lunes, 22 de marzo de 2021

Candidatos/a debaten sobre el derecho al agua; 2021, Pacto Ecosocial; tribu Mundurukú en riesgo; año complejo para comunidades; mujer afro; aves y deforestación; resúmenes semanales y más.

Perú: Presentan el Pacto Ecosocial, documento estratégico para enfrentar la crisis

Publicado el: 22/03/2021
Un gran acontecimiento se produjo el viernes 19 cuando juventud, pueblos indígenas y ciudadanía organizada presentaron el Pacto Ecosocial.
Fuente de la imagen: http://www.elorejiverde.com/

Denuncian amenazas contra indígenas de tribu Munduruku en Brasil

Publicado el: 22/03/2021
Las autoridades alertaron de una amenaza de enfrentamientos en el norte de Brasil.

Virginia Zegarra: "La mujer afro sufre una triple discriminación"

Publicado el: 22/03/2021
Entrevista con la candidata congresal del Frente Amplio con el número 5, Virginia Zegarra.
Tucanete de Reinwardt. Foto: Pablo Negret

Colombia: Deforestación afecta ya a casi todas las especies del paraíso de las aves

Publicado el: 22/03/2021
Estudio revela que la deforestación perjudica gravemente a tucanetes, colibrís y cientos de especies que habitan los bosques de Colombia.

Resumen semanal de noticias: Perú

Publicado el: 21/03/2021
Se presentó el Pacto Ecosocial, un documento estratégico que reúne compromisos para enfrentar la crisis ecológica y climática. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 21/03/2021
Por primera vez, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos eligió una junta directiva integrada solo por mujeres. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Perú: Candidatos/a presidenciales debatirán sobre el derecho al agua

Publicado el: 21/03/2021
¿Qué proponen los candidatos/as a la presidencia sobre el derecho de acceso al agua y a los servicios de saneamiento que padecen entre 7 y 8 millones de peruanos/as?
Fuente de la imagen: Revista Intercambio.pe

2021: año complejo para las comunidades amazónicas

Publicado el: 21/03/2021
La experiencia de la República, para los pueblos indígenas amazónicos, ha sido una experiencia fundamentalmente negativa, afirma Oscar Espinosa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 21 de marzo de 2021

Bosques, más allá del utilitarismo; 21M: el pulmón del planeta necesita restauración; Dorsal de Nasca en riesgo; amenazas de una irrigación inapropiada; rechazan acuerdo porcino con China y más.

Foto: PNUMA/Will Baxter

Bosques: el pulmón del planeta necesita una restauración

Publicado el: 21/03/2021
Este 21 de marzo se elebra el Día Internacional de los Bosques, una fecha para recordar la importancia de nuestros bosques y el cuidado que debemos tener.
Río Santa. Foto: Andina

Perú: La irrigación inapropiada de aguas del río Santa sería catastrófica

Publicado el: 20/03/2021
La menor disponibilidad de agua del río Santa podría tener consecuencias catastróficas en la época de estiaje y agudizar los conflictos por el agua.
Fuente de la imagen: bosques-amazonicos.com

21M: Los bosques más allá del utilitarismo

Publicado el: 20/03/2021
Está pendiente aún procesos de liberación y de emancipación en los bosques. El sometimiento no solo es físico sino a partir de creencias, ideologías, posiciones y símbolos, nos dice Rodrigo Arce.

“Aprendo con Servindi”: IWGIA and Servindi organize a new presentation

Publicado el: 20/03/2021
Alejandro Irey Corisepa, president of the Coharyima, will share his experience organizing the implementation of satellite internet and computers at their bases.

“Aprendo con Servindi”: IWGIA y Servindi organizan nueva presentación

Publicado el: 20/03/2021
Alejandro Irey, presidente de Coharyima, compartirá la experiencia de su organización en la implementación de internet satelital y computadoras en sus bases.
Tortuga boba o cabezona. Carettacaretta. Especie en peligro de extinción. Imagen: Surfrule

Perú: Pesca de bacalao impediría crear reserva Dorsal de Nasca

Publicado el: 20/03/2021
Los esfuerzos por crear la Reserva Nacional Dorsal de Nasca podrían arruinarse por una cláusula que acepta la pesca de cabalao.
Foto: Greenpeace. Fuente: Agencia Tierra Viva

Argentina: comunidades qom rechazan el acuerdo porcino con China

Publicado el: 20/03/2021
"Hagamos proyectos sustentables, ¿porqué vamos a dejar entrar a los chinos que tienen otra cultura y van a contaminar los ríos Teuco y Bermejito” dice Félix Medina.. 
Fuente de la imagen: Perurec.com

El preso, cuento de José Aliaga Pereira

Publicado el: 20/03/2021
Compartimos el cuento "El preso" acerca de , sobre un líder ambiental que al caer preso sueña y cree haber sido olvidado por su pueblo.
Foto: WMO/Cornel Vermaak. La sequía en Àfrica ha afectado la productividad de los cultivos de cereales.

ONU: Amenazas de origen natural causan pérdidas millonarias al sector agrícola

Publicado el: 20/03/2021
Informe de la ONU destaca que la agricultura absorbe el grueso de las pérdidas y daños económicos causados por las catástrofes de origen natural.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 19 de marzo de 2021

Alianza Ecosocial se une a Jornada Global de Acción Climática; ¿Por que fracasa el Acuerdo de París?; Tercer sistema: la propuesta indígena; discriminación a los ancianos; variable étnica y más.

Perú: Alianza Ecosocial se une a Jornada Global de Acción Climática

Publicado el: 19/03/2021
La Alianza Ecosocial de Perú se une a la jornada con un conjunto de acciones que exigen #NoMásFalsasSoluciones e invita a la ciudadanía a suscribir y sumarse al #PactoEcosocial.
Hombre de la tercera edad en Mongolia. Foto: Dave Lawrence / Banco Mundial

ONU: Discriminar a los ancianos afecta a las personas y perjudica las economías

Publicado el: 19/03/2021
Las personas de edad sufren prejuicios en las sociedades que los marginan y aíslan afectando su salud y causando pérdidas de miles de millones de dólares en los países.

Perú: Loreto, Cusco y Áncash registraron más conflictos socioambientales

Publicado el: 18/03/2021
Producto de los conflictos sociales, alrededor de 44 personas resultaron heridas, entre ciudadanos y policías.
Fuente de la imagen: https://parole.radiondadurto.org/

Internacional: Tercer sistema. La propuesta indígena

Publicado el: 18/03/2021
El tercer sistema reconoce que hay la lucha de clases al interior del capitalismo, pero fuera de ella la lucha es ontológica y epistémica entre dos paradigmas excluyentes.

"Voces de la Panamazonía" comparte programa semanal

Publicado el: 18/03/2021
Trae noticias de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela; así como el informativo semanal del FOSPA Manguare.
Foto: Ministerio de Cultura

Capacitan 800 trabajadores públicos para registrar variable étnica

Publicado el: 18/03/2021
A un año de la pandemia y luego de reiterados pedidos de las organizaciones indígenas el Ministerio de Cultura dio un paso en el registro de la variable étnica en sus registros administrativos.
Fuente de la imagen: The Conversation

Cambio climático: Por qué está fracasando el Acuerdo de París

Publicado el: 18/03/2021
Los gobiernos están lejos de cumplir el objetivo del Acuerdo de París, que firmaron hace cinco años, y son los principales responsables de que esté fracasando.

Perú: 300 árboles talados a mediados de 2020 en la comunidad Fátima

Publicado el: 18/03/2021
La comunidad volvió a talar sin autorización vigente pese a haber sido sancionada anteriormente según reporte del MAAP..

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 18 de marzo de 2021

Canadá presionó a favor de mina Merlín; Gobierno Wampis debatió con Ejecutivo; vida después de Fukushima; cómo preservar lengua indígena; absolución en Aymarazo; Bolivia: mapa para armar y más.

Las poblaciones de jabalíes en la zona de exclusión de Fukushima han experimentado una superabundancia. Foto: James C. Beasley

Japón: La vida animal sigue diez años después del accidente de Fukushima

Publicado el: 17/03/2021
Libre de humanos, jabalíes, civetas, mapaches japoneses y macacos han sobrevivido a la contaminación, como lo hicieron otros animales 35 años antes en Chernóbil.
La joven no duda de su identidad y está orgullosa de la misma. Foto: Meztli Henriquez.

Canadá: Joven indígena-latino-canadiense busca preservar la lengua de sus ancestros

Publicado el: 17/03/2021
La joven se propone la ambiciosa meta de convertirse en impulsora de un programa de revitalización de la lengua denesuliné.

Perú: Después de 10 años de persecución absuelven a voceros del Aymarazo

Publicado el: 17/03/2021
Después de una década de persecución los voceros de la protesta social conocida como el Aymarazo serán absueltos de toda responsabilidad.

Perú: Gobierno Wampis y Ejecutivo debaten sobre gobernanza y clima

Publicado el: 17/03/2021
Encuentro reunió a Gobierno Wampis, al ministro del Ambiente, a la viceministra de Interculturalidad, a asesor de Rainforest Foundation Norway y a congresista Lenin Bazán.
Mina Marlin. Fuente de la imagen: Movimientom4.org

¡Escándalo!: Hasta la CIDH fue presionada por Canadá a favor de proyecto minero

Publicado el: 17/03/2021
Las presiones habrían sido promovidas por la empresa Goldcorp para favorecer su proyecto minero Marlín en Guatemala, cuestionado por sus impactos.
Marisol García, lideresa de Fepikecha. Imagen: Facebook Codepisam.

Perú: "Somos las principales afectadas cuando el Gobierno concesiona"

Publicado el: 17/03/2021
Debate reveló las principales amenazas hacia las mujeres indígenas de San Martín. Problemática fue expuesta ante candidatos al Congreso por dicha región.
Fuente de la imagen: Revista Nueva Sociedad

Elecciones regionales en Bolivia. Un mapa para armar

Publicado el: 17/03/2021
Una lectura de los resultados y de sus efectos nacionales

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 17 de marzo de 2021

Manual para la resistencia climática; ambiente y planes de gobierno; billetera manda: incentivos de la ilegalidad; campaña #ApoyoEscazú; protección de líderes/as indígenas; Lucrecia; Agua y más.

Fuente de la imagen: Idehpucp

Perú: La debida protección de líderes y lideresas de pueblos indígenas

Publicado el: 16/03/2021
Una aproximación desde las recomendaciones de la Relatoría Especial sobre derechos de los pueblos indígenas de la ONU. Por Carlos J. Elguera Alvarez*
Fuente de la imagen: Idehpucp

Perú: Urgente protección a líderes indígenas

Publicado el: 16/03/2021
El asesinato de defensores indígenas y ambientales es un grave problema de derechos humanos que reclama atención inmediata. El Estado peruano tiene el deber de atenderlo.
Foto: Andina

Perú: Dimensión ambiental en los planes de gobierno 2021-26

Publicado el: 16/03/2021
Cepes revisó los planes de gobierno en siete temas prioritarios: agua, suelos, biodiversidad y ecosistemas, contaminación, institucionalidad, cambio climático  y bosques.
Fuente de la imagen: Farol Cultural

Defender el agua es defender la vida, por Milciades Ruiz

Publicado el: 16/03/2021
"Defender el agua es defender la vida. Si no cuidamos el agua, la humanidad sufrirá eventos más dramáticos que el actual".
Imagen: captura de vídeo

Con ritual andino reciben el Buen Retorno del Año Escolar 2021

Publicado el: 16/03/2021
El lunes 15 de marzo se realizó un ritual de ofrenda a los apus por la inauguración al Buen Retorno del Año Escolar 2021 en la institución educativa Pachachaca de Abancay.

Internacional: Manual para la resistencia climática ¡Nuevo lanzamiento!

Publicado el: 16/03/2021
Si te preguntas cómo construir un movimiento poderoso y estratégico que pueda lograr grandes victorias para la acción climática, esta es tu guía.

Lucrecia, homenaje a las voluntarias compañeras de lucha

Publicado el: 16/03/2021
Compartimos un relato que rinde homenaje a todas aquellas mujeres voluntarias que llegaron a nuestra tierra para apoyar la lucha de los pueblos de manera desinteresada.
Ilustración: Amapolay

Internacional: Campaña #ApoyoEscazú busca contrarrestar desinformación

Publicado el: 16/03/2021
El Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra, y hay países que aún no lo han firmado o ratificado a pesar de su importancia y necesidad.
Detalle de la carátula del documento Billetera manda: Incentivos económicos de la ilegalidad y barreras para la legalidad en la Amazonía Peruana.

Billetera manda: Incentivos económicos de la ilegalidad en la Amazonía

Publicado el: 16/03/2021
Servindi, 16 de marzo, 2021.- ¿Por qué los delitos ambientales siguen en aumento sin que existan sanciones eficaces para los responsables? ¿Por qué tantos agentes económicos prefieren la ilegalidad?

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría