miércoles, 23 de setiembre de 2020

Chomsky advierte crisis terminal; Bolsonaro delira en la ONU; Shuar Arutam rechaza convenio manipulado; Chile pierde liderazgo por Escazú; se viene crisis del agua; cuento animado y más.

Imagen referencial, 2019.

Ecuador: Pueblo Shuar Arutam rechaza ilegítimo convenio minero en su territorio

Publicado el: 23/09/2020
El pueblo shuar Arutam condena a la trasnacional canadiense Solaris Resources por manipular a comunidades a fin de que se establezca un convenio para extraer cobre.

Chomsky: "riesgo de crisis terminal por destrucción de la democracia"

Publicado el: 23/09/2020
Chomsky criticó las políticas reaccionarias de la hegemonía global, que atentan contra el adecuado manejo de los recursos naturales y la libertad de los intereses humanos.
Captura de video

ONU: Bolsonaro delira y culpa a indígenas y agricultores por incendios

Publicado el: 23/09/2020
Así lo afirmó en la Asamblea General de la ONU, mencionando también que Brasil es "víctima de una de las más brutales campañas de desinformación sobre la Amazonía".
El Gobierno chileno parece darle prioridad al sector privado por sobre la protección medioambiental. Fuente de la imagen: RadioUChile

Chile pierde liderazgo ambiental reporta la DW

Publicado el: 23/09/2020
Luego de presidir la COP25 e impulsar el Acuerdo de Escazú es paradójica la posición de Chile de no ratificarlo. Esto debilita seriamente su liderazgo ambiental.
Foto: @LaTribunahn

Arce: La Forestería Inclusiva frente a la Forestería de las Ausencias

Publicado el: 23/09/2020
Como respuesta a la Forestería de las Ausencias entonces se plantea la Forestería Inclusiva de personas y de toda expresión de vida.
Foto: @MarineLifeProj

Perú: La crisis del agua que se nos viene y sus repercusiones ¿Qué hacer?

Publicado el: 23/09/2020
Se viene una inminente crisis del agua, con graves repercusiones para nuestro país y en especial afectación a la agricultura nacional 

Empresariado presiona contra Escazú en Chile y Colombia

Publicado el: 23/09/2020
En Chile la administración de Sebastián Piñera ha asegurado que no ratificará el Acuerdo de Escazú, mientras que en Colombia se mantiene la incertidumbre.
Ilustración: La Combi-Arte Rodante

Perú: Cuento animado amazónico para prevenir propagación del COVID-19

Publicado el: 22/09/2020
El cuento animado June y el Bosque ha sido producido en español y en cinco lenguas originarias. Busca enseñar medidas prevención para frenar la propagación del COVID-19.
Captura de pantalla del evento virtual

Amazonía: ¡No volvamos a la normalidad, volvamos a la Tierra!

Publicado el: 22/09/2020
Ese fue el el 2do grito de la selva. Grito que sale del alma, del dolor, del luto de la emergencia en la que viven los PP.II. que unen sus fuerzas para salvar a la madre selva

Perú: TC rechazó la prescripción de millonarias deudas tributarias

Publicado el: 22/09/2020
La Sunat podrá exigir el pago de millonarias deudas tributarias que recaen sobre 158 empresas, entre las que figuran Minas Buenaventura, Telefónica y Odebrecht.
Foto: Warmiwañusca

Warmiwañusca: cargar mochilas y el peso del dolor y los recuerdos

Publicado el: 22/09/2020
En sus hombros Maximiliana lleva el peso de una mochila que transporta el equipaje de turistas, pero también carga el recuerdo de una vida llena de abusos.

Comienza simposio internacional en homenaje a José Carlos Mariátegui

Publicado el: 22/09/2020
Jornadas virtuales serán del 22 al 27 de setiembre y se transmitirán a través del facebook del Museo José Carlos Mariátegui. Actividad inicia el martes 22 a las 4 de la tarde.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 22 de setiembre de 2020

22 de setiembre: Jornada Amazónica; TC dejaría impagas deudas millonarias; pequeña agricultura sin apoyo; defensores "al filo de la muerte"; vuelve activismo juvenil; desigualdad en emisiones y más.

El Grito de la Selva: "no volvamos a la normalidad, volvamos a la tierra”

Publicado el: 22/09/2020
El martes 22 de setiembre a partir de las 10 a. m. (UTC) se llevará a cabo el evento virtual: "El Grito de la Selva: no volvamos a la normalidad, volvamos a la tierra”.
Foto: ANDINA/Difusión

Perú: Pequeños agricultores serán los últimos en recibir apoyo del Estado

Publicado el: 21/09/2020
Financiamiento a pequeños agricultores aún no llega. Ministro de Agricultura no cumplió su palabra y la campaña agrícola 2020-2021 ya se está viendo afectada.
Imagen: Wikipedia/Mariana Fernandes.

ONU: Humanidad en una encrucijada por el futuro de la naturaleza

Publicado el: 21/09/2020
Informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica de la ONU describe 8 grandes transiciones necesarias para frenar y detener el declive acelerado de la biodiversidad.
Foto: Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes

Perú: Defensores ambientales "viven al filo de la muerte". Piden ratificar Escazú

Publicado el: 21/09/2020
Para frenar ola de violencia contra los defensores ambientales, las organizaciones indígenas piden al Congreso ratificar el Acuerdo de Escazú.
Foto: @SmartGridSpain/ Twitter

Mundo: Informe revela enorme desigualdad en la emisión de carbono

Publicado el: 21/09/2020
El 1% más rico de la población mundial fue responsable de más del doble de la contaminación por carbono que los 3100 millones que conforman la mitad más pobre.
Collage: La Vaca

Grupo Sigman: el poder y el lucro a costa de la salud y el ambiente

Publicado el: 21/09/2020
Descubre quién es Hugo Sigman, el millonario que ha anunciado que producirá la vacuna contra el COVID-19 en Argentina, pese a que aún no sabe si causará efectos secundarios.
Foto: ANDINA/archivo

Perú: Fallo del TC dejaría al Estado sin cobrar S/11 mil millones en deudas

Publicado el: 21/09/2020
Son 158 empresas las que podrían beneficiarse si prospera una demanda que busca prescribir el cobro millonario de deudas tributarias.

Mundo: El activismo ambiental juvenil vuelve esta semana

Publicado el: 21/09/2020
La activista sueca Greta Thunberg anunció que este viernes se retomarían las huelgas juveniles “Friday For Future”.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 21 de setiembre de 2020

Urge vigencia de Escazú; Perú: 19 mil indígenas contagiados en Amazonía; capitalización de experiencias; justicia para Assange; hidroelectricidad comunal; prioridades ONU; Asamblea TICCA y mucho más.

Capitalización de Experiencias: darle voz a los que no la tienen

Publicado el: 21/09/2020
Esperamos que el libro que se presentará el viernes 25 tenga su lugar en los procesos de formación de nuevos dirigentes y acompañar sus luchas por el Buen Vivir.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 21/09/2020
El uso ilícito de la fuerza policial contra los reporteros durante las manifestaciones se ha incrementado alarmantemente indica UNESCO. Esto y más en el resumen internacional.
Foto: @ConfidencialHN/ Twitter

Internacional: ¡Justicia, libertad para Assange!

Publicado el: 21/09/2020
Acusan que Assange vive torturas y trato inhumano en la cárcel. El objetivo del gobierno de Trump es mantener la impunidad de los crímenes por EE.UU. contra el mundo.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 20/09/2020
A seis meses del inicio de la pandemia por lo menos 19,116 mil indígenas en cinco departamentos de la Amazonía se han contagiado con el Covid-19. Esto y más en el resumen
Benilda Membreño y su hijo Jaime Márquez disfrutan de un programa de televisión, un lujo antes de 2006, cuando el caserío de Potrerillos, del municipio de Carolina, en el oriental departamento salvadoreño de San Miguel, carecía de electricidad. Con el apoyo técnico y financiero de organizaciones nacionales e internacionales, los habitantes de Potrerillos lograron instalar una minicentral hidroeléctrica comunitaria. Foto: Edgardo Ayala/IPS

Hidroelectricidad comunitaria ilumina la vida de caseríos salvadoreños

Publicado el: 20/09/2020
Empleados de la Empresa Eléctrica de Oriente que distribuye energía en el Salvador trataron de convencer a sus habitantes de abandonar el esfuerzo energético comunitario.

Perú: Repensando nuestros avances como mujeres indígenas

Publicado el: 20/09/2020
Las mujeres indígenas con nuestros conocimientos ancestrales sobre las plantas medicinales estamos luchando contra el nuevo coronavirus.
Con menos delegados y guardando la distancia, se inauguró formalmente el martes 15 la 75 Asamblea General de las Naciones Unidas, cuya sesión de alto nivel se va a desarrollar casi en su totalidad por videoconferencia. Foto: Eskinder Debebe/ONU

Acceso a las vacunas y cese al fuego mundial, prioridades de la ONU

Publicado el: 20/09/2020
La sesión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas inicia el lunes 21, aunque la Asamblea formalmente se inauguró el martes 15.

Perú: Flor de Ucayali, ORAU, Tambopata y José de Echave en la ronda nacional

Publicado el: 20/09/2020
Hicler Rodríguez, apu koshi de Flor de Ucayali; Berlín Diques, Pdte. de ORAU; Demetrio Pacheco, del Comité de Gestión de Tambopata y el economista José de Echave.
La región de Madre de Dios es un punto de acceso para la minería de oro ilegal y donde se presentó el reciente asesinato de un líder ambiental. Fuente de la imagen: Wikipedia

Líderes sociales son asesinados en Perú en medio de la pandemia

Publicado el: 19/09/2020
El portal InSight Crime de Colombia informa sobre el asesinato de líderes ambientales en Perú por oponerse a la tala ilegal, la minería y el narcotráfico.

Boeglin: "La entrada en vigencia de Escazú es una verdadera urgencia"

Publicado el: 19/09/2020
Son muchas las razones por las que urge la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú, sostiene Nicolás Boeglín, prestigioso docente de la Universidad de Costa Rica.
Foto: Andina

COVID-19: más de 19 mil indígenas peruanos contagiados en la Amazonía

Publicado el: 19/09/2020
Solo Loreto concentra casi el 50% de los indígenas contagiados. Le siguen los departamentos de Amazonas, Ucayali, San Martín y Madre de Dios.
Imagen: iccaconsortium.org

Anuncian la 16 Asamblea General del Consorcio TICCA

Publicado el: 19/09/2020
Los TICCA o "Territorios de Vida" son considerados agentes esenciales para la conservación de la naturaleza, cuyos actores principales son los pueblos indígenas.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 19 de setiembre de 2020

¿Descalabro del sistema interamericano?; documental advierte destrucción del Manu; impunidad de Ocho Sur; narcos y taladores amenazan comunidad; agreden guardaparque; UE debate ambicioso plan y más.

Perú: Documental advierte destrucción del Manu por vía terrestre

Publicado el: 18/09/2020
En 23 minutos el documental te cuenta la historia del bosque de gran riqueza natural y cultural que está a punto de cambiar y quizás de una forma irreversible.
Ensayo para elaborar una vacuna contra el coronavirus en el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Universidad de Oxford / John Cairns

ONU: No podemos aceptar 50 mil muertes a la semana como un número admisible

Publicado el: 18/09/2020
La OMS pide a los líderes que participarán en la Asamblea General compromiso político y solidaridad global para afrontar la pandemia del coronavirus.
Deforestación en la comunidad Flor de Ucayali. Foto: Feconau

Perú: Narcotraficantes y taladores causan zozobra en Flor de Ucayali

Publicado el: 18/09/2020
La comunidad Flor de Ucayali solicita garantías, porque sus líderes reciben amenazas de colonos peruanos y brasileños por defender su territorio y bosques.
Lucio Cahuapaza agredido por mineros ilegales. Foto: Sernanp

Madre de Dios: Condenan agresión a guardaparque por mineros ilegales

Publicado el: 18/09/2020
Este acto de violencia se registra tres días después del asesinato de Roberto Pacheco, defensor ambiental que luchó contra actividades ilegales para defender los bosques.
Foto: Nueva Sociedad

América: El descalabro del sistema interamericano

Publicado el: 18/09/2020
La elección de un estadounidense a la cabeza del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela una situación de mayor alcance.
Radio Sepahua en Ucayali-Perú. Foto tomada de Radio Cutivalú

Internacional: Asesinato a defensor ambiental en Voces de la Panamazonía

Publicado el: 18/09/2020
El reporte de Perú presenta un comunicado del Vicariato Apostólico que rechaza el asesinato de Roberto Carlos Pacheco, defensor de los bosques en la Amazonía peruana.
Foto: Diego Pérez/Oxfam.

Perú: ¿Por qué ninguna autoridad ha podido detener a Ocho Sur?

Publicado el: 18/09/2020
Empresa de palma sancionada por incumplir una orden de paralizar actividades, resistirse a la acción fiscal e investigada por deforestación opera incluso en pandemia.
Foto: Indígenas de la comunidad Aché. Crónica

Paraguay: Profecías de los ancianos se están cumpliendo”

Publicado el: 18/09/2020
Las profecías de los ancianos se están cumpliendo, ellos ya habían hablado de las enfermedades, sequías e incendios hace años.

Unión Europea debate ambicioso plan para reducir emisiones en 55%

Publicado el: 18/09/2020
Propuesta presentada por la Comisión Europea ante el Parlamento Europeo sería el plan económico verde más ambicioso en términos de lucha contra el calentamiento global.
 Presentación de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos Foto: Amnistía Internacional, 2018.

Perú: Afectados por metales tóxicos afirman que Gobierno no los escucha

Publicado el: 18/09/2020
El Estado en su plan de trabajo no ha incluido la atención de personas expuestas a metaloides, hidrocarburos y otras sustancias tóxicas.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría