martes, 5 de mayo de 2020

Ucayali en las fauces de la pandemia; matsés urgen ayuda; 10 preguntas que el Mincu debe responder; negligencia estatal; ONU expone criterios para atender pueblos; riesgo en Megantoni y mas.

Daniel Vela, jefe de la comunidad nativa matsés.

Perú: Salud y alojamiento necesitan matsés varados en Iquitos

Publicado el: 05/05/2020
Familias matsés varadas en Iquitos han agotado sus recursos con las sucesivas prórrogas del estado de emergencia. Requieren urgente apoyo en salud y para su estadía.

Internacional: La digitalización de la vida y sus impactos en el sistema educativo

Publicado el: 04/05/2020
Si sólo el trabajo del humano crea valor ¿cómo es la apropiación de ese valor que se genera en el espacio virtual? ¿Quiénes son los dueños de estas plataformas, con quiénes deben discutir los trabajadores?
Foto: Hugo Alejos (Caretas)

Perú: Ucayali en las fauces de la pandemia

Publicado el: 04/05/2020
Ucayali es la segunda región amazónica más afectada por la pandemia. En un solo fin de semana se han reportado casi un centenar de muertos y los centros de salud están por colapsar.  
Emisoras comunitarias de Nariño (RIMCOPI) en Colombia, la lucha por permanecer. Foto: Mincultura

Internacional: Comparten especial sobre "Mujeres indígenas y el valor de la palabra"

Publicado el: 04/05/2020
Radio de Derechos Indígenas comparte boletín que contiene un noticiero global, especiales y colaboraciones sobre el cambio climático, la experiencia de la colonización, etc.

Perú: Diez preguntas que la ministra de Cultura debe responder

Publicado el: 04/05/2020
Servindi y el Observatorio Puinamudt comparten 10 preguntas que el sector Cultura, quién tiene a su cargo el mandato de cautelar los derechos de los pueblos indígenas, debe responder.
Fuente de la imagen: El Poligrafo

Internacional: Los pueblos originarios de América Latina en la era Covid-19

Publicado el: 04/05/2020
Sin servicios básicos, excluidos por el sistema de salud, sin documentación para acceder a programas sociales y con caminos cortados que impiden abastecerse de alimentos, ¿cómo impacta la pandemia en las comunidades indígenas de Latinoamérica?
Diseño: Actualidad Ambiental

Perú: Ministra de Cultura debe responder por la situación de los pueblos

Publicado el: 04/05/2020
La Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso la citó para esta tarde a una sesión virtual donde deberá responder un pliego de preguntas sobre situación de pueblos indígenas.

Brasil: Personalidades exigen proteger a los indígenas de la Amazonía

Publicado el: 04/05/2020
Un manifiesto elaborado por el fotógrafo Sebastiao Salgado exige al presidente brasileño Jair Bolsonaro proteger a los pueblos de la Amazonía.

Perú: Loreto. Negligencia estatal es el principal riesgo para comunidades

Publicado el: 03/05/2020
Federaciones de las cuatro cuencas de Loreto piden autoridad de alto nivel para atender crisis en Loreto, cuyo Gobierno Regional ha sido desbordado. Urge balones de oxígeno.
Fuente de la imagen: Prensa Latina

ONU expone consideraciones sobre pueblos indígenas y pandemia

Publicado el: 03/05/2020
El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas expuso consideraciones que deben tener los Estados al abordar la pandemia del COVID-19 en su relación con PP. II.
Imagen: Geralt / Pixabay

Perú: La conciencia ecológica superará a la sociedad alienigenizada

Publicado el: 03/05/2020
"No necesitamos un cambio específico ni siquiera un reseteo, necesitamos dar vida a una nueva arquitectura social que nos dignifique" afirma José Manuyama Ahuite.
Alcalde Daniel Ríos. Foto referencial de archivo. Fuente: Twitter

Perú: Advierten riesgo en reunión convocada por alcalde de Megantoni

Publicado el: 03/05/2020
"Es irresponsable convocar reuniones cuando está prohibida la aglomeración de mucha gente, más todavía en Nuevo Mundo, lugar donde se ha identificado un caso de coronavirus".
Fuente de la imagen: Estar informado

COVID-19 profundiza crisis penitenciaria en Perú, alerta la ONU

Publicado el: 03/05/2020
“COVID-19 está profundizando la situación crítica de las prisiones en Perú”, alertó Jan Jarab, Representante de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Imagen: Shutterstock.com

Mundo: Enfrentaremos peores pandemias si no protegemos la naturaleza

Publicado el: 03/05/2020
Científicos señalan que a medida que se reactiven las economías, las regulaciones ambientales deben ser prioritarias en todas agendas de los gobiernos. 
   

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 2 de mayo de 2020

Asume nuevo Relator ONU para PP. II.; muerte de Antonio Bolívar devela abandono en triple frontera; ¿Pueden las comunidades sancionar a los que violen el cierre territorial?; Ronda; resúmenes y más.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 02/05/2020
ORAU denunció el asesinato del comunero asháninka Benjamín Ríos (25) quien habría sido asesinado por grupos foráneos. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 02/05/2020
Nuevo derrame de petróleo en Ecuador afecta a 120 mil personas cerca de los ríos Coca y Napo y comunidades del Perú. Esta y otras noticias en nuestro resumen internacional.
Foto: Fenamad

¿Pueden las comunidades sancionar a los que violen el cierre territorial?

Publicado el: 02/05/2020
Esta pregunta se hacen muchos líderes de comunidades nativas cuando constatan que muchas personas no respetan su decisión de cerrar sus territorios.

Muerte de mayor indígena devela vulnerabilidad en la triple frontera

Publicado el: 02/05/2020
Con el deceso de Antonio Bolívar, ha salido a flote la vulnerabilidad en la que se encuentran los pueblos indígenas asentados en la triple frontera de Colombia, Perú y Brasil.

Perú: Defensoría advierte riesgos y pide modificar protocolo minero

Publicado el: 02/05/2020
Para la Defensoría resulta indispensable la realización obligatoria de –por lo menos– las pruebas rápidas para todo el personal de trabajadores, incluyendo a los entrantes y salientes.

Calí Tzay asume relatoría ONU sobre derechos de los pueblos indígenas

Publicado el: 02/05/2020
José Calí Tzay ejercerá la Relatoria de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas por tres años. Fue nombrado el 13 de marzo por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Radio Sepahua en Ucayali-Perú. Foto tomada de Radio Cutivalú

Internacional: Voces de la Panamazonía comparte informativo sobre pandemia y PP.II.

Publicado el: 02/05/2020
La Red Panamazónica de Comunicación presenta el informativo semanal de Voces de la Panamazonía del jueves 30 de abril sobre la situación de los PP.II. y la pandemia.

Perú: Loreto, Ucayali y Cusco en la ronda informativa semanal

Publicado el: 01/05/2020
En esta edición escuche a: Dennis Pashanase de Loreto, Will La Torre Chung de Ucayali, Óscar Mollohuanca de Cusco y Herlin Odicio Estrella de Ucayali.
Imagen: Johanna Geron / Reuters.

Suecia: Greta Thunberg dona 100 mil dólares para proteger a niños de COVID-19

Publicado el: 01/05/2020
"Al igual que la crisis climática, la pandemia del coronavirus es una crisis de los derechos del niño", sostuvo la joven activista sueca.
Vivienda Huni Kuin (Kaxinawá). Foto: Terri Vale de Aquino, 1981. Fuente de la imagen: https://pib.socioambiental.org/

Perú: Duele muerte de indígena amazónico durante pandemia

Publicado el: 01/05/2020
 Todos somos indígenas salvo los que no quieren cambiar la situación de dependencia colonial a un sistema perverso, empeñado en un proyecto insensible a cualquier muerte.
   

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 1 de mayo de 2020

Un 1° de Mayo (muy) diferente; New York y el pico de la curva; respeto a la salud colectiva; higienizar el celular; banderas blancas; Geopark aumenta riesgo; Pucacuro denuncia y más.

Amazonía: Enfrentando la pandemia desde las comunidades

Publicado el: 01/05/2020
Compartimos una pieza gráfica con recomendaciones útiles sobre qué hacer desde las comunidades indígenas para enfrentar la pandemia elaboradas por Haroldo Salazar y Servindi.

Guatemala: Banderas blancas en el país sin tiempo

Publicado el: 01/05/2020
Las banderas blancas son una respuesta social, desarticulada en términos de proyectos y sujetos emancipadores tradicionales, con rasgos de desesperación que no la invalidan sino la legitiman.

Internacional: Un primero de mayo (muy) diferente

Publicado el: 01/05/2020
Sólo la conciencia sobre lo que sucede y el desarrollo de herramientas de organización y lucha que respondan al momento de cambios permitirán alcanzar la verdadera y definitiva liberación.
Especialista en conocimientos kunas: Saila Dummad Héctor Smith. Fuente de la imagen: http://www.binal.ac.pa/panal/kuna

Panamá: Por una valorización y respeto a la salud colectiva de los pueblos indígenas

Publicado el: 01/05/2020
Para los pueblos indígenas la salud es comprendida de manera integral, nada está aislado o fragmentado. Todo es parte de un todo. La comunidad, la familia, nuestra historia, nuestra cultura...
Foto: Ciencia Explora

¿Cómo higienizar el móvil y la PC?

Publicado el: 01/05/2020
Como promedio, el celular se manipula más de 50 veces al día, con las mismas manos con que se han tocado pasamanos, picaportes, interiores de transportes colectivos, dinero y un amplio etc.

Perú: Geopark pone en riesgo salud de población wampis

Publicado el: 01/05/2020
La presencia de trabajadores de la empresa Geopark en comunidades wampís incrementa el riesgo de contagios del coronavirus a la población nativa.

Estados Unidos: ¿Superó Nueva York el pico de la curva de contagios?

Publicado el: 01/05/2020
Tras dos meses de lucha incesante contra el coronavirus, la ciudad de Nueva York empieza a mostrar síntomas de receso en el contagio.

Perú: CN Pucacuro: "Lo que nos ha hecho el alcalde es como un homicidio"

Publicado el: 01/05/2020
"Esta delegación estuvo con nosotros desde el 20 hasta el 23 de abril, y el 29 de abril hemos recibido confirmación que estas personas eran positivas", sostuvo Mucushua en comunicación con Servindi.
El artista Glen Namundja forma parte de la diversa comunidad de los aborígenes australianos. Foto: Mark Roy

Internacional: Así se enfrentan al coronavirus los pueblos indígenas

Publicado el: 01/05/2020
Desde la Amazonia a las zonas polares, millones de personas pertenecen a comunidades indígenas, donde también está llegando el coronavirus.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Fallece actor de El Abrazo de la Serpiente; toman aeródromo; matsés da positivo; derrame petrolero; invaden Caral; comunicación en lenguas indígenas; agroecología; gobierno wampis y más.

Foto: Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio)

Perú: Lote 8: Indígenas toman aeródromo y piden cesar labores de Pluspetrol

Publicado el: 01/05/2020
Se sienten desprotegidos. La comunidad indígena Achuar en Loreto pide que Pluspetrol cese sus labores para evitar así la posible propagación de contagios por COVID-19.
Óscar Mollohuanca. Foto: Amnistía Internacional

Perú: "Estamos ante una contaminación generalizada" en Espinar donde opera Antapaccay

Publicado el: 01/05/2020
Óscar Mollohuanca, exacalde de la provincia de Espinar, habló con Servindi Noticias sobre la situación actual en la provincia cusqueña Espinar donde opera la minera Antapaccay.

Colombia: Hondo pesar. Falleció Antonio Bolívar, actor de El Abrazo de la Serpiente

Publicado el: 30/04/2020
Con profundo dolor compartimos la noticia del fallecimiento de Antonio Bolívar, sabio, maestro y comunicador indígena, protagonista del film El Abrazo de la Serpiente.
Foto: Aldo Villanueva / CEDIA

Perú: Indígena matsés da positivo al Covid-19 en Iquitos

Publicado el: 30/04/2020
La Organización Indígena Regional del Oriente (ORPIO) confirmó el jueves 30 de abril el caso de un indígena del pueblo Matsés que dio positivo a una prueba del COVID-19.
Foto: Plataforma de los Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (Puinamudt)

Perú: Nuevo derrame pone en riesgo a indígenas kichwa

Publicado el: 30/04/2020
Pese al incidente, la petrolera Frontera Energy se excusa y no ha asumido su responsabilidad, un problema que se agrava por el retraso de los organismos de fiscalización.
Bernabé Ventura, comunicador del pueblo Shipibo dirige programa radial dirigido a comunidades nativas de Ucayali

Perú: Comunicación de emergencia en lenguas originarias puede salvar vidas

Publicado el: 30/04/2020
Los comunicadores que dirigen programas radiales en lenguas indígenas cumplen una labor esencial para prevenir el COVID-19 y deberían ser apoyados para su labor.

Colombia: Sistema alimentario debe privilegiar la agroecología

Publicado el: 30/04/2020
Agroecología garantizaría la seguridad alimentaria aún en condiciones como las actuales -debido al contagio por COVID-19-, que lleva a que reducir la oferta internacional de productos alimenticios.
Plan de contigencia del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís incluye el cierre de fronteras y el cuidado por ronderos (Foto: GTANW)

COVID-19: Wampis a salvo, pese al abandono del gobierno central

Publicado el: 30/04/2020
El presidente del GTANW recordó al presidente de la República que priorice el equipamiento de puestos de salud en las fronteras, porque se encuentran totalmente abonados.
Foto: FEMA - Madre de Dios

Perú: Destruyen maquinarias de mineros ilegales en la comunidad Kotsimba

Publicado el: 30/04/2020
Esta actividad ilegal, de acuerdo con la FEMA, afectó a la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene.
Foto: Coharyima

Perú: Protocolos deben ser interculturales y respetar la autonomía comunal

Publicado el: 30/04/2020
Onamiap denuncia que no se cuenta con planes para la atención de la violencia de género durante los estados de emergencia.
Foto: Andina

Perú: Aprovechan emergencia para invadir Ciudad Sagrada de Caral

Publicado el: 30/04/2020
Después de empezar el estado de emergencia, invasores han ocupado la zona arqueológica de la Ciudad Sagrada de Caral.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría