miércoles, 5 de mayo de 2021

Condenan represión en Colombia; Tribunal alemán ordena reforzar ley climática; ayoreos acechados; precariedad laboral de trabajadores delivery; pandemia y riesgo periodístico; logros judiciales y más.

Fuente de la imagen: ALAI

Perú: las ojotas y el sombrero vs. la mafia y los audis

Publicado el: 05/05/2021
Con el triunfo de Pedro Castillo y el pueblo de las ojotas y el sombrero, de los indígenas, de los agricultores y ronderos, de los pobladores de los cerros, el Perú vuelve a ser una posibilidad.

Agricultura familiar y agua: temas por definir antes de la segunda vuelta

Publicado el: 04/05/2021
La mayoría de los partidos políticos descuida los temas relacionados a la agricultura familiar y a las comunidades campesinas y nativas. Igual ocurre con el tema del agua. 

Paraguay: Pueblo Ayoreo es acechado por invasores brasileños

Publicado el: 04/05/2021
El avance de los agronegocios representa un peligro para la supervivencia de los ayoreos y para la biodiversidad del norte del Chaco paraguayo.

Perú: Hacen visible precariedad laboral de trabajadores de reparto

Publicado el: 04/05/2021
Miércoles 5 de mayo a las 6 p. m. prosigue conversatorio sobre tema emergente de la agenda laboral en el Perú.

CIDH: Pandemia puso en riesgo el periodismo en las Américas

Publicado el: 04/05/2021
Problemas de la profesión se agravaron con la llegada de la pandemia, indica la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión en su informe anual publicado recientemente.
Foto: USAID

Perú: ¿Cuál es el rol del sector privado ante los delitos ambientales?

Publicado el: 04/05/2021
Las empresas relacionadas a gestión de bosques y vida silvestre, cadenas de valor y medios de comunicación podrían ser pieza clave, revela el reciente informe de USAID.

Colombia: ONU y UE condenan violenta represión en protestas

Publicado el: 04/05/2021
Organismos internacionales rechazaron la brutal represión en Colombia que hasta el momento deja un saldo de al menos 19 muertos y más de 800 heridos.

Alemania: TC ordena reforzar ley climática favor de futuras generaciones

Publicado el: 04/05/2021
Máximo tribunal de Alemania emplazó al Gobierno a endurecer ley climática para que exista un equilibro en la carga de reducción de emisiones entre gente joven y mayor.

Presentan logros judiciales en la defensa de derechos indígenas

Publicado el: 04/05/2021
Informe anual del IDL ofrece los principales logros judiciales que obtuvieron en casos de protesta social, contaminación por actividades extractivas y acceso a la justicia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 4 de mayo de 2021

¿A quién responderá Keiko de llegar al gobierno?; rechazan ley que promueve grupos armados; resistencia a la minería; periodismo independiente contra desinformación; concesiones mineras; escaños y más

Medio de prensa cubriendo un acto en la ciudad china de Shanghai. Foto: Zeg Young / Unsplash

ONU: El periodismo independiente es el mayor aliado contra desinformación

Publicado el: 04/05/2021
Guterres emplazó a los Gobiernos a hacer “todo lo que esté en su mano” en apoyo de unos medios de comunicación “libres, independientes y diversos”.
Planta de Cemeto Sur en Puno. Foto: Ideele

¿Por qué deben consultarse las concesiones mineras de Puno?

Publicado el: 04/05/2021
Las concesiones mineras deben ser consultadas con las comunidades campesinas porque la extracción de los recursos afectan derechos de propiedad comunal. 
Manifestación contra la minería en Tolima, Colombia. Foto: Viviana Sánchez Prada.

Ecuador: Del páramo al Chocó andino en resistencia a la minería

Publicado el: 03/05/2021
En el país hay al menos 12 proyectos mineros considerados “estratégicos”, y en cada uno de ellos hay poblaciones en resistencia.
Diseño: Fabrizio Oviedo/ La República

¿Perú: ¿A quiénes respondería Keiko Fujimori de llegar al poder?

Publicado el: 03/05/2021
Si Fujimori llegara a ser presidenta, ¿a quiénes respondería? Los aportes millonarios a sus campañas y los lobbys fujimoristas en el Congreso dan pistas sobre ello.
Imagen: Ilustración dentro de Guía Electoral Constituyente en Chile

Chile: Escaños para pueblos originarios en convención constitucional

Publicado el: 03/05/2021
El diario El Ciudadano elaboró una guía que reúne información relevante sobre los escaños reservados para pueblos originarios en la convención constitucional.
Foto: La República

Perú: Piden no promulgar ley que promueve grupos armados en comunidades

Publicado el: 03/05/2021
Organizaciones indígenas y campesinas rechazan ley que faculta a Comités de Autodefensa a adquirir armas para apoyar la labor de policía y fuerzas armadas en comunidades.

Limitaciones ambientales en los planes de Fuerza Popular y Perú Libre

Publicado el: 03/05/2021
Los dos partidos que aún siguen en competencia electoral: Perú Libre y Fuerza Popular, no son los que presentaron las mejores propuestas para proteger el patrimonio natural del país. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 3 de mayo de 2021

Homicidio de una gobernadora indígena; los trabajadores delivery; Perú: un país en búsqueda de su identidad; proponen Frente antineoliberal; negligencia de Bolsonaro; resúmenes semanales y mucho más.

¿Cuál es la situación de los trabajadores de reparto en el Perú?

Publicado el: 03/05/2021
Evento se realiza en el marco de la campaña: “Esclavos del siglo XXI: los repartidores de delivery y la precariedad laboral”, que pugna por un trabajo digno y decente en las plataformas digitales.

Nuestro resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 02/05/2021
Tribunal Constitucional de Alemania sentenció que no tener objetivos de reducción más allá de 2030 perjudica a los jóvenes respecto a los mayores. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Escuche nuestro resumen semanal de noticias Perú

Publicado el: 02/05/2021
Más de 100 organizaciones indígenas y aliados piden al Congreso convocar a un pleno congresal. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Malcolm Linton

El homicidio de una gobernadora indígena en Colombia

Publicado el: 02/05/2021
Sandra Liliana Peña Chocué fue asesinada por la decisión de sacar de su territorio a los actores armados legales e ilegales, y acabar con los cultivos de uso ilícito.

El maestro rural Pedro Castillo y una luz hacia “el Perú de todas las sangres”

Publicado el: 02/05/2021
Castillo promete una ruptura radical con el sistema político-económico que reinó las últimas décadas, y que dejó al Perú al borde del abismo con una crisis mutidimensional dantesca.

Pueblo Kitu Kara propone Frente Plurinacional popular y antineoliberal

Publicado el: 02/05/2021
La necesidad de conformar un gran Frente Plurinacional, popular y anti neoliberal planteó el pueblo Kitu Kara en Ecuador para enfrentar el neoliberalismo.

Comparten guía sobre “Cambio climático y comunicación”

Publicado el: 02/05/2021
Libre descarga de texto que aporta en la elaboración de estrategias de comunicación para la implementación de la acción climática desde el territorio.

Formosa: pueblos perseguidos, violentados y sin acceso a agua ni salud

Publicado el: 01/05/2021
Testimonios en primera persona, informes de organismos de Derechos Humanos y mujeres embarazadas escondidas en el monte por miedo a represalias estatales.
Fuente de la imagen: Debates Indígenas

Elecciones en Perú: un país en búsqueda de su identidad

Publicado el: 01/05/2021
Son varios los factores que explican el éxito de Pedro Castillo, pero uno muy importante es la identidad. El maestro rural supo representar la identidad indígena y campesina.
Foto: Rajanish Kakade / AAP

Asia: Por qué los contagios diarios en la India superan a los de Brasil y EE. UU.

Publicado el: 01/05/2021
La India está inmersa en una segunda ola masiva de infecciones por covid-19, superando incluso a Estados Unidos y Brasil en términos de nuevas infecciones diarias.

Esclavos del siglo XXI: los repartidores delivery y la precariedad laboral

Publicado el: 30/04/2021
Publicación brinda información detallada sobre los repartidores delivery, una modalidad de empleo que ha adquirido mayor relevancia en el Perú, desde la perspectiva de la regulación laboral.
Foto: TalCual

Venezuela: Asesinan indígenas por el control de la mina El Silencio

Publicado el: 30/04/2021
Los residentes de la comunidad indígena acusan a una banda criminal que mantiene el control de la mina El Silencio.
 Foto: ANDINA/difusión.

Defensoría pide estrategia intercultural para vacunar a indígenas

Publicado el: 30/04/2021
Organismo remitió una carta al Ministerio de Salud estableciendo una serie de recomendación para garantizar la vacunación adecuada de la población indígena.

Brasil: Investigarán negligencia de Bolsonaro frente a la pandemia

Publicado el: 30/04/2021
El Senado de Brasil instaló una comisión que analizará si hubo negligencia o actos de corrupción en el manejo de la pandemia liderado por el presidente Bolsonaro.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 30 de abril de 2021

Más de 100 organizaciones piden pleno sobre pueblos y ambiente; vacunan a Sontone; ¿por qué la movilización en Colombia?; Alemania, paso adelante; corrupción e impunidad; el futuro del trabajo y más.

Dibujo de Carlos Tovar, Carlín. Diario La Repúbica.

Perú: corrupción e impunidad

Publicado el: 30/04/2021
Según Transparencia Internacional Perú sufre corrupción estructural, impunidad e inestabilidad política (Informe, 2021). Lo cual es irrefutable. Pues en menos de cinco años hemos rechazado a tres presidentes, todos los cuales están siendo...

Alemania da un paso adelante por los derechos de los indígenas

Publicado el: 30/04/2021
Alemania se unió al grupo de estados sin pueblos originarios que ha ratificado el Convenio 169 de la OIT. ¿Cómo esta medida protegerá los derechos de los pueblos indígenas de América Latina?

Perú: Más de 100 organizaciones piden pleno congresal sobre pueblos y ambiente

Publicado el: 30/04/2021
A pocos meses de finalizar el actual periodo legislativo y no obstante haberse aprobado decenas de dictámenes ninguno de ellos ha sido debatido y menos aprobado en el Pleno.
Foto: MILTON DIAZ / EL TIEMPO

¿Por qué Colombia se movilizó masivamente el 28 de abril?

Publicado el: 29/04/2021
Un proyecto de reforma tributaria presentado por el gobierno de Ivan Duque motivó a salir a las calles a una población golpeada ya por la pandemia de la COVID-19.
Foto: El Peruano

Evento expondrá situación de los derechos de pueblos indígenas

Publicado el: 29/04/2021
Seminario web es organizado por la Escuela de Posgrado de la PUCP y se realizará este viernes 30 de abril desde las 6:00 p.m. Sepa cómo inscribirse en esta nota.

Escazú entra en vigor: una celebración con tensión en Costa Rica

Publicado el: 29/04/2021
La reciente entrada en vigor del Acuerdo de Escazú representa un gran avance para la región y para la consolidación de la democracia ambiental.
Antonio Sueyo recibiendo la primera dosis contra la COVID-19. Foto: Ministerio de Salud

Perú: Vacunan a Sontone, líder harakbut que vivió su juventud en aislamiento

Publicado el: 29/04/2021
Líder indígena de 82 años que vivó hasta su juventud en situación de aislamiento recibió su primera vacuna el 27 de abril. Invoca a sus hermanos indígenas a inmunizarse.
Foto: Nueva Sociedad

El futuro del trabajo ya llegó: ¿qué hacemos con él?

Publicado el: 29/04/2021
¿Por qué es urgente establecer marcos regulatorios para que actividades como las que realizan los repartidores no se conviertan en un reducto de trabajo precario?

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 29 de abril de 2021

Rinden tributo a líder kuna Estebancio; virtudes y desafíos de mecanismo de protección; repunta pandemia en Sudamérica; OPS no admite “variante andina”; carretera amenaza Sierra del Divisor y más.

Un paciente recibe tratamiento contra la tuberculosis en Lima. Foto: Joshua Cogan / OMS

Repunta pandemia en América del Sur. OPS no admite “variante andina”

Publicado el: 29/04/2021
Durante la semana pasada, más de 1,4 millones de personas se infectaron con el COVID en nuestra región y más de 36.000 murieron por complicaciones relacionadas con el Coronavirus.
Foto: José Luis Aliaga Pereira

El Condenau, por José Aliaga Pereira

Publicado el: 29/04/2021
Servindi, 29 de abril, 2021.- En esta ocasión José Luis Aliaga Pereira nos entrega el cuento El Condenau, que si bien parte de un hecho real, el maneja y proyecta el conflicto más allá de las circunstancias.

Rinden tributo internacional a líder kuna Estebancio Castro-Díaz

Publicado el: 29/04/2021
Personas de todo el mundo compartieron recuerdos sobre Estebancio Castro-Díaz, líder, asesor y activista indígena internacional, fallecido recientemente.
Fuente de la imagen: Serfor

¿Cómo mejorar la gestión del conocimiento indígena en el bosque?

Publicado el: 29/04/2021
El viernes 30 de abril a partir de las 3 p. m. evento virtual compartirá cuatro buenas prácticas y experiencias para la promoción del manejo forestal comunitario.
Micaela Bastidas. Mural de Olfer Leonardo (2009).

Dos madres, por Milciades Ruiz

Publicado el: 28/04/2021
La tensión electoral y la pandemia ocupan toda nuestra atención y se corre el riesgo de dejar sin relevancia el Día de la Madre, que tanto sufren durante los gobiernos autoritarios..
Vista aérea del río Moa en el Parque Nacional Serra do Divisor, en Acre. Foto: ©Lalo de Almeida / Folhapress

Carretera entre Brasil y Perú amenaza Pque. Nacional Sierra del Divisor

Publicado el: 28/04/2021
Dos proyectos impulsados por Bolsonaro plantean construir una carretera que atravesará el parque Nacional da Serra do Divisor.
Foto: Indígenas en Aldama - Chiapas Paralelo

México: CIDH otorga protección a doce comunidades en Chiapas

Publicado el: 28/04/2021
Las familias tsotsiles atravesaban situaciones de amenaza y violencia armada por una disputa territorial.
Foto: SPDA

Mecanismo de protección para defensores: virtudes y desafíos

Publicado el: 28/04/2021
Conozca en esta nota las virtudes del recientemente aprobado mecanismo de protección para defensores, y los desafíos que representa ahora su implementación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría