martes, 13 de abril de 2021

Asesinato de Arbildo Meléndez sigue impune; Foro Climático por la Amazonía; luces y sombras en el plan de Pedro Castillo; carretera ilegal de Yurúa; ideología de la competitividad y más.

Perú: Luces y sombras en el plan de gobierno de Castillo

Publicado el: 12/04/2021
Un análisis de las principales propuestas de Perú Libre y de su más grande ausencia: la pandemia del coronavirus.
 Foto: Rhett Butler/Mongabay Latam

COICA convoca a foro climático por la Amazonía para este 15 abril

Publicado el: 12/04/2021
Evento virtual se realizará este jueves 15 de abril para responder a la pregunta: ¿cuál debe ser el plan de los Estados Unidos para respaldar la protección de la Amazonía?
Asesinato del apu Arbildo Meléndez continúa impune por obra y gracia de las autoridades. Foto: Aidesep.

Perú: Un año después, asesinato de Arbildo Meléndez sigue impune

Publicado el: 12/04/2021
El líder indígena fue asesinado el 12 de abril 2020, mientras luchaba por la titulación de las 22 mil hectáreas pertenecientes a su comunidad Unipacuyacu, en Huánuco.
Líderes Ashéninka, Yaminahua, y Amahuaca reunidos para conversar sobre las amenazas a sus territorios en la region Yurúa. Foto: Conservación Alto Amazonas

Yurúa: Indígenas se unen para enfrentar carretera ilegal

Publicado el: 12/04/2021
Líderes de tres organizaciones indígenas firmaron convenio para plantarle cara a la construcción ilegal de una carretera que amenaza con llegar hasta la cuenca del río Yurúa.
Leo Zavaleta en su casa tras su excarcelación. Foto: Lucía Espinoza

Muertes prematuras y violencias carcelarias en México:

Publicado el: 12/04/2021
A través de las vidas y muertes prematuras de cuatro integrantes de la Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra, la autora comparte reflexiones sobre mujeres indígenas privadas de su libertad.
Imagen: Perú retail. Fuente: CooperAccion

Vacíos y desequilibrios de la ideología de la competitividad

Publicado el: 12/04/2021
Un estudio del Instituto Peruano de Economía sobre las propuestas económicas de los partidos expone una "visión limitada de la competitividad" que excluye el tema ambiental.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 12 de abril de 2021

Profesor rondero Pedro Castillo lidera resultados y pasa a 2da. vuelta; banquero Lasso gana presidencia; pueblos eligen luchar; urge apoyo solidario para Edwin e Ítalo; resúmenes semanales y más.

Ecuador: Banquero Guillermo Lasso obtiene el 52.70% y gana presidencia

Publicado el: 12/04/2021
Hasta las 21 horas del domingo 11 de abril con el 96.81 del escrutinio, el candidato Guillermo Lasso, obtiene el 52.70% de la votación.

Perú: Profesor rondero lidera resultados y pasaría a la segunda vuelta

Publicado el: 12/04/2021
Un humilde profesor de una escuela rural de primaria fue la gran sorpresa electoral y lidera los resultados en las elecciones presidenciales realizadas el 11 de abril en el Perú.

Los pueblos eligen luchar. Editorial de Lucha Indígena

Publicado el: 12/04/2021
¿Qué representación política podría ofrecernos un proceso electoral? se pregunta el editorial de Lucha Indígena, publicación mensual que dirige Hugo Blanco Galdós.

Resumen semanal de noticias: Perú

Publicado el: 12/04/2021
"Gane quien gane las elecciones tenemos que mantenernos vigilantes" dijo Jaime Borda, secretario ejecutivo de la Red Muqui. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 12/04/2021
A pesar de ser vulnerables los pueblos indígenas no aparecen como prioridad en la mayoría de los países de la región. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Perú: Dos comunicadores y dirigentes indígenas urgen apoyo solidario

Publicado el: 11/04/2021
Pueblos indígenas continúan siendo uno de lo sectores más golpeados por la pandemia del COVID-19. Sus líderes se ven obligados a invocar apoyo solidario.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 10 de abril de 2021

"Gane quien gane... vigilaremos"; voto informado y responsable; Salud en la Amazonía; Rafael Domicó: dolorosa pérdida; veneno en el plato; voto nulo en Ecuador; hipermillonarios; antivacunas y más.

Jaime Borda: "Gane quien gane... nos mantendremos vigilantes"

Publicado el: 10/04/2021
Jaime Borda, secretario ejecutivo de la Red Muqui, llamó a la ciudadanía a emitir un voto informado y consciente, "un voto para que se garantice nuestros derechos".
Fuente de la imagen: Caqueta.extra

Colombia: Asesinato de Rafael Domicó deja pérdida irreparable

Publicado el: 10/04/2021
"Malditas las balas que lo mataron, malditas las injusticias, maldita la guerra! ¡Hermano “Cultura”, descansa en paz y gracias por tanto" se despide la OIA.
Imagen: Lifeder

Perú: ¿Pueden convivir las cuencas hidrográficas y las concesiones mineras?

Publicado el: 10/04/2021
Si bien el Perú tiene tres grandes vertientes hidrográficas existe el riesgo de concesiones mineras que pueden afectarlas, según lo muestra el geoportal "Geografías en conflicto".

Argentina: Alta presencia de venenos en frutas, verduras y hortalizas con agrotóxicos

Publicado el: 10/04/2021
Informe de la organización Naturaleza de Derechos remarca la necesidad de priorizar la salud, actualizar la normativa y abandonar el uso de agrotóxicos en los alimentos.
Foto: Comando Matico COVID-19

Perú: Presentan diagnóstico sobre salud en la Amazonía en tiempo de crisis

Publicado el: 10/04/2021
Diagnóstico “Salud en la Amazonía en tiempo de crisis” fue presentado en un conversatorio virtual y ya puede ser descargado gratuitamente para su lectura.

Los antivacunas son pocos pero influyentes en redes sociales

Publicado el: 10/04/2021
El público no puede tomar decisiones informadas sobre su salud cuando está constantemente inundado de desinformación y contenido falso.
Foto: Cementerio clandestino - Rodrigo Abd / AP

COVID-19: Autoridades ocultaron entierros en cementerio clandestino

Publicado el: 10/04/2021
Alrededor de 500 habitantes de Iquitos exigen conocer dónde se encuentran los restos de sus familiares fallecidos por COVID-19.

Híper millonarios ganan como nunca, pero se niegan a pagar impuestos

Publicado el: 10/04/2021
El ranking anual de la revista Forbes confirma que a pesar de la pandemia los hiper millonarios obtuvieron ganancias como nunca.
Foto: Agencia Andina, difusión.

CNA llama a un voto informado y responsable

Publicado el: 09/04/2021
"Elijamos partidos con propuestas que garanticen la salud y la educación pública; la soberanía nacional y la soberanía alimentaria; los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas".
Foto: Actualidad Ambiental

Partidos no proponen medidas concretas contra la minería ilegal

Publicado el: 09/04/2021
A pesar que la minería ilegal a afectado miles de áreas protegidas, ninguno de los partidos políticos que lideran las encuestas han planteado una política contra este flagelo.

Ecuador: Llaman a la resistencia con el voto nulo en segunda vuelta

Publicado el: 09/04/2021
El Consejo Político de la CONAIE llamó al voto nulo debido a que el pueblo no tiene candidatos en esta segunda vuelta.
Foto: Ministerio de Cultura

Estado peruano da la espalda a protección de aislados Mashco Piro

Publicado el: 09/04/2021
Estado propone crear Reserva Indígena Mashco Piro para pueblo en aislamiento pero con concesiones forestales dentro de ella. Organizaciones denuncian atentado.
Foto: Minería ilegal en río Colorado - Manuel Calloquispe

Perú: Minería ilegal divide y enfrenta a comuneros de San José de Karene

Publicado el: 09/04/2021
Reportaje de El Comercio recoge declaraciones del jefe comunal Juan Carlos Arique quien niega las acusaciones pese a las evidencias de contaminación minera acrecentada en la zona. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 9 de abril de 2021

Salud en la Amazonía en tiempo de crisis; jóvenes candidatos/as a favor de Escazú; diversidad cultural y vida democrática; salud mental en Chile; el desafío de COVAX; salvan cóndor intoxicado y más.

México: La diversidad cultural enriquece la vida democrática

Publicado el: 09/04/2021
“El binomio inmigración y diversidad cultural hace muy virtuosa la concepción de la cultura, en donde podemos hacer desdoblamientos y no hablar de la cultura nacional, sino de culturas en plural".

Internacional: Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 09/04/2021
Trae noticias de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela; así como el informativo semanal del FOSPA Manguare.
Foto: Orgullo Loco - Madrid.

Consenso biomédico y ley de salud mental en Chile

Publicado el: 09/04/2021
Al parecer, todos ellos son parte de un consenso biomédico sobre la salud mental, desconectado completamente de las necesidades de Chile en esta materia.

Relato: Desde la otra vereda, COVID-19, por José Aliaga Pereira

Publicado el: 09/04/2021
El pueblo ha quedado muy sensible ante la presencia de uniformados, mucho más si vienen con armas de guerra. ¡No se pierda el nuevo relato de José Luis Aliaga Pereira! 
Empleados de UNICEF en la India se preparan para exportar un cargamento de vacunas de COVAX. Foto: Krishnan / UNICEF

ONU: COVAX o cómo repartir 38 millones de vacunas en 42 días a seis continentes

Publicado el: 08/04/2021
El mecanismo COVAX espera suministrar al menos 2000 millones de vacunas durante el 2021.

Perú: Jóvenes candidatos/as a favor de ratificar el Acuerdo de Escazú

Publicado el: 08/04/2021
Jóvenes candidato/as al Congreso de diversas agrupaciones no se dejen engatusar por la campaña de desinformación y afirman su compromiso a favor de ratificar el Acuerdo de Escazú.
Foto: Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC)

Perú: Presentarán diagnóstico: “Salud en la Amazonía en tiempo de crisis”

Publicado el: 08/04/2021
Evento virtual presentará un diagnóstico que expone la fragilidad del sistema de salud de la Amazonía y los retos de vacunación en la población indígena.
Foto: SERFOR

Perú: Rescatan cóndor intoxicado por carne de vaca tratada con medicamentos

Publicado el: 08/04/2021
Especialistas descubrieron que la especie estaba intoxicada por ingerir carne vacuna tratada con medicamentos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 8 de abril de 2021

Agricultura familiar y agua en planes de gobierno; Derechos de la Naturaleza; el gran robo de las semillas; ¿Qué Constitución quiere Chile?; semáforo electoral y derechos indígenas; Oxchuc y más.

Fuente de la imagen: Ecopolítica.org

Perú: Los derechos de la naturaleza y su reconocimiento constitucional

Publicado el: 08/04/2021
¿Es posible que en el marco normativo actual peruano se reconozca la personería jurídica y los derechos de la naturaleza o es necesario una reforma constitucional?

UPOV: el gran robo de las semillas. Por eso debemos defenderlas

Publicado el: 08/04/2021
Un cuaderno de GRAIN denuncia que la Convención de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) trabaja por privatizar las semillas en todo el mundo.
Foto: Protesta en Nauta - Radio Ucamara

Loreto: Nauta protestó en su tercera semana sin energía eléctrica

Publicado el: 07/04/2021
Las autoridades locales exigen soluciones a la empresa eléctrica ante la presión social.
Fuente de la imagen: Revista Nueva Sociedad

El baile de los que sobran: ¿Qué Constitución quiere Chile?

Publicado el: 07/04/2021
El rechazo a los partidos, la expansión de candidaturas independientes y la fragmentación del bloque progresista puede dar lugar a una Convención Constitucional en la que la derecha opuesta a una nueva Constitución tenga poder de veto.

Perú: Elaboran semáforo sobre pueblos indígenas y planes de gobierno

Publicado el: 07/04/2021
El IDEHPUCP presenta un semáforo electoral para señalar los planes de gobierno que consideran o no los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Foto: Andina

Perú: Piden estrategia para informar a indígenas sobre día electoral

Publicado el: 07/04/2021
Información sobre jornada electoral del 11 de abril debe llegar a los ciudadanos indígenas con pertinencia cultural, recomendó a la ONPE la Defensoría del Pueblo.
Foto: MIDAGRI

Perú: Agricultura familiar, agroindustria y agua en los planes de gobierno

Publicado el: 07/04/2021
Una debilidad de la mayoría de los planes de gobierno es la falta de precisión de metas, actores, procedimientos y fuentes de financiamiento de la agricultura familiar.
Asamblea General de Oxchuc. Foto: Cortesía.

México: Oxchuc no permitirán postulaciones que usurpan representación indígena

Publicado el: 07/04/2021
Asamblea de Oxchuc dijo “No a la instalación de casillas”, ya que los partidos postulan personas que no cumplen con las acciones afirmativas que exigen los acuerdos del INE.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría