martes, 28 de julio de 2020

28 de julio ¡nada que celebrar!; ¡adiós apu Lyndon!; niños achuares en peligro; Bolsonaro genocida; internet servicio público; incendios forestales; matriarcas amarakaeri; resúmenes semanales y más.

Fuente de la imagen: Facebook CNA

Perú: ¡Nada que celebrar! Propuestas urgentes ante la exclusión

Publicado el: 28/07/2020
CNA formula propuestas concretas para atender a los pueblos originarios del Perú al cumplirse el 199 aniversario de la Independencia del Perú.
Imagen de Didier Pulgarín

Amazonía: Violencia y daños al ambiente amenazan la vida indígena en Colombia

Publicado el: 28/07/2020
Minería, deforestación, siembra de coca y presencia de grupos armados tienen en emergencia humanitaria a los pueblos indígenas de la región amazónica.
Foto: Youtube

Perú: Los transgénicos tocan la puerta

Publicado el: 28/07/2020
En 2021 se acaba la moratoria de 10 años para el ingreso de cultivos transgénicos al Perú, lo que debería suscitar intensos debates.
Foto: Leandro Teysseire-Página 12

Argentina: Acceso a internet, telefonía celular y Tv por cable deben ser servicios públicos

Publicado el: 28/07/2020
En la nueva normalidad, la conectividad digital ya no es considera una opción, sino una necesidad vinculada a la educación, integración social y a las posibilidades económicas
Medicamento vencido en abril de 2020 fue entregado en julio por brigada del Ministerio de Salud. Foto: Puinamudt

Perú: Niños achuares en peligro por recibir medicinas vencidas del Minsa

Publicado el: 27/07/2020
Servindi, 27 de julio, 2020.- Un niño de 4 años habría fallecido por medicinas vencidas distribuidas por el Ministerio de Salud denunció el apu Thomas Maynas de la comunidad achuar Antioquía, en la parte alta de la cuenca del río Corrientes, en...
Foto: @essensciaNL. Twitter

Cambio climático: una pandemia sin estado de alarma

Publicado el: 27/07/2020
¿Por qué no afrontamos la emergencia climática con la misma contundencia con la que se hizo ante la crisis sanitaria?

Perú: Urge mejorar ejecución presupuestal y atención sanitaria de comunidades

Publicado el: 27/07/2020
Defensoría del Pueblo exhorta a los diversos sectores a mejorar las intervenciones de atención oportuna a las comunidades de Amazonas e incidir en medidas para su solución.
Amazonía. Foto: Pixabay

Internacional: La estética de los bosques

Publicado el: 27/07/2020
El ser humano puede intervenir en los bosques, pero debe hacerlo con el absoluto respeto, admiración y agradecimiento.

Incendios forestales y COVID ahogan a la Amazonía

Publicado el: 27/07/2020
Según un estudio científico, los incendios forestales en el 2020 podrían ser más dramáticos que los ocurridos en el 2019.

Perú: Las matriarcas de la Reserva Comunal Amarakaeri

Publicado el: 27/07/2020
En lo más profundo de la selva peruana, las mujeres de la cultura harakbut son la principal salvaguarda de sus costumbres frente a la globalización.
Fuente de la imagen: Exitosa

Brasil: Denuncian a Bolsonaro por genocidio y crímenes de lesa humanidad

Publicado el: 27/07/2020
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue denunciado este domingo ante la Corte Penal Internacional (CPI) debido a su postura sobre la pandemia de COVID-19.

¡Adiós, apu Lyndon Pishagua! gran dirigente de la selva central

Publicado el: 26/07/2020
El domingo 26 de julio falleció nuestro querido hermano Lyndon Pishagua Chinchuya, dirigente ejemplar, coordinador de la ARPI S.C., organización regional de la Aidesep.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 26/07/2020
Congreso está en obligación de ratificar tratado internacional de derechos humanos en materia ambiental, el Acuerdo de Escazú. Esto y más en el resumen nacional

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 26/07/2020
Los indígenas de Latinoamérica agonizan y algunos pueden llegar a desaparecer por la ausencia de servicios de salud y agua. Esto y más en el resumen interncional
Alejandro Imata Caballero, comunicador de la REDCIP / Foto: Archivo personal

“Estamos acatando las indicaciones del puesto de salud”

Publicado el: 26/07/2020
“Por el momento no tengo programa radial porque la hora cuesta. No tengo ningún trabajo para aportar la cantidad de casi 300 soles al mes”, lamenta Alejandro Imata.
Alejandrina Mollo Surco, comunicadora quechua de la Redcip Cusco / Foto: Archivo personal

Descentralizar los mercados evitó contagios masivos en Sicuani

Publicado el: 26/07/2020
Mollo Surco, resalta que en el campo no hay contacto entre personas debido a que viven en distancias largas, además del clima, la alimentación y la medicina tradicional

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 25 de julio de 2020

¡Amazonía grita por la Vida!; negligencia en bonos; emergencia awajún; Confiep miente en Escazú; aprueban retiro de 10 % en AFP; crisis en Serfor, problemas en Espinar; Greta vuelve al activismo y más

Perú: Exigen amparo ante Defensoría por negligencia en reparto de bonos

Publicado el: 25/07/2020
Pedido fue presentado por autoridades, organizaciones indígenas, especialistas entre otros. Asimismo, piden intervención ante crisis humanitaria por el COVID-19 en Amazonas.

¡La Amazonía grita por la Vida!

Publicado el: 25/07/2020
Declaración llama a detener el ecocidio, el etnocidio y el genocidio, frenar el extractivismo y la mercantilización de la Vida, Amazonizarse y actuar en defensa de los derechos de las personas y la naturaleza.

Perú: Emergencia Awajún, Caso Espinar y Lote 64 en la ronda semanal

Publicado el: 25/07/2020
En esta edición escuche a Marlene Castillo, Óscar Mollohuanca de Espinar, Wrays Pérez del GTANW y Juan Carlos Ruiz Molleda del IDL.
Fuente de la imagen: Prensa Latina

Líderes indígenas piden investigación contra presidente guatemalteco

Publicado el: 25/07/2020
Prensa Latina, 25 de julio, 2020.- Autoridades ancestrales de Guatemala aguardan por una investigación de oficio por parte del Ministerio Público en contra del presidente Alejandro Giammattei, luego de su declaración como persona no grata en los...

Volviendo al pasado pre pandemia

Publicado el: 25/07/2020
Se vuelve a clamar por la minería de alta contaminación como solución económica. ¿No era que teníamos que rectificar el camino erróneo?
Recibiendo hojas de matico que donan los voluntarios / Foto: Archivo personal

"Hasta ahora hemos atendido más de 500 personas en nuestro local"

Publicado el: 25/07/2020
Todo sucedió rápido. Hasta ahora hemos atendido más de 500 personas en nuestro local. Todos han salido ilesos y muy contentos por haber superado el virus.

Perú: ¿Qué es la Confiep y cómo ha actuado en la pandemia?

Publicado el: 24/07/2020
En esta nota breve, te explicamos de manera sencilla qué es la Confiep y armamos una lista con tres de sus acciones más cuestionadas durante esta pandemia.
Foto: Espinar Noticias

Cusco: ¿Otro problema más para Espinar?

Publicado el: 24/07/2020
El Grupo de Trabajo aprobado por el Gobierno no contribuiría a destrabar la situación de conflicto social en Espinar, porque el objeto de la norma está orientada a otro tema.
Foto: DiarioUChile

Hito en Chile: aprueban retiro del 10 % de los fondos de las AFP

Publicado el: 24/07/2020
Hoy el presidente Piñera promulgó el proyecto de ley que permite el retiro del 10% de los fondos de las AFP. Decisión representa un gran logro para la democracia chilena.
Foto: Mongabay Latam

Perú: Confiep se opone con mentiras al Acuerdo de Escazú

Publicado el: 24/07/2020
Mientras los pueblos indígenas y la Defensoría del pueblo respaldan un acuerdo que busca garantizar derechos en materia ambiental, el gremio empresarial se vale de mentiras.
Noticiario Indígena de Venezuela. Foto tomada de NOTIINDIGENA

Voces de la Panamazonía: primeros casos de COVID-19 en Nación Sápara

Publicado el: 24/07/2020
ALER comparte Voces de la Panamazonía, el informativo semanal que transmite la vida, cultura y problemas de los que habitan la floresta. 
Foto: Aidesep

La crisis en el SERFOR: participación indígena ninguneada por el Estado

Publicado el: 24/07/2020
Reflexión sobre la evidente indiferencia del Estado frente a las demandas sociales indígenas a lo largo de la Amazonía peruana por el abogado Max Silva Sánchez.

Greta Thunberg vuelve al activismo tras confinamiento

Publicado el: 24/07/2020
Las protestas ambientalistas juveniles de “Friday For Future” se retomarían a partir de setiembre.
Kelly Patiachi Visse, tesorera de la comunidad nativa de Shintuya / Foto: Archivo personal

“Estamos tomando medidas usando nuestras prácticas ancestrales”

Publicado el: 24/07/2020
Shintuya, base del Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima), cuya principal actividad económica es la venta de plátanos, ha visto afectado sus ingresos por la pandemia

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 24 de julio de 2020

ONU apoya ingreso básico; minería devasta Bolívar; ikoots piden auxilio; balance en Alto Mayo; benefician a maderera cuestionada; Sechura pide hospital; CIDH admite pedido de Terraba; Espinar espera y

Familiares de víctimas de masacre en San Mateo del Mar  junto a sobrevivientes denuncian nulo avance de la fiscalía. Foto: La Onda Oaxaca

México: Matanza a ikoots: «Nos quieren asesinar para no dejar ni un testigo»

Publicado el: 24/07/2020
El asesinato de 15 indígenas ikoots en San Mateo del Mar evidencia el abandono de un pueblo preso de intereses económicos y tensiones políticas.
PMA/Giulio d'Adamo: Mujeres trabajando en un sembradío en el estado de Jubek, en Sudán del Sur, donde el Programa Mundial de Alimentos promueve la agricultura sostenible para reforzar los ingresos y medios de vida.

ONU: Un ingreso básico temporal desaceleraría avance de la pandemia

Publicado el: 24/07/2020
Un nuevo informe explica que si unos 3000 millones de personas no tuvieran que salir a trabajar todos los días para sobrevivir, se podría frenar el ritmo de contagio del coronavirus.
Augusto Chapilliquén, comunicador de la REDCIP / Foto: Archivo personal

Perú: Unamos voluntades para tener un hospital provincial en Sechura”

Publicado el: 24/07/2020
De acuerdo con la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, al 18 de julio, el departamento reportó 32,036 casos positivos para Covid-19.
Madera ilegal en Loreto. Foto: EIA.

Reactiva Perú benefició a empresa investigada por tráfico de madera

Publicado el: 24/07/2020
Inversiones La Oroza, involucrada en el caso del decomiso de madera ilegal de la embarcación Yacu Kallpa, fue beneficiada con fondos del Estado peruano.
Fuente de la imagen: Desinformemonos

Costa Rica: CIDH admite petición de comunidad indígena Terraba

Publicado el: 24/07/2020
La CIDH admitió la demanda de la comunidad indígena Terraba contra Costa Rica y examinará los temas de fondo referidos al irrespeto de derechos, la indefensión de líderes y el despojo de recursos.
Teodoro Quispe Godoy, vicepresidente de la Redcip / Foto: Archivo personal

Perú: Es importante replantear las políticas de telecomunicaciones”

Publicado el: 24/07/2020
El comunicador quechua Teodoro Quispe también cuestiona que los “grandes medios solo magnifican la información” basándose en las cifras de contagios y muertes por Covid-19.

Perú: Balance en Alto Mayo: falta de enfoque intercultural limitó acción sanitaria

Publicado el: 23/07/2020
Comunidades del Alto Mayo evalúan la intervención sanitaria en sus territorios y coordinan acciones conjuntas contra el COVID-19. Ya está creado el Comando Covid Indígena.

Venezuela: Bolívar tiene 1.684 puntos de minería ilegal en cuencas de cuatro ríos

Publicado el: 23/07/2020
Esta destrucción del ecosistema fue promovido por el Estado, luego que aprobaran la explotación de minerales en ríos como el Caura, Cuchivero, Aro, Yuruari, Cuyuní y Caroní en abril de este año.
Imagen: Captura de pantalla Internet

Perú: Espinar espera arribo de titular de la PCM para iniciar diálogo

Publicado el: 23/07/2020
Espinar espera el arribo de una comisión de alto nivel conformado por el Premier Pedro Cateriano y Ministros de Estado
Víctor Atausupa Molina, periodista de Radio Kampagkis / Foto: Archivo personal

Perú: Día a día mueren indígenas porque no hay una atención oportuna”

Publicado el: 23/07/2020
“Tenemos un hospital pero tampoco hay suficientes médicos ni medicinas, ni equipos básicos para detectar rápidamente la enfermedad”, advierte Víctor Atausupa.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 23 de julio de 2020

Congreso debe ratificar Escazú; intereses pro-transgénicos contra moratoria; No al etnocidio; caos y desinformación en data COVID-19; 3 mil mineros contagiados; en Imaza la muerte es permanente y más.

Perú: Congreso debe ratificar el Acuerdo de Escazú

Publicado el: 23/07/2020
Acuerdo desarrolla los derechos fundamentales a disfrutar de un medio ambiente equilibrado, el acceso a la información, el derecho a la participación y acceso a la justicia ambiental.
Foto: Servindi

Perú: Demandan a gobierno regional por concesiones forestales que afectan a pueblos en aislamiento

Publicado el: 23/07/2020
Denuncian que la reactivación de concesiones forestales en reservas indígenas arriesga a pueblos en aislamiento. ORPIO presentó acción de amparo contra el GOREL.
Foto: Damares Ramírez, del pueblo Shipibo-Konibo de la comunidad nativa Shambo Porvenir, © Leslie Searles

Internacional: Pandemia puede provocar desaparición de pueblos indígenas

Publicado el: 23/07/2020
Perú, el país con el mayor número de personas infectadas entre la población indígena de la región amazónica.
Victoria Santa Cruz, comunicadora quechua e la región Cusco / Foto: Servindi

Perú: Comunicadores dejan programas por falta de apoyo

Publicado el: 23/07/2020
“De repente los dueños no han sido los que han querido cerrar, sino que ellos también pagan e la energía eléctrica y han recibido recibos con montos altos”.
Imagen: Visión Amazonía

Colombia: ¿Qué ha pasado con los millones de dólares donados para la Amazonia?

Publicado el: 23/07/2020
María Claudia García, viceministra de Ambiente se refiere a los proyectos para frenar la deforestación.
Ciruela transgénica. Foto: Andina/Internet.

Perú: Intereses pro-transgénicos contra la moratoria

Publicado el: 23/07/2020
La ley que prohíbe el ingreso por 10 años de los transgénicos al Perú, está a punto de vencerse. Conoce aquí los intereses que estuvieron en contra de su promulgación.
Foto: Rhett A. Butler / Diario Gestión

Perú: El Acuerdo de Escazú está en la competencia del Congreso

Publicado el: 23/07/2020
Frente a la carta enviada por la Cancillería al Congreso de la República pidiéndole que aún no ratifique el Acuerdo de Escazú el abogado constitucionalista Juan Carlos Ruiz Molleda precisa que la ratificación del tratado esta en mnos del Congreso de...
Salomón Awananch Wajush, presidente de Orpian-P / Foto: Archivo personal

Salomón Awananch: “En el distrito de Imaza la muerte es permanente”

Publicado el: 23/07/2020
Desde la comunidad nativa de Nazareth, en Imaza, el dirigente indígena informa que en el distrito “están muriendo muchos líderes importantes”.
Portada del Reporte Primer Semestre 2020

Perú: Empresas y flexibilidad sanitaria provocan tres mil mineros contagiados

Publicado el: 22/07/2020
El nuevo informe analiza la situación del sector minero en tiempos de pandemia, así como la reactivación de los conflictos sociales en las regiones del Perú.

Internacional: Campaña Mundial frente a impactos COVID-19 en los pueblos originarios

Publicado el: 22/07/2020
La Asamblea Mundial por la Amazonía anuncia una Campaña Mundial frente a impactos COVID-19 en pueblos indígenas, afrodescendientes y amazónicos.
Foto: La Mula

Perú: Caos y desinformación oficial en la data de COVID-19

Publicado el: 22/07/2020
Es tiempo que el gobierno cumpla en informar la situación del COVID-19. Las DIRESA reportan más del doble que el MINSA en la Amazonía Norte.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría