miércoles, 27 de noviembre de 2019

Bolivia: Gobierno transitorio, ¿cuál es la situación de los PP.II. en Perú?, abusos de Petroperú, activismo de lenguas indígenas, la lucha del pueblo Garífuna, Sodalicio, defensoras de la tierra y más

Foto: DW

Honduras: "La lucha del pueblo Garífuna tiene el rostro de mujer"

“Vivimos en Honduras en un narcoestado. Eso está totalmente documentado. Hay una gran indefensión en las comunidades", declaró Miranda a la cadena alemana Deutsche Welle.
Imagen: Wayka

Perú: Empresas vinculadas al Sodalicio se apropiaron de tierras en Catacaos

Esta es la historia de cómo una red de empresas vinculadas al Sodalicio de Vida Cristiana se apropió sospechosamente de enormes áreas de terrenos del distrito Catacaos Piura.
Foto: Televisa

Bolivia: Gobierno transitorio; un asalto a toda velocidad

El artículo analiza la angurria de poder de Jeanine Añez a quien le cuesta pronunciar que asume un gobierno transitorio, su ambición es quedarse el mayor tiempo posible.

Perú: ¿Cuál es la situación de los pueblos indígenas en el Perú?

El jueves 28 de noviembre se llevará a cabo el Foro Público “A 30 años del Convenio 169, ¿Cuál es la situación de los pueblos indígenas en el Perú?”.
Guatemala albergó dos importantes eventos en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas. / Foto: Uskam Kamey.

Guatemala: Activismo de lenguas para el futuro de la humanidad

Se debe sumar esfuerzos para rescatar las lenguas indígenas aprovechando las ventajas del mundo moderno, colmado de tecnología, globalización y jóvenes como agentes de cambio.

Perú: Usos y abusos de Petroperú sobre comunidades quechuas del Pastaza

El 31 de octubre las comunidades quechuas del Pastaza aprovecharon la presencia de los representantes de Petroperú y expresaron su frustración, rabia y malestar.
Samantha Hargreaves, durante un momento de la entrevista. / Foto: María Sanz.

África: "Defensoras de la tierra representan la alternativa al capitalismo"

Cada vez más mujeres en África se organizan en defensa de sus territorios, sus recursos y sus bosques, y en contra del sistema capitalista que promueve el extractivismo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 26 de noviembre de 2019

¿Nuevos liderazgos en Bolivia?; harán balance de los ODS; "Retablo" gana más premios; futuro digital; rechazan ideología fundamentalista; agricultura familiar y cambio climático; y más.

Foto: Nelly Rivera

Perú: Urge políticas para agricultura familiar en escenarios de cambio climático

Publicado el: 26/11/2019
El foro se llevará a cabo los días 28 y 29 de noviembre en el Auditorio de la Delegación de la Unión Europea, Av. Víctor A. Belaúnde 332 – San Isidro. 

Perú: Ideología fundamentalista es contraria a los derechos humanos

Publicado el: 26/11/2019
Dicha ideología que se opone a la despenalización del aborto, a la diversidad de familias y a los derechos de la diversidad sexual quiere volver al Congreso, "lo que significaría un retroceso para la democracia y la cultura de derechos".
Foto: Olimpia Palmar

Colombia: 800 wayuu construyen plan de salvaguarda en la Alta Guajira

Publicado el: 26/11/2019
Al rededor de 800 wayuu de nueve corregimientos de la Alta Guajira elaboran su plan de salvaguarda, para proteger sus derechos fundamentales como indígenas desplazados.
Foto: Mónica Suárez. Fuente: PNUD Perú

Perú: Harán balance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Publicado el: 26/11/2019
El martes  26 de Noviembre a las 4:30 se realizará el foro: ODS y Pueblos Indígenas: Balance Necesario de su Implementación en el Perú. El ingreso es libre.

Mundo: Un llamado para que nuestro futuro digital nos pertenezca

Publicado el: 26/11/2019
La Coalición Just Net (JNC) propone que se necesita urgentemente establecer regímenes legales que afirmen los derechos y la potestad de las personas sobre sus datos, tanto individual como colectivamente,
Foto: APG

Eva Copa: "El MAS está más unido que nunca"

Publicado el: 25/11/2019
La joven senadora indicó que al interior de su agrupación "podemos discrepar en temas ideológicos" pero estamos unidos, remarcó.

Perú: Film "Retablo" gana dos premios en el festival más importante de China

Publicado el: 25/11/2019
Fue galardonada en el festival de cine más importante de China, el ‘Golden Rooster Awards”. Es la película peruana más galardonada de los últimos tiempos con 37 premios.

Nuevos elecciones, ¿y nuevos liderazgos en Bolivia?

Publicado el: 25/11/2019
Luego de más de un mes de crisis social y política, Bolivia convocará a nuevas elecciones generales, las que se darán en los próximos 5 meses.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 25 de noviembre de 2019

Bolivia: nuevas elecciones; Eva, la antítesis de Evo; igualdad y no discriminación; el capitalismo se derribará a sí mismo; encuentro de mujeres; comunidades defienden territorios, resúmenes y más.

Melania Canales Poma, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Foto: SER)

Melania Canales: “A las dirigentas mujeres no nos perdonan nada”

ONAMIAP cumplió 10 años de fundación y trabajo en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres indígenas, y lo celebrarán preparando el IV Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas Amazónicas. Lee la entrevista a Melania Canales.

Nuevas elecciones: ¿y nuevos liderazgos en Bolivia?

Luego de más de un mes de crisis social y política, Bolivia convocará a nuevas elecciones generales, las que se darán en los próximos 5 meses.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

En esta edición, Marcha por la paz, nuevas elecciones en Bolivia, COP 25 en España, Acuerdo de París, desnutrición en Guatemala, plebiscito en Chile y mas noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

En esta edición, Plataforma climática, Chinchero, Hidrovia, agricultura familiar, Lote 192, tejidos del Valle Sagrado, feminicida y otras informaciones.

Inglaterra: "El sistema capitalista va a ser derribado por sí mismo"

"Si no hay un cambio fundamental en la estructura de la economía global (...) nos encaminamos a una catástrofe, un colapso social y una hambruna masiva" sostuvo cofundador de Extinction Rebellion..
Eva Copa Murga, al ser electa presidenta del Senado

Bolivia: Eva, la antítesis de Evo

Retrato de Eva Copa Murga, la mujer que se hizo cargo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, y del peso que carga hoy por no huir y construir una salida democrática.
Foto: Pagina Siete

Bolivia, en modo electoral

La presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez firmó el domingo 24 la “Ley de Régimen excepcional y transitorio para la realización de Elecciones Generales” aprobada el sábado por el Congreso.
Representantes de comunidades nativas de Madre de Dios fortalecieron sus conocimientos en la defensa de sus territorios (Foto: Servindi)

Perú: Comunidades de Madre de Dios unidas en defensa de sus bosques y territorio

Comunidades nativas de Madre de Dios fortalecieron sus conocimientos en la defensa de sus territorios pidiendo que todo tipo de contrato y negociación se trate con transparencia.
Portada de la publicación.

Internacional: CIDH publica Compendio sobre la Igualdad y no Discriminación

La CIDH publicó el “Compendio sobre la Igualdad y no Discriminación. Estándares Interamericanos”. El objetivo del documento es brindar una herramienta de cooperación técnica.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 24 de noviembre de 2019

Colombia en llamas; elecciones en Bolivia; Plataforma Climática Indígena; apoyan a Rita Segato; CO2 del Ejército USA supera al de Japón; rechazan Hidrovía Amazónica, invocan diálogo en Haití y mas

Foto: Lv12

Colombia: ¿Cuántas masacres tienen que pasar para empezar a actuar?

Publicado el: 24/11/2019
Colombia en llamas, es el nombre de la contundente carta abierta dirigida por el científico social Boaventura de Sousa Santos a Iván Duque, presidente de Colombia.
Diputados aprueban y sancionan la nueva ley que convoca a elecciones generales. Foto: Cámara de Diputados.

Bolivia: Diputados aprueban Ley para elecciones. Se promulgaría el domingo

Publicado el: 24/11/2019
Con la nueva ley, además de llamar a comicios, se anula las elecciones presidenciales del 20 de octubre, se da luz verde para la composición de un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Imagen: BBC.

¿De qué me hablas, Colombia?

Publicado el: 24/11/2019
El paro nacional del 21 de noviembre ha desatado una serie de movilizaciones en Colombia contra el gobierno de Iván Duque, a quien se le acusa de desoír el clamor popular.
Imagen: MINCUL

Perú: Las reformas indígenas pendientes con miras al bicentenario

Publicado el: 24/11/2019
Dos son las reformas indígenas pendientes que el Poder Ejecutivo o el Congreso de la República del 2020 tiene que hacer con miras al bicentenario de la independencia.
Fuente de la imagen: Xataka ciencia

El C02 que emite el ejército de EE.UU. supera al de muchos países

Publicado el: 24/11/2019
El ejército de los Estados Unidos emitió 1.200 millones de toneladas métricas de CO2 entre 2001 (cuando invadió Afganistán) y 2017. Esto es casi lo mismo que Japón emite anualmente.
Imagen de fondo registrada en la culminación de la consulta previa al Reglamento de la Ley Marco Sobre Cambio Climático. Foto: Prensa MINAM

Perú: Crean grupo de trabajo sobre Plataforma Climática Indígena

Publicado el: 23/11/2019
La Plataforma Climática Indígena fue una de las primeras exigencias de las organizaciones indígenas en el proceso de la Consulta previa del Reglamento de la Ley Marco Sobre Cambio Climático.
Foto: UIMP.es

Internacional: Desagravian y respaldan a Rita Segato

Publicado el: 23/11/2019
La escritora y activista Rita Segato​ recibió un importante respaldo de numerosas mujeres frente a las agresiones recibidas por cuestionar la forma binaria o maniquea de abordar la crisis boliviana.
Dirigentes indígenas se reunieron durante los días 18 y 19 de noviembre en Pucallpa para analizar la situación y consensuar una postura al respecto del Proyecto Hidrovía Amazónica. Foto: CAAAP

Perú: Indígenas reafirman rechazo a la Hidrovía Amazónica

Publicado el: 22/11/2019
Más de 20 líderes indígenas de Loreto y Ucayali, representantes de organizaciones regionales y locales consensuaron el rechazo frontal al Proyecto Hidrovía Amazónica.
Foto: Reuters / Andrés Martínez Casares

CIDH: “Es el momento de que Haití retome el diálogo político”

Publicado el: 22/11/2019
A un año de la masacre de La Saline que cobró la vida de 71 haitianos, la CIDH resalta la importancia de retomar el diálogo político para superar la crisis.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 22 de noviembre de 2019

Colombia marcha por la paz, Bolivia: tensa calma en Senkata, el precio del carbono, Europa contra combustibles fósiles, tejidos y mujeres, saberes Harakbut y el clima, peligra suelo en Chinchero y más

Portada de la publicación

Libro: Tendencias y oportunidades sobre el precio al carbono

Como contribución a la necesidad de utilizar instrumentos de mercado para mitigar los efectos del cambio climático, la SPDA nos presenta la publicación sobre precio al carbono
Foto: El País

21N: Colombia marchó en defensa de la paz, la vida y la justicia

Los manifestantes exigieron mejoras en el sector laboral, educativo y en la protección de líderes indígenas.
Cirila Singona, de 56 años, una de las mujeres quechua de Chinchero, un pueblo en los Andes. Luna Gámez

Perú: Tejidos naturales, el secreto para empoderar a las mujeres

"Antiguamente solo los hombres ganaban dinero y se sentían superiores a nosotras, nos humillaban, pero ahora nosotras podemos ganar igual que los hombres o a veces más".

Europa lucha contra los combustibles fósiles

Científico español señaló que los combustibles fósiles seguirán siendo usados por la industria energética durante los próximos 30 años.
Retiro de la laguna de Huaypo, noviembre del 2019. Foto: Duilio Vellutino

Perú: "Una losa gigante de concreto devastará el suelo para siempre"

La colosal construcción del aeropuerto en Chinchero, Cusco; afectará irreversiblemente el suelo y cuerpos de agua y otras asociaciones de vegetación natural de uso actual.
Foto: Gerardo Magallón

Bolivia: Tensa calma en Senkata, barrio bravo de El Alto

Calles de Senkata, barrio estratégico de El Alto, en el que se encuentra la planta de hidrocarburos que abastece de gas, gasolina y diesel a La Paz, se notan con tensa calma.

Perú: El conocimiento ancestral del pueblo Harkbut sobre el clima

"Este libro apuesta por plasmar nuestra oralidad que está en riesgo", manifestó Luis Tayori sobre el libro que recoge sabios testimonios del pueblo Harakbut.

Under threat for resisting an illegal mine in India

From 2-9th December Land Rights Now will mobilize globally to call for an end to the criminalisation and to stand with land rights defenders everywhere.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría