lunes, 21 de diciembre de 2020

¿Y cuándo volvemos a la escuela?; caos climático y pandemia; desilusión bicentenaria; derecho mundial a las vacunas; bastión cultural de los Wayakuntu Ayawaka; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 20/12/2020
ORAU solicitó al Estado una reunión de emergencia tras el asesinato de una familia indígena en la región Ucayali.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 20/12/2020
Haaland, parlamentaria representante de Nuevo México, sería la primera nativa americana en ocupar el cargo si el Senado la ratifica en el puesto.
Foto: Walter Velásquez

Elena Burga: ¿Y cuándo volvemos a la escuela?

Publicado el: 20/12/2020
Los niños, niñas y adolescentes de las comunidades indígenas merecen una mejor respuesta educativa del Estado frente a la pandemia,
Fuente de la imagen: Ministerio de Salud

El derecho mundial a las vacunas contra el COVID-19

Publicado el: 20/12/2020
Si la pandemia es un riesgo mundial, su solución también debe serlo. El riesgo contra la humanidad debe afrontarse con la participación de todos los Estados y grupos sociales.

Milciades Ruiz: Desilusión bicentenaria

Publicado el: 20/12/2020
La corrupción y la traición está marcada en la historia del bicentenario desde el primer presidente de facto y el primer presidente constitucional de la república.

Caos climático en medio de la pandemia: a 5 años del acuerdo de París

Publicado el: 20/12/2020
Pandemia y calentamiento global son dos crisis simultáneas que exigen una respuesta global, colectiva y coordinada.
El Museo Ayavaca alberga el legado arqueológico e histórico de la cultura originaria Wayakuntu Ayawaka desde hace 29 años / Foto: Sybila Tabra - Museo Ayavaca

Museo Ayavaca: bastión cultural de los Wayakuntu Ayawaka

Publicado el: 20/12/2020
Hoy más que nunca el museo viene a ser el soporte del derecho ancestral de los territorios que supieron los Wayakuntu Ayawaka armonizar complementariamente con la Pachamama.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 20 de diciembre de 2020

América Latina sufre mayor caída en 120 años; Perú actualiza compromisos climáticos; nativa es secretaria de Interior en EE.UU.; minería amenaza río Cauca; rechazan pesebre gigante y mucho más.

Una madre trabajadora con su hijo en un campo de Guatemala. El desempleo femenino sería de 22 por ciento en América Latina si se mantuvieran buscando trabajo las mujeres que deben dejar de laborar para dedicarse al cuidado de hogares y familia, según la Cepal. Foto: BM

América Latina sufre su mayor caída en 120 años

Publicado el: 19/12/2020
Una caída del producto interno bruto de -7,7 por ciento, indicó el balance preliminar para 2020 entregado el miércoles 16 por la Cepal.
Foto: Gobierno del Perú

Perú actualiza su reporte de compromisos climáticos

Publicado el: 19/12/2020
A fin de convertirse en un país carbono neutral en 2050, el Perú incrementará su ambición para reducir de 30% a 40% las emisiones de carbono hacia 2030.
Foto: @DebHaalandNM/Twitter

Estados Unidos: Biden elige a la nativa Deb Haaland como secretaria de Interior

Publicado el: 19/12/2020
Joe Biden designó a Deb Haaland, nativa americana, como secretaria de Interior. El Senado aún la debe ratificar en el cargo.
Proyecto Quebradona. Foto: Radio Nacional de Colombia

Colombia: Proyecto minero causaría derrumbes e impacto en el río Cauca

Publicado el: 19/12/2020
Procuraduría de Colombia advierte sobre posibles derrumbes y afectaciones en el río Cauca por desarrollo del proyecto de minería subterránea Quebradona, ubicado en Antioquia.
Imagen: Red de Comunicación Regional

Perú: ¿Nuevo conflicto social en el Valle de San Lorenzo: agro o minería?

Publicado el: 19/12/2020
Nos preguntamos si el Presidente Francisco Sagasti y la Premier, al firmar esos decretos, conocen las implicancias socio-ambientales de esas autorizaciones.
Foto: @RiksinakuyEc/Twitter

Ecuador: Rechazan pesebre gigante en volcán por alterar refugio natural

Publicado el: 19/12/2020
Construcción de un pesebre de grandes dimensiones en la cima del volcán Ilaló, en Quito, perjudicaría a la flora y fauna de este sector, denunció la población local.
Foto: Andina

Perú: Agricultura y agroindustria deben dar beneficios reales a trabajadores/as

Publicado el: 19/12/2020
Servindi, 19 de diciembre, 2020.- Especialistas e instituciones piden que el nuevo marco normativo agrario beneficie de manera proporcional con una mayor participación en las ganancias generadas por la agricultura agroexportadora.
Foto: Unicef

ONU: Migrantes deben estar incluidos en planes de recuperación por COVID-19

Publicado el: 19/12/2020
Por el Día Internacional del Migrante, expertos hicieron hincapié en que los migrantes deben estar incluidos en los planes nacionales de recuperación por la pandemia.
Foto original: DAR Perú

ORAU exige al Estado una reunión de emergencia en Purús

Publicado el: 18/12/2020
Pedido se da a un mes del asesinato de una familia indígena en esta provincia. ORAU solicita la implementación de un Plan de Protección de la Reserva Indígena Mashco Piro.
Colombia perdió 115 mil hectáreas de bosque primario, una cifra alarmante que ubica al país entre los de que más ha perdido bosques en el mundo, solo superado por países como Brasil, Perú, Bolivia e Indonesia.  Foto: Semana Rural

Colombia: Para combatir la deforestación hay que entender las economías ilícitas

Publicado el: 18/12/2020
Para combatir la deforestación es necesario frenar el sólido nexo entre las economías ilegales y legales. Por ello, se debe diseñar estrategias de desarmen estas estructuras.

Perú: Impunidad. Corte de Loreto exculpa a empresa deforestadora Tamshi

Publicado el: 18/12/2020
Sala de Apelaciones absolvió a Rubén Espinoza y ordenó que la empresa no pague la reparación civil de S/15 millones impuesta por deforestar casi 2 mil hectáreas de bosque.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 18 de diciembre de 2020

Incendios y amenazas a la Amazonía; ¿por qué el agua es un derecho?; Defensoría reporta nuevos conflictos; Corte debe ratificar sentencia contra Tamshi; adiós definitivo a la Paisana Jacinta y más.

Foto: Mayke Toscano/Secom-MT

Amazonía: Más de 2500 grandes incendios ocurrieron durante el 2020

Publicado el: 17/12/2020
Más de 2500 grandes incendios sucedieron en la Amazonía de Brasil, Perú y Bolivia durante el 2020, reportó MAAP.

Perú: Admiten demanda contra el MTC por despojo de tierras comunales

Publicado el: 17/12/2020
Poder Judicial admitió demanda de comunidades campesinas del distrito de Capacmarca (Cusco) contra dos normas emitidas por el MTC que los despojan de sus tierras.
Solo durante 2018 se deforestaron 31.269 kilómetros cuadrados de bosques en toda la Amazonía / Fuente: Raisg

La tercera parte de la Amazonía está altamente amenazada

Publicado el: 17/12/2020
Informe de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada revela que las presiones y amenazas contra el territorio amazónico crecieron en la última década.
Fuente: Defensoría del Pueblo

Perú: Defensoría reportó 5 nuevos conflictos socioambientales en noviembre

Publicado el: 17/12/2020
Defensoría del Pueblo señala que se registraron 11 nuevos conflictos sociales durante noviembre del 2020. De estos, 5 están ligados a la minería.

Perú: Corte Superior debe ratificar sentencia histórica contra Tamshi SAC

Publicado el: 17/12/2020
Audiencia final que decidirá la ratificación de la sentencia histórica se realizará este viernes 18 de diciembre. Justicia está en manos de la Corte Superior de Loreto.
Foto: Convoca.pe

Perú: Policía cometió graves abusos contra manifestantes

Publicado el: 17/12/2020
Human Rights Watch concluyó su informe donde recoge pruebas que muestran que la policía cometió graves abusos en las marchas realizadas en noviembre en Perú.
Foto: Naciones Unidas

El derecho al agua ante la crisis del recurso hídrico en el mundo

Publicado el: 17/12/2020
En el contexto de la crisis hídrica en el mundo y por la creación del mercado de futuros del agua, es importante recordar que este recurso es un derecho humano.

Adiós definitivo. Corte prohíbe difusión de la Paisana Jacinta

Publicado el: 17/12/2020
Sentencia ordena el retiro del contenido relacionado a dicho personaje en todas sus plataformas de redes sociales, como YouTube, Facebook, entre otros.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 17 de diciembre de 2020

COICA pide acción ante Emergencia Climática; Emergencia Humanitaria en el Orinoco; estamos perdiendo la Amazonía; ¿Cuán verde será Joe Biden?; Pluspetrol anuncia liquidación; crisis climática y más.

Imagen de portada Codehciu / Correo del Caroní

Venezuela: Población del Orinoco padece Emergencia Humanitaria Compleja

Publicado el: 17/12/2020
Violación a los derechos colectivos, deterioro ambiental, avance de la criminalidad y ejecuciones extrajudiciales caracterizan la realidad en el Arco Minero y el sur del Orinoco.
Universidad deOxford/John Cairns Una joven de Reino Unido recibe la vacuna contra el COVID-19 en un ensayo clínico.

América Latina: Los países del mecanismo COVAX recibirán las vacunas al mismo tiempo

Publicado el: 17/12/2020
La agencia de la ONU para la salud en las Américas señala que ya ha cerrado un acuerdo con dos productores de vacunas y precisa también que ningún país contará con grandes dosis en un inicio.
Deforestación en la Amazonía peruana. Foto: Diego Pérez / Oxfam.

José de Echave: Se está perdiendo la Amazonía

Publicado el: 17/12/2020
Es urgente que los gobiernos de la región reemplacen la retórica por una acción concreta y efectiva.
Fuente de la imagen: revista Nueva Sociedad

Estados Unidos: ¿Cuán verde será Joe Biden?

Publicado el: 16/12/2020
Biden puede y debe implementar acciones ejecutivas para reducir las emisiones de carbono. Pero también se necesitan políticas que ayuden a construir una base popular

Perú: Senace ofrece al público charlas sobre evaluación ambiental

Publicado el: 16/12/2020
Ciudadanos pueden acceder a información completa en evento virtual hasta el viernes 18 de diciembre.
Indígenas de la tribu Mura, cercana a la región de Humaita, en la Amazonía brasileña, afectada por las deforestación y los incendios. FOTO: Reuters[/caption]

COICA: Pueblos indígenas piden a los países declarar emergencia climática

Publicado el: 16/12/2020
Pedido se da días después de que la ONU implorara a los Estados a declarar dicha emergencia. La COICA propone una serie de medidas más concretas al respecto.
Foto: La República

Pluspetrol Norte anuncia su liquidación por caso lote 192

Publicado el: 16/12/2020
Pluspetrol Norte (PPN) anunció su proceso de liquidación por conflictos con el OEFA sobre la responsabilidad de los pasivos del lote 192, ubicado en Loreto.
Foto: Unesco

Cambio climático: la gran amenaza contra el Patrimonio Mundial Natural

Publicado el: 16/12/2020
Informe de la UICN revela que el cambio climático se ha convertido en la amenaza actual más dominante en los sitios naturales del Patrimonio Mundial.
Foto: Cortesía / Pueblos Indígenas

Perú es el país con más comunidades afectadas por proyectos

Publicado el: 16/12/2020
Así lo reveló la plataforma Derechos Colectivos Vulnerados, herramienta de libre acceso que analizó datos sobre el impacto de proyectos en seis países de Latinoamérica.

Pobreza, vacunas COVID y el gran reto de la OMS

Publicado el: 16/12/2020
El plan COVAX, destinado a distribuir vacunas entre los países menos desarrollados, viene sufriendo retrasos que impactarían en la salud de millones de personas.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Nuevo indicador cambia índice de desarrollo; 2021: Año de los Frutas y Verduras; manifiesto salvaje contra la dominación; ¿por qué no debemos manipular los ríos?; doble discurso minero y más.

Joven cruzando una calle anegada con una canasta de frutas en alto en Cotonou, una ciudad portuaria en Benin. Foto: Oliver Asselin / UNICEF

Nuevo indicador de desarrollo considera el impacto medioambiental

Publicado el: 15/12/2020
Con la nueva clasificación más de 50 países quedan fuera del grupo de muy alto desarrollo; y en general, toda Latinoamérica sube en la lista.
Un mercado de frutas y verduras en Budapest, Hungría. Foto: G. Agostinucci / FAO

El 2021 es el Año Internacional de las Frutas y las Verduras

Publicado el: 15/12/2020
En el 2021 los países pondrán énfasis en fomentar dietas más saludables y ricas en frutas y verduras, que además son más sostenibles y amigables con la lucha contra el cambio climático.

Manifiesto Salvaje: dominación, miedo y desobediencia radical

Publicado el: 15/12/2020
Se intentó aplacar el temor fundacional imponiendo la civilización sobre lo salvaje, sea sobre otros humanos o sobre la naturaleza.
Foto: José Luis Aliaga Pereira

Con los/as defensores/as de la Madre Tierra en el Día de los DD. HH.

Publicado el: 15/12/2020
Los esfuerzos que los/as defensores/as de la Mamapacha realizan para salvar la región, en esta ocasión el valle de Condebamba, son ejemplos de sacrificio y entrega.
Río Mekong sufre las consecuencias de la ambición empresarial. Foto: Ben Davies/Lightrocket/Getty

¿Por qué no debemos manipular los ríos?: Lecciones del río Mekong

Publicado el: 15/12/2020
La construcción de represas en el río Mekong, en Asia, ha significado su devastación. ¿Puede ser esta una lección para lo que intentan hacer en Perú con la Hidrovía Amazónica?
Foto: Central Asháninka del Río Ene (CARE)

Perú: Asháninkas rechazan creación del distrito cusqueño Tambo del Ene

Publicado el: 15/12/2020
Asháninkas de la región Junín se oponen a creación del distrito cusqueño de Tambo del Ene por afectar su territorialidad, cuya propuesta es impulsada por el PL 2669.
 El pueblo Shuar Arutam lucha para que las industrias extractivistas se retiren de sus territorios, porque esta actividad atenta contra los derechos humanos y ambientales. Foto: Pueblo Shuar Arutam

Ecuador: La pandemia y el doble discurso de la minería

Publicado el: 15/12/2020
Las mineras aprovecharon esta crisis sanitaria para ingresar a los territorios ancestrales. Estas empresas han vendido la idea que solo la minería reactivará la economía.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría