martes, 27 de abril de 2021

COICA pide acoger sugerencias sobre vacunación a indígenas; la víctimas olvidadas; descarga Mundo Indígena 2021; buscando a la Pachamama; Amnistía llama a respetar DD.HH. y más.

Gregorio Mirabal, presidente de la COICA. Foto: ElComercio.com/@HivosAmLatina

COICA pide acoger sugerencias sobre vacunación en indígenas

Publicado el: 27/04/2021
Organización indígena internacional llamó a los Estados a tomar en cuenta recomendaciones hechas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Foto: https://www.apnoticias.pe/

Perú: Aislamiento vs. globalización: el drama del "tercer mundo"

Publicado el: 27/04/2021
Un total de 41 provincias en el Perú pasaron a riesgo extremo, por lo que volverán a tener restricciones sobre la movilización social, toque de queda y circulación de vehículos durante tres semanas. Por Raúl Allain*
Foto: Manoej Paateel / Shutterstock / IPS

Las víctimas olvidadas de la covid: Cien millones más de pobres

Publicado el: 27/04/2021
La residencia en barrios muy poblados, actividades ininterrumpidas por confinamientos y la imposibilidad de reducir horas de trabajo aumentan la exposición de los sectores más pobres al contagio.
Foto: @AgrupacionFir/Twitter

Buscando a la Pachamama en Bolivia, por Eduardo Gudynas

Publicado el: 27/04/2021
El gobierno de Bolivia presenta iniciativa a nivel nacional e internacional sobre la recuperación de la Pachamama.
Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

Llaman a candidatos a garantizar respeto por derechos humanos

Publicado el: 27/04/2021
La organización Amnistía Internacional hizo un llamado a los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori que disputan la segunda vuelta por la presidencia en Perú.

Ya está disponible para descarga el anuario Mundo indígena 2021

Publicado el: 27/04/2021
Este año presenta informes de 62 países y 20 artículos sobre iniciativas y procesos internacionales a favor de los pueblos indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 26 de abril de 2021

nuevas tarifas luz

Buenas tardes,

Les escribo de Papernest. Una web-comparadora de luz y energía. Hemos creado un artículo que detalla como va a cambiar la factura de la luz a partir de Junio 2021. Pensamos que a los lectores de su web les puede interesar. Por eso les dejamos la información más abajo por si les apatece republicarlo.

Que tengan una buena tarde,
Paula

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El próximo día 1 de junio entrarán en vigor las nuevas tarifas eléctricas impulsadas por el Ministerio para la Transición Ecológica que lo que buscan es beneficiar a los pequeños consumidores, que actualmente soportan el 75% de los cargos. ¿Pero qué cambios aporta esta nueva normativa de tarifas eléctricas? Muy sencillo:  


  • En primer lugar, la principal diferencia respecto a las anteriores es que se revierte la mayor parte del coste en el consumo de la electricidad y se reduce el término fijo.

  • Por otro lado, se va a establecer tres tramos para el consumo de electricidad, supervalle, valle y punta; es decir, una discriminación horaria en tres periodos.


Todo esto implica que los consumidores van a tener que revisar muy bien sus tarifas porque, debido a estos cambios, es posible que a partir del 1 de junio se pueda encontrar con tarifas muy altas cuando en comparación con las anteriores cuando se ha efectuado el mismo consumo de siempre.



¿Por qué es necesario utilizar un comparador de luz?

En la actualidad tienes a tu disposición un gran número de comercializadoras, cada una con distintos precios en cada tarifa. Sin duda, es muy difícil conocerlas todas, por lo que se hace necesario a la hora de buscar un nuevo contrato eléctrico una herramienta capaz de ayudarnos a encontrar la mejor opción entre todas las opciones. Este es el caso de, por ejemplo, el comparador de tarifas de luz de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), por ejemplo, aunque por supuesto no es la única. Una de las principales ventajas del comparador de luz es que es una herramienta completamente gratuita con la que podrás contratar la energía de una forma muy sencilla.


¿Cuál es el principal cambio en las tarifas de las compañías de luz 2021?

Según un estudio publicado en El Periódico de la Energía, los principales cambios que se van a aplicar en las tarifas eléctricas de las compañías de luz es que los usuarios van a ver cómo sube el término variable entre un 5 y un 40% mientras que en el término fijo se reducirá entre un 15 y un 20% menos. A todo esto hay que añadir que el término fijo va a tener dos precios a lo largo del día mientras que el variable dispondrá de tres tramos; por tanto, a la hora de buscar contrataciones de las compañías de luz baratas, hay que fijarse muy bien en todos estos conceptos y determinar cuál es la mejor en función del consumo que vayas a realizar.



¿Son buenos estos cambios?

Tal y como hemos mencionado al principio de este artículo, el principal cometido de esta tarifa es que pague más quien realice un consumo mayor. Y es que antes lo que ocurría es que los consumidores pagaban un coste muy alto independientemente de si consumían o no. En este sentido, ahora va a ser más justo, van a pagar más quien haya un mayor consumo pues la mayor parte del coste se lo va a llevar la parte variable de la factura. Para más información sobre lo que depara esta tarifa, no te pierdas este artículo.

¿Cómo proteger a los pueblos en aislamiento?; rechazan ley de Comités de Autodefensa por crear paralelismo; Chile se alza en protesta; colapsa sistema de salud; resúmenes semanales y más.

La Sucamec llegó a la comunidad nativa de Cubantía, región Junín, para registrar las armas que utilizan los comités de autodefensa del Vraem. Fuente de la imagen: Andina

Perú: Rechazan Ley de Comités de Autodefensa por crear paralelismo

Publicado el: 26/04/2021
Confederación Nacional Agraria (CNA) rechaza ley de Comités de Autodefensa aprobada por el Congreso de la República y exige al Poder Ejecutivo que la observe.
Imagen: Política y Utopía. Fuente: Pressenza.

Chile se alza en masiva protesta

Publicado el: 26/04/2021
Es una hipocresía sin nombre prorrogar la vigencia de una Constitución y un conjunto de leyes espurias ya repudiadas por esa enorme mayoría ciudadana.
Fuente de la imagen: Ministerio de Cultura

Internacional: Efectúan recomendaciones urgentes respecto a los pueblos en aislamiento

Publicado el: 26/04/2021
Grupo de  Trabajo Internacional (GTI-PIACI) efectuó un conjunto de recomendaciones urgentes respecto a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
Imagen: Andina.

Perú: Piden elevar categoría de entidades de salud ante colapso del sistema

Publicado el: 26/04/2021
Pedido incluye aumentar personal de salud calificado, facilitar contratación de egresados awajún y wampis, así como creación de puestos satélites en comunidades estratégicas.

México: Premiarán la categoría de crónica en la literatura indígena

Publicado el: 26/04/2021
Hasta el 21 de junio se recibirán los trabajos para el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2021.

Resumen semanal de noticias: Perú

Publicado el: 25/04/2021
Cuatro defensores de las comunidades Sinchi Roca y Puerto Nuevo II se encuentran en peligro por oponerse al avance del narcotráfico. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 25/04/2021
Cada dos días muere un hermano asesinado en la cuenca amazónica por defender los territorios y la vida, denunció Gregorio Mirabal. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 25 de abril de 2021

Nuevos amenazados y desaparecidos por narcos; video confirma represión policial; vacunación a indígenas será informada; agroecología: el futuro; crónica de un sepelio; Biden reanudará cumbre y más.

Biden reanudará cumbre con líderes tribales de EEUU a fines de 2021

Publicado el: 24/04/2021
La Casa Blanca anunció hoy (viernes 23) que se llevará a cabo una Cumbre de Líderes Tribales en la Casa Blanca a fines de 2021.
Foto: Agencia Andina

Perú: Vacunación a indígenas será libre, informada e intercultural

Publicado el: 24/04/2021
Ministro de Cultura afirmó que el compromiso del Estado es implementar un proceso de vacunación a los pueblos indígenas libre e informado, con enfoque intercultural y participación indígena.
Así quedó la vivienda del agente municipal de la comunidad Sinchi Roca

Perú: Cuatro nuevos amenazados y desaparecidos por el narcotráfico

Publicado el: 24/04/2021
Cuatro defensores indígenas de la comunidad de Sinchi Roca y Puerto Nuevo II en Ucayali se encuentran en peligro por oponerse al avance del narcotráfico en la región.
Mujeres indígenas durante una protesta indígena en el lote 192. Foto: Observatorio Petrolero de la Amazonía Norte (Puinamudt).

Perú: Indígenas dan 24 horas a Petroperú para resolver falta de luz

Publicado el: 24/04/2021
Tres comunidades del lote 192, en Loreto, no cuentan con energía eléctrica debido a la falta de combustible que Petroperú se comprometió a entregar en febrero pasado.
Fuente de la imagen: Caritas

Sr. Pedro Castillo: considere una Agenda descentralizada para Loreto

Publicado el: 24/04/2021
Hay la necesidad de construir un plan que recoja las aspiraciones del pueblo ignorado considerando justicia y reactivación sostenible. Una Amazonía amazonizada.
Foto: Agencia de noticias Tierra Viva

Argentina: Otro modelo es posible: «Agroecología. El futuro llegó»

Publicado el: 24/04/2021
Presenta el libro El futuro llegó, que retrata las experiencias agroecológicas que están contagiando nuevos modos de producción, alimentación, y relación con la naturaleza.
Foto: José Luis Aliaga Pereira

Perú: Crónica de un sepelio, por José Aliaga Pereira

Publicado el: 23/04/2021
El escritor José Aliaga Pereira cuenta una experiencia cercana a la dura situación que pasan las personas con el Covid-19.
Foto: ANDINA/Difusión

A un año de la pandemia aprueban crear comandos indígenas

Publicado el: 23/04/2021
Gobiernos regionales tienen la responsabilidad de crear dichos comandos, según una directiva aprobada por el Ministerio de Salud que es de cumplimiento obligatorio.
Foto: CRIC

CRIC exige respeto a la autonomía y rechaza palabras del Gral. Mayorga

Publicado el: 23/04/2021
Se declararon en Minga permanente para exterminar cultivos de uso ilícitos de sus territorios.
Foto: Captura de pantalla de video de OjoPúblico

Lote 95: Video revela violenta represión policial contra indígenas

Publicado el: 23/04/2021
Después de ocho meses, se hace público un video que revela que la policía reprimió violentamente la protesta de 2020 que acabó con tres indígenas muertos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 23 de abril de 2021

22 heridos por ataque de grupos armados; necesitamos un planeta verde, pero estamos en alerta roja; la Minga hacia adentro; Bonafont y el saqueo de agua; protegerán a personas defensoras y más.

Los científicos sostienen que el cambio climático está provocando un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos. Foto. Jerry Penry / Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos

Guterres: El mundo necesita un planeta verde, pero está en alerta roja

Publicado el: 23/04/2021
Estamos al borde del abismo" dijo Antonio Guterres, secretario general de la ONU, quién alerta sobre la precaria situación en la que se encuentra la salud climática del planeta.

Colombia: ¿Qué es la Minga hacia adentro y por qué es importante apoyarla?

Publicado el: 22/04/2021
Ante el ataque de grupos ilegales armados que dejaron al menos 22 indígenas heridos contra comunidades indígenas del Cauca que realizaban una Minga de control territorial en Colombia compartimos un breve texto que explica ¿qué es la Minga hacia...
Foto: Inforegión

Perú: Sentencian por difamación a defensores que denunciaron contaminación de río

Publicado el: 22/04/2021
Juzgado de Cajamarca falló a favor de empresa minera informal que los denunció por presunta difamación.
Foto: Karen Castillo / Somos el medio

México: Nahuas bloquearán a empresa Bonafont por extraer agua irregularmente

Publicado el: 22/04/2021
Acusan a la empresa de saquear diariamente 1 millón 641 mil litros de agua desde 1992, dañando sus fuentes de agua y dificultando sus actividades agrícolas y de autoempleo.
Foto: composición/La República

Perú: Nuevas autoridades no garantizan ratificación de Escazú

Publicado el: 22/04/2021
El partido de Keiko Fujimori rechazó ratificar este tratado ambiental desde el Congreso, mientras que Pedro Castillo ha criticado duramente los tratados internacionales.
Foto: CRIC

Colombia: 22 indígenas heridos por ataque de grupos ilegales

Publicado el: 22/04/2021
Grupos ilegales dispararon sus fusiles contra comuneros indígenas que luchan por ver sus territorios libres de cultivos de uso ilícito.
Foto: Andina

Congreso: leyes a favor de indígenas siguen estancadas

Publicado el: 22/04/2021
Al menos 14 proyectos de ley orientados a la protección del medio ambiente y los pueblos indígenas esperan su pase al Pleno del Congreso para su debate y aprobación.

Perú: Crean mecanismo para proteger a personas defensoras de DD. HH.

Publicado el: 22/04/2021
El ministro señaló que se acoge un pedido de los propios pueblos indígenas, las organizaciones defensoras de DDHH, las iglesias, las autoridades y los organismos internacionales.

ONU insta a adoptar medidas urgentes en el Día de la Tierra

Publicado el: 22/04/2021
António Guterres, máximo responsable de la ONU, llamó a la comunidad internacional a unir esfuerzos por “una década de transformación”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 22 de abril de 2021

Cada dos días muere un defensor; Escazú, la fiesta en la que no estará Perú; organismos celebran entrada en vigor; Castillo vs Fujimori; crimen impune; campaña agrícola; emergencia territorial y más.

Acuerdo de Escazú, la fiesta en la que no estará Perú

Publicado el: 22/04/2021
El primer tratado ambiental de la región entra en vigor hoy 22 de abril y Perú, que pudo ratificarlo, prefirió no hacerlo en 2020, quedando fuera de esta celebración.

América: Organismos de DD. HH. celebran entrada en vigor de Escazú

Publicado el: 22/04/2021
Con motivo del 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra, la CIDH y ONU Derechos Humanos celebran la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú.
Foto: Nueva Sociedad

Perú: Castillo vs. Fujimori: una «extraña» izquierda contra la vieja derecha

Publicado el: 22/04/2021
Las elecciones presidenciales mostraron la crisis del sistema político y la implosión de los partidos políticos. Dos candidatos que quedaron por debajo del 20% se enfrentarán.

Escazú: Cinco artículos para conocer el acuerdo que hoy entra en vigor

Publicado el: 22/04/2021
Servindi recopiló cinco artículos en los que podrás conocer por qué es importante el Acuerdo de Escazú, tratado ambiental que entra en vigor hoy 22 de abril.
Foto: Revista Agraria

Campaña agrícola 2021 se verá afectada por la pandemia

Publicado el: 21/04/2021
Campaña que se inicia en agosto de 2021 se vería afectada por la descapitalización y la reducción de rendimiento e ingresos.
Foto: COICA

COICA ante la ONU: “Cada dos días muere un defensor en la Amazonía”

Publicado el: 21/04/2021
COICA, que representa a los pueblos indígenas de los 9 países de la cuenca amazónica, alzó su voz en la 20° Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.
Arbildo Meléndez se dedicaba a la defensa de su territorio desde 2018. Foto: Aidesep

Crimen impune: a un año del asesinato de Arbildo Meléndez

Publicado el: 21/04/2021
A un año del asesinato del apu Arbildo Meléndez, compartimos un video elaborado por ORAU que relata la indiferencia de las autoridades frente a esta situación.
Foto: Felipe Chica Jiménez

Colombia: Indígenas declaran en emergencia sus territorios

Publicado el: 21/04/2021
Organizaciones indígenas de Colombia acordaron declarar la emergencia humanitaria, social, cultural y ambiental en sus territorios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría