miércoles, 9 de setiembre de 2020

Cabeceras de cuenca desprotegidas; UE-MERCOSUR golpea Acuerdo Verde; 55 mil indígenas contagiados; triple frontera; mujeres mapuche; Pluspetrol offshore; crisis económica; protesta contra medios y más

La selva tropical da paso a los pastos en la Amazonia brasileña en Mato Grosso. Foto: Thiago Foresti.

Acuerdo UE-MERCOSUR golpea el corazón del Acuerdo Verde de la UE

Publicado el: 09/09/2020
Investigación internacional verifica que acuerdo comercial UE-MERCOSUR contradice objetivos del Acuerdo Verde Europeo y no es sostenible.
Pedro dos Santos, líder de la comunidad Parque de Naciones Indígenas, en Manaus, Brasil, el 10 de mayo de 2020. (AP Foto/Felipe Dana)

Panamazonía: Reportan más de 55 mil indígenas contagiados

Publicado el: 09/09/2020
Cifras muestran un incremento de 3,031 contagios y 98 decesos de indígenas de la Panamazonía en solo una semana.

Adolescentes demandan al Gobierno Australiano por mina de carbón

Publicado el: 09/09/2020
Un grupo de activistas menores de edad han interpuesto una demanda colectiva contra el Gobierno de Australia para impedir la ampliación de una mira de carbón.
Mujer construyendo una barricada con adoquines en las calles de Concepción. Foto: Pablo Hidalgo

Chile: Las mujeres Mapuche y la lucha por nuestra autonomía territorial

Publicado el: 09/09/2020
Las mapuches han sido parte de la lucha de su pueblo, pero su aporte ha sido invisibilizado por la historia y por la sociedad chilena que no reconoce sus capacidades y voces.
Imagen: Pixabay

ONU debate cómo recuperarnos de la crisis económica

Publicado el: 08/09/2020
Cómo salir de la crisis económica causada por el COVID-19 fue el tema de debate de una reunión virtual realizada el martes 8 de setiembre organizada por la ONU.
Image Credit: Twitter: @alchymediatv

Internacional: Protestan ante los medios por no reportar acciones climáticas

Publicado el: 08/09/2020
Activistas climáticos organizaron una protesta en la que fingieron estar muertos frente a las oficinas de la cadena CNN. La acción se realizó el 4 de setiembre.
Foto: OTCA

ONU pone en marcha Plan para combatir COVID-19 en Triple Frontera

Publicado el: 08/09/2020
Actividades constan de 25 puntos en siete apartados: salud; seguridad alimentaria y nutrición; agua, saneamiento e higiene; alojamientos temporales; protección; educación para emergencias y recuperación temprana.

Analizarán cómo Pluspetrol contamina, daña y evade sus obligaciones

Publicado el: 08/09/2020
Pluspetrol ha contaminado más de 2000 sitios pertenecientes a las comunidades indígenas. En un su último plan de abandono, solo quiere asumir la responsabilidad de 35 impactos

Argentina: Usurpación de tierras y ausencia de políticas públicas en Puelmapu

Publicado el: 08/09/2020
El Gobierno argentino mira a la pandemia solo con lentes urbanos. Esta actitud dificulta la asistencia a los pueblos indígenas hasta el punto de olvidarlos.
Laguna El Perol, en Cajamarca. Foto: Celendin Libre

Las cabeceras de cuenca están desprotegidas en el Perú

Publicado el: 08/09/2020
A pesar de su enorme importancia las cabeceras de cuenca se encuentran desprotegidas en el Perú y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) no cumple su función de protegerlas.
Fuente de la imagen: Andar Agencia

CorteIDH: Derecho a medio ambiente sano es de interés universal

Publicado el: 08/09/2020
En febrero de 2020 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) expidió una sentencia histórica al declarar el derecho al medio ambiente sano como de “interés universal”.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 8 de setiembre de 2020

Pluspetrol: trama offshore que contamina; Cauca, una "bomba de tiempo"; diálogo intercultural para enfrentar pandemia; rescate de lenguas; lema social; hidroeléctricas; fotoperiodismo salvador y más.

Imagen de Didier Pulgarín

Colombia: La situación del Cauca es “una bomba de tiempo” para los pueblos indígenas

Publicado el: 08/09/2020
Este año han sido asesinados en el Cauca 19 líderes indígenas, denunció Joe Sauca, coordinador de Derechos Humanos del CRIC.

Argentina: Un diálogo intercultural para enfrentar la pandemia

Publicado el: 08/09/2020
Investigadores trabajan de forma articulada con comunidades originarias en el contexto de la cuarentena. Buscan capitalizar las lógicas organizativas y el patrimonio cultural indígena.
Imagen: Rumbo Minero. Fuente: CooperAccion

Echave: "No se prevé un escenario de recuperación significativa"

Publicado el: 08/09/2020
El escenario para la recuperación de la economía es "muy incierto" y las proyecciones del MEF difieren y son más optimistas que las del Banco Central de Reserva.
Foto: La Combi-Arte Rodante

Perú: Rescatan lenguas originarias mediante diccionarios audiovisuales

Publicado el: 08/09/2020
Perú tiene una gran diversidad cultural, pese a ello, la existencia de las lenguas originarias peruanas se encuentra en riesgo,porque a diario el número de hablantes disminuye
Foto: Servindi

Mundo: De cada uno según su capacidad; a cada uno según sus necesidades”

Publicado el: 08/09/2020
Los sentimientos detrás de estos lemas no se limitan a los montones de cenizas de la historia. Más bien, muchas de las políticas de izquierda hoy encajan bajo estos lemas.
Fuente de la imagen: Minem

Pluspetrol: la trama offshore que contaminó más de mil lugares en Perú

Publicado el: 07/09/2020
Los pueblos no solo reclaman una respuesta sino persiguen a los titulares de la firma, ocultos tras una red de empresas en Islas Caimán, Países Bajos y las Bahamas.

CIDH analizará corrupción y asesinatos de defensores amazónicos en Perú

Publicado el: 07/09/2020
Comisión Interamericana analizará corrupción y asesinatos de defensores de la Amazonía en audiencia temática del 6 de octubre.
Cañón del río Marañón / Foto: Benjamin Webb

Hidroeléctricas: Una amenaza potencial en el río Marañón

Publicado el: 07/09/2020
La construcción de 20 centrales hidroeléctricas en el río Marañón amenaza con inundar territorios y acabar con la vida agrícola de las poblaciones aledañas.
La fotografía de Jorge Saenz distribuida por el fotoperiodista en su cuenta en Instagram. Foto: Jorge Saenz

La foto periodística que permitirá salvar una laguna en Paraguay

Publicado el: 07/09/2020
Una contundente imagen de fotoperiodismo publicada en Instagram logró lo que los pobladores de la ciudad paraguaya de Limpio no consiguieron en meses.

Con la enseñanza de las abuelas

Publicado el: 07/09/2020
Desde hace 4 meses, cada sábado, Marisela Vargas, sale por la madrugada a conseguir las plantas con los que trata a los pacientes que muestran posibles síntomas de la Covid 19.

¡La Amazonia pide ayuda!

Publicado el: 07/09/2020
No sólo se está destruyendo la selva: las comunidades indígenas y ribereñas también están sufriendo la necropolítica del actual presidente del Brasil.

El racismo institucionalizado en el Congreso

Publicado el: 07/09/2020
El legado de actitudes racistas de nuestros parlamentarios más la falta de una ley que penalice el racismo, redundan en la institucionalización de esta forma de discriminación
Fuente de la imagen: https://www.bioguia.com/ambiente/carne-amazonia

¿Un medio ambiente sano nos protege de virus como el COVID-19?

Publicado el: 07/09/2020
Cuando deterioramos la Tierra dañamos nuestra propia salud. Nuestras vidas dependen de la salud del planeta.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 7 de setiembre de 2020

Mujeres amazónicas inciden en política pública; rechazan que EE.UU. presida el BID; Bajo Huallaga pide acción; desmitifican Bicentenario; ronda informativa nac. e inter.; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 06/09/2020
Los bancos mundiales en los últimos cinco años canalizaron USD 154 mil millones en préstamos para productos que impulsan la deforestación de bosques. Esto y más en el resumen

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 06/09/2020
Para que el tráfico de madera ilegal sea posible, convergen dos componentes: la extracción y lavado de madera ilegal. Esto y más en el resumen nacional.

Venezuela, Ecuador, Paraguay y Argentina en la Ronda Internacional

Publicado el: 06/09/2020
Ronda internacional trae el reporte de: ​Julia Delgado (Venezuela), Carmen Lozano (Ecuador), ​Oscar Rodas (Paraguay) y Mariela Tulián (Argentina).

Perú: José Manuyama, Rocilda Nunta, Miguel Visse y Oswaldo Juep en la ronda

Publicado el: 06/09/2020
Escuche a José Manuyama (Comité de Defensa del Agua - Iquitos), Rocilda Nunta (Programa Mujer Aidesep), Miguel Visse (Nación Harakbut) y Oswaldo Juep (Codepisam).

Indígenas rechazan postulación de EE. UU. a presidencia del BID

Publicado el: 06/09/2020
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) expresó su rechazo a la postulación de los Estados Unidos a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo.

Perú: Desmitificando el Bicentenario 1820-2020

Publicado el: 06/09/2020
La independencia del virreinato del Perú, se la debemos en mucho, a Chile. Es tiempo de corregir nuestra historia y se conozca la verdad sostiene Milciades Ruiz.
Imagen: Fepikbhsam.

Perú: Bajo Huallaga pide eliminar trabas y ejecutar presupuesto de Salud

Publicado el: 06/09/2020
La Fepikbhsam denunció que comunidades de Chazuta están desatendidas por el Goresam, pese a sus reclamos desde junio. Asimismo, que burocracia impide intervención oportuna.
Foto: UNMISS/Tim McKulka. Una vacuna contra el sarampión.

ONU: Las vacunas COVID-19 no llegarán a los países hasta el 2021

Publicado el: 05/09/2020
Cuando se apruebe una vacuna, que según la OMS será en el 2021, el mayor reto será la producción de miles de millones de dosis y su transporte a los países.

Aidesep: Incidiendo en políticas públicas para mujeres indígenas

Publicado el: 05/09/2020
Propuesta de las mujeres indígenas de Aidesep inciden en el Midis, que anunció la intervención "Noa Jayatai", dirigida a las mujeres indígenas de la Amazonía.
Casas en medio de la plantación de caña de azúcar. Foto: Witness Radio

África: Acaparamientos de tierra a punta de pistola en Uganda

Publicado el: 05/09/2020
Tres compañías multinacionales están involucradas en acaparamientos de tierras y desalojos violentos, causando dolor a miles de familias campesinas en Uganda.
A la derecha Yeny Palomino y a la izquierda, Rosa Palomino, mamá de Yeny.

Puno: Las mujeres indígenas todavía estamos invisibilizadas en los medios

Publicado el: 05/09/2020
Concortv entrevista a Yeny Paucar, comunicadora de profesión; mujer indígena aymara, cuyos primeros recuerdos están ligados a la comunicación, a los micrófonos, a la radio. 

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 5 de setiembre de 2020

Corrupción y lavado de madera; Día de la Mujer Indígena; infraestructura que amenaza; bancos y deforestación; homenaje a dos antropólogos cusqueños; Plataforma Climática; conflicto en Bariloche y más.

Día de la Mujer Indígena: Existir en un mundo que la invisibiliza

Publicado el: 05/09/2020
Las mujeres indígenas están escribiendo su propia historia y en el proceso están disputando ciertos sentidos hegemónicos que pretenden dejarlas en un lugar pasivo y romántico.
Foto: La Mula

Perú: Homenaje póstumo a Jorge Flores Ochoa y Ricardo Valderrama Fernandez

Publicado el: 05/09/2020
Una entrañable semblanza de los antropólogos cusqueños Jorge Flores Ochoa y Ricardo Valderrama Fernández escrita por Rodrigo Montoya Rojas.
Foto: Greenpeace Argentina

Infraestructura a gran escala amenaza bosques tropicales de Latinoamérica

Publicado el: 04/09/2020
Es urgente considerar la equidad como el centro de planificación, especialmente en un contexto posterior al COVID-19, ya que ha afectado gravemente a los pueblos indígenas.
Foto: Mongabay

“Dueñidad”: rescatando del olvido los sucesos del lote 95

Publicado el: 04/09/2020
Ser dueño implica es criar y proteger. Por tanto, el hombre es dueño del territorio en tanto negocie con los que la habitan, algo que el Estado ni las petroleras entienden.
Imagen ilustrativa del lugar del conflicto. Fuente: El Cordillerano

Argentina: Conflicto en el Lago Mascardi: ¿quienes son los "intrusos"?

Publicado el: 04/09/2020
La ciudad de Bariloche y toda Argentina se vieron conmovidas ante el llamado que hizo el periódico local El Cordillerano a los vecinos de Bariloche para armarse y marchar para “desalojar a los intrusos”
Foto: Andina

Perú: ¿Cuáles son los desafíos de la Plataforma Climática Indígena?

Publicado el: 04/09/2020
El dirigente nacional Edwin Montenegro Dávila, resaltó el rol de Aidesep durante el proceso de consulta del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (RLMCC).
Foto: El Litoral

Bancos otorgan más de USD 150 mil millones a empresas deforestadoras

Publicado el: 04/09/2020
Si los bancos siguen financiando a este tipo de empresas, los bosques seguirán agonizando. En los últimos diez años, la deforestación tropical se ha duplicado.
Julia Urruniaga, directora de Programas en Perú de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés) / Foto: Captura de pantalla

“Las autoridades corruptas son indispensables en el lavado de madera”

Publicado el: 04/09/2020
Julia Urrunaga, directora de la EIA, analiza la importancia de la reciente captura de funcionarios que integrarían una red dedicada al tráfico ilegal de madera.

UE-Mercosur: el tratado que alimenta los incendios de la Amazonía

Publicado el: 04/09/2020
En este vídeo, te explicamos lo que realmente nos jugamos con el acuerdo comercial Unión Europea - Mercosur: nuestro clima, la seguridad alimentaria y los derechos humanos.
Foto: José Luis Aliaga Pereyra

La Jurisdicción Comunal de los Pueblos Originarios del Perú

Publicado el: 04/09/2020
La jurisdicción comunal de los pueblos originarios o indígenas existe en cada comunidad campesina o nativa, y está vigente con su propio Derecho y su propia Justicia.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría