martes, 18 de febrero de 2020

Insectos: ¿el alimento del futuro?; Rebelión en los Andes: disputa económica en Ecuador; Amazonía desprotegida; Corte de Ucayali sin intérpretes shipibos; dengue en Perú; Lima prehispánica y más.

Internacional: El futuro será comer insectos. En 20 años desplazará a la carne

Comer insectos tienen un impacto menos negativo sobre el medio ambiente, incluyendo las emisiones de gases de efecto invernadero, que la ganadería convencional
Foto: @QhapaqNanPeru/ Twitter

Perú: ¿Cómo se veía la Lima prehispánica a la llegada de los españoles?

Los grandes cultivos, la fuerte actividad económica, los caminos reales y los bellos ecosistemas incaicos fueron los motivos que tuvieron los españoles para quedarse.

Amazonía: Juegos de poder en la Amazonía

Las políticas de Brasil en la Amazonia causan dolores de cabeza a Alemania. Mientras Berlín quiere más proyectos para proteger la región, Brasilia apunta a lo contrario.
Foto: AFP

Dengue: El virus que provoca la emergencia sanitaria en Perú

¿Cómo se genera el virus que hasta el momento ha cobrado la vida de 12 personas y deja más de 5,480 casos de contagio en todo el Perú?

Ecuador: Ecos económico-políticos del levantamiento popular ecuatoriano

La disputa en la economía ecuatoriana entre el poder gubernamental, económico y político frente al poder popular puede derivar en un futuro más democrático o en las formas modernas de fascismo.
Foto: Escuela de Cine Amazónico

Perú: "La Amazonía se revela". Proyección de cine vivencial amazónico

Exhibición de cortometrajes de los talleres de cine vivencial amazónico, los días 22 y 23 de febrero a las 6:00 pm en la sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura.

Nepal: "Grandes proyectos de energía y conservación afectan nuestros pueblos"

Los proyectos de preservación de parques nacionales han tenido un impacto negativo en nuestras tierras y territorios, sostiene Tunga Rai de Nepal..

Perú: Demandan a Corte de Ucayali por no incorporar a intérpretes shipibos

Corte Superior de Justicia de Ucayali fue demandada por la ausencia de intérpretes shipibos en los procesos judiciales de los que son parte los miembros 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 17 de febrero de 2020

Escándalo en Suiza por espionaje; Amazonía, gran sumidero de carbono; la pacificación de Chilapa; a propósito del Oscar: ¿quiénes son los verdaderos parásitos?; protestas contra feminicidios y más.

La

Suiza: El escándalo de espionaje “destroza la neutralidad suiza”

Escándalo. La empresa suiza Crypto habría participado en una labor de espionaje a un centenar de países en una actividad coordinada con los servicios secretos de Estados Unidos y Alemania Occidental.

Internacional: Aire contaminado mata a 4.5 millones al año

La contaminación atmosférica tendría incidencia en la muerte de 4.5 millones de personas al año en el mundo.
Fuente de la imagen: Cambioclimático.org

Amazonía: El incalculable valor de la Amazonía como sumidero de carbono

El estudio detalla que entre 1980 y 2010, la absorción en los bosques ha superado las emisiones de carbono de todas las economías nacionales con la excepción de la venezolana.
Niño armado en Rincón de Chautla, municipio de Chilapa, Guerrero. Foto: Índice Político del 23/I/2020

México: Chilapa y la ruta para su pacificación

Construir el proceso de pacificación va mucho más allá de pequeñas dádivas que son de efecto transitorio afirma especialista Marcos Matias Alonso.
Cartel de la película 'Parásitos' (Boon Ho, 2019).

Corea del Sur: ¿Quiénes son los verdaderos ‘parásitos’?

"Quien vea esta película, queda bien motivado para leer a Thomas Piketty. E igualmente para releer el Discurso sobre el origen de la desigualdad de Rousseau".

Perú: El martes 18 se estrena film sobre Marcona, Entre el hierro y el mar

El documental plantea la compleja relación entre minería y desarrollo, en un país que promueve las industrias extractivas como una de sus principales actividades económicas.
Foto: Sputnik

México: Mexicanas protestan ante la sede del Poder Ejecutivo por feminicidios

Cientos de militantes protestaron frente al Poder Ejecutivo en México, donde el presidente dio una conferencia de prensa contra el aumento de asesinatos de mujeres.
Foto: Sputnik

Bolivia: Temporada de lluvias provoca la muerte de 17 personas

Lluvias torrenciales causa 17 muertes, cortes de carreteras de cuatro de nueve departamentos e inundaciones que afectan a más de 7.700 familias.
Foto: Diario de la Universidad Pablo de Olavide

Perú: «Preservar los pueblos indígenas es preservar la vida en el planeta»

El presidente de Fenamad, Julio Cusurichi, habló sobre los problemas que atraviesan los pueblos indígenas de Madre de Dios y la importancia de apoyar su lucha.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 15 de febrero de 2020

Cepal: El desarrollo se agotó; ¿quién conserva mejor el bosque?; extinción de insectos; defensores desprotegidos; anuncian fuertes lluvias; piden respetar sentencias; resúmenes semanales y mucho más.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 15/02/2020
La ONIC denunció que sus líderes sociales son amenazados por el grupo paramilitar Águilas Negras en Colombia. Esta y otras informaciones en el resumen internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 15/02/2020
Pueblos Awajún y Wampis del Cenepa, resistieron a un nuevo intento de invasión minera de la compañía Afrodita. Ésta y otras informaciones en nuestro resumen nacional

El agotamiento del desarrollo: la confesión de la CEPAL

Publicado el: 15/02/2020
Este reconocimiento sería una oportunidad notable para abordar otro tipo de alternativas que estén ubicadas más allá del desarrollo. Pero como todos son más o menos responsables de este agotamiento, parece ser que siguen operando las barreras que...
Camino a la comunidad nativa de Yurilamas. Foto: Patricia Saavedra.

Perú: ¿Son los pueblos indígenas los que mejor conservan los bosques?

Publicado el: 14/02/2020
Escucha este reportaje radial y conoce el aporte de los pueblos indígenas a la conservación a partir del caso de la comunidad kichwa de Yurilamas, en San Martín.
Fuente: Anipedia

Estudio advierte que medio millón de especies de insectos se extinguirán

Publicado el: 14/02/2020
Conservation Biology advierte que medio millón de especies de insectos se enfrentan a la extinción en las próximas décadas, el sexto en los últimos 500 millones de años.
Foto: @CooperAccionPER/ Twitter

Perú, país de defensores desprotegidos que esperan justicia

Publicado el: 14/02/2020
Según el relator, son los defensores del medio ambiente en contextos de “proyectos de desarrollo insostenibles” los que corren más riesgos de detenciones arbitrarias, vigilancia, violencia y desprestigio.
Foto: Fenamad

Invaden comunidad nativa El Pilar

Publicado el: 14/02/2020
La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) denunció la invasión de personas extrañas en la comunidad nativa El Pilar.
Llegada de indígenas Waorani y Cofán. (Foto: Fundación Pachamama)

Indígenas de Ecuador piden respetar sentencia que frena extracción minera

Publicado el: 14/02/2020
Comunidades indígenas de las nacionalidades Cofán y Waorani de Ecuador pidieron respeto a dos sentencias judiciales que suspenden la explotación petrolera y la extracción mine

Ejecutarán proyectos de agua y salud en comunidad nativa de Madre de Dios

Publicado el: 14/02/2020
Proyecto de agua y desagüe y la construcción de un moderno centro de salud, se harán realidad en la comunidad nativva San José de Karene en Madre de Dios.
Foto: Andina

Selva y Sierra: Anuncian nuevo periodo de lluvias fuertes

Publicado el: 13/02/2020
El nuevo periodo de lluvias de moderada a fuerte intensidad van desde hoy hasta el sábado 15 de febrero.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 13 de febrero de 2020

Día Mundial de la Radio; piden retirar a pastor de FUNAI; Art. 6 debe incluir derechos indígenas; pueblo Awajún resiste minería; Estado autoriza desmonte; cine peruano en Europa y más.

GRAN DAÑO. Cuando llegaron se encontraron con que varios árboles ya fueron sacados de esa zona. Fuente: Primera Edición

Misiones: El Estado autorizó desmontes en tierras indígenas

Se trata de un área sagrada para los pueblos originarios que forma parte del territorio protegido por la Ley Nacional 26.160. Las comunidades enviaron un recurso para frenar el daño a la selva.

Brasil: Fiscalía pide retirar a pastor de la FUNAI

Fiscalía de Brasil denuncia potencial etnocidio ante el nombramiento del pastor evangélico Ricardo Lopes Dias a cargo dentro de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI).
Expansion. London. Crédito: @paigebradleysculpture

Paige Bradley: “Mujer feliz – Mundo feliz y armonioso”

La obra trata del espíritu, de su expansión más allá de nuestros cuerpos, de algo que nos contiene, aunque cada persona puede encontrar su propia interpretación.
La mitad de los programadores de Bush Radio, una radio comunitaria de la Ciudad del Cabo (Sudáfrica), son mujeres. Foto: UNESCO

Internacional: UNESCO pone a disposición material por el Día Mundial de la Radio

Por el Día Mundial de la Radio, la UNESCO pone a disposición de todas las emisoras radiales del mundo material y contenidos para su difusión.
Foto: Difusión

Perú: Pueblo Awajún resiste a nuevo embate de minera Afrodita

La compañía minera ha intentado penetrar en la zona de la Cordillera del Cóndor desde el año 2001; pese al rechazo de la comunidad indígena.
Tunga Rai, de la Federación de Nacionalidades Indígenas de Nepal (NEFIN). Foto: Servindi

"Es muy importante incluir los derechos indígenas en el Art. 6"

"Los pueblos indígenas vemos peligro, una luz roja en los mecanismos del mercado" sino se asegura el reconocimiento de los derechos en el Art. 6 del Acuerdo de París afirmó Tunga Rai, de Nepal.
Retablo, premiada película peruana que no la tuvo tan fácil al momento de su estreno

Me voy a Berlín, a ver cine peruano

Los hechos a los que nos referimos, tienen que ver con tres de los últimos estrenos nacionales: Retablo, Los Helechos y Prueba de Fondo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 12 de febrero de 2020

Corrupción preocupa a la CIDH; Frepap y la Amazonía; ONIC exige protección; Universidad de Lenguas Indígenas; Nación Mapuche de luto; mujeres y la radio y más.

Mama FM, emisora de radio comunitaria creada por la Asociación de Mujeres de los Medios de Comunicación de Uganda (Uganda Media Women's Association) defiende el acceso de las mujeres a la información, las comunidades desfavorecidas y las minorías.

Las mujeres y la radio: en plena sintonía

En un contexto sonoro en el que los hombres han predominado durante largo tiempo, las mujeres tardaron un poco en labrarse un nicho profesional y todavía hoy su presencia en las ondas sigue siendo minoritaria.

Perú: Municipio de Madre de Dios se opone a ampliación territorial de Masenawa

Los técnicos de Fenamad indicaron que las concesiones mineras que están en el área de ampliación han caducado y si habría alguna, se iniciaría el procedimiento de exclusión.
Foto: AFP

Colombia: ONIC exige garantías de protección integral para sus líderes sociales

La ONIC denunció que nuevamente sus líderes sociales son amenazados por el grupo paramilitar Águilas Negras y exige al gobierno de Iván Duque garantías de protección integral.
Foto: Radio Santa Mónica

Perú: Ronderos proponen una ley de rondas urbanas y nueva Constitución

El último viernes y sábado se realizó el XIII Congreso Regional de Rondas Campesinas, Indígenas y Urbanas de Cajamarca, organizado por las distintas bases de rondas campesinas de la región.

Guardianes de la vida': el nuevo corto ambiental de Joaquin Phoenix

Joaquin Phoenix protagoniza cortometraje en el que hace de médico que intenta salvar el planeta tierra. La película forma parte de la campaña Mobilie Earth.

Perú: Loreto contra resolución ministerial que promueve neolatifundismo en la Amazonía

MINAM declaró el territorio del Caserío "Buen Retiro" de 67 mil 431 hectáreas como área de Conservación privada por 20 años. 
Foto: Maru Cofre Logkopag

Internacional: Dos importantes autoridades del Pueblo Nación Mapuche han partido

Dos importantes autoridades tradicionales del Pueblo Nación Mapuche han partido en estos días (6 y 7 de febrero 2020), La Pijañ Kuse Lucía Kañiwkura y el Ñizol Logko Elias Maripan.
Foto: Contrainformación

Internacional: ¿Qué papel va a jugar la psicología en la lucha contra el cambio climático?

Todas las causas justas necesitan darse la mano, reconocerse y caminar juntas. ​Y es que todas esas luchas tienen un objetivo común: cuidar la vida en general y mejorar la calidad de vida de todas las personas.

América: Corrupción estructural preocupa a la Comisión Interamericana

El fenómeno de la corrupción es un tema tan grave que ha motivado un informe temático de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Fuente de la imagen: http://opais.sapo.mz/

Mozambique: Falleció Marcelino Dos Santos, líder internacionalista por la descolonización

 Hoy por la tarde falleció a los 90 años de edad Marcelino Dos Santos (1929-2020), un apasionado internacionalista de las luchas socialistas por la descolonización y la independencia africana.

México: López Obrador ofrece universidad de lenguas indígenas

El presidente de México ofreció la construcción de una universidad destinada a la enseñanza y estudio de lenguas indígenas.
Fuente de la imagen: Otra Mirada

El FREPAP: la “tierra prometida” y las “fronteras vivas” de la Amazonía

Dedicados al comercio y a la agricultura y la ganadería, han arrasado miles de hectáreas de bosques para sembrar arroz y otros cultivos y hacer ganadería extensiva, advierte Rumrrill.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría