miércoles, 29 de enero de 2020

Aportes al periodismo ambiental; balance ambiental del Foro Davos; minería ilegal en Amazonía; territorios indígenas y carbono; la comunicación de los PP.II.; Hugo Blanco recorrerá el país y más.

 

Internacional: Lanzan serie de investigaciones en periodismo ambiental

Publicado el: 29/01/2020
Radialistas comunitarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú desarrollaron investigaciones de periodismo ambiental, en el marco del curso organizado por la DW Akademie.

El Foro de Davos y su balance ambiental

Publicado el: 29/01/2020
Sin grandes novedades en términos ambientales se realizó una nueva edición del Foro de Davos en Suiza.
Mapa Base. Las principales áreas de extracción de oro en la Amazonía peruana. Datos: MAAP

Perú: ¿Cuáles son las principales áreas de minería ilegal en la Amazonía?

Publicado el: 28/01/2020
En toda la zona del río Alto Malinowski, en Madre de Dios, el MAAP evidenció la deforestación por minería de oro de 1.7 mil hectáreas durante el 2017 y 2019.
Foto: Pixabay/ Foto-Rabe

Amazonía: Territorios indígenas pierden menos carbono por degradación forestal

Publicado el: 28/01/2020
Estudio científico muestra que los territorios indígenas de la Amazonía son menos susceptibles a la pérdida de carbono a través de la degradación forestal que otras sin ayuda.
Foto: EarthRights International

Perú: Cusco. Defensores y defensoras son declarados inocentes

Publicado el: 28/01/2020
Luego de más de ocho años, el Poder Judicial dictó sentencia absolutoria a favor de diez defensores del territorio y derechos humanos en Chumbivilcas.
Escena del minuto 52 del tráiler Voces del Abya Yala

Internacional: La comunicación de los PPII, un derecho en construcción (vídeos)

Publicado el: 28/01/2020
Para su realización, los comunicadores indígenas y aliados del movimiento reflexionaron sobre el significado político y cultural de la comunicación indígena y comunitaria en la radio, el cine y la televisión.

Perú: Película "Hugo Blanco, Río Profundo" recorrerá todo el país

Publicado el: 28/01/2020
El largometraje de la cineasta cusqueña Malena Martínez Cabrera, rescata la historia no contada sobre la reforma agraria peruana y el protagonismo del movimiento campesino.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 28 de enero de 2020

¿A quién sorprende el Frepap?; conociendo a Chaparrón; Berlín Diques sobre el dragado; tala ilegal de algarrobo; el nuevo REDD; asilo climático; Marcona: Entre el hierro y el mar y más.

Fuente: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor)

Perú: Tala ilegal de algarrobo iba a afectar Santuario Histórico Pómac

Publicado el: 28/01/2020
Los agentes hallaron hornos artesanales donde se producía ilegalmente carbón de algarrobo en zona considerada de conservación de la biodiversidad
Foto: Upsidedown World

Internacional: Las Soluciones Basadas en la Naturaleza son el nuevo REDD

Publicado el: 28/01/2020
La COP25 será recordada como el momento en que el discurso y la propaganda de la ONU y de la industria de la conservación sobre REDD+ fueron reemplazados por la nueva moda...
Foto: OEA

América: Comisión Interamericana abre programa de pasantías

Publicado el: 28/01/2020
CIDH inicia un programa de pasantías para que estudiantes y graduados tengan la oportunidad de realizar prácticas profesionales en el campo de los derechos humanos.

Perú: Marcona: "Entre el hierro y el mar"

Publicado el: 28/01/2020
Hiperactiva Comunicaciones estrenará en febrero su primer largometraje, "Entre el hierro y el mar", documental que aborda la compleja relación entre minería y desarrollo.
El popular Chaparrón, uno de los congresistas más carismáticos de la izquierda peruana

Perú: Conozca a Fernández Chacón, uno de los más votados del sector popular

Publicado el: 27/01/2020
El popular "Cochero" o "Chaparrón" es un ex dirigente obrero de larga trayectoria política y sindical en el Perú. El 26 de enero resultó elegido como uno de los congresistas de la izquierda con mayor votación.

Perú: Berlín Diques: "el dragado es un exterminio sistemático para las poblaciones"

Publicado el: 27/01/2020
Berlín Diques Ríos, presidente de ORAU, se pronunció durante la COP25 sobre los grandes proyectos que afectan a la Amazonía peruana, como la Hidrovía, el Lote 200, entre otros
Miembros de AEMIMPU en Puerto Sira, pueblo a orillas del río Pachitea en la selva de Huánuco. Fuente de la imagen: Facebook de Manolo del Castillo

Perú: ¿A quién sorprende el Frepap?

Publicado el: 27/01/2020
Los hemos visto en todas partes pero los medios comerciales y sesudos analistas se sorprenden de los resultados electorales que colocan al Frepap como una importante fuerza política nacional.
Foto: ONU/Eskinder Debebe En Kiribati, el cambio climático está teniendo un impacto severo en la nación.

ONU abre la puerta a las solicitudes de asilo por cambio climático

Publicado el: 27/01/2020
Hombre acusa a un país por violar su derecho a la vida al deportarlo, ya que el aumento del nivel del mar y otros efectos climáticos han hecho que su país sea inhabitable.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 27 de enero de 2020

¿Debemos preocuparnos por el Frepap?, ONU sobre defensores, participación política indígena, ampliación territorial en Santa Clara de Uchunya, economía criminal en auge, derechos de la mujer y más.

Perú: ¿Debemos preocuparnos por el Frepap?

Los resultados del conteo rápido ubican al partido Frente Popular Agrícola FÍA del Perú (Frepap) como la segunda agrupación con mayor votación parlamentaria y, en consecuencia, segunda bancada congresal.
Foto: Difusión

CIDH: “Las mujeres viven en un contexto de violencia y discriminación”

La CIDH identificó los patrones sociales que aún limitan el cumplimiento oportuno de los derechos fundamentales de las mujeres.
Foto: Insight Crime

América: Minería ilegal, economía criminal en auge

Con la ascendente cotización mundial del oro, la minería ilegal y el tráfico ilícito seguirán expandiéndose y fomentando los intereses del crimen organizado transnacional.
Fuente de la imagen: Politeama.pe

Perú: ¿Cómo va la participación política indígena en estas Elecciones?

El nuevo Congreso tendrá el reto y la responsabilidad de priorizar en su agenda parlamentaria reformas que busquen garantizar una mejor participación política indígena.
Foto: Pixabay

Internacional: La diversidad de concepciones sobre la naturaleza

El tema central de esta discusión es qué tanto tu concepción y relacionamiento con la naturaleza está impactando negativamente sobre el planeta.
Foto: CINU (Archivo) Michel Forst, Relator especial de la ONU sobre la situación de las y los defensores de Derechos Humanos

Perú: Experto ONU evalúa situación de defensores de derechos humanos

Michel Forst, relator especial de las Naciones Unidas, se encuentra de visita oficial en Perú para hacer una evaluación exhaustiva de la situación de las personas defensoras de derechos humanos.

Perú: Aprueban ampliación territorial de Santa Clara de Uchunya

Después de casi cinco años de lucha legal y de muchos mas años de olvido y despojo la comunidad Uchunya logra una ampliación territorial, un paso importante en la lucha por su territorio integral.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 25 de enero de 2020

No se pierda nuestros resúmenes semanales de noticias; Stiglitz: la verdad sobre la economía de Trump; relator ONU en norte del Perú; EIB para un país diverso; aviones privados y más.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 25/01/2020
Pese a que el EIA no logró la aprobación del SENACE, el titular del MTC afirmó que la Hidrovía Amazónica continúa. Esta y otras informaciones en nuestro resumen nacional.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 25/01/2020
España se declaró en estado de emergencia climática y presentó acciones para la descarbonización del país. Esto y más en nuestro resumen internacional.
Foto. Mario Tabra

Relator ONU recibe denuncias sobre criminalización en el norte del país

Publicado el: 25/01/2020
El viernes 24 de enero recogió los testimonios de comuneros de las regiones de Piura, Lambayeque y La Libertad reunidas en el auditorio del CIPCA, en Piura.
Foto: Twitter

Es hora de prohibir los aviones privados

Publicado el: 24/01/2020
Ninguna medida inmediata que incomode a tan poca gente puede reducir tanto las emisiones de gases de efecto invernadero como prohibir los aviones privados.
Foto: Twitter

Educación Intercultural Bilingüe para distintos escenarios del Perú diverso

Publicado el: 24/01/2020
"El Estado Peruano (...) tiene aún la enorme tarea de implementar la Política de EIB orientando su intervención a revertir la pérdida de la identidad cultural y de la lengua de los ciudadanos indígenas peruanos".

Stiglitz: La verdad sobre la economía de Trump

Publicado el: 24/01/2020
Además de fallar en asignaturas esenciales como defender la democracia y proteger el planeta, Trump también se merece un «desaprobado» en economía.
Foto: El Comercio

Elecciones 2020: Lo que necesitas saber antes de ir a votar

Publicado el: 24/01/2020
¿Sabías que un voto en blanco puede beneficiar a otros partidos? ¿Recuerdas a los partidos que se opusieron a la disolución del Congreso? Aquí te lo contamos.
Imagen: Imagen de Primalherb

25 de enero: Primer día de protesta mundial contra la 5G

Publicado el: 24/01/2020
Más de 205 eventos en más de 195 ciudades en 32 países están siendo planeados para el sábado 25 de enero, algunos el viernes 24 de enero, y el domingo 26 de enero.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 24 de enero de 2020

Sentencia histórica a favor de PIACI, claves electorales, candidatos con ideas de cambio, tendencias globales de riesgo 2020, el desastre de Brumadihno, agricultura de Piura en riesgo y más.

Internacional: Megatendencia de riesgos globales es climática y ambiental

Informe de Riesgos Globales 2020 remarca que los episodios de meteorología extrema, los efectos del cambio climático y los desastres naturales ocupan los tres primeros puestos en el mapa de riesgos.

Perú: El poeta awajún Bikut Toribio a través de “Retorno a la nada”

“Es un pensador que ha elaborado las normas, las leyes que gobiernan nuestra cultura. Es un reto llamarse Bikut”, reflexiona Roger Rumrrill sobre el poemario.
Foto: National Geographic. Fuente: Cooperaccion

Brasil: El recuerdo del desastre de Brumadihno

El 25 de enero se cumple un año más de la terrible tragedia de Brumadihno (Brasil). El colapso del dique de residuos mineros provocó la muerte de 270 personas y una tragedia ambiental en la zona.
Foto: El Comercio

Elecciones 2020: Lo que necesitas saber antes de ir a votar

¿Sabías que un voto en blanco puede beneficiar a otros partidos? ¿Recuerdas a los partidos que se opusieron a la disolución del Congreso? Aquí te lo contamos.
Imagen: Imagen de Primalherb

25 de enero: Primer día de protesta mundial contra la 5G

Más de 205 eventos en más de 195 ciudades en 32 países están siendo planeados para el sábado 25 de enero, algunos el viernes 24 de enero, y el domingo 26 de enero.
Tres_Candidatos

Perú: Tres candidatos con ideas de cambio al Congreso

Mirtha Vásquez, Rocío Silva Santisteban y Ricardo Soberón son tres candidatos lúcidos con trayectoria social honesta y propuestas de cambio comprometidas con los sectores sociales más desfavorecidos. Conócelos.
Foto: Mujer del pueblo asháninka de Perú/ DW

Perú: el país que dejó solos a sus indígenas

Los pueblos originarios suponen un cuarto de la población peruana, pero viven una realidad de discriminación e incluso violencia. Apesar de ser guardianes de la naturaleza.
Foto: La República

Perú: Proyectos mineros ponen en riesgo agricultura y salud

Además de los 100 proyectos mineros aprobados por la Dirección Regional de Energías y Minas, Piura rechaza las grandes operaciones: Río Blanco y El Algarrobo
Fuente de la imagen: Notas periodismo popular

Chile: Las brutales tensiones del derrumbe de los políticos

El 98% de los chilenos desconfía de los partidos, el 97 % del congreso y el 95% descreen del gobierno. La política convencional ha quedado en manos de una minúscula minoría.

Perú: Dictan sentencia histórica a favor de la protección de pueblos en aislamiento

La Corte Superior de Justicia de Loreto emitió una importante sentencia a favor de los pueblos indígenas en situación de aislamiento que viven en la región de Loreto.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 23 de enero de 2020

"El Acuerdo de París va a ser casi imposible de alcanzar", Sentencia histórica para los PIACI, indígenas al Congreso, conceptos que matan bosques, deforestación, movilización contra Duque y más.

y

Perú: Eco narrativas: Una experiencia alucinante en la Amazonía

Publicado el: 23/01/2020
"En eso apareció el famoso chullachaqui, el guardián de las selvas amazónicas. Me invadió el temor pero pronto caí en cuenta que tenía un rostro triste, muy triste"

Perú: Dictan sentencia histórica favor de la protección de pueblos en aislamiento

Publicado el: 23/01/2020
La Corte Superior de Justicia de Loreto emitió una importante sentencia a favor de los pueblos indígenas en situación de aislamiento que viven en la región de Loreto.
Foto: cortesía Roxana Artacho

Kintsugi: Metáfora de la vida

Publicado el: 22/01/2020
Cuando buscamos reparar, queremos que todo quede como nuevo. Rehuimos cualquier evidencia, cualquier traza que nos recuerde algún trauma o dolor”, responde mi interlocutora.
Diseño: Servindi

Perú: Indígenas al Congreso: Quiénes son, qué proponen y cómo elegirlos

Publicado el: 22/01/2020
Servindi presenta un recuento de los líderes indígenas que forman parte de este proceso electoral a desarrollarse el próximo 26 de enero del 2020.
Foto: Pixabay

Internacional: Una lista (incompleta) de conceptos que matan los bosques

Publicado el: 22/01/2020
WRM reflexiona sobre la conexión entre el lenguaje y la deforestación en relación a conceptos que generalmente se presentan como positivos y necesarios desde una perspectiva..

España: Thomas Brose: "el Acuerdo de París va a ser casi imposible de alcanzar"

Publicado el: 22/01/2020
Entrevista realizada a Thomas Brose sobre la situación mundial respecto a la gestión del proceso de cambio climático, en el marco de la COP25 celebrada en Madrid, España.
Fotografia: Musuk Nolte

Perú: Deforestación en tiempos de cambio climático, edición en inglés

Publicado el: 22/01/2020
Servindi, 22 de enero, 2020.- Una buena noticia. El libro Deforestación en tiempos de cambio climático ya se encuentra traducido y publicado en inglés.
Foto: Twitter

América: "No se trata de ganar elecciones, sino de construir una historia desde abajo"

Publicado el: 22/01/2020
Economista y autor de varios libros, Alberto Acosta advierte del espectro de la militarización en el continente y proporciona elementos fundamentales para construir un nuevo

Perú: ¿Cuál es el peso de la ética en las estrategias y planes ambientales?

Publicado el: 22/01/2020
Siendo el tema de la corrupción uno de los grandes temas nacionales, aunque es un problema que no solo sufre el Perú, quisimos saber cómo se trata el tema de la ética
La protesta es la primera del año, después de las masivas manifestaciones de noviembre y diciembre contra las medidas sociales y económicas impulsadas por el Ejecutivo Nacional. Foto: @alioscia_castro

Movilizaciones en Colombia contra políticas de Iván Duque

Publicado el: 22/01/2020
Sectores populares salieron a las principales calles para realizar un cacerolazo en rechazo al asesinato de líderes sociales y los abusos de la fuerza pública

Defensores ambientales a punto de recibir hasta 30 años de cárcel

Publicado el: 21/01/2020
Empresa minera denuncia a diez defensores del medio ambiente por inicendio en un campamente minero.

España declara la emergencia climática

Publicado el: 21/01/2020
El Gobierno de España declaró el martes 21 el estado de emergencia climática y presentó un conjunto de objetivos y acciones para la descarbonización del país.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría