de Aeropuerto de Chinchero no especifica impacto sobre cuencas

Publicado el: 15/10/2019
Pese a que el Estudio de Impacto Ambiental reconoce cuatro zonas hídricas en la zona, no se especifican los efectos que podrían surgir a partir de las construcciones
Demonstration held in Krasnoyarsk on 22 Aug 2019. Signs read (left to right): Sign 1:

Siberian fires having catastrophic effects on indigenous peoples and livelihoods

Publicado el: 15/10/2019
A government order in 2014 mandated that only fires approaching populated areas or potentially endangering industrial interests would be extinguished.
Foto: Andina

Perú: registran 136 incendios en lo que va del año en Puno

Publicado el: 15/10/2019
La cantidad de incendios urbanos y forestales genera preocupación en las autoridades, quienes recordaron que estos hechos pueden ser denunciados.
Minería ilegal en la Reserva Nacional de Tambopata (Foto: Mongabay)

Perú: Los Tambopatas: recibirán donativos que ayudarán a la lucha contra la minería ilegal

Publicado el: 15/10/2019
Del 12 octubre al 12 de noviembre, ÁmaZ, Inkaterra, Mayo y Casa Andina donarán a Los TamboPatas un porcentaje de platos y/o cócteles seleccionados para el cuidado de la zona.
Foto: The Clinic

Chile: ‘Megasequía’ deja 10 mil animales muertos

Publicado el: 15/10/2019
El fenómeno ha sido considerado como el peor de la historia de Chile en los últimos 60 años.
Tuntiak Katan, representante de COICA.

CAPLAC: Reconocen a pueblos indígenas como actores claves de la conservación

Publicado el: 14/10/2019
Congreso de Áreas Protegidas de América Latina y el Caribe (CAPLAC) fue inaugurado por el Pdte. Martín Vizcarra quien llamó a cambiar de paradigmas y evitar un doble discurso.
Serafina Huamán, president of the Redcip Cusco addressing the plenary at the time of tribute to those who contribute to the process of indigenous communication. Photo: Servindi

EICI: Indigenous Communicators Support the Demands of CONAIE

Publicado el: 14/10/2019
More than 400 indigenous communicators who participated in the Encuentro Internacional de Comunicación Indígena – EICI, Cusco 2019, supported the demands of the CONAIE

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 14 de octubre de 2019

Indígenas de Ecuador suspenden paro tras diálogo con Moreno; Vizcarra inaugura hoy Congreso internacional de Áreas Protegidas; rechazan Corredor Transítsmico; 527 años de resistencia; Adiós Colón y +

Indígenas de Ecuador suspenden paro tras diálogo con Lenin Moreno

Publicado el: 14/10/2019
Luego de una conversación de más de 4 horas en las afueras de Quito, el movimiento indígena cesó las protestas a nivel nacional.

Perú: Presidente Vizcarra inaugurará Congreso internacional de Áreas Protegidas

Publicado el: 14/10/2019
El III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (CAPLAC) será inaugurado por el presidente Martín Vizcarra, el lunes 14 de octubre a las 4:45 p. m. en el Centro de Convenciones de Lima

1América latina: 12 de octubre: Sobre centauros, sangre y oro

Publicado el: 14/10/2019
Sus cascos relucían y los nativos, en un principio, los adoraron. Poco tardarían en comprender que aquellas divinidades eran capaces de todo por llevarse hasta el último grano de oro. 
Fuente de la imagen: Educa Oaxaca

México: Jornada "Samir vive" exige cancelar Corredor Transístmico.

Publicado el: 14/10/2019
Evento congregó el 12 de octubre a organizaciones, colectivos, comunidades y pueblos originarios de Oaxaca, Ciudad de la Resistencia, y "cuna del  maíz y la milpa mesoamericana".
12.10.2019 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina - Foto: Reinaldo Ortega

Las luchas indígenas en América: una resistencia de 527 años

Publicado el: 13/10/2019
En un nuevo aniversario de la Conquista, los pueblos indígenas denuncian la avanzada extractiva y la judicialización. Exigen que se aplique la ley y llaman a resistir desalojos.
El artista Navajo Klee Benally lidera una protesta en apoyo a la celebración del Día de las Comunidades Indígenas en Flagstaff, Arizona. Fuente de la imagen: https://cnnespanol.cnn.com

Adiós Colón, bienvenido “Día de los Pueblos Indígenas”

Publicado el: 13/10/2019
El movimiento para renombrar el Día de Colón no es un desaire contra la comunidad italoamericana. Su objetivo es denunciar el genocidio y celebrar a los pueblos indígenas y su papel en nuestra historia y futuro.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 13 de octubre de 2019

Pide detener represión en Ecuador, comunicadores indígenas de América respaldan demandas de la CONAIE; los TICCA, sistema tradicional de gobernanza; 527 años después; apatridia y más

Piden detener violencia represiva en Ecuador

Publicado el: 13/10/2019
Servindi, 13 de octubre, 2019.- Numerosas organizaciones regionales de derechos humanos suscribieron un pronunciamiento para exigir el cese de la violencia y la represión en Ecuador.

Thomas Moore: Los TICCA tienen un sistema tradicional de gobernanza

Publicado el: 13/10/2019
Los TICCA o Territorios y Áreas Conservados por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales representan un aporte fundamental a la conservación.
Fuente del gráfico: https://borrokagaraia.wordpress.com

527 años después, seguimos conspirando

Publicado el: 13/10/2019
Urge, pues, trascender del folclorismo victimista que nos agota en mostrar/defender el ropaje indocolonial que nos envuelve, y atrevernos a subvertir a los aparatos ideológicos de la dominación que nos despoja.
Serafina Huamán, presidenta de la Redcip Cusco dirigiéndose a la plenaria en el momento de homenaje a quienes contribuyen al proceso de la comunicación indígena. Foto: Servindi

EICI: Comunicadores/as indígenas respaldan las demandas de la CONAIE

Publicado el: 12/10/2019
Más de 400 comunicadores/as indígenas que participaron del Encuentro Internacional de Comunicación Indígena (EICI), respaldaron las demandas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
Foto: ACNUR / Greg Constantine

Piden que Estados refuercen medidas para erradicar la apatridia

Publicado el: 12/10/2019
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional pidió a los Estados del mundo redoblar sus esfuerzos para erradicar el mal que no reconoce la nacionalidad a una persona.

Perú: Presentan fotografías antiguas del Puerto de Pucallpa

Publicado el: 11/10/2019
La muestra será inaugurada el sábado 12 de octubre a las 4:30 de la tarde.

Los indígenas de Ecuador acorralan el gobierno de Lenín Moreno

Publicado el: 11/10/2019
La represión ha costado hasta el momento, según diferentes fuentes, la vida de 4 personas, la detención de 800 individuos y miles de heridos.
Foto: Jaime Borda.

Los conflictos mineros en Paruro y Chumbivilcas

Publicado el: 11/10/2019
Si bien se han instalado mesas de dialogo en Cotabambas, Chumbivilcas, Espinar y Paruro, en la práctica no están resolviendo los problemas que denuncian las comunidades.

¿Qué son los TICCA y cuál es el rol juegan los pueblos indígenas?

Publicado el: 11/10/2019
Los PPII y comunidades locales protegen y cuidan sus territorios colectivos. Estos albergan gran diversidad biológica y cultural, cruciales para la vida en la Tierra.
Foto: Reuters / Ivan Alvarado

CIDH advierte uso excesivo de la fuerza policial durante protestas

Publicado el: 11/10/2019
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión advirtieron y expresaron su preocupación los actos de represión.
Comunicadores y activistas nativos del Abya Yala reunidos en la ciudad de Cusco, Perú. (Foto: Roger Tunque/Servindi)

Activistas de toda América se reúnen en histórico evento en Cusco

Publicado el: 11/10/2019
Con la participación de periodistas nativos de Bolivia, Chile y Estados Unidos entre otros países se realiza el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena.
Foto: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Ecuador: Represión en Paro Nacional deja víctimas mortales

Publicado el: 10/10/2019
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) reportó que el último miércoles se registró el deceso de algunos manifestantes en el Paro Nacional.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 11 de octubre de 2019

Noticias TICCA en el III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe

Conservación indígena busca reafirmar su lugar en la agenda post 2020

Propuestas de los TICCA para su reconocimiento como "Otros Mecanimos Efectivos de Conservación.

Programa de eventos TICCA

Programa Maloca Indígena

 

¿Cómo conserva su territorio el pueblo que preside la Red TICCA Latinoamérica?

Palabras de Wrays Pérez, Pamuk del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís y Presidente de la Red TICCA Latinoamérica. 

Nuevo TICCA en Ecuador: ¡Playa De Oro es oficialmente Territorio de Vida!

Los TICCA avanzan hacia su recocimiento. Conozca esta experiencia ecuatoriana de conservación basada en derechos. 

Videoinfográfico: Qué son los TICCA en 3 minutos.

¿Cuándo se puede decir que estamos efectivamente frente a un TICCA? ¿Qué los define y por qué pueden ser la pieza clave para la Agenda post 2020?

Siguenos en:

 

jueves, 10 de octubre de 2019

Inició el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena, soberanía tecnológica, Sínodo Amazónico, comunicadores indígenas en Festival Gabo, sentido de comunidad en Ecuador y más inf.

Ceremonia espiritual del Encuentro Internacional de Comunicación Indígena en el Qorikancha (Foto: Servindi)

Perú: ¡Se inició el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena!

"El pedido a los Apus es tener nuestra propia emisora internacional. Sí lo vamos a lograr", expresó el sabio Lucio Ramos, durante la ceremonia espiritual en Qorikancha.

Ecuador y el sentido de comunidad

Ahora se movilizan contra las malas decisiones recurrentes del gobierno neoliberal de Lenin, así como también se levantan contra Rafael Correa, que se autodenominó progresista.
Foto: Servindi

Perú: Comunicadores indígenas hacia la soberanía tecnológica

Comunicades indígenas de Latinoamérica se congregaron en Cusco para participar del taller "Derecho a la Comunicación y Soberanías Tecnológicas" donde se reflexionó sobre los beneficios de los softwares libres y la importancia del derecho a la comunicación.
Grupo de comunicadores indígenas y miembros de Deutsche Welle Akademie en el Festival de Gabo 2019.

Colombia: Comunicadores indígenas presentes en el Festival Gabo

10 comunicadores indígenas y comunitarios de cinco países de América Latina viajaron hasta el Festival de Gabo en Medellín para experimentar un intercambio cultural y compartir el valor que la comunicación indígena puede sumar al "periodismo citadino".
Foto: La República

Perú: Mujer pierde el ojo durante enfrentamientos en el corredor minero

Protesta contra la empresa MMG Las Bambas en el Cusco dejó sin el ojo izquierdo a una pobladora en la provincia de Chumbivilcas.

Perú: Coharyima pide a Devida implementar proyectos productivos en comunidades

También se informó de la falta de trabajo que está afectando a los jóvenes comuneros que están emigrando a otras zonas donde, por ejemplo, se realiza minería ilegal.
Fuente: Vatican Media

Sínodo Amazónico: el encuentro que busca revalorizar la vida indígena

El papa Francisco dio inició el 7 de octubre a la asamblea que reúne a los miembros más importantes de la Iglesia Católica con los 114 obispos de la región panamazónica.
Reunión informativa en la comunidad Doce de Octubre, cuenca del río Tigre (Junio, 2019).

Perú: Exigen ampliación y reprogramación de consulta previa en Lote 192

Proceso de consulta previa en comunidades del lote 192 debía concluir este año, pero se encuentra estancado en etapa informativa, denuncian federaciones de Cuatro Cuencas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría