sábado, 22 de febrero de 2020

Enclaves de terror destruyen Orinoco y el Sucuy; los pueblos y las CND/NDC; revitalizar lenguas como derecho humano; Acosta: los progresismos no son de izquierda; resúmenes semanales y +

Chile: Por la revitalización de las lenguas originarias como un derecho humano

Publicado el: 22/02/2020
Un Dictamen de la Contraloría General de 2015 señala que “es razonable que la administración pública otorgue el mismo trato al castellano y las lenguas indígenas”.
Foto: La Guarura

Venezuela: Enclaves de terror minero destruyen la vida, el Orinoco y ahora el Sucuy

Publicado el: 22/02/2020
El gobierno ha impuesto un enclave de terror en los estados de Bolívar y Amazonas para explotar yacimientos de oro que destruyen el ecosistema del Orinoco, "corazón de agua" de Venezuela.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 22/02/2020
Indígenas de Canadá bloquearon carreteras en Edmonton en protesta por la construcción del gaseoducto Coastal GasLink. Esto y más en nuestro resumen internacional.
Stanley Kimaren

Kenia: "Es muy importante que los pueblos indígenas nos involucremos en las CND/NDC"

Publicado el: 22/02/2020
"Los pueblos indígenas deben involucrarse en las Contribuciones Nacionales Determinadas" afirma Stanley Kimaren, líder indígena de Kenia, África en entrevista realizada por IWGIA y Servindi.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 22/02/2020
Existe un déficit de docentes bilingües capacitados para enseñar en lengua originaria, explicó la Defensoría del Pueblo. Ésta y otras informaciones en nuestro resumen nacional
Foto: La Gaceta Salta

Argentina: ONU comparó al norte de Salta con Sudán del Sur en crisis humanitaria

Publicado el: 22/02/2020
"El acceso a los alimentos, al agua y a la salud es claramente un tema problemático para Salta en este momento", según autoridades de las Naciones Unidas.
Foto: J.Marcos/ El economista y político ecuatoriano Alberto Acosta posa para la cámara el día de la entrevista.

Acosta: “Los progresismos demuestran en la práctica que no son gobiernos de izquierda”

Publicado el: 22/02/2020
Entrevista a Alberto Acosta: "Los progresismos (...) lo único que terminan haciendo es modernizar el capitalismo, no hay transformación de la matriz productiva".

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 21 de febrero de 2020

La deuda del Estado con las lenguas originarias; lengua y servicios públicos; decodificando las lenguas andinas; Plan Pospetróleo; se amplía lucha contra gasoducto en Canadá y más.

Foto: Ministerio de Educación

Día de la Lengua Materna: La deuda del Estado peruano con las lenguas originarias

Publicado el: 21/02/2020
Dos especialistas conversan con Servindi sobre el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe y la inserción de las lenguas indígenas en los servicios públicos del país.

Perú: Decodificando las lenguas maternas de la cultura andina

Publicado el: 21/02/2020
Rusbell es un joven arequipeño dedicado a la investigación de las lenguas originarias que se hablaron en épocas del Tawantinsuyu.
Foto: Agencia Andina

Elena Burga: "Está pendiente registrar y declarar la oficialidad de las lenguas maternas"

Publicado el: 21/02/2020
No se ha continuado con las tareas que seguían a la aprobación al Mapa Etnolinguístico: aprobar el registro de lenguas y declarar la oficialidad de las lenguas que predominan en alguna región, provincia o distrito.
Los manifestantes alzan su voz y trancan las vías representando a los pueblos indígenas que no desean que el Coastal GasLink atraviese sus tierras. Foto: La Portada Canadá

Canadá: Continúan protestas contra construcción de gaseoducto

Publicado el: 21/02/2020
Los indígenas canadienses siguen protestando por el Coastal GasLink, un proyecto de gaseoducto de 670 kilómetros de extensión, ideado por la compañía TC Energy.

Perú: Más de 4 millones tienen derecho a recibir servicios públicos en sus lenguas

Publicado el: 21/02/2020
En el Día de la Lengua Materna, Defensoría del Pueblo advierte que carencia de funcionarios bilingües perjudica a la población indígena.

Lengua indígena de México solo tiene 6 hablantes

Publicado el: 21/02/2020
Se trata del Ixcateco, un idioma originario de Oaxaca que solo tiene 6 hablantes y está a punto de desaparecer.
Comunidad Nativa de Santa Rita, Parinari, Loreto. (Foto: Segundo Chuquipiondo)

Plan Postpetróleo: un paso hacia la reivindicación de los derechos indígenas

Publicado el: 21/02/2020
La primera etapa (2020-2025) busca la implementación de los servicios básicos y minimizar los daños por impactos en la salud y el territorio de comunidades del ámbito petrolero.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Hoy es el Día de la Lengua Materna; dragas en el río Nanay; la Asociación Pro Indígena y su defensa pionera; empoderar a los alumnos para crear sociedades justas; lenguas transfronterizas y más.

Día Internacional de la Lengua Materna 2020 (Foto: ONU)

Celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna

Publicado el: 21/02/2020
Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado el 21 de febrero, la Unesco celebrará las "lenguas sin fronteras”.​ 

Perú: Asociación Pro Indígena: un esfuerzo pionero en la defensa de los pueblos

Publicado el: 21/02/2020
Por Jorge Agurto
¿Cuando empezó en el Perú contemporáneo un serio esfuerzo institucional por hacer visibles los terribles problemas que aquejan a las poblaciones indígenas?
Fotografía: Getty/hadynyah (alumna) y Rawpixel.com/Shutterstock.com (flechas). Fuente: Unesco

Mundo: Empoderar a los alumnos para crear sociedades justas

Publicado el: 20/02/2020
En el Día Mundial de la Lengua Materna compartimos un valioso manual para docentes de educación primaria cuyo título resume su finalidad: Empoderar a los alumnos para crear sociedades justas.
Foto: UNESCO

Mundo: Celebrar las lenguas transfronterizas mediante un diálogo pacífico

Publicado el: 20/02/2020
Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna 2020, el 21 de febrero, la UNESCO celebra las “lenguas sin fronteras”.
Foto: UNESCO

Mundo: Las lenguas en la educación

Publicado el: 20/02/2020
La UNESCO lleva a cabo acciones de promoción y concienciación mediante el Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra anualmente cada 21 de febrero.
Foto: José Rocha / El Tiempo

Lluvias en Bolivia dejan 19 muertos y más de 10 mil familias afectadas

Publicado el: 20/02/2020
Desbordes de ríos, deslizamientos de tierra y otros desastres derivados de las fuertes lluvias de temporada en Bolivia dejaron 19 muertos y 10.727 familias afectadas.
Dragas en el río Nanay, Iquitos. (Foto: Daniel Carbajal)

Perú: ¡Gravísimo! Alertan dragas en el río Nanay

Publicado el: 20/02/2020
Decenas de dragas han regresado al río Nanay en búsqueda de oro, desafiando así la voluntad de todo un pueblo de vivir en paz y en armonía con la naturaleza.
(Foto: UNESCO)

México: Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas

Publicado el: 20/02/2020
México acogerá a la comunidad internacional en el evento "Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas", que se realizará el 27 y 28 de febrero.

Perú: Presentan “Querida Amazonía”, exhortación del Papa Francisco

Publicado el: 20/02/2020
Monseñor desgrana cada uno de los sueños del Papa impregnados en los componentes social, cultural, ecológico y eclesial dándoles una interpretación que es compartida con todos

Peru: Deforestation in Times of Climate Change, English edition

Publicado el: 20/02/2020
The book comprises a total of 14 articles addressing the issue of deforestation in the Peruvian Amazon and its impacts, not only on the Amazonian environment and wildlife.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 20 de febrero de 2020

Pueblos indígenas y el Fondo Verde; crisis civilizatoria y transformación emancipadora; España: descarbonizar la economía; anulan norma pro tráfico en Ucayali, salvan Mamacocha, friaje y más.

Foto: Andina

Selva: Primer friaje del año inicia este viernes

Publicado el: 20/02/2020
El Senamhi estima que el descenso de las temperaturas oscilará entre los 19° y 27° Celsius, situándose principalmente en la Selva Sur.

"Los pueblos indígenas deben tener acceso al Fondo Verde para el Clima"

Publicado el: 20/02/2020
"Las voces de los pueblos indígenas deben ser escuchadas, porque al final es nuestra casa y cuando llegas a la casa de alguien tienes que pedir permiso para entrar" manifiesta Eillen Mairena-Cunningham en un diálogo con Servindi sobre a situación...
Foto: Andina

Perú: Anulan proyecto que ponía en riesgo a laguna Mamacocha

Publicado el: 19/02/2020
Juzgado Constitucional de Arequipa declaró ilegal obra que iba a afectar el ecosistema del lago que es considerado como una maravilla natural.
Fuente de la imagen: The Conversation

España: Ley de cambio climático. Un paso clave para descarbonizar la economía

Publicado el: 19/02/2020
La ley de cambio climático -la ley que nunca llega- no es suficiente pero es necesaria. El anteproyecto, alineado con el Pacto Verde europeo, intenta responder a los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París.
(Foto: La República)

Perú: Derogan ley que promovía tráfico de tierras y deforestación en Ucayali

Publicado el: 19/02/2020
Consejo Regional de Ucayali decidió derogar la Ordenanza Regional N.º 10-2018-GRU-CR, que promovía concesiones de tierras y forestales.
Imagen de Alex Strachan en Pixabay.

América latina: Crisis civilizatoria y los desafíos de una transformación emancipadora

Publicado el: 19/02/2020
Entrevista a Emiliano Terán Mantovani, por Andrés Kogan Valderrama sobre los desafíos para enfrentar la crisis civilizatoria desde la diversidad.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 19 de febrero de 2020

Frepap colonizador de la Amazonía; awajún muere en protesta; polémica entre la CONAIE y Guatemala; niños wayuu mueren desnutridos; Comaru exige consulta previa; peligra la salud de los qosqorunas y +

Foto: Radio Marañon

Perú: Hallan muerto a awajún tras protestas contra invasión minera

El cadáver con signos de tortura de Amarico Santiak fue hallado sospechosamente un día después de que el Gobierno Regional de Amazonas cediera a un pedido del pueblo indígena.
Foto: USMP

Perú: ¿Quién protege la salud ambiental de los qosqorunas?

Alrededor de 168 ladrilleras ilegales emiten gases altamente tóxicos y cancerígenos en Cusco. Además, el material encontrado sobrepasa los estándares ambientales.

Guatemala: La polémica entre la CONAIE y Guatemala

Dirigentes indígenas ecuatorianos de la CONAIE fueron detenidos por la policía de Guatemala mientras realizaban actividades por invitación de indígenas maya.

Perú: Comaru exige respeto a la consulta antes de promover más reservas

Comaru exige a las organizaciones no gubernamentales y al Estado peruano se respete la consulta previa y los acuerdos firmados antes de promover la creación de más reservas.
Fuente: El Heraldo

Colombia: Exigen acciones ante muertes por desnutrición de niños wayuu

En los últimos 8 años, más de 4,770 niños wayuu han muerto por causas relacionadas a la desnutrición. La indiferencia y la corrupción están detrás de este grave problema.
Dirigentes de la secta israelita con Juan Ataucusi [túnica celeste] en una cena del Templo de Huarochirí. Foto: Álvaro Arce, Somos-El Comercio, 2015. Fuente: Idehpucp

FREPAP: un partido ultra religioso colonizador nefasto de la Amazonía

Es preciso ser muy vigilantes ante la presencia de grupos populistas de extrema derecha y de la secta-partido FREPAP que accede a instancias estatales invocando a Dios para justificar sus apetitos terrenales.
Foto: Vigilante Amazónico

Perú: Indígenas solicitan mesa de diálogo

Los indígenas del pueblo Awajún y Wampis de la Amazonía continúan movilizados en defensa de la Cordillera del Cóndor. Conoce aquí su lucha y sus exigencias.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 18 de febrero de 2020

Insectos: ¿el alimento del futuro?; Rebelión en los Andes: disputa económica en Ecuador; Amazonía desprotegida; Corte de Ucayali sin intérpretes shipibos; dengue en Perú; Lima prehispánica y más.

Internacional: El futuro será comer insectos. En 20 años desplazará a la carne

Comer insectos tienen un impacto menos negativo sobre el medio ambiente, incluyendo las emisiones de gases de efecto invernadero, que la ganadería convencional
Foto: @QhapaqNanPeru/ Twitter

Perú: ¿Cómo se veía la Lima prehispánica a la llegada de los españoles?

Los grandes cultivos, la fuerte actividad económica, los caminos reales y los bellos ecosistemas incaicos fueron los motivos que tuvieron los españoles para quedarse.

Amazonía: Juegos de poder en la Amazonía

Las políticas de Brasil en la Amazonia causan dolores de cabeza a Alemania. Mientras Berlín quiere más proyectos para proteger la región, Brasilia apunta a lo contrario.
Foto: AFP

Dengue: El virus que provoca la emergencia sanitaria en Perú

¿Cómo se genera el virus que hasta el momento ha cobrado la vida de 12 personas y deja más de 5,480 casos de contagio en todo el Perú?

Ecuador: Ecos económico-políticos del levantamiento popular ecuatoriano

La disputa en la economía ecuatoriana entre el poder gubernamental, económico y político frente al poder popular puede derivar en un futuro más democrático o en las formas modernas de fascismo.
Foto: Escuela de Cine Amazónico

Perú: "La Amazonía se revela". Proyección de cine vivencial amazónico

Exhibición de cortometrajes de los talleres de cine vivencial amazónico, los días 22 y 23 de febrero a las 6:00 pm en la sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura.

Nepal: "Grandes proyectos de energía y conservación afectan nuestros pueblos"

Los proyectos de preservación de parques nacionales han tenido un impacto negativo en nuestras tierras y territorios, sostiene Tunga Rai de Nepal..

Perú: Demandan a Corte de Ucayali por no incorporar a intérpretes shipibos

Corte Superior de Justicia de Ucayali fue demandada por la ausencia de intérpretes shipibos en los procesos judiciales de los que son parte los miembros 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría