sábado, 6 de junio de 2020

Los negocios del oxígeno; golpe a institucionalidad en Día del Ambiente; historia de un despido arbitrario; moratoria forestal; antibacterial natural; racismo y crisis; recordando el Amazonazo y más.

Composición: La República

Perú: Caso Serfor. Historia de un despido arbitrario

Publicado el: 06/06/2020
El destituido jefe del Serfor, Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga, responsabiliza directamente al ministro de esta cartera por su repentina salida.

Perú: Rechazan despido arbitrario de director del SERFOR

Publicado el: 06/06/2020
Destitución es calificada de "atentado en contra de la institucionalidad y gobernanza del sector forestal" en un pronunciamiento de la sociedad civil y pueblos indígenas.
Foto: Ojo Público

Perú: el negocio del oxígeno y la respuesta del gobierno

Publicado el: 06/06/2020
La venta de oxígeno se ha instaurando en el Perú como un oligopolio y en medio de la pandemia, dichas empresas han disparado el precio de este indispensable elemento.

Despido del jefe del SERFOR: pésima señal en el Día del Ambiente

Publicado el: 05/06/2020
Por Carlos Herz Sáenz

APerú: Aidesep, Loreto y San Martín en la ronda informativa semanal

Publicado el: 05/06/2020
En esta edición escuche a: Francisco Hernández, de la Fecotyba-Loreto; Edwin Montenegro y Zoila Ochoa, de la AIDESEP y Marco Antonio Lescano, de la CODEPISAM
Medicina ancestral y tradicional maya. Imagen: Revista Explore

Guatemala: Wuqub Qak’ix, el antibacterial natural del pueblo K'iche'

Publicado el: 05/06/2020
Les presentamos la receta del Wuqub Qak’ix, el antiséptico, inmunizador y desinfectante natural del pueblo K’iche en Guatemala. 

Perú: ¿Cómo afrontan la pandemia los indígenas a 11 años de Bagua?

Publicado el: 05/06/2020
A once años del “Amazonazo”, el portal periodístico Convoca relata la forma en cómo los pueblos awajún y wampís de la región Amazonas, vienen enfrentado al COVID-19.

Racismo, pandemia y crisis social en EE.UU.

Publicado el: 05/06/2020
En medio de la pandemia, los Estados Unidos vive un serio conflicto social a causa del racismo sistemático de sus instituciones.

Perú: Piden fortalecer lucha contra ilegalidad para proteger biodiversidad

Publicado el: 05/06/2020
Defensoría del Pueblo solicitó al Estado peruano fortalecer sus estrategias para luchar contra las actividades ilegales, como la pesca, minería y tala ilegal, la caza y tráfico ilegal de especies.
Además de producir miel para vender en el mercado, la apicultura ayuda a promover la conservación del medio ambiente, del que dependen muchas comunidades pobres para su alimentación y energía. Foto: Carolina Trutmann / PNUD Guatemala

ONU: La hora de la Naturaleza

Publicado el: 05/06/2020
El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental.

Perú: Piden moratoria forestal para proteger pueblos y diversidad biológica

Publicado el: 05/06/2020
La actividad forestal «permite que cuadrillas de informales talen la madera y vendan el producto a los aserraderos sin la garantía de la implementación de protocolos de bioseguridad» indica Aidesep.

El "Amazonazo" y la insistencia en un modelo que atenta contra los PPII

Publicado el: 05/06/2020
A once años de los sucesos de Bagua compartimos un breve documental realizado por Martin Ladd, producido por IWGIA y Ore-media en torno a los acontecimientos fatídicos. 
   

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 5 de junio de 2020

Urge proteger pueblos indígenas; rechazan propuesta sobre identificación de «pueblos»; presiones empresarias; «desastre» no solo emergencia; sin datos; manual para radios; vivir en comunidad y más.

Foto: @aa_french. Twitter

ONU-CIDH: Urge proteger de COVID-19 a los pueblos indígenas amazónicos

Publicado el: 05/06/2020
COVID-19 es la mayor amenaza a las formas de vida de los pueblos indígenas, según alertan la ONU DDHH. y CIDH para América del Sur, Colombia y la Misión en Bolivia.
Jornada de limpieza colectiva. Fuente de la imagen: Gyroncity.com

Chile: Salud mental es vivir en comunidad

Publicado el: 05/06/2020
La llamada guerra contra el Covid-19 propuesta por sectores conservadores reproduce una mirada centrada en la desconfianza, en vez de poner en el centro la vida en comunidad.
Foto: Salomón Awananch Wajush, presidente la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte (ORPIAN-P)

Perú: Rechazan propuesta del IIDS sobre autoidentificación de «pueblos»

Publicado el: 05/06/2020
En diálogo con Servindi, el presidente de la organización, Salomón Awananch, mostró su disconformidad con la forma y contenido de propuesta de autoidentificación.
Foto: PCM

Perú: Las presiones empresariales en tiempos de pandemia

Publicado el: 05/06/2020
¿Acaso no se han dado cuenta los empresarios que los casos positivos se han disparado en la minería y son el resultado de las medidas laxas y la ausencia de control?

Internacional: Pueblos indígenas son excluidos de datos estadísticos de la COVID-19

Publicado el: 05/06/2020
Organizaciones indígenas de diversos países exigen a sus gobiernos que en las estadísticas del COVID-19 se incluyan a los pueblos indígenas

Perú: Comunidades de Requena piden auxilio

Publicado el: 04/06/2020
Las comunidades que se encuentran en los ríos Ucayali, Puinahua y Tapiche lanzan un pedido de auxilio ante el avance de la pandemia al interior de la provincia Requena.

Perú: COVID-19 es más que emergencia sanitaria… es un «desastre»

Publicado el: 04/06/2020
Antonio Peña Jumpa habla sobre la importancia de activar el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD) ante el avance de la pandemia.
Foto: Cultural Survival

Covid-19: Manual de prevención para radios comunitarias indígenas

Publicado el: 04/06/2020
El Manual de prevención es un documento adaptado ante la emergencia sanitaria que reconoce el rol, importancia y seguridad de los comunicadores indígenas durante la crisis
   

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 4 de junio de 2020

Polémico proyecto; COVID-19 es «desastre», no solo emergencia sanitaria; El Tigre pide ayuda; Escazú ¡ahora!; OIT: 55 millones de indígenas vulnerables; ingreso vital; pesca, charla apasionada y más.

COVID-19 como «desastre» y diversidad lingüística en Radio Servindi

Publicado el: 04/06/2020
 Somos Servindi Radio lanza una edición más de su programa "Servindi te informa", informativo radial que promueve el protagonismo de los pueblos indígenas originarios.
Foto: Sarah Richter Art / Pixabay

Perú: Piden aprobar tratado de derechos humanos en materia ambiental

Publicado el: 04/06/2020
Para entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú se requiere que 11 países ratifiquen, acepten, aprueben o se adhieran a su contenido, por lo que es importante que Perú brinde su respaldo.
Mujeres indígenas en una calle de La Paz, Bolivia. Foto: R. Lord / OIT

OIT: 55 millones de indígenas afectados por alta vulnerabilidad al COVID-19

Publicado el: 04/06/2020
Un análisis de OIT destaca que es necesario afrontar la emergencia sanitaria y también “una marginación centenaria”.
Imagen: TvPerú

Perú: Pescadores piden suspender pesca por contagios de COVID 19

Publicado el: 04/06/2020
Diversas organizaciones de pescadores industriales y artesanales han alertado de la rápida propagación del Covid-19 en el sector y demandan al gobierno a que adopte medidas urgentes.
Cañada Real, un barrio pobre de Madrid, España. Foto: Bassam Khawaja

ONU: Ingreso mínimo vital en España es gran ejemplo para combatir pobreza

Publicado el: 04/06/2020
El nuevo ingreso mínimo vital aprobado en España muestra cómo se puede luchar contra la pobreza y reducir la desigualdad, dijo el relator de la ONU sobre la extrema pobreza y los DD.HH.
Foto: Andina

Perú: Proyecto de Ley de autoidentificación de pueblos genera polémica

Publicado el: 03/06/2020
La propuesta que busca la creación de un Registro de Pueblos, fue cuestionada por organizaciones regionales al representar un peligro grave para la unidad de los pueblos.

Perú: Pedidos de ayuda médica desde el territorio kichwa del río Tigre

Publicado el: 03/06/2020
¡Queremos medicina! fue el clamor de la comunidad kichwa Doce de Octubre, en el distrito El Tigre, en la provincia y departamento de Loreto.
Foto: Cultural Survival

Internacionales: Charlas apasionadas de formación para radios comunitarias y populares

Publicado el: 03/06/2020
ALER comparte una serie de charlas apasionadas para hacer radio, que forma parte de la formación a distancia para radios comunitarias y populares.
Foto © Luisenrrique Becerra | Noticias SER

El Covid-19 y los escenarios de la conflictividad social en el Perú

Publicado el: 03/06/2020
El manejo de los conflictos se agrava en tiempos de pandemia, caracterizados por una “nueva normalidad”, en el que los problemas no se pueden seguir afrontando con estilos y rutinas de la “vieja normalidad”.
Fuente de la imagen: Universidad del Externado de Colombia.

Complejidad de los bosques tropicales y reactivación económica

Publicado el: 03/06/2020
La tela de araña como metáfora de la complejidad de los bosques tropicales: ¿Qué pasaría si jalamos uno de sus hilos por más que digamos que lo hacemos sustentablemente?

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 3 de junio de 2020

Contagio mayor en Triple Frontera; medicina ancestral y COVID-19; homenaje musical a Ramona; reporte desde Urituyacu; promotores de salud; cine en junio; protesta con huella; lecciones de África y más

Foto: AFP

Internacional: Advierten elevada cifra de contagio y muerte en Triple Frontera

Publicado el: 03/06/2020
Organización advierte que las cifras oficiales no corresponden a la realidad y pide la urgente atención articulada entre los gobiernos de Brasil, Colombia y Perú.

Internacional: Medicina ancestral para enfrentar al COVID-19

Publicado el: 03/06/2020
El viernes 5 de junio se llevará a cabo el conversatorio virtual "La práctica de la espiritualidad y la medicina tradicional como alternativa para enfrentar al COVID-19".

Argentina: Homenaje a Ramona, la Garganta Poderosa de la Villa 31

Publicado el: 03/06/2020
La Orquesta de la Fundación Musizap le rindió un merecido homenaje a Ramona Medina, vecina de la Villa 31 en Argentina y activista social de la indiferencia ante el Covid-19.
Instalaciones del Centro de Salud Maypuco, en el distrito Urarinas. Foto: Alfredo Sandi

Perú: Urituyacu: «No queremos convertirnos en un cementerio»

Publicado el: 03/06/2020
Compartimos un informe especial sobre el enorme temor a que se expanda el contagio del COVID-19 entre las comunidades de la cuenca del río Uritayacu, en el distrito Urarinas.
Líderes Yanomami e Ye'kuana se manifiestan contra garimpeiros en sus tierras, en noviembre de 2019, en territorio Yanomami. Foto: Víctor Moriyama / ISA

Indígenas en Brasil luchan contra el virus y la minería

Publicado el: 03/06/2020
El grupo indígena Yanomami, ubicado en el norte de Brasil, ha iniciado una campaña para expulsar a los mineros ilegales de su territorio.

Perú: Ciclo de cine "Una mirada a los pueblos originarios" en junio

Publicado el: 03/06/2020
Las proyecciones se efectuarán los sábados 6, 13, 20 y 27 de junio, fechas en que se liberarán cintas de 8 a. m. a 7 p. m. hora en que se realizará un conversatorio virtual.

España: Cubren de zapatos plazas exigiendo acción ¡ya!

Publicado el: 03/06/2020
Lugares emblemáticos de Madrid, Barcelona, Granada, Cádiz o A Coruña, entre otros, amanecieron cubiertos de zapatos en una acción de gran carga simbólica y responsable con las medidas sanitarias. Tras la acción, la mayoría de los zapatos se donarán ...

Perú: ¿Cuál es el rol de los promotores de salud en la lucha contra el COVID-19?

Publicado el: 03/06/2020
En medio de la tragedia y el desborde provocados por la pandemia del COVID 19 ¿cuál es rol que el Estado viene asignando a los promotores de salud?
Foto: OMS

Evangelisti: Algunas sorprendentes lecciones desde África

Publicado el: 03/06/2020
La Covid podría provocar un hecatombe en el continente más pobre del mundo, había alertado entre otros la OMS. Sin embargo, hasta ahora los datos no han sido tan contundentes.

Napo: Generan aglomeración de personas por vuelo sin coordinación

Publicado el: 03/06/2020
Avioneta llegó sin previo aviso a la comunidad y generó la salida intempestiva de cientos de comuneros. Al final, no pudo aterrizar.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría