lunes, 5 de octubre de 2020

Balean a trabajador de Aidesep en Ucayali; peleando contra gigantes; 2021 La caída de la Gran Tenochtitlán: 500 años de resistencia indígena; Trump y el COVID-19; resúmenes semanales y más.

Pintura de la derrota española en Metztitlan en el Lienzo de Tlaxcala, códice del siglo XVI. Fuente: Wikipedia

México: Campaña 500 años de resistencia indígena

Publicado el: 04/10/2020
El jueves 12 de octubre se realizará el conversatorio Campaña continental 500 años de resistencia indígena, con destacados invitados de diversas partes del Abya Yala.

Perú: Peleando contra gigantes

Publicado el: 04/10/2020
Dirigentes de ORAU enfrentan amenazas y atentados en la lucha por los derechos indígenas. Es hora de justicia para nuestros hermanos. Es momento de justicia para los ciudadanos.
Fuente de la imagen: Democracy Now: https://www.democracynow.org/images/headlines/53/54753/quarter_hd/h3-trump-continued-public-events-after-adviser-hope-hicks-became-ill-tested-positive.jpg

Estados Unidos: Trump y el coronavirus

Publicado el: 04/10/2020
¿Cómo quedaría el mando presidencial si la situación de Trump se agrava? ¿Cuál es su responsabilidad en la expansión del contagio?

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 04/10/2020
Las FF. AA. y la PN destruyeron campamentos dedicados a la minería ilícita en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Alto Purús. Esto y más en el resumen nacional

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 04/10/2020
Representantes de la COICA denunciaron las amenazas y violaciones de derechos humanos por los gobiernos ante el CIDH. Esto y más en el resumen internacional.
Foto: Diviac. Composición: Radio Madre de Dios.

Perú: Detienen a presuntos autores del crimen del defensor Roberto Pacheco

Publicado el: 04/10/2020
La Policía Nacional del Perú ha relacionado el crimen del defensor ambiental con miembros de la Asociación de Agricultores Ecológicos los Hijos de Madre de Dios.
Foto referencial de reunión de trabajo de ORAU. Fuente de la imagen: ORAU

Ucayali: Balean a trabajador de la Organización Regional Aidesep

Publicado el: 03/10/2020
La ORAU demanda la intervención de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial luego de que uno de sus trabajadores fuera asaltado y herido de bala.
Foto: CIFOR

Internacional: ¿Puede la plantación de árboles salvar nuestro planeta?

Publicado el: 03/10/2020
Plantar árboles no debe verse como la solución simple y única que algunos promueven, pero no olvidemos que es una acción estratégica necesaria.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 3 de octubre de 2020

La tragedia de la "inmunidad de rebaño"; Consulta Previa y Protocolos Autonómicos; CIDH y asesinato de indígenas; protesta en el Ártico; oro sin registro; encuesta TICCA; ni un dólar al carbón y más.

Un voluntario guía e instruye a las chicas de un barrio pobre de Yemen sobre la forma correcta de lavarse las manos y guardar la distancia de seguridad. Foto: Dhia Al-Adimi / Unicef

OPS: Inmunidad de rebaño no es una estrategia, es una tragedia

Publicado el: 03/10/2020
Apostar a que la población se inmunice permitiendo que se contagie de COVID-19 no es una estrategia válida y tiene un precio muy alto en vidas perdidas.
Indígena Xakriabá de São João das Missões (Minas Gerais). Foto: Edgar Kanaykõ

Internacional: Boletín sobre Consulta Previa y Protocolos Autonómicos

Publicado el: 03/10/2020
Compartimos el boletin especial de Debates Indígenas correspondiente a octubre de 2020 dedicado al tema: Consulta Previa y Protocolos Autonómicos.

Comisión Interamericana verá asesinatos de líderes indígenas de Perú

Publicado el: 02/10/2020
Organizaciones indígenas y sociedad civil expondrán ante el organismo cuatro casos que afectan los derechos de los defensores de la Amazonía peruana y de sus comunidades.
La activista sostiene una pancarta que dice huelga juvenil contra el cambio climático. Foto: Twitter de Mya-Rose Craig

Internacional: Joven activista protesta en el Ártico contra la crisis climática

Publicado el: 02/10/2020
Como parte su huelga climática, la joven medioambientalista pasó cinco horas sobre el hielo del Ártico.
Foto: La República

Perú exportó más de 1500 toneladas de oro que nadie registró

Publicado el: 02/10/2020
El hecho podría explicarse con la presencia de los mineros informales que, aunque no reportan el oro que extraen, este termina siendo exportado.  

Internacional: Una encuesta para prevenir futuras crisis en los territorios de vida

Publicado el: 02/10/2020
La encuesta servirá para sistematizar experiencias desde los pueblos encargados de la conservación y cuidado de territorios frente a la crisis por la pandemia del COVID-19.

Perú: Debatirán impactos atroces de la pandemia y participación indígena

Publicado el: 02/10/2020
Conversatorio virtual organizado por la Confederación Nacional Agraria (CNA) será el sábado 3 de octubre a partir de las 4 p. m.
Minas de carbón afuera de Samaca, en Colombia. Foto: Banco Mundial

Internacional: Los países no deben dedicar ni un solo dólar a los proyectos de carbón

Publicado el: 02/10/2020
El carbón es el principal causante de la crisis climática y la contaminación atmosférica, dos de los peores problemas ambientales que enfrenta la Tierra.

El abandono de los defensores ambientales en Chile

Publicado el: 02/10/2020
Chile se queda al margen de un proceso inédito en la región, que lo que busca finalmente es fortalecer la institucionalidad vigente.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 2 de octubre de 2020

Crean Plataforma Climática Indígena; autodeterminación en pueblos de Taiwán; agreden defensor ambiental; fallecidos por COVID-19 en Colombia y Panamazonía; proteger biodiversidad y más.

Imagen: La delegación de ITW-SDA visita la Oficina Presidencial de Taiwán el 14 de septiembre de 2020. Foto © ITW-SDA. Imagen:  Consorcio TICCA.

Asia: Pueblos indígenas de Taiwán avanzan hacia la autodeterminación

Publicado el: 02/10/2020
Líderes indígenas están iniciando un proceso institucional para la autodeterminación de las autonomías indígenas en Taiwán.
Foto: Xataka

Ciencia: Lo que hace a tu cuerpo el estar sentado frente al ordenador 10 horas al día

Publicado el: 02/10/2020
Pasar más de seis horas sentados al día eleva el riesgo de sufrir enfermedades más graves. El sedentarismo es la causa del 6% de los fallecimientos del planeta.
Agresión contra activista Ismael Acha. Foto: Alexander Acha

Perú: Nuevo intento de homicidio contra un defensor del medioambiente

Publicado el: 01/10/2020
La ola de violencia que enfrentan las personas y comunidades que defienden los territorios ambientales es igual de peligrosa como la crisis sanitaria que acecha al Perú.
Foto: Amazon Frontlines

Panamazonía: Más de 63 mil indígenas contagiados de COVID-19

Publicado el: 01/10/2020
Solo en el mes de setiembre, se registraron 10,553 contagios y 260 muertos entre los pueblos indígenas de la cuenca amazónica.
Foto: Hugo Curotto. Fuente: La República

Perú: ANP revela muerte de 163 periodistas a 200 días del estado de emergencia

Publicado el: 01/10/2020
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú reportó un balance negativo de 163 periodistas muertos y pérdida de empleo de unos 500 trabajadores de medios de comunicación.
Fuente de la imagen: Gobierno de Colombia

Colombia: Más de 30 mil casos de COVID-19 asolan a pueblos indígenas

Publicado el: 01/10/2020
El reciente boletín de la ONIC reporta 1080 indígenas fallecidos por el coronavirus, cuyo promedio de edad de los decesos en los adultos mayores es de 66 años.
Foto: ejaatlas.com

Perú: Crece deforestación en territorio indígena colindante a Ocho Sur P

Publicado el: 01/10/2020
Un estudio y los líderes de Santa Clara de Uchunya confirman que la comunidad vive un segundo pico de deforestación que estaría relacionado a la presencia de Ocho Sur P.

ONU: Líderes invocan proteger biodiversidad y evitar otra pandemia

Publicado el: 01/10/2020
La degradación de la naturaleza no es un problema puramente ambiental. Abarca la economía, la salud, la justicia social y los derechos humanos”, expresó António Guterres.
Foto: Servindi

Minam oficializa la instalación de la Plataforma Climática Indígena

Publicado el: 01/10/2020
La Plataforma Climática Indígena presentará a la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático las propuestas sistematizadas de mitigación y adaptación de los pueblos indígenas.
Foto: Derechos Humanos y Medio Ambiente

Mayoría del TC evita respaldar consulta previa de concesiones mineras

Publicado el: 01/10/2020
La mayoría del Tribunal Constitucional decidió dar la espalda a una demanda que buscaba respaldar el derecho a la consulta previa ante las concesiones mineras.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 1 de octubre de 2020

Protección a defensores/as amazónicos; tragedia educativa; elecciones en Bolivia; línea de transmisión y consulta; crisis climática y crecimiento; Minga en el Cauca; mesa de salud intercultural y más.

COICA exige que gobiernos de la cuenca amazónica protejan a defensores/as

Publicado el: 01/10/2020
La COICA denunció amenazas y violaciones de derechos humanos en referidas a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana y Perú en una audiencia con la CIDH.
Foto: Andina

Perú: Línea de transmisión. Desconociendo el derecho a la consulta

Publicado el: 01/10/2020
La construcción de una línea de transmisión enfrenta al Estado y los pueblos indígenas en una disputa judicial. Ellos piden ser consultados, pero el Estado se niega a hacerlo.

Crisis climática: ¿es hora de abandonar el crecimiento económico?

Publicado el: 01/10/2020
Es hora de un nuevo enfoque para hacer frente a la crisis climática, según algunos economistas.
Foto: Consejo Regional Indígena del Cauca

Colombia: Minga por la Vida, el Territorio y la Paz exige diálogo con Duque

Publicado el: 01/10/2020
La minga surge para exigir la defensa de la vida y de la paz. Los indígenas advierten que si el presidente Duque ignora sus demandas, realizarán una movilización hacia Cali.
Foto: Alcaldía de Medellín

Colombia: Medellín crea su primera Mesa Intercultural de Salud Indígena

Publicado el: 30/09/2020
La creación de la Mesa Intercultural de Salud Indígena significa un paso más para la protección y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas de Colombia.
Sonia Guajajara, una de las líderes indígenas más conocida, es de la tierra indígena de Araribóia, en el estado Maranhão, una de las más violentas del país - Mídia Ninja.

Brasil: Primer año de gobierno de Bolsonaro registró 113 indígenas asesinados

Publicado el: 30/09/2020
Las invasiones de territorios indígenas por la explotación ilegal de sus recursos han crecido de forma alarmante. Incremento se atribuye a postura anti-indígena de Bolsonaro.
Aprendo en casa. Foto: Minedu / CDN

Perú: Tragedia educativa. Deserción escolar y universitaria durante la pandemia

Publicado el: 30/09/2020
Más de 200 mil escolares no están registrados en el sistema educativo y 174 544 universitarios dejaron sus estudios durante la pandemia del COVID-19, revela el Ministerio de Educación.
Foto: David Mercado / Reuters

La política indígena por fuera de los partidos tradicionales en Bolivia

Publicado el: 30/09/2020
Las elecciones de octubre interpelan a las organizaciones de pueblos indígenas en cuanto a su rol político determinante en los últimos 30 años de Bolivia.

OEA: El reto es diseñar políticas inclusivas con enfoque de interseccionalidad

Publicado el: 30/09/2020
El IDEHPUCP conversó con Betilde Muñoz, politóloga venezolana y directora del Departamento de Inclusión Social de la OEA.
Periodistas fueron víctimas de un ataque con palos y machetes. Foto: Carlos Cano

Guatemala: Agreden a periodista durante cobertura ambiental

Publicado el: 30/09/2020
Denunciar la depredación de bosques y daños a la naturaleza implica riesgos para los periodistas. Ese fue el caso de Lucía Ixchiú.
Foto: Revista Nueva Sociedad

Perú: de crisis en crisis, pero sin crisis final

Publicado el: 30/09/2020
El fallido intento de destitución del presidente Vizcarra se une a la crisis de los partidos, el resquebrajamiento del neoliberalismo y operaciones políticas de bajo calibre.

Elecciones en Bolivia y el rol de Evo Morales

Publicado el: 30/09/2020
Bolivia se encuentra a pocos días de sus elecciones generales y el partido de Evo Morales, Movimiento Al Socialismo (MAS), lidera la intención de voto.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 30 de setiembre de 2020

Critican informe de WWF por "conservacionismo excluyente"; pérdida de biodiversidad; Viernes por el Futuro retoma calles; Extinction Rebelión contra industria de la moda; injusticia climática y más.

Foto: Isabel Mateos

México: La libertad de expresión de las comunidades requiere posicionamiento

Publicado el: 30/09/2020
Situación de la libertad de expresión y derecho a la información de comunidades indígenas en México, requiere posicionamiento del relator de derechos indígenas de la ONU.

Internacional: Cuestionan informe de WWF por alentar conservacionismo excluyente

Publicado el: 29/09/2020
Llaman atención a la WWF por el conservacionismo excluyente que soslaya el rol y estrategias de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
La explotación de la vida silvestre ha provocado la desaparición de muchas especiels animales a un ritmo alarmante, destruyendo la biodiversidad y desequilibrando los ecosistemas. Foto: ONU/John Isaac

Mundo: La extinción de la biodiversidad tiene las más altas tasas históricas

Publicado el: 29/09/2020
Líderes mundiales se reúnen para revitalizar su compromiso y cambiar el curso del planeta, cuya biodiversidad está disminuyendo a un ritmo alarmante.
Foto: Extinction Rebellion

Internacional: Extinction Rebellion cuestiona industria de la moda por deterioro ambiental

Publicado el: 29/09/2020
A través de la campaña Fashion Act Now, el movimiento –con presencia en 72 países– critica el consumismo de este sector en el marco de la Semana de la Moda de París.

ONU: Líderes mundiales prometen revertir pérdida de biodiversidad para 2030

Publicado el: 29/09/2020
El 30 de setiembre se celebrará la Cumbre de Biodiversidad de NN. UU., en un momento crítico para la naturaleza. Acuerdos de hace 10 años no frenaron pérdida de biodiversidad.
Foto: AFP

Luis Gomero: Perú debe declararse libre de transgénicos

Publicado el: 29/09/2020
El agrónomo consideró que la falta de un sistema regulatorio preparado y los daños que podrían causar, justifican la prohibición total de estos organismos.

Internacional: Injusticia climática y pandemia

Publicado el: 29/09/2020
Ni la injusticia climática ni las pandemias son naturales. Son producto de sistemas de producción y consumo que nos enferman y que tenemos que terminar.
Foto: Marcos Matías Alonso

México: El presidente de la república y los ejes carreteros en la Costa Chica

Publicado el: 29/09/2020
En México se construirá tres ejes carreteros para el 2021. Estas obras unirán a municipios que han sido marcados por la pobreza. El presupuesto es de 420 millones de pesos.
Portada del libro

Perú: Presentarán Madre de Dios, refugio de pueblos originarios

Publicado el: 29/09/2020
El texto recoge artículos de 13 autores, así como testimonios de líderes indígenas que relatan su historia, sus conocimientos y los desafíos a los que se enfrentan.

Internacional: "Viernes por el Futuro" retoma las calles en protesta por el clima

Publicado el: 29/09/2020
Movimiento encabezado por la joven activista sueca Greta Thunberg, reinició sus actividades de protesta en la vía pública el viernes 25 de setiembre.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría