miércoles, 15 de abril de 2020

Proponen bono de mil soles para todos; testimonio desde la cárcel; papa, alimento ideal; muerte por capitalismo; Trump quita fondos a OMS; medidas urgentes; mercurio ilegal y más.

Perú: No nos excluyan de los planes de emergencia ante el COVID-19”

Publicado el: 15/04/2020
Hacinamiento, justicia ineficiente, burocracia y otros males que agravan la situación de los reclusos del país. Un testimonio desde el penal de varones de Q’enqoro.
Fuente: TV Perú

COVID-19: Cifra de fallecidos se eleva a 254 en el Perú

Publicado el: 15/04/2020
El último reporte del Ministerio de Salud informa que el Perú registra 11.475 casos positivos y 254 muertos por el coronavirus al día 31 del estado de emergencia.
(Foto: Walter Hupiu Tapia)

Perú: Rocío Silva Santiesteban propone bono de mil soles como renta básica

Publicado el: 15/04/2020
"Es necesario que el Estado, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF, le dé un bono excepcional por 1,000 soles a todos los peruanos y las peruanas con DNI".
Foto: Se hacen oraciones por una víctima del ébola en la calle Owen en Freetown, Sierra Leona, 30 de octubre de 2014. EPA / STR

Ecuador: La gente no está muriendo de Covid, sino de capitalismo

Publicado el: 15/04/2020
La gente no está muriendo por el COVID-19, sino por el capitalismo. De pésimos servicios públicos y privados, no sólo de salud. De falta de democracia y ausencia de justicia.
(Foto: PromPerú)

Papa: alimento ideal para la cuarentena

Publicado el: 15/04/2020
La papa es un tubérculo que proporciona una fuente nutritiva libre de grasa, con hierro y vitaminas; por lo que podría convertirse en el alimento ideal durante la cuarentena.

Perú: La voz de los pueblos indígenas desde las comunidades

Publicado el: 15/04/2020
Escucha la voz de los pueblos indígenas desde las mismas comunidades en el siguiente vídeo compartido desde la cuenta de Facebook: Pueblos Amazónicos en la Pandemia de COVID 19. 

Estados Unidos: Donald Trump quita fondos OMS y golpea lucha contra el COVID

Publicado el: 15/04/2020
El presidente de los Estados Unidos cumplió su amenaza de retirar sus aportaciones a la Organización Mundial de la Salud en plena lucha contra la pandemia del coronavirus.
Foto: Guayoyo en letras

Perú: Tormenta a la vista

Publicado el: 15/04/2020
Muchos ya no se acuerdan, y los jóvenes lo ignoran, el shock que nos aplicó nuestro gobernante japonés, para enrejarnos dentro del neoliberalismo.
Fuente de la imagen: IDEHPUCP

Perú: Medidas urgentes en favor de los pueblos indígenas de la selva

Publicado el: 15/04/2020
Es necesario crear mecanismos permanentes de coordinación entre el Poder Ejecutivo, las Fuerzas Armadas, las organizaciones indígenas, y otros actores frente a la emergencia.

Amazonía: El coronavirus y las comunidades dependientes de los bosques

Publicado el: 15/04/2020
Si este virus llega a las comunidades remotas, o cuando esto suceda, sus impactos serán sin duda alguna extremadamente severos., sostiene el Forest Peoples Programme.
Foto: Aguas del río San Juan en Pasco con coloración amarilla / Fuente: Facebook de Juan Carlitos Benito Palacin

Perú: Investigan causas de coloración amarilla en ríos de Moquegua y Pasco

Publicado el: 14/04/2020
La OEFA supervisa la extraña coloración amarilla presentada en dos ríos que tienen antecedentes de contaminación por actividades mineras.
Minería ilegal en el río Tambopata, en Perú. Foto:  Rhett A. Butler / Mongabay

Bolivia: estudio analiza mecanismos del comercio ilegal de mercurio

Publicado el: 14/04/2020
En los últimos cinco años Bolivia se ha convertido en el segundo país con mayor importación de mercurio en el mundo. Diferencias en las cifras de importación y exportación revelan posible comercio ilegal.
Foto: ANDINA/Prensa Presidencia

Vizcarra: “Las comunidades nativas no están siendo atendidas como debieran”

Publicado el: 14/04/2020
“Las comunidades nativas son ahorita –y hay que reconocerlo– un sector que no está siendo atendida como debiera y tenemos que corregirlo en el menor tiempo posible", dijo.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 14 de abril de 2020

¿Cómo proteger derechos en aislamiento?; protocolos para recibir alimentos; Shuar Arutam pide acción; Agricultura recibe 0,7 % del Presupuesto; Covid-19 hunde economía; retorno a La Maloca y más.

Foto: Andina

Protocolos mínimos para recibir alimentos en comunidades

Publicado el: 14/04/2020
Hay comunidades que están recibiendo víveres. A ellas quiero decirles que se deben aplicar protocolos mínimos. Van algunas ideas propuestas por Gil Inoach:
Foto: Andina / Minsa

Perú supera los 10 mil casos positivos de COVID-19

Publicado el: 14/04/2020
Según las últimas cifras, el país registra 10.303 casos confirmados de COVID-19. El presidente detalló las nuevas medidas y describió las 3 fases que atravesará el Perú.
(Foto: Shuar Blog)

Ecuador: Pueblo Shuar Arutam pide acción urgente por emergencia sanitaria

Publicado el: 14/04/2020
El pueblo Shuar Arutam hace un llamado urgente al COE nacional y al Ministerio de Salud ante la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19.

Perú invierte un vergonzoso 0,7 del presupuesto público en agricultura

Publicado el: 14/04/2020
País que no invierte en agricultura, está condenado a que su población nacional esté expuesta al desabastecimiento de comida y a ser arrastrado a la inseguridad alimentaria, afirmó Pdte. de Conveagro.
Foto: Deutche Welle (DW)

FMI: el coronavirus hundirá la economía mundial un 3%

Publicado el: 14/04/2020
La economía mundial se desplomará un 3% en 2020 debido al impacto del COVID-19, indica el nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario Internacional.
Foto: Andina

Perú: Autorizan traslado de personas a sus regiones por razones humanitarias

Publicado el: 14/04/2020
El traslado se hará por razones humanitarias y previa coordinación con el gobierno regional que corresponda. El traslado interprovincial se hará por medio terrestre y aéreo no comercial.
La danza Buinaima. Santiago Yahuarcani, 2011

Internacional: El retorno a La Maloca: una nueva globalización ante la crisis

Publicado el: 14/04/2020
La crisis debe permitirnos abrir nuevos panoramas de globalización y desarrollo, nuevos paradigmas y estilos de vida con oportunidades de intercambio y aprendizaje para todos.
Fuente del gráfico: El Cronista

Brasil: Covid-19 desnuda la crisis

Publicado el: 14/04/2020
Pandemia revela crisis de Brasil, país que está entre los más desiguales del mundo. El 1% más rico concentra el 28% de toda la renta; los 10% más ricos, el 41,9%.
Imagen: iStock.

Internacional: ¿Cómo evitar que otras especies compartan más virus a los humanos?

Publicado el: 14/04/2020
La emergencia de enfermedades zoonóticas se debe a las actividades humanas, desde la modificación del uso del suelo hasta el cambio climático, dice el PNUMA.
Artesanía de la comunidad Shipibo-Konibo. Fuente: Marca Perú

Perú: Población indígena de Ucayali sufren impacto económico de la pandemia

Publicado el: 14/04/2020
Numerosa población indígena asentada en los distritos de Yarinacocha, Manantay y Callería de la provincia de Coronel Portillo vive al día y no cuenta con un salario semanal ni mensual.

Internacional: ¿Cómo proteger derechos sin salir de la comunidad?

Publicado el: 13/04/2020
La crisis desatada por la pandemia del COVID-19 plantea nuevos escenarios y urgentes desafíos para la incidencia política y la comunicación estratégica a favor de los pueblos indígenas.

How to Protect Rights without Leaving the Community?

Publicado el: 13/04/2020
The crisis unleashed by the COVID-19 pandemic poses new scenarios and urgent challenges for political advocacy and strategic communication in favor of indigenous peoples.
Foto: Andina / Difusión

Perú: Antamina paraliza sus labores tras confirmar siete contagiados

Publicado el: 13/04/2020
La medida es anunciada a trece días de reportarse el primer caso positivo de COVID-19 en la compañía minera que opera en Áncash.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 13 de abril de 2020

COVID-19 reta sostenibilidad alimentaria; Jitsi para reuniones remotas; riesgos de los PIACI; nuevos desafíos; Europa y Pacto Verde; llamado a la unidad; Ronda Internacional; resúmenes semanales y más

Ronda informativa internacional

Publicado el: 13/04/2020
Coronavirus en el mundo, reportan: Gregorio Mirabal (COICA), Dora Muñoz, (Colombia), Juan Mario Pérez (México) y Tuth Alipaz (Boilivia).
Foto: Andina / Minsa

COVID-19: Perú registra más de 2 mil casos en un solo día

Publicado el: 13/04/2020
En el día 29 del estado de emergencia, el presidente informó que el país registró 2.265 casos positivos de COVID-19 en el último día, elevando su cifra de contagios a 9.784.
Foto: @FAO_Colombia/ Twitter

Mundo: Coronavirus también reta sostenibilidad alimentaria global

Publicado el: 13/04/2020
La pandemia está demostrando la fragilidad de los sistemas alimentarios globales, al haber interrumpido las cadenas de suministros de alimentos en varios países.
Comunidad Nativa Pampa Hermosa. Fuente de la imagen: Feconaco

Loreto: Pobladores de comunidad nativa de Pampa Hermosa piden ayuda

Publicado el: 13/04/2020
Comunidad ubicada a orillas del río Corrientes en el distrito de Trompeteros, llaman a las autoridades para que les brinden apoyo para sobrellevar la cuarentena a causa del coronavirus.

¿Cómo usar Jitsi para reuniones a distancia?

Publicado el: 13/04/2020
Servindi comparte el manual de una herramienta tecnológica segura para realizar videollamadas y trabajar desde casa de forma efectiva.
Foto: Diario Voces

San Martín: Familias sin víveres colocan banderas blancas

Publicado el: 13/04/2020
La emergencia sanitaria que vive el país por el Covid–19 está generando desesperación en muchas familias de escasos recursos económicos, quienes colocan banderas blancas.
Foto: Fenamad

Amazonía: Riesgos de los PIACI frente al Covid-19

Publicado el: 13/04/2020
Radio Encuentros entrevistó a Beatriz Huertas sobre los riesgos de los PIACI frente a la llegada de la Covid-19 a sus territorios.

Making sure rural communities won't be left behind in the response to COVID-19

Publicado el: 13/04/2020
The effects that COVID-19 has on people fall into three general categories: economic effects, social effects, and the direct impact of the virus itself.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 13/04/2020
La COICA alertó la posible comisión "de un acto genocida" de poblaciones amazónicas desatendidas por los gobiernos ante la crisis. Esto y más en nuestro resumen internacional.

Julio Cusurichi: "la unidad de todos es importante en estos momentos"

Publicado el: 13/04/2020
Desde Madre de Dios, Julio Cusurichi, presidente de la Fenamad llama al Gobierno y a la cooperación internacional a unir esfuerzos y actuar juntos para proteger a los pueblos indígenas amazónicos.
En Manaus, capital del estado Amazonas, en el norte de Brasil, tratan de esterilizar puntos de diseminación del coronavirus, como puertos, atracaderos y mercados alimentarios. (Imagen de Ione Moreno/ Semcom-Fotos Públicas)

Internacional: La pandemia coloca a indígenas latinoamericanos ante nuevos desafíos

Publicado el: 13/04/2020
Por Mario Osava* IPS, 13 de abril, 2020.- El nuevo coronavirus llegó al extremo noroeste de Brasil, en la Amazonia profunda, sonando la alarma de su arribo a comunidades donde viven numerosos indígenas, en un temor común en los países...

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 13/04/2020
“Es momento de demostrar que el territorio por el cual hemos luchado tanto tiempo es el mejor refugio para enfrentar la peor crisis". Esto y más en nuestro resumen nacional.

Europa usaría Pacto Verde para reactivar su economía

Publicado el: 13/04/2020
Ministros de los principales países de la Unión Europea solicitan usar el Pacto Verde como hoja de ruta para la reactivación económica post-coronavirus.

Servindi: Información seria y esencial que no encuentras en otros medios.

¡Compártela! 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Misteriosa muerte de jefe comunal; fallas en salud es más letal que el Covid-19 para indígenas; piden Plan de Emergencia para Amazonía; Ventajas de Jitsi ante Zoom; cibercrimen, lecciones y mucho más.

Fuente de la imagen: Facebook de Roxana Shana

Perú: Hallan muerto a jefe de Unipacuyacu que luchaba por titulación comunal

Publicado el: 12/04/2020
El domingo 12 de abril fue hallado sin vida Arbildo Meléndez Grandes, jefe de la Comunidad Nativa Unipacuyacu, del pueblo Cacataibo, El dirigente recibía amenazas de colonos invasores.

Perú: Películas para no perder la memoria

Publicado el: 12/04/2020
Compartimos algunas películas referidas a hechos de nuestra historia reciente y que no debemos olvidar:
Foto: @lopezdoriga/ Twitter

Estados Unidos: "No me mientas" le cantan a Donald Trump

Publicado el: 12/04/2020
Cantante Barbara Streisand critica el gobierno de Donald Trump a través de una canción que ha vuelto ha cobrar popularidad en las redes ante la catastrófica gestión del mandatario frente a la pandemia.
Posta de Salud en la C.N. 12 de Octubre, en la cuenca del río Tigre

Perú: Debilidad del sistema de salud es más letal que el Covid-19 para indígenas

Publicado el: 12/04/2020
"Lo que puede aniquilar a los pueblos indígenas es la falta de infraestructura de un sistema sanitario y no propiamente el Covid-19" advierte la especialista Frederica Barclay.
Foto: El presidente del Perú, Martín Vizcarra, aseguró que en las próximas dos semanas se verá un incremento significativo de casos de COVID-19 en el país / Fuente: Gobierno del Perú

Perú ya es el segundo país de la región con más casos confirmados

Publicado el: 12/04/2020
Con 7,519 casos positivos de COVID-19, el Perú se convierte en el segundo país de América Latina con el mayor número de casos confirmados, solo después de Brasil.
Foto: Lucero Reymundo Dámaso

Perú: El oro que se come a los bosques. El caso de los arakbut de Karene

Publicado el: 12/04/2020
El caso de San José de Karene es indicativo de lo que sucede en muchas comunidades amazónicas frente a la pandemia, abandonadas por el Estado y cercadas por la colonización.

Perú: Congreso pide al Ejecutivo plan de emergencia para la Amazonía

Publicado el: 12/04/2020
El congresista Lenin Fernando Bazán Villanueva explica que el plan debe tener como objetivo reducir el riesgo sanitario de la población indígena de comunidades y zonas rurales
Fuente de la imagen: Al Día

Bolivia: Hay preocupación por posibles contagios en los pueblos indígenas

Publicado el: 12/04/2020
A poco de un mes de la declaración de la emergencia sanitaria nacional y cuarentena no se vislumbra la posibilidad de implementar políticas estratégicas para garantizar la salud y la vida de personas indígenas.
Fuente de la imagen: Facebook de Gil Inoach

Amazonía: "Refugiarse en los territorios y ampliar las chacras", aconseja Gil Inoach

Publicado el: 12/04/2020
Es momento de demostrar que el territorio por el cual hemos luchado tanto tiempo es el mejor refugio para enfrentar la peor crisis que podría experimentar el mundo.
Foto: @ipandetec/ Twitter

Internacional: Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi

Publicado el: 12/04/2020
Zoom se transformó de pronto en una herramienta indispensable. Pero detrás hay un modelo de negocios que afecta la seguridad del usuario y hasta la soberanía de los países.

Paco Bardales: “Es más valioso ser un amazónico que ser un funcionario”

Publicado el: 11/04/2020
Francisco Bardales (Iquitos, Perú. 1977) es escritor, director, guionista y productor de cine, quien desde muy pequeño descubrió su pasión por el periodismo y el cine.
Tawampa, óleo sobre lienzo, 80×60 cm. Crédito: ptaricuarima.blogspot.com

Perú: Reportajes de artistas amazónicos I: Pablo Taricuarima

Publicado el: 11/04/2020
El Festival Kukama se celebra todo los años en la comunidad de Santo Tomas, Distrito de San Juan Bautista, región Loreto
Foto: Ministerio de Salud

COVID-19: 6,848 casos positivos y 181 fallecidos en Perú

Publicado el: 11/04/2020
En el día 27 del estado de emergencia, el presidente del Perú brindó detalles sobre la situación del COVID-19 en el país.
Fuente de la imagen: TODUD News

Cuidado con el cibercrimen

Publicado el: 11/04/2020
Las maquinarias de estafa en línea, secuestro de datos y suplantación de identidad por correo electrónico han proliferado en Latinoamérica en medio de la pandemia.
Fuente de la imagen: Vigilante Amazónico

Perú: Lecciones de los pueblos Awajun y Wampis frente a la pandemia

Publicado el: 11/04/2020
Ante la falta de un plan nacional de emergencia las comunidades Awajún y Wampis de Condorcanqui en la región Amazonas se han organizado para evitar la propagación de esta enfermedad.

España: Ante la crisis social y económica se necesita con urgencia la Renta Básica

Publicado el: 11/04/2020
En España, se ha lanzado un manifiesto unitario por parte de diferentes colectivos, en el que se insta al Gobierno español a que ponga en marcha ya una renta básica universal e incondicional (RBUI).
Familia ashaninka. Foto: Berlin Diquez

Urgent Measures from Cooperation to Help Indigenous Peoples

Publicado el: 11/04/2020
With the COVID-19 pandemic, an unpredictable and changing scenario prevails. However, despite the uncertainty, what urgent measures emerge to help indigenous peoples?
Foto: CNA

Perú: Indígenas y campesinos proponen plan de contingencia

Publicado el: 11/04/2020
Ante la ausencia de un plan de contingencia nacional para atender a los pueblos originarios seis organizaciones indígenas y campesinas proponen un paquete de medidas de emergencia.
Foto: Nación Wayuu

Colombia: Pueblo Wayuu lanza plan de atención integral para siete mil familias

Publicado el: 11/04/2020
Garantizarán agua, un incentivo económico al sector artesanal para poder asegurar la seguridad alimentaria, potenciarán su comunicación y la EIB.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría