domingo, 17 de noviembre de 2019

No se pierda la opinión del experto jurista español Bartolomé Clavero sobre Bolivia; ONU rechaza uso desproporcionado de la fuerza; tráfico de animales y nuestros resúmenes semanales.

Foto: Reporte Confidencial

Bartolomé Clavero: Bolivia de plurinacional a “cívica”

Publicado el: 17/11/2019
Compartimos la opinión del experto jurista español Bartolomé Clavero, ex vicepresidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de a ONU, sobre la crítica situación en Bolivia.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 17/11/2019
Ocho muertos y más de cien heridos dejó la represión desatada el viernes 15 por la Policía y el Ejército. esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 17/11/2019
El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica no cumple estándares jurídicos internacionales de cumplimiento obligatorio. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal.
Michelle Bachelet. Foto: Jean Marc Ferré / ONU

ONU: Uso desproporcionado de la fuerza puede agravar situación en Bolivia

Publicado el: 17/11/2019
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos urgió a las autoridades a garantizar que las fuerzas de seguridad cumplan con las normas y estándares internacionales en materia de uso de la fuerza.
Foto: OjoPúblico / César Fajardo

Perú: Fauna perdida. La ruta del tráfico ilegal de animales

Publicado el: 17/11/2019
Una investigación de OjoPúblico revela historias de crímenes flagrantes contra la biodiversidad animal del Perú, dejando a la luz las limitadas capacidades operativas de los organismos de fiscalización.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 16 de noviembre de 2019

Presidenta liberó de responsabilidad a militares antes de represión; aumentan a 8 los muertos en Sacaba; plebiscito decidirá cómo se hará la nueva Constitución en Chile; Las Bambas retoma diálogo y +

Bolivia: Presidenta interina liberó de responsabilidad penal a FF.AA. antes de represión

Publicado el: 16/11/2019
La presidenta y sus ministros firmaron decreto que exime de responsabilidad penal al personal de las FF.AA. "que participe en los operativos para el restablecimiento del orden interno y estabilidad publica".
Fuente: Wikipedia

¿Qué está pasando en Bolivia?

Publicado el: 16/11/2019
Está por verse si una tercera posición puede articularse y dar batalla. Si no, los viejos aliados (el MAS y la "derecha" santacruceña) llegarán a un acuerdo y se repartirán el poder. Ya lo han hecho en el pasado.

Raúl Prada Alcoreza sobre la crisis múltiple del Estado-nación en Bolivia

Publicado el: 16/11/2019
Asistimos a uno de los desenlaces de la comedia política; la crisis múltiple del Estado-nación en el sistema-mundo político se encubre en simulaciones mediáticas.
Foto: El Peruano

Perú: Las Bambas. Se retoma diálogo con promesa de adelanto de canon minero

Publicado el: 16/11/2019
Con la promesa de adelantar el canon minero para los gobiernos locales el jueves 14 de noviembre se reanudó el diálogo entre el Estado, la empresa MMG Las Bambas y la sociedad civil 
Foto: Reuters / Jorge Silva

Chile: ¿Convención mixta o constitucional?: Quién redactará la nueva Constitución

Publicado el: 15/11/2019
Chile elegirá en abril del 2020 a quienes redactaran su nueva Carta Magna. La opción es que la redacte una convención mixta (Congreso Constituyente) o una convención constitucional (Asamblea Constituyente).

Bolivia: Represión a cocaleros deja 5 muertos y decenas de heridos

Publicado el: 15/11/2019
 Escalada de intervenciones de las fuerzas conjuntas, policiales y de las Fuerzas Armadas tiene una forma desproporcional en sus intervenciones desde el día domingo.

Perú: Abogada shipibo demanda a Pronabec por desconocer identidad indígena

Publicado el: 15/11/2019
Servindi, 15 de noviembre, 2019.- La abogada Susy Gaby Diaz, originaria del pueblo Shipibo-konibo, decidió demandar al Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) por negarle a su hijo la condición de ciudadano indigena y postular a...

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 15 de noviembre de 2019

Más sobre Bolivia; organizaciones del Abya Yala se pronuncian; inédito proceso constituyente en Chile; ARPI fortalece credibilidad; 15 muertos por dengue; postulan a Mirtha Vásquez al Congreso y más.

Foto: Agencia Uno

Chile: Congreso acuerda inédito proceso constituyente

Publicado el: 15/11/2019
Parlamentarios desde el frente Amplio hasta la UDI acordaron la realización de un plebiscito en el que se consultará el mecanismo para elaborar una nueva carta fundamental, incluyendo la opción de una "convención constituyente".

Abya Yala: Organizaciones piden grupo de observación y respeto a los DD.HH. en Bolivia

Publicado el: 15/11/2019
Lanzan Comunicado continental de los pueblos del Abya Yala en torno a la situación en Bolivia

Bolivia: Evo perdió a Evo

Publicado el: 15/11/2019
" Entre los intentos de restauración y la avanzada golpista, el pueblo boliviano se prepara, otra vez, para resistir" señala Raú Zibechi en el siguiente artículo sobre la situación en Bolivia.

Perú: ARPI fortalece su credibilidad y transparencia

Publicado el: 15/11/2019
Organización indígena representativa de los pueblos amazónicos de la selva central recibió opiniones favorables por su desempeño en la gestión del proyecto MDE Saweto.
Foto: Nueva Sociedad

Bolivia: ¿golpe o (contra)revolución?

Publicado el: 15/11/2019
¿Cómo interpretar lo ocurrido en Bolivia? El movimiento que culminó con la renuncia de Evo Morales y la polémica proclamación de Jeanine Añez como presidenta interina fue producto de diversas dinámicas y anuncia un giro político-ideológico en un...
Declaran a Madre de Dios en emergencia regional por brote de dengue (Foto: La República)

Perú: Madre de Dios: van quince muertos por brote de dengue

Publicado el: 15/11/2019
En la región se ha duplicado los casos del 2018, mientras que en el país se han registrado más de 10 mil afectados. El 70 por ciento de ellos se hallan en 5 departamentos.

¿Qué se viene para Bolivia?

Publicado el: 15/11/2019
Evo Morales planea regresar o, al menos, acercarse a Bolivia con una potencial mudanza a Argentina.
Foto: Luisenrrique Becerra Noticias SER

Perú: Postulan a Mirtha Vásquez al Congreso por Cajamarca

Publicado el: 14/11/2019
"Este Congreso tendrá que marcar la pauta hacia adelante. El momento es estratégico, clave y ahí quienes hemos estado peleando por estos cambios tenemos que meter las manos"

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 14 de noviembre de 2019

Sarayaku demanda al Estado, Katherine Walsh sobre las protestas sociales, paro en Ayacucho, debate de expertos en comunicación, Tía María y otras inf.

Catherine Walsh.

El despertar de octubre y el cóndor

Publicado el: 14/11/2019
¿Reminiscencias del Plan Cóndor? Una reflexión de Catherine Walsh sobre las protestas que están movilizando a las poblaciones de la región.

Expertos internacionales en evento sobre comunicación en San Marcos

Publicado el: 14/11/2019
Gustavo Gómez, director de OBSERVACOM de Uruguay y Larisa Kejval, secretaria académica de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires participarán en evento en la UNMSM
Foto: Reuters / Proyecto Kawsak Sacha

Indígenas de Sarayaku demandan al Estado por incumplir sentencia

Publicado el: 14/11/2019
La nueva demanda exige el cumplimiento de tres puntos de una sentencia que fue emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2012.
Foto: El Buho

Preguntas y respuestas claves sobre el conflicto Tía María

Publicado el: 13/11/2019
¿Cuáles son los vacíos que persisten y que no se han aclarado en el EIA del proyecto Tía María? El presente artículo de CooperAccion despeja esta y otras interrogantes
Foto: Peruinforma.com

Ayacucho: Tres provincias del sur acatan paro de 72 horas contra mineras

Publicado el: 13/11/2019
Pobladores de Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara, acatan un paro de 72 horas, desde la madrugada del martes, en rechazo a la presencia de la actividad minera.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Especial sobre Bolivia; Lula y la democracia; exterminio en el Cauca; violencia en selva central; hidrovía y la espiritualidad kukama; protesta en Espinar; Lucha Indígena y mucho más.

Rivera Cusicanqui: "No se ha ido la esperanza de una Bolivia pluricultural"

Publicado el: 13/11/2019
"Esta coyuntura nos ha dejado una gran lección contra el triunfalismo" dijo la socióloga, activista e historiadora boliviana Silvia Rivera Cusicanqui

Bolivia sumida entre lo secular vs lo religioso

Publicado el: 13/11/2019
Lo que empezó como una discusión sobre los símbolos nacionales se ha convertido en una pequeña guerra santa en Bolivia.

Perú: Presidente del Poder Judicial debe renunciar

Publicado el: 13/11/2019
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos exige la renuncia de José Luis Lecaros Cornejo, presidente del Poder Judicial, por sus presuntos vínculos con una red de influencias y favores.
Foto: Telesur noticias

Lula da Silva: la democracia entre el pasado y el futuro

Publicado el: 13/11/2019
Los movimientos sociales saben hoy que fueron desarmados durante algún tiempo por la propia gestión gubernamental del PT, en la medida en que juzgaron que tener un “amigo en el Palacio de Planalto” era suficiente para garantizar la realización de...

Colombia: Denuncian exterminio físico y cultural de pueblos indígenas del Cauca

Publicado el: 13/11/2019
Autoridades indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca denunciaron el exterminio físico y cultural de los pueblos del Cauca.
Foto: Captura de vimeo / Memorias del río,

Perú: El impacto de los derrames y de la hidrovía en la espiritualidad Kukama

Publicado el: 13/11/2019
Vídeos elaborado por Stefany Boyd y Miguel Araoz y por la organización indígena Kukama Huayakana Kamatahuara, que tiene por finalidad visibilizar la cosmovisión Kukama.

Perú: Presentarán "La violencia política en la Selva Central del Perú 1980-2000"

Publicado el: 12/11/2019
El jueves 14 de noviembre de 11 a 1 p.m. se presentará el libro referido a los campos totalitarios senderistas y las secuelas de la guerra interna entre los asháninka y nomatsiguenga.
Foto: Reuters

CIDH: “Rechazamos la violencia generalizada en Bolivia”

Publicado el: 12/11/2019
El órgano principal de la OEA advirtió que a la fecha se registrarían al menos 4 personas fallecidas, 426 heridas y 227 detenidas.
Foto: Gobierno del Perú

Perú: Ronderos de Ayavaca desmienten diálogo con minera china Río Blanco

Publicado el: 12/11/2019
Días antes la empresa minera aseguró haber sostenido un diálogo con los representantes de la comunidad de Ayabaca.
Foto: Chaski Clandestina/o

Bolivia: Otra noche de terror

Publicado el: 12/11/2019
"¿Quién es el enemigo? ¿Quién tiene la verdad? (...) Mi única certeza en este momento, es que ni el caudillismo machista, ni la derecha fascista tienen ya cabida en nuestras vidas"

Perú: Comunidades de Espinar inician protestas en contra de la minería

Publicado el: 12/11/2019
Desde la medianoche del martes 12 de noviembre trece comunidades originarias de la provincia cusqueña de Espinar iniciaron un paro indefinido
Portada de la Revista Lucha Indígena 159

Perú: Apareció la edición de noviembre de Lucha Indígena

Publicado el: 12/11/2019
Ya se encuentra en circulación "Lucha Indígena", núm. 159 correspondiente a noviembre de 2019. La publicación tiene como director al histórico líder indígena y campesino Hugo Blanco Galdós.
Segundo Congreso de CONTIOCAP. Foto: Chaski Clandestina/o

Bolivia: Afectados por megaproyectos desmienten a Evo Morales

Publicado el: 12/11/2019
La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP) reafirma su rechazo al extractivismo de izquierda y de derecha.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 12 de noviembre de 2019

Hidrovía incumple estándares jurídicos internacionales; levantamiento popular y ultraderecha; ni Evo, ni Mesa ni Camacho; la Biblia y la Pachamama; nuevas manipulaciones genéticas; gobierno Wampis y +

Foto: https://globalproject.info/it

Colectivo CASA: "Ni Evo, ni Mesa, ni Camacho"

Publicado el: 12/11/2019
Apostamos por la independencia partidaria de los sectores populares y hacemos un llamado al repliegue popular para disminuir la escalada violenta promovida por ambos bandos.
Opositores a Evo Morales llevaron la Biblia y una carta de renuncia al Palacio Quemado, poco antes que Evo renuncie desde Cochabamba.

Bolivia: ¿Viene la biblia a desplazar la Pachamama?

Publicado el: 12/11/2019
Una lectura diferenciada del resurgimiento de la extrema derecha en Bolivia, de las responsabilidades del gobierno y de las opciones que tienen las fuerzas transformadoras.

Mundo: Nuevas manipulaciones genéticas pueden extinguir especies

Publicado el: 12/11/2019
Un vídeo explica de manera didáctica, en portugués, cómo los "gene drivers" o impulsores genéticos son la forma más peligrosa de transgenicos que conllevan el peligro de poder extinguir una especie entera.
Foto: Eju.tv

Internacional: Piden proteger derechos de María Eugenia Choque

Publicado el: 12/11/2019
El Foro Indígena del Abya Yala hace un llamado urgente para la protección de los derechos humanos de María Eugenia Choque.
Foto: Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis

Perú: Nación Wampís. Un pueblo camino a la Visión Común de Futuro

Publicado el: 12/11/2019
Finaliza XI Cumbre del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís
Fuente de la imagen: El Libertario

Bolivia: La Noche de los cristales rotos

Publicado el: 11/11/2019
Parece no haber solución. La gente esta presionada a asumir un bando según procesos identitarios fanáticos, según relatos que nada tienen que ver con los hechos, según relatos mesiánicos y caudillistas.
Imagen: Captura de vídeo

Perú: El río de los ancestros amenazado por el dragado de la Hidrovía

Publicado el: 11/11/2019
"Recorriendo el Amazonas peruano" es una producción audiovisual de la DW Documental, de Alemania, que recoge percepciones sobre el proyecto Hidrovía Amazónica y su amenazante dragado.
Referencia: Miembros de la Unión Juvenil Cruceñista con la bandera verde y blanca que reivindica una nación Camba, con ribetes racistas. Foto: https://horadopovo.com.br/

Bolivia: un levantamiento popular aprovechado por la ultraderecha

Publicado el: 11/11/2019
No podemos olvidar que en este momento existe un serio peligro de que la derecha racista, colonial y patriarcal consiga aprovechar la situación para imponerse y provocar un baño de sangre.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: EIA de Hidrovía incumple estándares jurídicos obligatorios

Publicado el: 11/11/2019
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Hidrovía Amazónica no cumple estándares jurídicos internacionales de cumplimiento obligatorio y rango constitucional.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría