jueves, 11 de marzo de 2021

Investigarán venta de bosques por Facebook; menonitas causan desastre ambiental; ONIC: gobierno debe retractarse; homenaje a Senenpani; ¡Ruge, ruge Marañón!; más de 1 millón de indígenas votarán y más

Algunas de las zonas de la Amazonía que se ponían a la venta de forma ilegal habían sido previamente calcinadas o taladas. Foto: @CRCiencia/ Twitter

Brasil: Inician investigación judicial por la venta de bosques en Facebook

Publicado el: 10/03/2021
El Supremo Tribunal Federal de Brasil estudia un caso de venta ilegal de tierras propiedad de pueblos indígenas, tras una investigación de la BBC.
Foto: Río Marañón, Vive Aventura. Diario Perú.

"¡Ruge, ruge Marañón!" Crónica de José Aliaga Pereira

Publicado el: 10/03/2021
"Toma mi bravura —nos dijo El Marañón—, toma mi sangre y calma tu miedo". Todos, lugareños y extraños, lo respetan; escuchan atentos su invencible rugido.
Vista aérea de la laguna Concepción demuestra el nivel de deforestación que rodea a esta área protegida. La denominación de sitio Ramsar no es suficiente para su protección. Foto: Observatorio del Bosque Chiquitano / FCBC.

Bolivia: Colonias menonitas causan desastre ecológico en área protegida

Publicado el: 10/03/2021
Mongabay Latam presenta cuatro claves sobre el desastre ecológico causado por colonias menonitas en el Área Protegida Municipal Laguna Pailón, en Sta. Cruz, Bolivia.
Foto: @solediazvaldes/ Twitter

Chile: Más de 1 millón de indígenas chilenos votarán en Constituyente

Publicado el: 10/03/2021
Los indígenas inscritos votarán por los candidatos que postularán para ocupar los 17 escaños reservados para pueblos originarios.
En los límites de Loreto y San Martín se registró la deforestación a gran escala de más de 16,800 hectáreas para monocultivos de palma aceitera. Foto: MAAP

Perú: Más de 1 millón de hectáreas agrícolas proviene de bosque perdido

Publicado el: 10/03/2021
Nuevo reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) ofrece más luces sobre la relación directa entre la agricultura y la deforestación en la Amazonía peruana.

Colombia: Gobierno debe retractarse sobre acusaciones a la guardia indígena

Publicado el: 10/03/2021
El gobierno de Duque y el Ejército debe retractarse de sus acusaciones a la guardia indígena por retener a 9 miembros del Ejército que operaban en sus territorios sin distintivo militar.
Foto: Defensoría del Pueblo

Perú ratifica convención que protege a adultos mayores

Publicado el: 10/03/2021
Decisión fue oficializada por la CIDH que celebró la adhesión de Perú a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Siete razones de un chileno para ver "El último bastión" (serie peruana)

Publicado el: 10/03/2021
Siete razones de un chileno para ver la serie histórica de Perú “El último bastión” (EUB), accesible por estos días en la plataforma Netflix.

Homenaje al maestro y onaya Antonio Muñoz Burga, Senen Pani 

Publicado el: 10/03/2021
Compartimos un valioso testimonio y homenaje el gran médico tradicional (onaya) Antonio Muñoz Burga, del pueblo Shipibo-Konibo, escrito por Luis Chávez Rodríguez.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 10 de marzo de 2021

Siguiendo nuestro intercambio

Buenos días,


Después de visitar su sitio web http://vimaoficinamedioambiente.blogspot.com/, he observado que hablan sobre la electricidad.


Hemos escrito un artículo sobre la nueva estructura de tarifa eléctrica que entrará en vigor el 1 de abril https://www.companias-de-luz.com/nueva-estructura-de-tarifa-electrica/ con el fin de simplificar la vida administrativa de sus usuarios. 


Si este contenido le atrae y cree que puede aportar valor a su página web y a sus lectores, le invito a compartirlo en su página web.


No dude en ponerse en contacto conmigo en caso de tener cualquier comentario o sugerencia.


Muchas gracias de antemano.


Que tenga muy buen día,

--
Martina Garcia
Responsable de Relaciones Exteriores

Dos tercios de bosques destruidos o degradados; criminalización de defensores indígenas y ambientales; el tsunami feminista; la selva que emergió en un cráter; derechos para identidad trans y más.

Fuente de la imagen: revista Nueva Sociedad.

Internacional: El tsunami feminista

Publicado el: 10/03/2021
El feminismo 4.0 está erosionando los cimientos del patriarcado y politizando a nuevas generaciones sin perder los vínculos con las antiguas.
Minga Indígena en Colombia. Foto: Cric

América Latina: Crece criminalización de defensores indígenas y ambientales

Publicado el: 10/03/2021
Las personas que defienden al medio ambiente son perseguidas por ejercer su derecho a la protesta social. Como guardianes de la naturaleza, los pueblos indígenas son los más perjudicados.
El cráter generado por el meteorito en el sur de Cumaribo fue colonizado por una densa selva amazónica. Foto: Instituto Humboldt.

Colombia: Aliwa, la selva amazónica que emergió en un cráter

Publicado el: 09/03/2021
Enla zona podrían existir unas 1.500 especies de animales, entre mariposas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, y cerca de 1.100 especies de plantas.
Grandes áreas continuas de selvas tropicales están bajo una presión creciente. Esta foto fue tomada en Perú en 2012 por Wolter Silvera. Fuente: RFN.

Mundo: Dos tercios de los bosques tropicales fueron degradado o destruidos

Publicado el: 09/03/2021
Solo en 2019, se deforestó un área de 36.000 kilómetros cuadrados. Brasil representa casi el 40% de la deforestación. Le siguen República Democrática del Congo, Indonesia y Perú.

Perú: Horizonte de incertidumbre, por Milciades Ruiz

Publicado el: 09/03/2021
"Todo indica que el próximo gobierno será incapaz de administrar exitosamente, el deterioro nacional amplificado por las crisis. En este escenario "ganar las elecciones podría ser riesgoso".

Gahela Cari: "Queremos derechos integrales para la identidad trans"

Publicado el: 09/03/2021
Servindi entrevistó a la candidata con el número 13 por Juntos por el Perú (JP), Gahela Cari.

Brasil: indígenas siguen padeciendo discriminación estructural

Publicado el: 09/03/2021
Así lo revela un nuevo informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de los derechos humanos en Brasil.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 9 de marzo de 2021

Covid-19 borró décadas de avance en igualdad de género; crisis y oportunidad en control de delitos ambientales; se presentó "Mamá Rosa"; Alberto Chirif; kakataibos en emergencia; urarinas y más.

Amazonía: crisis y oportunidad en el control de los delitos ambientales

Publicado el: 09/03/2021
En el escenario de post pandemia, la tala ilegal, la minería ilegal y el tráfico ilícito de especies silvestres, no se han reducido y amenazan la megabiodiversidad de la región amazónica.
Mujeres en la villa de Bhatajhari, en la India. Foto: Ashima Narain / UNICEF

Naciones Unidas: "Pandemia ha borrado decenios de progreso hacia la igualdad de género"

Publicado el: 09/03/2021
"Ha habido un retroceso de los avances conseguidos en los derechos de la mujer y la marcha hacia la igualdad de género" admitió el secretario general de las Naciones Unidas.

Perú: Se presentó libro sobre Rosa Palomino Chahuares en el Día de la Mujer

Publicado el: 08/03/2021
“Mamá Rosa, Mujer Aymara” se presentó este lunes 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer. Conoce aquí los detalles del libro que ya está a la venta.
Foto: Andina

Chirif: “La tarea pendiente es respetar los derechos de los indígenas”

Publicado el: 08/03/2021
A puertas de que Perú celebre 200 años de su Independencia, el antropólogo Alberto Chirif habla de la necesidad de construir una identidad peruana que incluya a los indígenas.

8M: Reivindican lucha de mujeres violentadas por industrias extractivas

Publicado el: 08/03/2021
Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales se solidarizó con mujeres que por vivir cerca o trabajar en plantaciones de palma aceitera son violentadas.

Perú: Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

Publicado el: 08/03/2021
Tráfico de especies silvestres sería el tema menos valorado en los planes de gobierno, en comparación con la reforestación, minería y tala ilegal.
Foto: Instituto del Bien Común.

Kakataibos piden declarar en emergencia sus territorios

Publicado el: 08/03/2021
Pedido es emitido ante el asesinato de cuatro de sus líderes indígenas, ocurridos entre abril de 2020 y febrero de 2021.
Composición de la imagen de Esther Delvenne

Mujeres: una construcción intencional

Publicado el: 08/03/2021
La revolución feminista se hace con las imprescindibles, las utópicas. Feminismos no correctos, no perfectos, irreverentes, clandestinos. Feminismos que aprendimos en la escuela de la vida,
En lo que va del 2021, tres miembros del pueblo Urarina fallecieron por Covid-19, entre ellos un niño de 2 años / Foto: Fepiurcha

Pueblo Urarina pide que Salud cumpla con módulos ante el Covid-19

Publicado el: 08/03/2021
“Lamentablemente vemos cómo las autoridades una vez más incumplen los compromisos asumidos con los pueblos indígenas”, señala la organización indígena Fepiurcha.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 7 de marzo de 2021

Presentarán Mamá Rosa; mujeres y covid; mujeres y liderazgo; mujeres e igualdad; cuenca amazónica requiere atención urgente; exigen a Myanmar que deje de asesinar; resúmenes semanales y más.

Maribel Palomino, con suéter verde, sentada en el quicio de la puerta de la casa de sus padres, rodeada de su familia. Palomino cultiva ahora un biohuerto, que le garantizan los ingresos necesarios para mantenerse ella y su hijo. Foto: Maribel Palomino.

Mujeres latinoamericanas y la covid: Avanzar entre nuevas y viejas barreras

Publicado el: 07/03/2021
Este artículo integra la cobertura de IPS sobre el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, que este año tiene el tema de Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la covid-19.
Redes sociales se han inundado con fotografías de la joven birmana Kyel Sin, quien portaba una camiseta con la inscripción "todo irá bien" en la manifestación contra el golpe de estado en Myanmar en la que resultó abatida por un disparo en la cabeza. La ONU pide cese de la represión. Foto: Twitter

Asia: Naciones Unidas exige al ejército de Myanmar que deje de asesinar

Publicado el: 07/03/2021
Redes sociales difundieron fotografías de la joven birmana Kyel Sin, quien portaba una camiseta con la inscripción "todo irá bien" y que resultó abatida por un disparo en la cabeza.

Internacional: Especial radial sobre el Día Internacional de la Mujer

Publicado el: 07/03/2021
Once programas radiales nos comparte Cultural Survival con diversos temas relacionados al Día Internacional de la Mujer, el ovid-19, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros.

Resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 07/03/2021
A un año de la pandemia, América Latina y el Caribe es la región más afectada por el coronavirus en el mundo señala la CEPAL. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal..

Resumen semanal de noticias: Perú

Publicado el: 07/03/2021
Hasta la primera semana de marzo, Perú tiene más de 109 mil muertes por coronavirus entre casos sospechosos y confirmados. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: ONU Mujeres/Yihui Yuan.

Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

Publicado el: 07/03/2021
Solo con la participación y el liderazgo plenos y efectivos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida se consigue el progreso para todo el mundo destaca el programa ONU Mujer.

Perú: Mujeres indígenas presentarán sus demandas ante candidatos

Publicado el: 07/03/2021
Debate se realizará el 8 de marzo a las 10 de la mañana a través del Facebook de la Codepisam. Candidatos conocerán demandas de las mujeres indígenas Kichwa, Awajún y Shawi.
Fuente de la imagen: The Conversation

La comunidad internacional no logra la igualdad entre hombres y mujeres

Publicado el: 07/03/2021
La eliminación de todas las situaciones sociales, económicas, políticas y culturales que asignan a la mujer una posición de desventaja frente al hombre se ha convertido en una prioridad.

8M: Presentan "Mamá Rosa, Mujer Aymara", libro sobre Rosa Palomino

Publicado el: 07/03/2021
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no podía ser el mejor marco para presentar el libro "Mamá Rosa, Mujer Aymara" dedicado a a vida de Rosa Palomino Chahuares.
Fuente de la imagen: OPS

COVID-19: Atender cuenca amazónica "requiere una pronta respuesta"

Publicado el: 07/03/2021
La representante de la OPS llamó la atención sobre la crítica situación en países de la cuenca amazónica y recalcó que el acceso equitativo a las vacunas es una prioridad global.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 6 de marzo de 2021

Perú a la deriva ante el Covid-19; Amazonas se vende a través de Facebook; partidos, lejos de los ODS; "Siempre Awajún" en libro electrónico; una serie para analizar el bicentenario y más.

Libro "Siempre Awajún" ya está a la venta como libro electrónico

Publicado el: 06/03/2021
El libro de memorias personales y políticas del líder awajún Gil Inoach Shawit ya se encuentra disponible para su venta como libro electrónico a un precio simbólico de 10 soles.
Fuente de la imagen: Xataka

Brasil: El Amazonas se vende a través de Facebook

Publicado el: 06/03/2021
El Amazonas se vende a través de Facebook: anuncios ilegales con terrenos para deforestar de hasta 1.000 campos de fútbol Por Enrique Pérez

Perú: Partidos políticos, aún lejos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Publicado el: 06/03/2021
Informe analiza 18 planes de gobierno de las candidaturas presidenciales del 2021 y busca poner de relieve la necesidad de incorporar las metas de la agenda de desarrollo sostenible.
Foto: Esteban Collazo / Presidencia de la Nación

Argentina: La agricultura campesina quedó fuera del discurso presidencial

Publicado el: 06/03/2021
La Agencia de Noticias Tierra Viva nos comparte un informe de la presentación del presidente Alberto Fernández, un abogado, profesor y político que preside Argentina desde el 10 de diciembre de 2019.

Perú: El Último Bastión, una serie esencial para evaluar el bicentenario

Publicado el: 06/03/2021
Una telenovela histórica vuelve a través de Netflix para contribuir al conocimiento y a la reflexión sobre la independencia del Perú. Una superproducción peruana valiosa y oportuna.
Fuente de la imagen: El Buho.pe

Perú, un periodo preelectoral marcado por la anti política

Publicado el: 05/03/2021
El pueblo peruano continúa en la cadena histórica de control social, sumisión y complicidad, embrutecido por el neoliberalismo en el poder.
Foto: IDL-Reporteros

Perú a la deriva con casi 110 mil muertos y lenta vacunación

Publicado el: 05/03/2021
Con casi 110 mil muertos por covid-19 y un proceso de vacunación que avanza a paso lento, la actitud triunfalista de Sagasti por la llegada de las vacunas es hasta negligente.
Foto: El montonero

Gobierno de Sagasti se opone a que Sedapal defienda el agua de Lima

Publicado el: 05/03/2021
Tres entidades estatales (Minem, OEFA y PCM) se mostraron en contra del ingreso de Sedapal a la demanda que pide suspender el proyecto minero Ariana.
Jair Bolsonaro. Fuente de la imagen: Contrainformacion.es

Brasil: ¿Quién puede detener al genocida?

Publicado el: 05/03/2021
Brasil se encuentra sin dosis para ofrecer a la población, inoculando con suma lentitud a su población más vulnerable y alcanzando a inmunizar a solo un 3 por ciento de sus gentes.

“Aprendo con Servindi” una iniciativa "muy importante y relevante"

Publicado el: 05/03/2021
Rocilda Nunta: “Como pueblos indígenas tenemos que desarrollar nuestras propias propuestas de acuerdo con nuestro conocimiento, cosmovisión y cultura".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría