martes, 19 de noviembre de 2019

Gumucio reporta sobre Bolivia, Mujica pide parar represión, niños indígenas y desnutrición, Chau Jacinta, "economía verde" es insuficiente, congreso de agroecología, tradición y modernidad y más

Foto: PrensaLibre.com

Guatemala: 7 de cada 10 niños indígenas sufre de desnutrición

La organización de cooperación internacional Oxfam Intermón denunció que la grave situación es una consecuencia del cambio climático.
Crédito: Confidencial Colombia

Perú: ¿Está garantizada la libertad de expresión en Internet?

¿El Internet garantiza la libertad de información y expresión o existen filtros de corporaciones privados que restringen nuestras libertades en las grandes plataformas?
Javier Gutiérrez, junto a Miguel Ángel Ceballos, interviniendo en la sede del Ateneo Republicano. Foto: Jorge Ovelleiro

España: "Economía verde" será inútil si no se cuestiona el modelo

Ecologistas en Acción intervino en el Ateneo Republicano de Valladolid para analizar la regulación internacional y los nuevos actores sociales.

Perú: Jueza de Cusco ordena se deje de difundir programa "La paisana Jacinta"

Jueza del Poder Judicial ordenó a Canal 2, deje de trasmitir el programa "La paisana Jacinta", por considerarlo denigrante para la mujer cusqueña y la mujer andina en general.
Se desarrollará en el Centro Integral Niceto Pérez en la localidad artemiseña de Güira de Melena. El programa de actividades incluye recorridos por fincas y cooperativas. Foto: CubaDebate

Cuba: Comienza Foro Mundial de Agroecología 

El VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo comenzó este lunes con la participación de más de 300 delegados de 26 países.
Foto Marcia Farías. Fuente: BBC

Perú: Tradición y modernidad en la Amazonía

A mayor articulación a ciudades y mercados mayor pérdida cultural. ¿Cómo hacer para ingresar al mundo de la modernidad sin perder la esencia de los valores tradicionales?
Alfonso Gumucio. Foto: Servindi

Alfonso Gumucio: A mis amigos del mundo mundial

Confieso que a veces quiero cerrar los ojos y despertar el día de las próximas elecciones libres y transparentes. No quiero ponerme demasiado exquisito en este periodo de transición tan frágil.
Fuente: Grupo América / A24.com

Bolivia: José Mujica le pide parar la represión a presidenta de Bolivia

En una carta, el expresidente uruguayo invita a Jeanine Añéz a ser recordada como "la persona que pudo parar la represión contra su pueblo".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 18 de noviembre de 2019

Fraude electoral, golpe de estado o las dos cosas; pacto social y nación Mapuche; Sieteculebras, una revista excepcional; progreso y conflictividad; Nueva Austria recibe medida cautelar y más.

Mario Guevara Paredes. Foto: Los Andes

Perú: "Sieteculebras", una excepción en la inopia cultural del país

Publicado el: 18/11/2019
Revista andina de cultura cusqueña va por el número 45 y lleva 28 años editándose, invicta, sin interrupción y apoyo oficial.

Francesco Martone: Bolivia, entre wipala y biblia

Publicado el: 18/11/2019
Los eventos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sècure (TIPNIS) tal vez ayuden a resumir la realidad desnuda y cruda que en las últimas semanas se ha manifestado en Bolivia.

Bolivia: Docentes de la Univ. San Andrés invocan priorizar llamados a la pacificación

Publicado el: 18/11/2019
Expresan su indignación por las "interpretaciones simplificadoras" sobre los acontecimientos y que "implican un desconocimiento de la diversidad de sujetos movilizados en las últimas semanas".

Perú: Joseph Zárate: los conflictos sociales ocurren por ideas distintas del progreso

Publicado el: 18/11/2019
Joseph Zárate habla sobre los conflictos sociales que relata en su libro Guerras del Interior, presentado en el Hay Festival Arequipa 2019.

Perú: Convocan a jóvenes indígenas para prácticas profesionales

Publicado el: 18/11/2019
El programa ProTierras Comunales – GIZ y el Ministerio de Cultura requieren a dos practicantes profesionales indígenas que residan en Lima.
Evo Morales llegó el 12 de noviembre a México, país que le ha concedido asilo político (Keystone / Mario Guzmán)

¿Fraude electoral o golpe de Estado en Bolivia?

Publicado el: 18/11/2019
decir que hubo golpe en Bolivia no implica negar que había un cúmulo de irregularidades que estaban poniendo en jaque a la democracia. Y decir que las cosas marchaban mal y...
Germán López Ballesteros.

CIDH otorga medidas cautelares a la Comunidad Nueva Austria del Sira

Publicado el: 18/11/2019
La decisión se tomó al considerarse que las familias Yanesha y Ashaninka que habitan ahí enfrentan riesgo grave e inminente, sin que el Estado haya adoptado medidas.

El nuevo pacto social en Chile y la Nación Mapuche

Publicado el: 17/11/2019
Las diversas fuerzas políticas en Chile anunciaron un plebiscito encaminado a la redacción de una nueva constitución.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 17 de noviembre de 2019

No se pierda la opinión del experto jurista español Bartolomé Clavero sobre Bolivia; ONU rechaza uso desproporcionado de la fuerza; tráfico de animales y nuestros resúmenes semanales.

Foto: Reporte Confidencial

Bartolomé Clavero: Bolivia de plurinacional a “cívica”

Publicado el: 17/11/2019
Compartimos la opinión del experto jurista español Bartolomé Clavero, ex vicepresidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de a ONU, sobre la crítica situación en Bolivia.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 17/11/2019
Ocho muertos y más de cien heridos dejó la represión desatada el viernes 15 por la Policía y el Ejército. esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 17/11/2019
El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica no cumple estándares jurídicos internacionales de cumplimiento obligatorio. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal.
Michelle Bachelet. Foto: Jean Marc Ferré / ONU

ONU: Uso desproporcionado de la fuerza puede agravar situación en Bolivia

Publicado el: 17/11/2019
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos urgió a las autoridades a garantizar que las fuerzas de seguridad cumplan con las normas y estándares internacionales en materia de uso de la fuerza.
Foto: OjoPúblico / César Fajardo

Perú: Fauna perdida. La ruta del tráfico ilegal de animales

Publicado el: 17/11/2019
Una investigación de OjoPúblico revela historias de crímenes flagrantes contra la biodiversidad animal del Perú, dejando a la luz las limitadas capacidades operativas de los organismos de fiscalización.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 16 de noviembre de 2019

Presidenta liberó de responsabilidad a militares antes de represión; aumentan a 8 los muertos en Sacaba; plebiscito decidirá cómo se hará la nueva Constitución en Chile; Las Bambas retoma diálogo y +

Bolivia: Presidenta interina liberó de responsabilidad penal a FF.AA. antes de represión

Publicado el: 16/11/2019
La presidenta y sus ministros firmaron decreto que exime de responsabilidad penal al personal de las FF.AA. "que participe en los operativos para el restablecimiento del orden interno y estabilidad publica".
Fuente: Wikipedia

¿Qué está pasando en Bolivia?

Publicado el: 16/11/2019
Está por verse si una tercera posición puede articularse y dar batalla. Si no, los viejos aliados (el MAS y la "derecha" santacruceña) llegarán a un acuerdo y se repartirán el poder. Ya lo han hecho en el pasado.

Raúl Prada Alcoreza sobre la crisis múltiple del Estado-nación en Bolivia

Publicado el: 16/11/2019
Asistimos a uno de los desenlaces de la comedia política; la crisis múltiple del Estado-nación en el sistema-mundo político se encubre en simulaciones mediáticas.
Foto: El Peruano

Perú: Las Bambas. Se retoma diálogo con promesa de adelanto de canon minero

Publicado el: 16/11/2019
Con la promesa de adelantar el canon minero para los gobiernos locales el jueves 14 de noviembre se reanudó el diálogo entre el Estado, la empresa MMG Las Bambas y la sociedad civil 
Foto: Reuters / Jorge Silva

Chile: ¿Convención mixta o constitucional?: Quién redactará la nueva Constitución

Publicado el: 15/11/2019
Chile elegirá en abril del 2020 a quienes redactaran su nueva Carta Magna. La opción es que la redacte una convención mixta (Congreso Constituyente) o una convención constitucional (Asamblea Constituyente).

Bolivia: Represión a cocaleros deja 5 muertos y decenas de heridos

Publicado el: 15/11/2019
 Escalada de intervenciones de las fuerzas conjuntas, policiales y de las Fuerzas Armadas tiene una forma desproporcional en sus intervenciones desde el día domingo.

Perú: Abogada shipibo demanda a Pronabec por desconocer identidad indígena

Publicado el: 15/11/2019
Servindi, 15 de noviembre, 2019.- La abogada Susy Gaby Diaz, originaria del pueblo Shipibo-konibo, decidió demandar al Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) por negarle a su hijo la condición de ciudadano indigena y postular a...

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 15 de noviembre de 2019

Más sobre Bolivia; organizaciones del Abya Yala se pronuncian; inédito proceso constituyente en Chile; ARPI fortalece credibilidad; 15 muertos por dengue; postulan a Mirtha Vásquez al Congreso y más.

Foto: Agencia Uno

Chile: Congreso acuerda inédito proceso constituyente

Publicado el: 15/11/2019
Parlamentarios desde el frente Amplio hasta la UDI acordaron la realización de un plebiscito en el que se consultará el mecanismo para elaborar una nueva carta fundamental, incluyendo la opción de una "convención constituyente".

Abya Yala: Organizaciones piden grupo de observación y respeto a los DD.HH. en Bolivia

Publicado el: 15/11/2019
Lanzan Comunicado continental de los pueblos del Abya Yala en torno a la situación en Bolivia

Bolivia: Evo perdió a Evo

Publicado el: 15/11/2019
" Entre los intentos de restauración y la avanzada golpista, el pueblo boliviano se prepara, otra vez, para resistir" señala Raú Zibechi en el siguiente artículo sobre la situación en Bolivia.

Perú: ARPI fortalece su credibilidad y transparencia

Publicado el: 15/11/2019
Organización indígena representativa de los pueblos amazónicos de la selva central recibió opiniones favorables por su desempeño en la gestión del proyecto MDE Saweto.
Foto: Nueva Sociedad

Bolivia: ¿golpe o (contra)revolución?

Publicado el: 15/11/2019
¿Cómo interpretar lo ocurrido en Bolivia? El movimiento que culminó con la renuncia de Evo Morales y la polémica proclamación de Jeanine Añez como presidenta interina fue producto de diversas dinámicas y anuncia un giro político-ideológico en un...
Declaran a Madre de Dios en emergencia regional por brote de dengue (Foto: La República)

Perú: Madre de Dios: van quince muertos por brote de dengue

Publicado el: 15/11/2019
En la región se ha duplicado los casos del 2018, mientras que en el país se han registrado más de 10 mil afectados. El 70 por ciento de ellos se hallan en 5 departamentos.

¿Qué se viene para Bolivia?

Publicado el: 15/11/2019
Evo Morales planea regresar o, al menos, acercarse a Bolivia con una potencial mudanza a Argentina.
Foto: Luisenrrique Becerra Noticias SER

Perú: Postulan a Mirtha Vásquez al Congreso por Cajamarca

Publicado el: 14/11/2019
"Este Congreso tendrá que marcar la pauta hacia adelante. El momento es estratégico, clave y ahí quienes hemos estado peleando por estos cambios tenemos que meter las manos"

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 14 de noviembre de 2019

Sarayaku demanda al Estado, Katherine Walsh sobre las protestas sociales, paro en Ayacucho, debate de expertos en comunicación, Tía María y otras inf.

Catherine Walsh.

El despertar de octubre y el cóndor

Publicado el: 14/11/2019
¿Reminiscencias del Plan Cóndor? Una reflexión de Catherine Walsh sobre las protestas que están movilizando a las poblaciones de la región.

Expertos internacionales en evento sobre comunicación en San Marcos

Publicado el: 14/11/2019
Gustavo Gómez, director de OBSERVACOM de Uruguay y Larisa Kejval, secretaria académica de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires participarán en evento en la UNMSM
Foto: Reuters / Proyecto Kawsak Sacha

Indígenas de Sarayaku demandan al Estado por incumplir sentencia

Publicado el: 14/11/2019
La nueva demanda exige el cumplimiento de tres puntos de una sentencia que fue emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2012.
Foto: El Buho

Preguntas y respuestas claves sobre el conflicto Tía María

Publicado el: 13/11/2019
¿Cuáles son los vacíos que persisten y que no se han aclarado en el EIA del proyecto Tía María? El presente artículo de CooperAccion despeja esta y otras interrogantes
Foto: Peruinforma.com

Ayacucho: Tres provincias del sur acatan paro de 72 horas contra mineras

Publicado el: 13/11/2019
Pobladores de Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara, acatan un paro de 72 horas, desde la madrugada del martes, en rechazo a la presencia de la actividad minera.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría