viernes, 25 de octubre de 2019

FMI incendia la pólvora; calentamiento global adelgaza glaciares andinos; Cantagallo renace; orgullo Kandozi; Carta a Piñera de Baltasar Garzón; fallece primera actriz en Bolivia y más.

Fluxus Foto - El Salto

Internacional: El FMI incendia la pólvora

Publicado el: 25/10/2019
El FMI prosigue su labor de policía económica para que ninguno de sus 189 Estados miembros se desvíe del camino neoliberal que les ha sido trazado. Ecuador y Argentina ilustran la situación actual.

Calentamiento global adelgaza glaciares andinos

Publicado el: 25/10/2019
Estudio de imágenes satelitales revela disminución de hielos en la Cordillera de los Andes.
Fuente: Amazonía mía Latinomericana

Cantagallo Renace: El festival de la comunidad shipibo en Lima

Publicado el: 25/10/2019
Del 25 al 27 de octubre, la comunidad de Cantagallo presentará el festival que promete compartir la cultura viva amazónica en la capital del Perú.
Foto: AFP

Fallece Sebastiana Kespi, la primera actriz indígena de Bolivia

Publicado el: 24/10/2019
En 1953 protagonizó el cortometraje "Vuelve Sebastiana", considerado como un ícono en la filmografía boliviana.

Paraguay: No son solo árboles, es el bosque que nos queda

Publicado el: 24/10/2019
Cascos azules y policías reprimieron el lunes a personas que se encontraban defendiendo el Jardín Botánico de Asunción, Paraguay.
Foto: Ministerio de Cultura

Perú: Aislados hieren a joven de la Comunidad Monte Salvado

Publicado el: 24/10/2019
Segundo Igancio Piño Diaz (23), miembro de la comunidad nativa de Monte Salvado, resultó herido con una flecha en la cabeza luego de que un grupo del pueblo Mashco Piro
Foto: Diario Público

Internacional: Carta abierta del juez Baltasar Garzón a Sebastián Piñera

Publicado el: 24/10/2019
Baltazar Garzón: el juez español quien fue pieza clave en el proceso de detención de Augusto Pinochet dirigió Carta Abierta al Presidente de Chile Sebastian Piñera.
Acumbari Kamarambi antes de ser maestro se dedicaba a la pesca y a la caza e imitaba los sonidos de los animales para atraparlos. / Foto: Oficina de Prensa - Minedu.

Perú: Soy maestro de la etnia Kandozi y es un orgullo estar en el Tinkuy 2019”

Publicado el: 24/10/2019
Acumbari Kamarambi y sus alumnos viajaron casi una semana desde su comunidad nativa para estar en el encuentro intercultural organizado por el Ministerio de Educación.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 24 de octubre de 2019

Matanza de indígenas en el Cauca, solidaridad con Latinoamérica, formación de líderes wampis, convulsión en Bolivia, Guardia Indígena, medios en lenguas indígenas, soberanía tecnológica y más.

Foto: Banco Mundial / Jamie Martin

ONU: Ecuador debe revaluar sus medidas de austeridad

Organismo internacional advierte que antes de ser efectuadas, debe existir la seguridad de que estas medidas no afectarán a los grupos más desfavorecidos.
Sepelio de indígenas asesinados en Cauca. Foto: CRIC

Colombia: ¿Por qué están matando a los indígenas en el Cauca?

Entre narcotraficantes y disidentes estarían los principales responsables de los asesinatos a líderes indígenas en el Cauca que buscan el control de las rutas del narcotráfico.
Foto: Santiago García

Taller: Derecho a la comunicación y soberanía tecnológica

Organizado por la DW Akademie, REDCIP y Servindi, contó con la participación de miembros de la Red de Radios Comunitarias y Software Libre en el equipo de capacitación.
Foto: Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis

Perú: Escuela Sharian continúa formando líderes jóvenes wampis

El III Curso de la Escuela de Formación de Líderes Sharian llegó a su fin el pasado 20 de octubre.
Radio Sónica. Fuente: DW

Internacional: Más recursos y fomento para medios de comunicación en lenguas indígenas

Muchas personas no pueden acceder a la información en línea en lenguas indígenas. Eddie Avila, director de la plataforma de inclusión digital “Rising Voices”, explica por qué hay y cómo hay que fomentarlas.
César Aguilar "Chillico" en el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena (Foto: Servindi)

Perú: "Tenemos que crear otra civilización desde nuestra cultura"

El reconocido caricaturista apurimeño César Aguilar “Chillico” señaló que los comunicadores indígenas deben forjar una nueva civilización que esté en armonía con la Madre Tierra.
Imagen: Laura Feldguer. Fuente: Pressenza

Chile: ¿El principio del fin del neoliberalismo?

La concentración de poder económico que se ha generado en el mundo y que ha convertido a la política en un bien de mercado, es el mayor obstáculo para resolver la crisis ecológica global.
Foto: El estimulo.com

Bolivia: Carta al movimiento antiglobalizador sobre la situación en Bolivia

"La razón que lleva a las calles a cientos de miles de personas es el irrespeto de Evo Morales al referéndum sobre su reelección del 21 de febrero del 2016" indica Pablo Solón, desde Bolivia.
Fuente de la imagen: Analisis digital com.ar

Perú: Artistas e intelectuales peruanos expresan solidaridad internacional

"Lo que sucede hoy en Chile, Ecuador, Puerto Rico, México, Colombia y otros países de la región, pone en evidencia, una vez más, que existe un orden económico, político y social insostenible que requiere profundas transformaciones".
Foto: www.expreso.ec

Ecuador: Guardia indígena comunitaria expresa derecho a la autodeterminación

La guardia indígena comunitaria amparado en el derecho a la autodeterminación y como parte constitutiva del pluralismo jurídico para proteger la vida y el territorio indígena.
Foto:  Wilber Huacasi - La República

Chile: "Nos solidarizamos con quienes marchan pacíficamente por una vida digna"

CEJIL también instó al Estado chileno a “retirar la presencia militar de las calles y de tareas de control de orden público, las que corresponden a la fuerza civil”.
Ballenas jorobadas

Perú: Creación de Reserva Dorsal de Nasca ayudará a cumplir Metas Aichi

A 76 millas mar adentro y frente a la cosa de Ica, emerge una imponente cadena de montañas submarinas de gran riqueza  diversidad: la Dorsal de Nasca.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 23 de octubre de 2019

Alianzas para salvar el planeta; renuevan matriz energética; denuncian agresión en Roma; Mapuexpress y la resistencia; agrobiodiversidad y semillas; 33 años de Cutivalú; red de iglesias y más.

Millaray Painemal / Foto: M. Banchon-Deutsche Welle

Chile: En este tiempo en que hay que salvar el planeta, toda alianza es necesaria”

Publicado el: 23/10/2019
Historiadora y lideresa mapuche Millaray Painemal: "Y si no logramos grandes cosas, por lo menos lo visibilizamos. Hacer conciencia es humanamente cansador.
Fuente: AFP

Internacional: Indígenas son víctimas de actos violentos en Roma

Publicado el: 23/10/2019
Un grupo católico ultraconservador, robó y tiró al río una escultura indígena que representaba a la Madre Tierra.
Foto: Radio Canadá International

Perú: Radio Cutivalú, un servicio de comunicación indispensable en su tiempo y espacio

Publicado el: 23/10/2019
La privatización de las empresas estatales, el resurgimiento del latifundismo en manos de las grandes empresas agroexportadoras; una memoria a los 33 años de Radio Cutivalú.
Foto: Gestión

Perú: Hoy presentan red de iglesias que velará por derechos socioambientales

Publicado el: 23/10/2019
La presentación se dará a través del foro “Iglesias y Minería en el Perú: Desafíos para el cuidado de nuestra casa común”

América Latina renueva su matriz energética

Publicado el: 23/10/2019
Informe de una calificadora de riesgo estima que dentro de 20 años el 70% de la energía eléctrica consumida por América Latina provendrá de fuentes renovables.
Martina Paillacar en el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena - Cusco 2019 (Foto: Alejandra Agurto/Servindi)

Chile: Desde Mapuexpress, resistimos y promovemos la resistencia”

Publicado el: 23/10/2019
Martina Pailacar manifestó que en el caso Mapuche se les trata como terroristas, delincuentes, violentistas. Hablan de la zona roja, hablan de conflicto Mapuche criminalizando
Imágen: Portada de la revista LEISA

Internacional: Agrobiodiversidad y semillas en la agricultura familiar campesina

Publicado el: 23/10/2019
La revista especializada en temas de agroecología, en este número publica temas de agrobiodiversidad y semillas. Especialistas en los temas destacan artículos importantes.
Fuente de la imagen: Hilo Directo

Chile: "No estamos en guerra, sino en crisis"

Publicado el: 22/10/2019
La comunidad académica de Antropología de la Universidad de Chile expresó su rechazo a la lógica de guerra expresada por el presidente Sebastián Piñera.

Perú: Presionarán al Consejo de Minería para revisar licencia a Tía María

Publicado el: 22/10/2019
Comunidades del Valle de Tambo bloquearan el tránsito vehicular del sábado 26 al martes 29 de octubre como radicalización de la protesta contra el proyecto minero Tía María.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 22 de octubre de 2019

Bolivia: denuncian fraude en elecciones, Chumbivilcas sin derechos, deforestación de Menonitas, Kichwas piden fecha de audiencia, quemas en la Amazonía, mundo microscópico, fractura de Chile y más.

Foto Evo Morales. Fuente: Twitter @evoespueblo

Elecciones en Bolivia: entre la construcción y descomposición de hegemonía

Se vive un clima de incertidumbre y bronca. Se esperan más manifestaciones y en Santa Cruz de la Sierra anunciaron un paro cívico para hoy a partir de las 12.00 del mediodía.
Colonia menonita

Amazonía: Colonias Menonitas deforestaron más de mil hectáreas en 2019

Se trata de las colonias denominadas por MAAP como “Tierra Blanca” y “Masisea”, ubicadas en los departamentos de Loreto y Ucayali, respectivamente.
Foto: Reactlat

Argentina: Escondido entre las verduras de la huerta, hay un mundo microscópico por descubrir

En la EPEP N°240 de la Ciudad de Formosa, Argentina, como propuesta interinstitucional, se desarrolla el proyecto “Huerta Escolar y Mundo Microbiano: Alimentación Saludable”.
Entre mayo y junio se duplicó cantidad de niños hospitalizados por problemas respiratorios donde ocurrieron las quemas del Amazonas. Crédito de la imagen: Pexels (Uso libre)..

Brasil: Quemas de la Amazonía afectan la salud de niños

Entre mayo y junio de 2019 se duplicó la cantidad de niños menores de diez años hospitalizados por problemas respiratorios en la región donde ocurrieron las quemas del Amazonas.
Foto: Captura de vídeo de facebook.com

Perú: Kichwas de San Martín piden a Tribunal Constitucional fije fecha de audiencia

El presidente de la Comunidad Nativa Nuevo Lamas - San Martín, Miguel Ishuiza Sangama y el Presidente de CEPKA Isidro Sangama Sangama, le piden al Presidente del TC, admita la demanda y no emita una resolución interlocutoria denegatoria, y fije fecha de la audiencia.
Foto: Reuters / David Mercado

Bolivia: Denuncian fraude en elección que sitúa a Evo Morales como virtual ganador

Con el conteo votos preliminares al 95%, Morales alcanza un 46,86%, cifra que lo ubicaría como virtual vencedor sin necesidad de una segunda vuelta electoral.
Foto: Diario La República

Perú: Gobierno pisotea derechos de comuneros en Chumbivilcas

Un puntual análisis del abogado Juan Carlos Ruiz Molleda observa que la causa del conflicto recae en el propio Estado peruano al convertir caminos comunales de tierra en vías nacionales.
Fuente de la imagen: Observatorio Ciudadano

Chile: La fractura de Chile y la urgente necesidad de abordarla

La única posibilidad de superar esta fractura es a través de la generación de un nuevo acuerdo social y político,inclusivo e intercultural, cimentado en los derechos humanos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 21 de octubre de 2019

CNA y ONAMIAP exigen consulta previa en Política Nacional de PP.II., estallido social en Chile, CNDDHH eligió nueva directiva, deuda eterna con los pueblos originarios, violencia de carabineros y más.

(Foto: ONAMIAP)

Perú: Organizaciones indígenas exigen consulta previa en Política Nacional de PP.II.

Ministerio de Cultura no garantiza condiciones óptimas para la elaboración de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios. 
(Foto: INDH)

Chile: Funcionarios del INDH fueron agredidos por Carabineros 

Tras realizar observaciones en las manifestaciones, funcionarios del INDH fueron agredidos por policías pese a que mantenía su equipamiento institucional.

Chile: ¿Cómo empezaron estos días de violencia y represión?

Días de furia se han vivido en Chile luego de una protesta contra el alza de pasajes derivara en una ola de violencia y represión generalizada.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: CNDDHH eligió nuevo Consejo Directico 2019 – 2021

Tres días intensos de debate y acuerdos en XVIII asamblea general ordinaria de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos terminó con elección de nuevo Consejo Directivo.
Imagen: Pressenza/ Reinaldo Ortega

Argentina: La deuda eterna con los pueblos originarios

Amnistía Internacional reclamó que los candidatos presidenciales se expidan sobre la situación de los pueblos indígenas. Falta de tierras, incumplimiento de sus derechos y avance extractivo.
Fotografías: Sergio Bastías, Alejandra Guerrero, Pressenza

Chile: Estallido social en todo el país

Parece que el 18 de octubre se ha convertido en una nueva Revolución de la Chaucha 70 años después. Finalmente hemos dicho “¡Basta!”, uniéndonos a los movimientos por la justicia social que están despertando en todo el continente.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría