miércoles, 6 de noviembre de 2019

Taladores ilegales amenazan de muerte a funcionaria, contradicciones en política ambiental de Evo, piden al Fondo Verde no financiar REDD+, subasta de arte indígena, protesta contra Quellaveco y más.

México rechaza subasta de arte indígena en Francia

Gobierno de México no pudo impedir la subasta de piezas de arte precolombino en París, una venta organizada con la casa de subastas británica Sotheby’s.
Foto alcanzada por los pobladores de Andaymarca.

Perú: Distritos ribereños al río Mantaro son atacados por mosquitos

Plaga de insectos vienen afectando a pobladores de los distritos de Andaymarca, Salcabamba y Colcabamba, en Huancavelica; sin ninguna acción por parte de las autoridades locales y regionales.
Foto: Consejo Regional de Madre de Dios

Perú: Taladores ilegales amenazan de muerte a funcionaria

La funcionaria denunció que las amenazas serían una forma de represalia contra el trabajo que viene realizando en el control de guías electrónicas en Madre de Dios.
Fuente: Agencia EFE

Bolivia: Las contradicciones en la política ambiental de Evo Morales

Una investigación revela al menos 11 discursos a favor de la naturaleza que se contradicen con las medidas adoptadas por Morales desde su primer mandato.

Desafío ante el Bicentenario: Brindar servicios públicos en lenguas indígenas

La deuda histórica con los pueblos indígenas requiere de una mayor voluntad política del Ejecutivo. Podemos llegar al Bicentenario en mejores condiciones.
Imagen: World Rainforest Movement

Internacional: Pedirán al Fondo Verde no financiar programas REDD+

Hacen extensivo a organizaciones para firmar antes del 8 de noviembre carta abierta a la Junta del Fondo Verde para el Clima, para exigir rechacen REDD+.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

EICI: un recorrido por el Valle Sagrado

Finalizado el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena, participantes tuvieron la oportunidad de conocer el Valle Sagrado de los Incas apoyados por la Dircetur Cusco.
Pueblos indígenas y el agua

España: Ontologías indígenas del agua

Lanzamiento internacional de la investigación "Agua/derechos humanos. ¿Más allá de lo humano? Ontologías indígenas del agua, encuentro plurilegales y traducción interlegal". 
Foto: Ministerio Público

Amazonas: Investigarán a responsables de depredar 3 ha de bosque en Imaza

Se trata de una investigación preliminar por 120 días y los responsables “afrontarán una investigación por el delito contra los bosques o formaciones boscosas”.

Perú: Agricultores de Tumilaca protestan en contra del proyecto minero Quellaveco

Los pobladores del distrito de Torata (Mariscal Nieto) decidieron alzar una vez más su voz de protesta hasta que se paralice el proyecto cuprífero.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 5 de noviembre de 2019

Piden a Vizcarra evitar destrucción de la Amazonía, COP25: impacto de su cancelación, ONU exige derogar norma pro deforestación, erradicación de hoja de coca ilegal, ecocidio: un nuevo pecado y más.

Foto: SPDA

Perú: Piden a Vizcarra evitar destrucción de la Amazonía

"Señor presidente, con todo respeto: usted debería convocar una sesión del Consejo de Ministros exclusivamente para hablar de la Amazonía" escribe Marc Dourojeanni.

Cuba: FAO convoca concurso de agroecología 

Concurso Agroecología 2019 promoverá iniciativas y evidencias innovadoras y escalables en este sector para el desarrollo rural sostenible.
Willakuy kamayuqkuna Deutsche Welle Akademie nisqa wayqipanakunapiwan Gabo 2019 raymipi. (Foto: Benedickt Borchers)

Colombia: Gabo raymipi willay kamayuqkuna

Imatan qunman kikinniyuq willakuqkuna comunicación indígena nisqa tiksi muyuman? Chunkamanta runpucharqukuspa comunicadores indígenas y comunitarios nisqa, pishqa suyukunaman.
Fuente de la imagen: Hurgando el avispero, blog de Yuri F. Torres

Perú: El sentido andino de la muerte: una aproximación

Compartimos una presentación realizada por Ana María Pino Jordán en el conversatorio organizado por el Instituto JILATA (Puno, Perú), el 31 de octubre del 2016, a propósito de la celebración del día de los difuntos. 
Foto: Imagen de Sergio Bastias

Chile: Se necesita en forma urgente, una Asamblea Constituyente

La gente desafía a la represión policial y concurre masivamente a manifestarse tomándose la Plaza Italia, centro mismo de Santiago, cuando ya van dieciocho días de protestas sociales sin pausa ni tregua.

Kenya: Indigenous peoples are still struggling with getting their rights recognized 

The Endorois people who hold a 2010 decision by the African Commission are yet to fully realize their rights at the Lake Bogoria ecosystem.
Foto: Perú 21

Perú: Inician erradicación de hoja de coca ilegal en el Vraem

Durante la ejecución del operativo, tres agricultores terminaron heridos de bala. Líderes asháninkas llegaron a Lima para mostrar su respaldo al proyecto de erradicación.
Foto: AFP / Andreas Solaro

Internacional: Iglesia Católica reconoce al ecocidio como un nuevo pecado

Comprendida como la destrucción de un ecosistema, el ecocidio se registró en el documento final del encuentro que ahora se relaciona como «una acción u omisión contra Dios».

Chile: El impacto de la cancelación de la COP25 

La cancelación de las cumbres de la COP25 y de APEC 2019 repercutirán en el prestigio de Chile. Mientras tanto el movimiento social chileno sigue reclamando un nuevo pacto social.
Deforestación completa de Bosques Primarios en la Región Ucayali por parte de las empresas Ocho Sur P SAC y Ocho Sur U SAC. Foto: SPDE, 2015

Perú: ONU pide a Goreu derogar norma pro deforestación y tráfico de tierras

El Gobierno Regional de Ucayali tiene plazo hasta el 18 de noviembre para responder a la carta del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial que pide cancelar Ordenanza 010.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 4 de noviembre de 2019

Huelga para Asamble Constituyente, ONU pide derogar norma pro deforestación, madereros asesinan a indígena, exhumación de Franco, el costo real de la ilegalidad y más.

Internacional: Banco Mundial estima entre USD 1 y 2 billones los costos reales de la ilegalidad

Un informe del Banco Mundial estima que el costo anual de la tala de árboles, la pesca y el comercio de vida silvestre ilegales alcanza la impresionante suma de entre USD 1 billón y USD 2 billones.
Deforestación completa de Bosques Primarios en la Región Ucayali por parte de las empresas Ocho Sur P SAC y Ocho Sur U SAC. Foto: SPDE, 2015

Perú: ONU pide a Goreu derogar norma pro deforestación y tráfico de tierras

El Gobierno Regional de Ucayali tiene plazo hasta el 18 de noviembre para responder a la carta del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial que pide cancelar Ordenanza 010.

Brasil: Madereros asesinan a indígena guajajara, defensor del bosque

El asesinato a tiros de Paulo Paulino, un indígena de la etnia Guajajara, ha consternado Brasil. El crimen fue cometido por un grupo de madereros que no tuvieron ningún temor de matar a un defensor del bosque.
Foto: Laura Feldguer. Fuente: Pressenza

Chile: Avanzan a la Huelga General para la Asamblea Constituyente

La Nueva Constitución debe establecer las bases políticas y económicas para los derechos sociales arrebatados en la dictadura y que hace 30 años ningún gobierno ha tenido voluntad de recuperar.

Estados Unidos: Una revolución mundial en marcha

Los pueblos inundan las calles a lo largo y ancho del mundo, vinculando los movimientos contra la desigualdad con la lucha por un mundo justo y sostenible, alimentado por energías renovables.

Pukara: Crisis obliga a pensar en nuevo modelo de país

Revista llama a elaborar una visión de Estado, un proyecto de sociedad, un nuevo modelo de país basado en una sociedad cambiante con perspectivas a futuro.

Exhumación de Franco: ¿fin de la glorificación del dictador?

La exhumación del dictador español es un punto de inflexión histórico en el consenso nacional de España, que pone fin a la glorificación de su gobierno antidemocrático.
Imagen: Unsplash / Jez Timms

Internacional: Aseguran que la comida nutritiva tiene menor impacto ambiental

Expertos creen que la adopción de dietas más saludables reduciría notablemente el impacto ambiental de la agricultura y la producción de alimentos.
Denis Pashanase.

Perú: Líder indígena espera justicia en proceso de postulación al Congreso

De no haber cambios de ultima hora Denis Pashanashe debe ser ratificado como número 2 en la lista de candidatos al Congreso por la región Loreto en la lista del Frente Amplio.
Fuente de la imagen: https://wsimag.com/es/economia-y-politica

Colombia: Alfredo Molano, el sociólogo de los olvidados

Compartimos la semblanza escrita por Boaventura de Sousa Santos sobre el fallecimiento del periodista y sociólogo Alfredo Molano, una de las grandes mentes de la historia colombiana.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 2 de noviembre de 2019

La propuesta alternativa de la Conaie; ofensiva final contra indígenas en Brasil; la tierra de los otros; reunificación de la comunicación indígena; agroecologia rentable, España, sede COP25 y más.

Foto: Agência Pública / AF Rodrigues

Brasil: Estamos presenciando la ofensiva final contra los pueblos indígenas”

Publicado el: 02/11/2019
Viveiros de Castro, reconocido antropólogo brasileño opina sobre la situación de los pueblos indígenas en Brasil.
Foto: Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap)

Perú: Rechazan uso de vestimenta andina en concurso de disfraces

Publicado el: 02/11/2019
Diversas organizaciones Perú expresaron su rechazo a las imágenes donde se ve a las mujeres de un club de Lima vestidas con un traje andino para un concurso de disfraces.

Argentina: La tierra de los otros: un libro que llama a las cosas por su nombre

Publicado el: 01/11/2019
Genocidio, despojo territorial, maniobras delictivas, discriminación, racismo son hechos documentados por libro editado por la Universidad Nacional de Río Negro.
Foto: Primicias

Ecuador: CONAIE entrega propuesta alternativa al modelo

Publicado el: 01/11/2019
La entrega se efectuó el jueves 31 de octubre y el documento resulta del análisis, debate y demandas consensuadas por más de 180 organizaciones sociales de Ecuador. que trabajaron en cuatro mesas técnicas.

Después de Chile, ¿sigue Perú?

Publicado el: 01/11/2019
Los pueblos y sectores del Perú deben reorganizar el Estado cooptado por el empresariado inmoral/corrupto. Urge reconstruir y devolver la autoridad y la soberanía al Estado para que reconduzca la economía hacia el bienestar integral sostenible.
Encuentro Internacional de Comunicación Indígena: Hacia la reunificación de la comunicación indígena del Abya Yala. Fuente de la imagen: Cultural Survival

EICI: Hacia la reunificación de la Comunicación Indígena del Abya Yala

Publicado el: 01/11/2019
Comunicadores Indígenas del Abya Yala se dieron cita en el territorio ancestral y rebeldía de Tupac Amaru y Micaela Bastida, líder y lideresa que encabezaron la rebelión en contra de los colonizadores europeos.

O Brasil inventou o indigenismo neoliberal-ruralista

Publicado el: 01/11/2019
Há pelo menos três anos as decisões políticas para os povos indígenas do País já estão diretamente ligadas aos interesses da aliança entre setores do agronegócio, da mineração e da indústria de infraestrutura.
Angela Davis sembró un plantón como acto simbólico por su apoyo al MST y a la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF) / José Eduardo Bernardes/Brasil de Fato.

Angela Davis: "El derecho a la vida es un derecho básico y eso incluye la tierra”

Publicado el: 01/11/2019
La filósofa estadounidense, en declaraciones para el medio Brasil de Fato durante su visita a la escuela del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra.
Foto: ADN Río Negro.

Argentina: "La agroecología es rentable", asegura el INTA

Publicado el: 31/10/2019
La agroecología puede llegar a ofrecer márgenes brutos mucho más atractivos que la agricultura convencional que utiliza agroquímicos y fertilizantes, afirma Martín Zamora del INTA.
Foto: Uchile

Gobierno anuncia que España sería la nueva sede de la COP25

Publicado el: 31/10/2019
Así lo confirmó este el propio Presidente Sebastián Piñera después de comunicarse con su par español, Pedro Sánchez, quien se comprometió a organizar en Madrid la cumbre del clima en los mismos días.

Exonerar de consulta servicios públicos vulnera derechos

Publicado el: 31/10/2019
La CNDDHH pide a la Sala Constitucional y Social Permanente declarar fundada la demanda que busca dejar sin efecto las normas que exoneran de la consulta previa los proyectos de servicios públicos.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 31 de octubre de 2019

Sobre la cancelación de la COP25 en Chile; Aidesep responde acusaciones; titulación no es suficiente para proteger comunidades; confirman licencia a Tía Maria; niñas madres; Ñuqanchik y el EICI y más.

7 puntos sobre la cancelación de la COP25 en Chile, por Pulgar-Vidal

Publicado el: 31/10/2019
El especialista destacó que esta cancelación es inédita en la historia de las conferencias sobre el clima y espera que se tomen medidas que no afecten las negociaciones que se han realizado los últimos años.
Foto: CIFOR

Cifor: "Titulación no es suficiente para proteger a las comunidades forestales"

Publicado el: 31/10/2019
Cada vez más evidencia indica que si bien la titulación es esencial e imprescindible y ofrece un sentido de seguridad en el presente, no elimina por completo la inseguridad de la tenencia a largo plazo.
Miranda era el nombre de la muñeca favorita de Daniela. Ella la abrazaba todas las noches, mientras intentaba dormir. Lo cual ahora se le hace imposible. / Foto: Rose Aguirre

Perú: Un mundo sin niñas madres

Publicado el: 31/10/2019
Existe un mundo donde el silencio gana partido. Donde el mundo calla. Donde las instituciones no intervienen. Este es por lo general, el mundo de las niñas madres.
Foto: Coharyima

Madre de Dios: Masenawa apuesta por el turismo como actividad sostenible

Publicado el: 31/10/2019
Con el tiempo y a medida que el turismo se vaya fortaleciendo proyectan construir más cabañas. La idea al inicio es albergar a unos 15 turistas al mes.
Foto: Ojo Público / Alonso Balbuena

Brasil: El gobierno de Bolsonaro es deliberadamente antiambientalista”

Publicado el: 31/10/2019
La exministra del ambiente de Brasil y candidata presidencial en tres ocasiones, cuestionó el manejo de la crisis ambiental en su país y el rol de los gobiernos de Sudamérica.

Perú: Aidesep responde a las acusaciones de malversación

Publicado el: 30/10/2019
Aidesep señala que hallazgos de la auditoría no tienen la gravedad que aparentan toda vez que fueron advertidos por ellos mismos y adoptaron medidas correctivas. Además, están sobredimensionados políticamente.

Chile: ¿Qué está en juego tras la cancelación de la COP25?

Publicado el: 30/10/2019
Es posible que se estudie la posibilidad de realizar la COP en Costa Rica, país que organizaba el encuentro conjuntamente con Chile, aunque “lo que sí es seguro es que no se podrá hacer en la fecha fijada”.
Foto: Correo

Perú: Consejo de Minería confirmó licencia de construcción de Tía María

Publicado el: 30/10/2019
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, sostuvo que no impondrán el proyecto minero “si no existen las condiciones ambientales y sociales para su desarrollo”
Foto: INFOREGIÓN

Vaticano: Demandan reconocimiento de servicios ambientales de la Amazonía

Publicado el: 30/10/2019
Gobernadores amazónicos del Perú y Brasil se reunieron en el Vaticano con el objetivo de pedir cambiar el modelo que les llevó a esta crisis climática.
Clodomiro Landeo de Ñuqanchik TV Perú Noticias

Perú: Ñuqanchik, noticiero quechua dio destacada cobertura al EICI 2019

Publicado el: 30/10/2019
El primer noticiero en quechua de TV Perú Noticias, Ñuqanchik, dio cobertura al EICI 2019; con el objetivo de analizar los desafíos del derecho a la comunicación indígena.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría