viernes, 22 de enero de 2021

8 vídeos animados sobre el Covid-19; rechazan aumentar zonas de dragado de Hidrovía; siguen amenazas a defensores indígenas; minería ilegal afecta a comunidades; derrames sin remediación y más.

Ocho videos animados para prevenir y romper la cadena de contagio

Publicado el: 22/01/2021
Compartimos una selección de vídeos animados sobre el coronavirus que urge compartir para evitar que se siga expandiendo la pandemia.
Jan Jarab

ACNUDH: Amenazas y ataques contra defensores indígenas se agravan

Publicado el: 21/01/2021
Representantes de la ONU y organizaciones indígenas se reúnen para informar sobre las amenazas y ataques que están viviendo los líderes indígenas en la Amazonía peruana.
Ilustración: Servindi

Colombia: Minería liderada por grupos ilegales afecta a más comunidades

Publicado el: 21/01/2021
Con 17 comuneros asesinados, Colombia registra la más alta tasa de asesinatos a miembros de las comunidades en Latinoamérica, según la plataforma Derechos Colectivos Vulnerado

Hidrovía Amazónica: MTC rechaza aumentar lugares de dragado

Publicado el: 21/01/2021
El pedido de modificar el contrato del proyecto Hidrovía Amazónica para aumentar el número de lugares de dragado fue rechazado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Foto: Los pueblos indígenas Auyu se reúnen en protesta frente a las oficinas gubernamentales en el distrito de Boven Digoel, Papua, Indonesia, donde se encuentra el proyecto Tanah Merah. Imagen: Cortesía de Pusaka.

Indonesia: Tribu de Papúa pide frenar proyecto que acabaría con sus bosques

Publicado el: 21/01/2021
Proyecto de palma aceitera amenaza los bosques ancestrales de la tribu Auyu, de la provincia de Papúa, en Indonesia. Indígenas piden al gobierno intervenir para frenarlo.

Perú: Estado no verifica la remediación de los derrames de petróleo

Publicado el: 21/01/2021
OEFA y Minam afirman que remediación efectuadas por compañías no son materia de supervisión por parte de las entidades reguladores en temas ambientales.
Foto: Johan Ordonez / DW

Cebtroamérica: Piden a Guatemala investigar represión contra caravana migrante

Publicado el: 21/01/2021
Unos 9.000 migrantes hondureños intentaron cruzar la frontera con Guatemala, pero fueron reprimidos violentamente por las fuerzas de seguridad de este país.

Piura: Derogan decretos que permitían minería en Tambogrande

Publicado el: 21/01/2021
Decretos supremos 027 y 028 fueron derogados el jueves 21 de enero a través de la publicación del Decreto Supremo N°001-2021-EM.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 21 de enero de 2021

"Escenario de guerra" en Brasil; Biden retoma Acuerdo de París; Maduro militariza extracción forestal y minera; ¿Qué pasó con las desaparecidas?; ¿Vida o Minería en Espinar? y más.

Ejercicios militares de las FANB. Fuente de la imagen: Últimas Noticias

Venezuela: Maduro militariza extracción forestal y minera en Bolívar y Delta Amacuro

Publicado el: 21/01/2021
Decreto crea Zona Económica Especial Militar de Desarrollo Forestal y oficializa Empresa Militar para el Aprovechamiento Sustentable de Productos Forestales y Recursos Naturales.
Foto: Reuters

ONU saluda decisión de EE. UU. de regresar al Acuerdo de París

Publicado el: 20/01/2021
Regresar al Acuerdo de París, detener la salida de la OMS y paralizar el muro fronterizo con México son algunas de las decisiones adoptadas por Joe Biden.

Perú: ¿Dónde están? ¿Qué pasó con ellas?

Publicado el: 20/01/2021
Defensoría del Pueblo: más de 5500 mujeres, niñas y adolescentes fueron reportadas como desaparecidas en el 2020.
La juventud piurana que se movilizó en contra del régimen de Manuel Merino de Lama estrenará un espacio radial a través de Radio Cutivalú / Foto: Ricardo Parra

Perú: Enfoque Bicentenario: Nace espacio radial desde y para la juventud piurana

Publicado el: 20/01/2021
“Enfoque Bicentenario es un espacio radial y virtual, sin precedentes, pensado y dirigido por jóvenes que buscamos informar a la comunidad piurana sobre temas de interés".

COICA: Declaran escenario de guerra en territorios indígenas de Brasil

Publicado el: 20/01/2021
Manaos sería el lugar de origen de otra variante del COVID-19 altamente contagioso, en un contexto donde se carece de oxígeno medicinal y capacidad de atención hospitalaria.
La población de Espinar sigue expuesta a una crisis tóxica por metales pesados. Foto: La República

Perú: ¿Vida o minería? ¿Por qué no se aplica el principio precautorio en Espinar?

Publicado el: 20/01/2021
¿Qué haría usted amigo/a lector/a si la población de una localidad presenta contaminación tóxica por metales pesados en una zona de actividad minera?
Los pueblos indígenas de Ecuador proponen iniciar la transición nacional post extractivista hacia la bioeconomía de Vida Plena o Buen Vivir / Foto: Confeniae

Ecuador: Confeniae propone retribuir con equidad aporte climático indígena

Publicado el: 20/01/2021
La Confeniae propone un debate nacional sobre la visión de futuro de la Amazonía y evitar priorizar los “agronegocios verdes” cuando no se tienen certezas sobre sus riesgos.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 20 de enero de 2021

Corrupción en la escuela de folklore J.M. Arguedas; falleció Felipe Quispe, el último Mallku; nuevo marco sanitario; variante Covid en Brasil; aeropuerto de Chinchero; régimen electoral tramposo y más

Foto: Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas

Perú: Corrupción en la escuela de folklore José María Arguedas

Publicado el: 20/01/2021
Estudiantes y docentes denuncian que un grupo de profesores nombrados, con oscuros antecedentes, ha tomado el poder de la escuela para su propio beneficio.
Fuente de la imagen: Viejo Topo

Bolivia: Felipe Quispe. El último Mallku

Publicado el: 20/01/2021
Desde el altiplano boliviano Felipe Quispe se convirtió en uno de los referentes del movimiento indígena. Y también en uno de los posibles catalizadores de una sociedad convulsionada.
Max Hidalgo ha desarrollado una tecnología para extraer el agua del aire.

Perú: En la naturaleza están las respuestas para crear tecnologías sostenibles

Publicado el: 20/01/2021
Max Hidalgo recibió un premio por su proyecto "Yawa", para construir turbinas eólicas portátiles capaces de recolectar hasta 300 litros de agua al día de la humedad y la neblina.
Un vendedor en la entrada de Han Zheng Jie, una zona peatonal de Wuhan, China, en enero de 2021. Foto: Chen Liang

ONU: Se necesita un nuevo marco sanitario para proteger a la humanidad

Publicado el: 20/01/2021
Países de todo el mundo fallaron en responder rápido al COVID-19, asegura investigación del Grupo independiente de preparación y respuesta frente a las pandemias.
Imagen: Orpio.

Indígenas alertan amenaza por la nueva variante de COVID-19 de Brasil

Publicado el: 19/01/2021
Comunidades indígenas de Loreto están en alarma. Piden se evalúe el cierre de fronteras y la realización pronta de un diagnóstico para la toma de acciones.
Fuente de la imagen: Resumen Latinoamericano

Falleció Felipe Quispe, el Mallku, personaje histórico de Bolivia

Publicado el: 19/01/2021
Con 78 años de edad, el Mallku postulaba al gobierno de La Paz por el frente político Jallalla.
Ilustración: Servindi

Brasil: O país que mais afeta suas comunidades com investimento próprio

Publicado el: 19/01/2021
Das 184 comunidades afetadas no país, 176 são violadas por projetos que estão vinculados a investimentos nacionais, segundo a plataforma de Derechos Colectivos Vulnerados.

Milciades: "El régimen electoral que tenemos es tramposo"

Publicado el: 19/01/2021
Los abundantes candidatos presidenciales han iniciado su campaña electoral con ideas sueltas, sin una perspectiva integradora sobre su plataforma y programas.
El Ministerio de Cultura (Mincul) adelantó que las recomendaciones de Unesco

Demandas de amparo buscan detener proyecto del aeropuerto de Chinchero

Publicado el: 19/01/2021
La segunda demanda fue presentada el 14 de enero ante el Juzgado Civil de Urubamaba, en donde advierten que el proyecto afectaría las fuentes de agua en su área de influencia.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 19 de enero de 2021

El desafío de los iskonawa; Brasil, afecta a sus comunidades; FECONAU: 40 años; Pablo Iglesias: "ricos y poderosos son peores"; indígena vacunada; biodesarrollo; concurso para mujeres y más.

Ilustración: Servindi

Brasil: El país que más afecta a sus comunidades con inversiones propias

Publicado el: 18/01/2021
De las 184 comunidades afectadas en el país, 176 son vulneradas por proyectos que tienen vinculación a inversión nacional, revela la plataforma Derechos Colectivos Vulnerados.
Fuente de la imagen: FECONAU

FECONAU: 40 años en defensa de los pueblos, bosques y ríos

Publicado el: 18/01/2021
FECONAU tiene un lugar en la historia al participar del proceso fundacional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).
Fuente de la imagen: Contrainformacion.es

Pablo Iglesias: «Los ricos y poderosos son peores de lo que yo imaginaba»

Publicado el: 18/01/2021
"Ningún rico y poderoso acepta una decisión que afecte a su riqueza y poder", confiesa Pablo Iglesias, del partido Podemos y actual vicepresidente del Gobierno.
Foto: Archivo del pueblo Iskonawa

Sobrevivir: el desafío del pueblo Iskonawa

Publicado el: 18/01/2021
El sábado 16 de enero de 2021 se realizó el "Primer Encuentro del pueblo Iskonawa rumbo a la autonomía", hito histórico para este pueblo en grave situación de vulnerabilidad.
Vanuza Kaimpé, la primera indígena en recibir una vacuna contra el COVID-19 / Foto: Gobierno del estado de Sao Paulo

Brasil: Vanuza Kaimbé, la primera indígena en recibir la vacuna contra el COVID-19

Publicado el: 18/01/2021
“La vacuna fue un acto simbólico para mitigar y compensar el genocidio que históricamente se promovió contra la población indígena”, contó luego al medio brasileño ECOA.
Imagen de Klimkin en Pixabay

Biodesarrollo: una propuesta alternativa emergente

Publicado el: 18/01/2021
El biodesarrollo propone pasar de una visión centrada en la monetarización a una visión enfocada en la vida en todas sus manifestaciones.
Comando Matico. Fuente: Iván Brehaut

Comando Matico: "No vamos a dejar que nuestra gente muera de nuevo"

Publicado el: 18/01/2021
El Comando Matico habla fuerte y demanda mayor coordinación y apoyo del Estado, según reseña Iván Brehaut en el siguiente artículo.

Internacional: Financiarán proyectos climáticos de mujeres indígenas amazónicas

Publicado el: 18/01/2021
Pueden aplicar mujeres interesadas en la conservación y restauración, aprovechamiento de conocimientos ancestrales, reducción de los efectos del cambio climático, entre otros.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 18 de enero de 2021

Homenaje a José María Arguedas: Héroe cultural del Perú; libro IWGIA: Por la conquista de la autodeterminación. A 50 años de Barbados (libre descarga); resúmenes semanales y más.

Nuestro homenaje a José María Arguedas: Héroe cultural del Perú

Publicado el: 18/01/2021
Compartimos un boletín temático con una selección de artículos sobre la vida, obra y legado del maestro José María Arguedas Altamirano.

Arguedas: forma y contenido de un nuevo Perú

Publicado el: 17/01/2021
La evidencia del advenimiento de ese nuevo Perú está, además de la producción artística de los y las quechuas, aimaras y afroperuanos, en los productos literarios que están apareciendo en territorio peruano y americano.

Resumen semanal de noticias Perú

Publicado el: 17/01/2021
La Defensoría pidió se gestione un presupuesto adicional para que Ucayali atienda el aumento de casos de COVID-19 y dengue. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 17/01/2021
Cuatro países de vocación socialista se encuentran entre los diez países con menos muertos por millón en el mundo. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Arguedas: amistades de la secundaria en Ica

Publicado el: 17/01/2021
En un año más del natalicio de José María Arguedas, compartimos un escrito del abogado Yuri Tornero Cruzatt, quien testimonia que su abuelo conoció al escritor peruano en Ica.

El maestro José María Arguedas y su legado pedagógico

Publicado el: 17/01/2021
Arguedas fue maestro de escuela, docente universitario y gracias a su identidad creativa y comprometida con el mundo andino nos dejó un legado pedagógico de enorme valor.

Conversaciones con José María Arguedas

Publicado el: 17/01/2021
Las conversaciones con José María tomaron su tiempo. Todo se inició cuando lo conocí en las reuniones literarias de los poetas jóvenes y no tan jóvenes.

José María Arguedas: Un demonio feliz

Publicado el: 17/01/2021
También creemos aquí, que los demonios no mueren, y mucho menos cuando han sido felices y orgullosos, como él mismo lo afirmó, en octubre de 1968.

Arguedas y la música novoandina: su legado cultural en el siglo XXI

Publicado el: 17/01/2021
En este artículo se estudia la concepción del escritor peruano como un héroe cultural peruano y luego analiza la producción musical del grupo de fusión rock y huayno Uchpa.
Foto: Pablo Lasansky, 2019

A 50 años de Barbados: Por la conquista de la autodeterminación

Publicado el: 17/01/2021
"Por la conquista de la autodeterminación" es una nueva publicación que reflexiona sobre el camino recorrido en 50 años desde la histórica reunión en la isla caribeña de Barbados.

Leo Casas: Arguedas. Vigencia y proyección

Publicado el: 17/01/2021
La semilla arguediana se multiplica como su “quinua de mil colores” en el crecimiento del folklore andino hasta alcanzar los actuales niveles de industria cultural.

De un país de hijo/as de españoles a otro de todas las sangres

Publicado el: 17/01/2021
En esta serie de homenaje a José María Arguedas nos complace compartir un valioso texto del antropólogo puquiano, y además sanmarquino, Rodrigo Montoya Rojas.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría