viernes, 13 de noviembre de 2020

Gabinete de vergüenza; rechazan golpe; Eta siembra crisis migratorias; piden que Evo calle sobre el litio; sabiduría indígena; piden nueva Constitución en Perú; pueblo Warao y Uwottüja y más.

Imagen ilustrativa tomada de internet. Fuente: Erbol

Bolivia: Piden a Evo que mejor "esté calladito" en el tema del litio

Publicado el: 13/11/2020
Erbol, 13 de noviembre, 2020.- El exdirigente de la COR El Alto Roberto de la Cruz, alertó este jueves que el expresidente Evo Morales “estaría negociando el destino del litio del Salar de Uyuni” sin tener ningún tipo de participación en el gobierno...
Los residentes de Puerto Cabezas, la principal ciudad de la región del Caribe septentrional de Nicaragua, transportan tablones de madera después del paso del huracán Eta. Foto: PMA / Fotolibrería

Centroamérica: Huracán Eta siembra la semilla de futuras crisis migratorias

Publicado el: 13/11/2020
Las zonas afectadas continúan bajo amenaza ya que durante las próximas 48 horas podría formarse otra gran tormenta, advierte las Naciones Unidas.

Perú: UPP presenta proyecto de ley que impulsa minería en la Amazonía

Publicado el: 12/11/2020
UPP presenta proyecto de ley para desarrollar la minería artesanal en la Amazonía peruana, promueven la formalización de los concesionarios y operadores mineros.
Nuevo gabinete ministerial juró al cargo la tarde este jueves 12 de noviembre. Foto: Presidencia

Perú: ¿Cuál es el pasado de los nuevos ministros y con quiénes se vinculan?

Publicado el: 12/11/2020
Además de estar vinculados con el APRA, la Confiep y el poderoso Grupo Romero, en la lista de ministros también figura un exministro que ayudó a indultar a Fujimori.

Perú: Presentan proyecto de ley para flexibilizar certificación ambiental

Publicado el: 12/11/2020
Con el pretexto de "reactivar la economía" congresista Omar Chehade presenta un proyecto para modificar la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

Argentina: Destacan el rol de ancianos y jóvenes en preservar sabiduría indígena

Publicado el: 12/11/2020
La charla reunió a tres sabios de los pueblos indígenas del Chaco, Argentina. La segunda edición del evento se realizará el próximo 3 de diciembre.
Foto: Revista de frente

CNA: Una nueva Constitución frente a la crisis política y moral del Perú

Publicado el: 12/11/2020
Coordinadora Nacional Agraria demanda la creación de una nueva Constitución para frenar la vulneración de los derechos de los peruanos,especialmente de la población indígenas.
Foto: OIM

Brasil: Amenazas de desalojo ponen en peligro a pueblo Warao

Publicado el: 12/11/2020
Con amenazas, autoridades brasileñas buscan trasladar a indígenas migrantes hacia un lugar que, según denuncian, no cuenta con las condiciones mínimas para vivir de manera dig
Violenta represión de la policía durante la jornada de manifestación. Foto: Jorge Cerdán / La República

CIDH cuestiona “uso excesivo” de la fuerza policial durante protestas en Perú

Publicado el: 12/11/2020
También expresaron su preocupación por la detención de personas y rechazaron las agresiones contra periodistas que cubren las protestas desatadas por la vacancia presidencial.
Foto: Wataniba

Venezuela: Pueblo Uwottüja pide protección tras amenazas de mineros ilegales

Publicado el: 12/11/2020
Tras recibir amenazas de minero ilegales, el pueblo Uwottüja exige protección al Gobierno venezolano. Además, pide que se respete sus territorios ancestrales y estilo de vida.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Crisis en Perú: convocan marcha nacional; ¿Quién es el nuevo premier?; OEA se pronuncia; gobierno de Merino de Lama es ilegítimo e inconstitucional; indígenas rechazan golpe de Estado y más.

Foto: Junior Meza / Huancayo

Convocan a marcha nacional contra Manuel Merino

Publicado el: 11/11/2020
En Lima, la concentración será en la Plaza San Martín desde las 5:00 p.m. y se espera que los manifestantes se desplacen hacia el Congreso.
Ántero Flores Aráoz fue designado primer ministro. Foto: Andina

¿Quién es el realmente Ántero Flores Aráoz, el nuevo premier?

Publicado el: 11/11/2020
Ántero Flores Aráoz ha sido protagonista de una serie de frases polémicas y racistas. Además, cuestiona la reforma universitaria y lidera una organización ultraconservadora.

OEA sobre vacancia a Vizcarra: “Compete al TC pronunciarse”

Publicado el: 11/11/2020
La OEA reiteró que compete al Tribunal Constitucional del Perú pronunciarse sobre la legalidad y legitimidad de la vacancia contra Martín Vizcarra.
Foto: Congreso del Perú

Gobierno de Manuel Merino es ilegítimo e inconstitucional

Publicado el: 11/11/2020
Según Área de Derecho Constitucional de la PUCP, la vacancia contra Martín Vizcarra es "irrazonable" y la presidencia de Manuel Merino es inconstitucional e ilegítimo.
Fuente de la imagen: Twitter de Te lo explico con plastilina

Estados Unidos: Donald Trump = despedido

Publicado el: 11/11/2020
Ninguna de las promesas de Joe Biden cambiaría la estructura profunda de la desigualdad de la sociedad norteamericana ni su contribución en la destrucción del planeta.
Fuente: IDL

Pueblos indígenas de la Amazonía rechazan golpe de Estado

Publicado el: 11/11/2020
Aidesep, respaldado por los pueblos indígenas de la Amazonía, condena el golpe de Estado del Congreso que impuso a Manuel Merino en la presidencia del Perú.
Foto: Marcos Reátegui E. / RPP

Ántero Flores Aráoz: Grandes racistas peruanos

Publicado el: 11/11/2020
Reproducimos una nota del periodista Marco Avilés, sobre el componente racista que caracteriza a Ántero Flores Aráoz, el nuevo premier del gobierno de Manuel Merino.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

¿Pregunta?

Buenos días,

¿Cómo está? Espero que sus seres queridos y usted estén bien en esta situación en la que nos encontramos.

Soy Helena de Papernest y contacto nuevamente con usted referente al contenido que actualmente se encuentra disponible en su página web.

Como ya sabrá, la "segunda ola" de la pandemia está provocando la vuelta al teletrabajo de muchos trabajadores. Durante la "primera ola" se observó un incremento de más del 20% del gasto energético de las viviendas y para evitar que esto vuelva a suceder, hemos planteado 6 Consejos a seguir para reducir la factura energética en los hogares.

Con el fin de proporcionar esta información al mayor número de personas, le pedimos que incluya el siguiente contenido a su página web http://vimaoficinamedioambiente.blogspot.com/.

-------------------------------------------------------

6 Consejos para ahorrar en el consumo energético de tu hogar

Según un sondeo realizado por la La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el consumo energético en la mayoría de las viviendas aumentó más de un 20% en la primera oleada de la pandemia. Con excepción de las personas jubiladas a quienes el confinamiento no supuso un gran cambio de hábitos.

Actualmente, la segunda ola de la pandemia está provocado la vuelta al teletrabajo para muchos trabajadores, lo que significa pasar un mayor tiempo en casa y asimismo el  aumento del gasto energético.

Para evitar el aumento exponencial de la factura de electricidad:
  1. Infórmate en detalle sobre la discrimicación horaria de tu tarifa eléctrica para realizar las actividades que más energía consumen en estos horarios como la lavadora y secadora.
  2. Comprueba si la nueva actualización del Bono Social te permite ser elegible a solicitar esta ayuda económica para el pago de las facturas de electricidad.
  3. Haz pequeñas acciones que no cuentan nada como no dejar las luces encendidas en las habitaciones que ya no estamos utilizando, apagar todo lo que no usemos por la noche como el WIFI y abrigarte en vez de poner la calefacción a la primera de cambio.
  4. Controla la temperatura de tu nevera, el frigorífico debe estar a +5º y el congelador a -18º. Reducir la temperatura aumentará la factura de unos 10-15 euros al mes y no servirá para mejorar la conservación de los alimentos.
  5. Si tienes espacio exterior o interior, mejor cuelga la ropa en un tendedero y evita poner la secadora.
  6. No utilices el horno para calentar comida ya que es uno de los electrodomésticos que más consume. En vez, utiliza el microondas que consume un 60% menos de energía.
Para más consejos sobre cómo reducir tu consumo energético consulta aquí.

-------------------------------------------------------

Estoy a su disposición para resolver cualquier duda que tengan y esperamos que esta información les haya sido de utilidad.

Que tengan un buen día y muchas gracias de antemano,

--

Tragedia ambiental de América Latina; descomposición legal, política y moral en Perú; crece rechazo al "golpe de Estado"; protocolos autonómicos; tácticas de palmicultoras; apuntes sobre Escazú y más.

Aprobación por el Senado de México del Acuerdo de Escazú: breves apuntes

Publicado el: 10/11/2020
Escazú fue ratificado por 9 Estados: el depósito de la ratificación de Argentina y de México es cuestión de semanas. Pronto se sabrá la fecha oficial de su entrada en vigor.

Perú: Descomposición legal, política y moral

Publicado el: 10/11/2020
Idehpucp: La destitución del presidente Vizcarra por el Congreso de la República es un acto legalmente debatible, políticamente indefendible y moralmente repudiable.

Perú: Crece rechazo al "golpe de Estado"

Publicado el: 10/11/2020
La vacancia presidencial deja al país "en una situación de incertidumbre, en el preciso momento que enfrentamos la mayor crisis sanitaria, económica y social".
Vista aérea de las plantaciones de Palmeras de los Andes. Foto: Roots & Routes.

Ecuador: Rodear, invadir y aislar: las tácticas de las palmicultoras

Publicado el: 10/11/2020
Poblaciones afro y comunidades indígenas enfrentan la expansión de plantaciones de palma aceitera que rodean sus territorios, los invaden o incluso los aíslan.
Foto: Musuk Nolte

Perú: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos rechaza el "golpe de Estado"

Publicado el: 10/11/2020
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos rechaza el golpe de Estado efectuado por el Congreso. Exige reconsiderar la votación que aprobó una vacancia inconstitucional.
Imagen de @LaramaDavid. Fuente: Pressenza.

Bolivia: David Choquehuanca: "el poder puede corromper"

Publicado el: 10/11/2020
"El poder ha logrado distorsionar la mente de los políticos, el poder puede corromper y es muy difícil modificar la fuerza del poder y de sus instituciones" dijo Choquehuanca.
Protesta registrada esta mañana en la Plaza de Armas de Trujillo. Foto: Jaime Mendoza/La República

Perú: Más de 10 regiones registran protestas en contra de vacancia presidencial

Publicado el: 10/11/2020
Ciudadanos de Cusco, Arequipa, Piura, Junín, Ancash, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Apurímac, Puno y Tacna, protestaron en rechazo a decisión del Congreso.
Foto: Venancio Sandi

Internacional: Protocolos autonómicos. La lucha por una verdadera consulta previa

Publicado el: 10/11/2020
Video interactivo de la IWGIA explica por qué es fundamental para los pueblos indígenas la consulta previa y el consentimiento libre, previo e informado.
Composición: Servindi

Perú: Conozca a quienes impulsaron la vacancia presidencial

Publicado el: 10/11/2020
Edgar Alarcón, Omar Chehade y José Luna Morales fueron los impulsores de la vacancia presidencial. Todos ellos están relacionados con casos de corrupción. Los detalles aquí.
Foto: CRIC

Colombia: Grupo armado mata a niño del resguardo indígena de Chinas

Publicado el: 10/11/2020
Niño indígena murió tras un tiroteo perpetrado por un grupo armado en Colombia.
Foto: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Perú: PNUD inicia el Estudio Técnico Independiente del Lote 8

Publicado el: 10/11/2020
Instrumento diseñará lineamientos que contribuirán a la remediación ambiental de las áreas impactadas por la actividad petrolera en el Lote 8 en Loreto.
Foto: Congreso del Perú

Perú: Manuel Merino asume la presidencia y anuncia "gabinete de consenso"

Publicado el: 10/11/2020
Manuel Merino de Lama juramentó al cargo de presidente del Perú y anunció la conformación de un gabinete ministerial, integrada por las personas más calificadas.
Foto: El Tiempo

Colombia: Mucha gente sin papa y mucha papa sin gente

Publicado el: 10/11/2020
Los productores de papa han lanzado un llamado de auxilio por la caída sustancial del precio. Han tenido que ponerse a vender en las carreteras y regatear precios.
Foto: Agencia Andina

Manuel Merino de Lama: ¿Quién es el nuevo presidente del Perú?

Publicado el: 10/11/2020
Solo tiene registrada una experiencia laboral, no tiene ningún estudio superior concluido y afrontó una denuncia en materia laboral. Además, presenta cuestionadas acusaciones.

Cepal publica: La Tragedia Ambiental de America Latina y del Caribe

Publicado el: 10/11/2020
La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe se titula un libro editado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 10 de noviembre de 2020

Aprueban vacancia de Vizcarra; minería en el Cóndor; huelga por el río Coata; conocimiento ancestral ante pandemia; zigzagueante voto latino; en defensa de Hildebrandt; pésima campaña agrícola y más.

Fuente de la imagen: La Luz.pe

Perú: Congreso aprueba la vacancia del presidente Martín Vizcarra

Publicado el: 09/11/2020
Ambición por el poder y serias denuncias contra el mandatario debilitan la frágil institucionalidad política en el Perú en un grave contexto de crisis sanitaria, económica, social y política.  

Perú: ¡Inaudito! Congreso negocia bajo la mesa la vacancia de Vizcarra

Publicado el: 09/11/2020
Parlamentarios a favor de la vacancia estarían “ofreciendo” puestos en el futuro gabinete ministerial que se instalaría tras la vacancia del presidente.
Captura de pantalla. Fuente: DHUMA Puno

Perú: Inician huelga indefinida por contaminación minera en río Coata

Publicado el: 09/11/2020
Pobladores de Puno iniciaron huelga indefinida por contaminación de metales tóxicos en la cuenca del río Coata.
Mineros ilegales ecuatorianos llevaban así los sacos con el material que extraían de suelo peruano. A pesar de que la vía ha sido inhabilitada, han vuelto a esta práctica. Foto: El Comercio.

Perú: Mineros ilegales continúan operando en la Cordillera del Cóndor

Publicado el: 09/11/2020
Informe periodístico revela la presencia de mineros ilegales en área que iba a ser parte del Parque Nacional Ichigkat Muja, en la frontera entre Perú y Ecuador.
Foto: Lima en escena

Perú: Ciclo de charlas sobre los desafíos de la mujer en el sector cultural

Publicado el: 09/11/2020
Gestoras culturales se unen para compartir su experiencia en la activación de los derechos culturales durante la pandemia. Relatarán los desafíos que enfrentan en este sector.
Teddy Sinacay Tomas, presidente de la organización indígena Central de Comunidades Nativas de la Selva Central, reveló que aún no existe ninguna política pública que reconozca los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas.

Internacional: Conocimiento ancestral para enfrentar la pandemia

Publicado el: 09/11/2020
Estudio afirma que el conocimiento ancestral ayudará a enfrentar la pandemia. Los pueblos indígenas han sobrevivido a esta crisis sanitaria gracias a las plantas medicinales.

Perú: Convocan cuatro consultorías sobre carbono, salvaguardas y otros temas

Publicado el: 09/11/2020
El Consejo Harakbut Yine Machiguenga (Coharyima) lanzó hoy las bases de cuatro convocatorias para realizar diversas consultorías y estrategias de beneficio para sus comunidades afiliadas.

Perú: ANP rechaza coacción contra medio de César Hildebrandt

Publicado el: 09/11/2020
ANP cuestionó al Ministerio de Justicia por hacer mal uso de la “Ley de protección de datos personales”, respecto al proceso sancionador contra "Hildebrandt en sus trece".

El zigzagueante voto latino en EE.UU.

Publicado el: 09/11/2020
Atrás quedaron los años en que el voto latino era leído como una minoría que apoyaba al Partido Demócrata.
Foto: Andina

Perú tiene una de las peores campañas agrícolas

Publicado el: 09/11/2020
Según indicadores del Minagri, hay una reducción de hectáreas en la superficie sembrada y cosechada de cultivos a nivel nacional.
Photo: Pablo Lasansky / IWGIA

Autonomy of indigenous peoples: A pending issue for States

Publicado el: 09/11/2020
"Self-determination must be based on the recognition of the lands or territory of the indigenous people", said Francisco Calí, UN special rapporteur.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría